33 - EL PROYECTO KOALA

Después de sus encuentros iniciales con las Pléyades, Preston Nichols terminó por trabajar en Montauk. De entrada esto parecería indicar que los pleyadianos son seres temibles, pero éste no es necesariamente el caso.


Preston ha sido comparado en el pasado con un receptor de radio que potencialmente es capaz de sintonizar con cualquier emisora del cosmos. Si alguna vez vieran su sala de radio, se harían una idea más clara. Dice haber recibido transmisiones radiofónicas del pasado en esa habitación. Como «receptor de radio humano», también resultaba adecuado para recibir transmisiones que le empujaron hacia un proyecto que tuvo muchos resultados negativos.


Pero también en Montauk hay presentes muchas líneas temporales. La realidad consiste de hecho en cualquier realidad potencial que podamos concebir y ello incluye una multitud de líneas temporales. Aunque su implicación es algo mucho más complejo, es bastante probable que los pleyadianos aparecieran en esta vida en la realidad de Preston para que éste divulgara las noticias sobre Montauk y elevara la conciencia sobre la línea temporal original.


Mi propia colaboración con Preston coincide con esta última. Recordarán de un capítulo anterior que tuve una experiencia de lapso temporal en 1982, al poco de haber manifestado la decisión o intención de disolver el universo físico. Al cabo de poco tiempo acabé en Long Island. Tardé siete años, pero finalmente conocí a Preston Nichols. Y él es un buen punto de partida si, como es mi caso, uno está intentando buscar maneras para comprender la difícil situación de este universo.


Tardé mucho tiempo en resolver la incógnita de mi propio lapso temporal. Incluso durante bastante tiempo me olvidé de él. Tras regresar a esa zona, lo recordé claramente. Le pregunté a Preston Nichols por ello, pero no tenía ni idea. El se encuentra con cierta frecuencia con personas que han experimentado lapsos temporales.


Las respuestas llegaron más tarde, aunque no las estuviera buscando.


Una de las respuestas llegó después de haber participado en una ceremonia con Sharon Jackson (según describí en Pyramids of Montauk), la chamán de la tribu montauk. Sharon había tomado notas antes de nuestro encuentro y había escrito cosas sobre mí que ella consideraba le eran dadas por el Gran Espíritu. Me dijo que yo había accedido a un reino que les había sido negado a Preston y a Duncan Cameron, pero que me habían bloqueado al regresar a esta realidad. La misma información me fue repetida por diferentes fuentes, sin que yo les preguntara nada. Entonces comprendí claramente que mi decisión de disolver los perjudiciales aspectos mecánicos de la fisicidad había tenido un impacto inmediato: mi vida cambió y terminé en la vecindad de Montauk Point, Nueva York. También había tomado la decisión con la cabeza clara y un corazón puro. De hecho, probablemente sea la decisión más sincera que haya tomado en toda mi vida. Resultó en una
teletransportación, pero ¿adonde?


La siguiente pista llegó a través de mi amiga Maia, que canaliza a Tahuti y cuya obra ha transcurrido en paralelo a la mía en muchos aspectos. Me habló de un proyecto llamado KOALA que existe en el futuro, en el año 8,885 d.C. El proyecto KOALA fue establecido por la Inner Light Network (Red de Luz Interior) en nuestro marco temporal actúa y fue proyectado a través de un túnel del tiempo hacia el futuro. La Inner Light Network se define como personas de la Tierra que están trabajando para el orden divino en el gobierno y otras áreas, muchas de las cuales reciben guía directa de seres ultraterrestres. KOALA funciona en dos niveles principales.


El primero es la salud humana y la ecología, con el objetivo de beneficiar a nuestra zona temporal actual. El segundo es diseñar un «germen codificado» para infiltrarlo en la matriz que los extraterrestres y la One World League (Liga Un Solo Mundo), de nombre clave OWL (lechuza) han creado para manipular nuestro entramado temporal través de proyectos tales como «Montauk». Este germen, si tuviera éxito, disolvería los obstáculos y permitiría que el Metatrón10 fuera devuelto a nuestra realidad.


En la Inner Light Network ha habido personas como Rudolf Steiner y Nikola Tesla. KOALA es el centro de investigación mas avanzado de esta red, que mantiene un centro de control de cajas negras en tiempo real cerca de Golden, Colorado, a 75 m de profundidad, en un pequeño complejo. KOALA es el contrapeso del proyecto Montauk. Por ahora lo mantiene controlado y a la larga está concebido para desactivarle).


Montauk, la Atlántida y Cidonia (lugar donde está situada tanto la cara como las pirámides en el planeta Marte) fueron originalmente parte de la Fisura de Kali,11 que es otro nombre que se le puede dar a la falsa línea temporal. Además del de Golden, existen otros nódulos de equilibrio como el de la isla de Pascua y el de RamSet, situado bajo el Pentágono.


Aunque los niveles de grado superior de los seres que controlan Montauk conocen el proyecto KOALA y sus intenciones, se ven impotentes para hacer algo en su contra. KOALA está radicado en una dimensión que no les es accesible y que existe en la Tierra futura, a la que Tahuti se refiere como «Nueva Estrella Terrestre». En el momento de la Gran Transición (también llamado el Efecto del Centesimo Mono o el regreso a la línea temporal original), sólo una parte muy pequeña de la zona conocida como Montauk será transportada a esa nueva realidad.


Todo eso resultó muy impactante para Maia cuando lo iba canalizando de Tahuti. El tema da para muchas más cosas, pero resultaría demasiado complicado relatarlas en este libro y habría que estudiarlas en profundidad antes de poder explicarlas correctamente. Aunque ello no responde a todas las posibles cuestiones sobre mi propia experiencia de lapsos temporales, está claro que por el momento es la mejor teoría que tengo.


En el mismo momento en que tomé la decisión de desmantelar los aspectos físicos negativos de la existencia, fui reclutado para el proyecto KOALA. Nadie me preguntó nada y de repente... ¡lapso temporal! Mis circunstancias cambiaron espectacularmente. Pronto iba a quedar claro que todas mis experiencias habían sido como un entrenamiento para mi trabajo posterior con Preston Nichols. No es necesario entrar en detalles, pero un ejemplo significativo es mi esposa. Me casé con una artista y diseñadora que ha ganado premios y que ha hecho que estas historias sobre Montauk y las Pléyades «cobren vida» mediante sus increíbles ilustraciones y sentido del diseño.


Esto ha ayudado considerablemente a la comercialización de todos los libros que Preston y yo hemos escrito.


Ni siquiera los autores que más venden en el mundo reciben este tipo de servicio porque sus editores no pueden o no quieren permitirse los servicios de mi mujer o alguien de su categoría. Ella no solamente lo hace como un favor hacia mí, sino que me deja participar en su proceso artístico. Este es sólo un ejemplo entre los muchos en que me he visto beneficiado por una «suerte extrema» o una coincidencia. Los dos incluso nacimos en el mismo hospital. Y así podría seguir indefinidamente.


Si no fueron los de KOALA los que me atrajeron hacia su proyecto, entonces está claro que alguien o algo lo hizo, y todo ha sido para bien. Es lógico pensar que existe algún contrapunto a Montauk y a otros proyectos espacio-temporales negativos. Si no fuera así, ya nos habríamos extinguido, sin posibilidad de recuperación. En las antiguas leyendas de los aborígenes australianos, el koala representa la imposibilidad de que alguien te mate, como veremos la continuación:


El koala era un huérfano que había buscado refugio entre la gente de la tribu, pero nadie le hacía caso. En la estación seca él iba en busca del agua que tan escasa andaba, pero nadie se la daba. Incluso los niños mortificaban al koala y éste se dormía todas las noches llorando.
Un caluroso día de verano, mientras la tribu estaba fuera cazando, el koala robó toda el agua, la puso en vasijas y las subió a la copa de un árbol. Se llevó incluso la poca agua que quedaba en los arroyos. Entonces se subió al árbol e hizo magia para que el árbol se moviera y se desgarrara, y finalmente creció hasta llegar al cielo.


Cuando los miembros de la tribu regresaron a casa se desesperaron por la pérdida del agua. Pronto se percataron de que había un árbol gigante en medio del campamento y vieron su agua, junto con el koala, colgando de las ramas. Cada vez que intentaban alcanzar el agua, el koala esperaba a que estuvieran bien cerca y entonces la derramaba en sus manos para que perdieran la sujeción y se cayeran. Finalmente, dos de los mejores atletas de la tribu decidieron que podrían engañar al koala trepando al árbol como si fueran serpientes. Escalando como si ascendieran por un sacacorchos, el koala no vio a los hombres porque en cuanto arrojaba el agua ya no estaban en ese lugar.

 

10 El Metatrón se puede definir como el prototipo de los componentes básicos o subpartículas de la materia. También se refiere a la espiral de materia de luz completa en contraposición a la espiral de materia sólo de media luz o menguante. En otras palabras, la energía metatrónica sería aquella que se absorbería con el espectro completo de la luz o luz expansiva de la primera causa.


11 Kali es la diosa hindú del tiempo que todo lo devora. Corresponde a Babalón y se la equipara con la «corriente menstrual del tiempo». A menudo los magos y también los satanistas llevan sus colores: el rojo y el negro.
 

Finalmente, uno de los hombres llegó hasta el koala, lo agarró y lo arrojó del árbol abajo. Aunque tocó el suelo y los cazadores le pegaron, no se rompió ni un solo hueso. El koala estaba lleno de vida y escapó para vivir en las copas de los árboles. Comiendo las hojas del eucalipto, ya no necesitó más agua, pero los seres humanos todavía se mantienen alerta porque temen su magia.


Este mito es más que simbólico de la falta de necesidad que el koala tiene de agua. El koala es un animal narcotizado que representa un estado modificado de conciencia y habita en las alturas de los árboles. El árbol que conecta con el cielo es símbolo del árbol de la vida del que más adelante hablaré. La leyenda también demuestra que el ser humano ha estado reñido con las fuerzas más elevadas de la existencia. Si alguna vez hubo un proyecto para contrarrestar la obra de aquellos que quieren fomentar una conciencia inferior, sería difícil encontrar un nombre más adecuado que «KOALA». Representa la inmortalidad así como los aspectos más elevados de la conciencia.


El tema de KOALA también encaja perfectamente con el relato de Preston sobre la conciencia crística descrito en Montauk Revisited. En ese libro, contaba una historia bastante increíble sobre cómo Cristo logró neutralizar a los destructivos operadores de Montauk. Así que, por ahora y hasta que tengamos una historia mejor o más información, aceptaremos el nombre de «KOALA» como el nombre en clave de aquellos que están intentando que volvamos a casa, a la línea temporal original, vía Pléyades, porque es allí donde se originó el proyecto KOALA.


NOTA: Para más información sobre estos temas según los presenta la Star of lsis Mystery School, envíe 5$ (10$ fuera de Estados Unidos) pagaderos a Johannine Grove, PO Box 235, Crestone, CO, 81131. Por favor, asegúrese de que el cobro se puede realizar a través de un banco de EEUU.

 

Regresar

 

34 - MITOS DE LAS PLÉYADES

Con esto concluyo el relato de las experiencias personales que me condujeron ante Preston Nichols. Todo empezó hace muchos años como una aventura de la conciencia inspirada originalmente por las sociedades secretas alemanas, cuyas raíces se pierden en la antigüedad. Las tradiciones de estas sociedades, sin excepción, se retrotraen a la Atlántida y a su hogar en las estrellas, las Pléyades, aunque no se ha dicho gran cosa públicamente.


Las Pléyades son uno de los objetos más llamativos del cielo nocturno. Aunque aparecen como siete estrellas para aquellos que tienen buena vista, o seis para otros, en realidad existen más de 250 estrellas en la constelación de las Pléyades y sus órbitas están todas muy juntas. En otras palabras, no se desplazan mucho con relación a sus compañeras.


Casi todas las mitologías de la Tierra, si no todas, han mencionado a las Pléyades en sus tradiciones orales o escritas y las consideran o bien sagradas o la fuente de la qué surgió la vida. Se construyeron siete cámaras en la Gran Pirámide para conmemorar estas siete estrellas. Los árabes y los bereberes creían que eran la sede de la inmortalidad, mientras que los dayak de Borneo las consideraban el punto central del universo. Las leyendas sudamericanas indican que las Pléyades estaban habitadas por dioses que visitaron la Tierra. Los mayas se consideraban «hijos de las Pléyades».


En los siguientes capítulos he recopilado las informaciones mitológicas que generalmente se pueden encontrar sobre las Pléyades, les he sacado el polvo y las he expuesto de manera que se puedan comprender fácilmente. Los he escrito de forma que resulten coherentes con la información contenida en este libro, con comentarios adicionales que me han parecido oportunos. Me basaré principalmente en las versiones griegas y romanas, puesto que en estas tradiciones la literatura es más abundante. Empezaré con la creación del universo y después exploraré la línea ancestral, en términos mitológicos, que dio como resultado la creación de las Pléyades.


Al principio había la nada (o caos) y de esta nada surgió el principio creador o generador conocido como Madre Tierra o Gea. Mientras dormía dio a luz a un hijo llamado Urano (el equivalente griego del hebreo Metatrón). Mirándola con cariño, Urano vertió una fértil lluvia en sus pliegues más recónditos y ella respondió manifestando la naturaleza: las aves, los árboles, las flores y los animales. Juntos tuvieron muchos hijos, pero los doce más poderosos eran conocidos como los Titanes. Seis eran varones y seis hembras. Urano poseía formidables poderes creativos, entre ellos el de la creación del electrón. La astrología nos dice que posee todos los secretos del electromagnetismo. Sus creaciones eran más fuertes que él mismo, lo que quedó simbolizado por la rebelión de sus hijos y su castración.


Esto tiene un paralelismo en la caída de Lucifer que cuenta la Biblia, ya que Saturno o Satán era el cabecilla de los Titanes. Los griegos llamaban Cronos a Saturno (que corresponde al Melquizedec de la tradición hebrea), que significa tiempo. Cronos devoró a sus hijos para evitar sufrir el mismo destino que su padre. Esto no solamente simboliza la creación de una línea temporal sino que ilustra el hecho de que el tiempo consume a todos aquellos que se atreven a vivir en este universo. Su símbolo era la guadaña, que había obtenido de su madre y que había utilizado para castrar a su padre. Saturno o Cronos también ha sido representado como la Parca con su guadaña.


Saturno tenía un hermano, Océano, que es la personificación divina del elemento agua. Envuelve a la Tierra como un inmenso río donde todo es creado y al final todo regresa para morir. Esta analogía es símbolo de un anillo toroidal (véase Glosario) o del cinturón de Van Allen, donde se dice que se guardan los archivos akásicos. Es él quien fertiliza la Tierra con los ríos y el agua.

Océano tenía una esposa llamada Tetis que era la madre eterna de los manantiales. Juntos tuvieron a las Oceánidas, una multitud de ninfas que vivían en el fondo del mar. Una de las más destacadas fue Climene, que se casó con el titán Japeto, otro hermano de Cronos.


Tuvieron a Prometeo y a su hermano Atlas, que sería el padre de las Pléyades.


Entretanto, Cronos había estado devorando a sus hijos por miedo a que lo destronaran, como él había hecho con su propio padre, Urano. En lugar de ello, su esposa Rea, de linaje titánico, le engañó cuando estaba a punto de comerse a su hijo pequeño, Zeus. Ella cambió el bebé por una piedra. Zeus destronó a su padre y se convirtió en el más poderoso de todos los dioses.


Aunque el propio Cronos había trastocado en cierto grado la línea temporal original, su reino estaba mucho más cercano al de la creación que el de Zeus. La piedra que Rea le dio a comer iluminó a Cronos. En mitología las piedras significaban un receptáculo de conocimientos o una serie de acciones. Actualmente esto se definiría como las capacidades de programación de los cristales. Después de todo, los cronómetros están basados en el cristal. Después de ser destronado y de asimilar el conocimiento del cristal, Cronos se arrepintió. Zeus sería conocido como Júpiter o Jehová, e iba a desatar un reino de terror como nunca antes había experimentado la humanidad. Cronos se marchó a Italia, donde se le conocería como Saturno, y enseñó al hombre la agricultura.


De esta manera, se le identificó con las cosechas y con la muerte así como con los ciclos de la naturaleza. Era temible en ciertos aspectos, pero era amigo del ser humano y siempre fue muy justo. La relación que Zeus mantenía con los humanos era mucho más inestable y muchas veces se comportaba de manera predatoria.


Cuando tuvo lugar el derrocamiento de Cronos, Atlas y su padre Japeto lucharon en contra de Zeus.


Pertenecían a la primera generación de dioses y eran leales a Cronos. En cuanto Zeus obtuvo el dominio, exilió a Japeto al Tártaro y condenó a Atlas a que sostuviera el cielo sobre sus hombros. Atlas se convirtió así en la personificación de la matriz geométrica que subyace a toda creación. Como estaba sosteniendo el cielo (del cual su abuelo Urano era la personificación), en realidad estaba sosteniendo o manteniendo la responsabilidad de la línea temporal original. En términos prácticos, se trataba de una carga enorme ya que la línea temporal se había alterado bastante. Es por ello que más tarde se le representó sosteniendo a la Tierra. Finalmente, Atlas fue convertido en piedra cuando Perseo le mostró la cabeza de la Medusa.


Atlas no era realmente un ser humano, aunque tenía algunos aspectos humanos. El que se convirtiera en piedra simbolizó la caída total del hombre en un estado de paralización tridimensional y la matriz artificial del entramado terrestre. La otra cara de la moneda fue que la piedra se convirtió en símbolo del cuerpo cristalino de conocimiento que Atlas había experimentado. Este conocimiento arcano se convirtió en el punto de apoyo de la civilización de la Atlántida, que empezó en parte como una rebelión contra Zeus o Jehová. La Atlántida recibió su nombre por el dios griego Atlas.


Atlas y su mujer Pleione, hija de los abuelos maternos de Atlas, Océano y Tetis, tuvieron a las Pléyades.


Conocidas como las siete hermanas, las Pléyades se llamaban Maya, Electra, Taigete, Asterope, Merope, Alcione y Celaneo. Después de nacer, las hermanas pléyades bailaron en el cielo y fueron muy felices. Cuando se sintieron solas, hubo una gran tristeza en todo el universo y los cielos temblaron. Se convocó a algunos pretendientes, pero ninguno estaba a la altura de la juguetona naturaleza de las Pléyades. Estas se desposaron, pero nunca estuvieron satisfechas. Los maridos hace tiempo que desaparecieron, pero las Pléyades siguen esperando, centelleando en el cielo nocturno y aguardando el día en que sus parejas sentimentales las vuelvan a hacer felices.


Como ninfas, las hermanas pléyades eran símbolos de fertilidad y les encantaba jugar. La raíz del nombre Pléyades significa tanto «jugar» como «navegar». El día 1 de mayo es conocido como Beltane en la religión celta y éste es el primer día del año en que las Pléyades aparecen en el cielo nocturno. Es un festival de fertilidad y popularmente se lo conoce como Primero de Mayo. Las Pléyades se ponen a finales de noviembre.
Estas fechas coinciden asimismo con la temporada de navegación en el Mediterráneo. Los griegos también reconocían a este período como una época de fertilidad cultural. Salían a navegar, explorar y comerciar. La desaparición de las Pléyades en noviembre señala el inicio de la época invernal que pone fin al período de navegación.


Uno de los pretendientes de las Pléyades era Orion, un bello gigante cazador. Existen muchas leyendas sobre este personaje, pero casi todas dicen que se comportaba de manera tosca y codiciosa. A pesar de lo apuesto que era, las Pléyades trataron de evitarlo, ya que su mala educación representaba el pecado original que se refiere al desvío de la línea temporal original. El nombre de «Orion» está íntimamente ligado con la palabra «original». Sus símbolos eran el oso y el jabalí, y era esclavo de sus bajas pasiones. La palabra inglesa «boor» significa una persona ruda, mal educada o rústica y de hecho se deriva de las peripecias de Orion. Era hijo de un campesino de la Beocia, una provincia agrícola de Grecia. El término «boer» se refería a un esclavo o a un campesino sujeto a condiciones similares.


Las Pléyades se quedaron destrozadas por lo que le ocurrió a su padre, Atlas, cuando Zeus le condenó a sostener el cielo. Quedaron incluso más tristes cuando Perseo, hijo de Zeus, le convirtió en piedra con la cabeza de la Medusa. Medusa era el símbolo de la kundalini que asciende hasta el punto en que se convierte en una horrible verdad. Debido a la vanidad de la Medusa y a su descuido por los aspectos más elevados de la vida, la verdad fue liberada en forma de una poderosa corriente, con la kundalini ascendiendo por sus diversas ramificaciones, por la cabeza y el cabello. Era el símbolo de la verdad descontrolada y resultaba demasiado intensa para poderla mirar. Atlas y toda la matriz del entramado terrestre quedaron paralizados y condicionados por la falsa línea temporal. El propio Perseo fue iniciado en los misterios serpentinos y tres viejas sabias le otorgaron el «ojo que todo lo ve». Se trataba de algún tipo de bola de cristal que le permitía ver la verdad.


«Per» significa «a través» y es también la raíz de la palabra percepción. Este cristal le permitía ver la verdad filtrada en lugar de la verdad descontrolada y peligrosa simbolizada por la Medusa. A Perseo se le consideraba un héroe y se le equipara a Quetzalcoatl. Su matrimonio con Andrómeda simboliza la llegada de la raza roja.


Atlas rechazó a Perseo porque era hijo de Zeus. La leyenda dice que Perseo le convirtió en piedra con la cabeza de la Medusa, pero esto es realmente una referencia oculta a la sabiduría de la piedra o del cristal. La piedra representa la matriz artificial del entramado del planeta, que está cerrada, pero también significa la cristalización de los misterios. Este mito representa la horrible verdad que ya había sido perpetrada contra la línea temporal original.


Las Pléyades estaban tan desconsoladas por lo que le había ocurrido a su padre que se quitaron la vida y Zeus, que las amaba por su belleza, las envió al cielo en forma de estrellas. Allí siguen por el momento, invitando a la humanidad a aprender de sus secretos.
 

Regresar

 

35 - LOS SECRETOS DE LAS PLÉYADES

Las Siete Hermanas eran criaturas de amor. Sus cualidades de ninfa y la incapacidad de ser satisfechas simbolizan los incesantes procesos de creación. Que ningún hombre pudiera satisfacerlas sólo significa que sus continuas ondulaciones vaginales generarán más prosperidad y abundancia para la Tierra. Que sigan esperando en el cielo a sus parejas y deseen compartir sus secretos significa que están listas y dispuestas a que trabajemos con ellas.


Él pensamiento de la Nueva Era ha fomentado la idea de que estamos regresando a nuestro hogar en las Pléyades o que deberíamos estar haciéndolo. Muchas personas responden a ello de una manera puramente emocional. Todo resulta muy poético. Las lecciones y tradiciones de la mitología nos dicen claramente que las Pléyades son la clave para regresar a la línea temporal original.


Aunque las Pléyades estaban disgustadas con Zeus por sus actos contra Atlas, su padre, eran muy astutas en sus tratos con él. Se dieron cuenta de que era él quien ostentaba el poder en el Olimpo y una de ellas decidió utilizar sus armas femeninas para seducirlo. El motivo de esta seducción no era herir a Zeus, sino engendrar un hijo en un acto de amor que llevaría la verdad a toda la humanidad. La pléyade escogida fue Maya, que copuló con Zeus y nos dio al dios Hermes, Mercurio para los romanos. Hermes se infiltraba en todo tipo de asuntos humanos, ya que era el dios del comercio, de la comunicación, de los ladrones y de lo oculto.


Aunque conocido por sus travesuras, también era el portavoz o embajador de los dioses y fue el inventor del alfabeto, de la música, de la astrología, de los sistemas de medidas y de la gimnasia.


Hermes se equiparaba al Tahuti egipcio (para los griegos el término era Thoth) y al Énoch de los hebreos. Su padre también se identificaba como Jehová y el nombre de su madre, Maya, se acerca sospechosamente al de María. Según ello, él ha sido equiparado al Cristo que fue ejecutado entre dos ladrones, además de haber frecuentado sus hogares. Esta correspondencia no hace más que fortalecer el punto de enlace entre la conciencia crística y la línea de tiempo original.


Con Hermes también se inicia la tradición hermética de las escuelas mistéricas. Habría que mencionar aquí que la vida de Jesucristo tal como la relata la Biblia corresponde exactamente con la tradición hermética. Si la historia es o no verdadera es algo irrelevante. El relato de Su vida tiene como propósito enseñar e impartir conocimiento sobre cómo regresar al Padre. Las Pléyades son una parada en el camino. Todo ello significa que la tradición hermética está en consonancia con la conciencia crística.


Antes de comentar otros aspectos de las Pléyades, les daré una breve descripción de cada una de ellas según la mitología griega. Ya hemos hablado de Maya, que probablemente es la más conocida y la de mayor influencia. Me he fijado en que cada vez más mujeres están empezando a adoptar el nombre de «Maya», aunque normalmente desconocen la relación que la palabra tiene con las Pléyades.


Celaneo fue seducida por Poseidón o Neptuno y dio a luz a un hijo, Lico. Según una tradición, Lico se fue al Asia Menor y dio a conocer los misterios de Démeter y Perséfone, conocidos como los Misterios de Eleusis (véase Glosario).


Alcione era una pléyade a quien Poseidón amó apasionadamente y a quien otorgó una gran influencia sobre los mares. También se la identifica con los vientos. En inglés llamamos días de Alcione a los períodos de calma que tradicionalmente ocurren siete días antes y siete después del solsticio de invierno.


Merope era la única de las Pléyades que se casó con un mortal, cuyo nombre era Sísifo. Fue condenado al Tártaro, donde tenía que hacer subir constantemente una piedra por la ladera de una montaña, y cuando llegaba a la cima la piedra volvía a caer hasta el pie de la montaña. Merope se sintió avergonzada por esta unión con un mortal y renunció a brillar en el cielo. Es la estrella menos luminosa de las Pléyades. Este mito muestra la futilidad de invertir energía en ilusiones mortales en lugar de en verdades eternas. Ello nos hace perder brillo.


Taigete fue perseguida por Zeus, pero rescatada por Artemisa/ Diana, la diosa de la luna y de la caza, que la convirtió en ciervo para que pudiera escapar. Finalmente accedió a los deseos de Zeus y dio a luz a Lacedemón, cuyos descendientes fundaron Esparta. Helena de Troya es una descendiente algo obscura de Taigete.
 

Asterope es una pléyade que los historiadores dicen ha sido descuidada porque no se sabe nada de ella. Esun misterio, y la respuesta al misterio está en su nombre. «Áster» significa estrella. Ella contiene el misterio de las estrellas y éste es el misterio de todos los misterios. Ello incluye los diversos aspectos del inconsciente colectivo del que hemos hablado en este libro.


La pléyade Electra también fue perseguida por Zeus, pero se escondió de él tras la estatua de Pallas Atenea (o de su padre, dependiendo de la versión que leamos) que se guardaba en el monte Olimpo, una estatua que ella misma había traído al Olimpo. Enfadado por ello, Zeus arrojó la estatua de los cielos y tomó a Electra, que le dio un hijo llamado Dárdano, el primer rey de Troya. La estatua fue finalmente recuperada por los troyanos, que la consideraron la protectora de su ciudad. Siempre y cuando la estatua permaneciera en Troya, la ciudad nunca caería.

 

Extremadamente valorada por los troyanos, la estatua de Palas Atenea se guardaba en el templo de Atenea. Ulises astutamente entró en el templo por un pasaje subterráneo y se llevó la estatua de Troya.

 

Solamente entonces cayó la ciudad.


Troya fue fundada por Dárdano como una colonia pleyadiana, cuyo objetivo era enseñar los misterios de Eleusis y difundir la fe en la diosa, pero la caída resultó inevitable. Electra estaba tan encariñada con Troya que se retiró del grupo de las Pléyades para no presenciar su destrucción. Este es otro mito de por qué la séptima Pléyade del cielo se dice que es invisible o muy poco visible. También nos da un nuevo punto de vista desde el cual examinar la guerra de Troya.
 

Regresar

 

36 - TROYA UNA COLONIA PLEYADIANA

La principal leyenda sobre Troya empieza con el rapto de Helena, que realmente es una historia de la lucha por la energía de la diosa. El nombre de Helena se deriva de Hel, la diosa del submundo e hija de Loki. Helena de Troya personifica todo el principio femenino. Era no solamente descendiente de las Pléyades, sino también de Perseo y de Andrómeda.


Príamo era el rey de Troya. Tenía un hijo llamado Paris, que fue abandonado en las montañas para que muriera, ya que su hermana Casandra había predicho que él sería la causa de la caída de Troya. Paris fue encontrado por una osa, que lo amamantó, y ello simboliza una conexión con Orion. Paris creció lejos de los troyanos, quienes le creían muerto. Trabajó en una granja ganadera y le encantaba enfrentar a un toro contra otro y verlos luchar. Era extremadamente fuerte, considerado y, por encima de todo, justo. La palabra París se deriva de la raíz par, que significa nivelado o justo. Los dioses prestaron atención especial a Paris por su capacidad de ser justo y le respetaron por esta cualidad.


Todos los dioses fueron invitados a la boda de la madre de Aquiles, Tetis, excepto Eris (la Discordia), que se vengó arrojando una manzana de oro entre los invitados. Inscritas en ella había las palabras «Para la más hermosa». Las diosas Atenea, Hera y Afrodita reclamaron ese honor, así que Zeus consideró que tenía que ser Paris quien tomara la decisión, por su capacidad de ser justo.


La palabra apple {manzana en inglés} se deriva de afal, que significa «caer». Esta manzana representa la caída de la línea temporal original, igual que lo hizo en el Jardín del Edén. También resulta irónica la leyenda sobre Isaac Newton, que cuenta que fue la caída de una manzana la que inspiró las leyes de la física newtoniana.


La manzana de la discordia tuvo la misma función, ya que Paris se vio poseído por el poder de Afrodita y la seleccionó a ella como la más hermosa de las tres diosas. Su decisión le costó el apoyo de Atenea (la sabiduría) y de Hera (la rectitud y el hogar), que se pondrían a favor de los griegos durante la guerra de Troya. Paris sedujo a Helena, que estuvo encantada con ello, y se la llevó a Egipto, donde todavía hoy en día se pueden contemplar monumentos en su honor. El viaje a Egipto simboliza el traspaso de poder de la diosa egipcia Isis, de Grecia a Troya. Egipto era la fuente de poder esotérico de la que los griegos habían estado bebiendo desde hacía siglos.


Un interesante ritual tuvo lugar incluso antes de que Helena se fuera a Troya. Muchos héroes griegos habían pedido su mano antes de que ella escogiera finalmente a Menelao de Esparta. Todos sus pretendientes habían hecho un pacto de que apoyarían a aquel que ella escogiera. Este acuerdo fue sellado con el sacrificio de un caballo. Parte del ritual era que los héroes griegos despedazaron las patas del caballo y se bañaron en su sangre.


El caballo era el animal sagrado de Marte, el dios romano de la guerra. El dios griego de la guerra era Ares, pero no gozaba de mucho prestigio entre los griegos, que lo representaban como desaliñado, zafio y en general como a un perdedor. Los romanos y los troyanos lo ensalzaban. El caballo es significativo por dos razones. En primer lugar, su imagen fue utilizada para destruir Troya: el famoso caballo de Troya. En segundo lugar, un. caballo situado en una ciudad en ruinas en el año 6,037 d.C. se convirtió en uno de los puntos focales del proyecto Montauk. Las personas involucradas en el proyecto dijeron haber sido enviadas al futuro, donde vieron un caballo sobre un pedestal que contenía algún tipo de tecnología.
 

La clara correlación es que el caballo de Troya tenía relación con algún tipo de manipulación, y existe cierta información que apoya esta teoría.12 Los etimologistas no están seguros del origen de la palabra horse {caballo en inglés}. En realidad no es ningún misterio La raíz hor significa tiempo, como vemos por ejemplo en la palabra horómetro, que es un aparato para medir el tiempo. También es la raíz del dios egipcio Horus, que se manifiesta como Montu, el dios toro de la guerra.


La correspondencia entre Montu y Montauk se discute en The Pyramids of Montauk. La raíz hor también es la derivación de la palabra inglesa whore {puta}, que se refiere a la diosa madre Babalón, identificada como Kali o como la Ramera de Babilonia en la Biblia. Es temida por sus insuperables poderes y su potencial para devorar.


En este punto quiero volver a mencionar a mi amiga Maya (la que me ofreció información sobre el proyecto KOALA; su nombre pleyadiano cobra ahora mayor significado) y exponer lo que me dijo en la primera carta que me escribió. En esa época algunos miembros de su escuela mistérica estaban trabajando en un proyecto en Grecia y Turquía (en el lugar donde estuvo situada Troya) que implicaba «abrir antiguos portales romboidales».


Esto es lo que comentó después de leer The Montauk Project:


Ciertamente he «experimentado» el Caballo de Oro. THOTH me dice que el caballo es un «indicador de tiempo» colocado en una «zona muerta», donde se entrecruzan varias ondas temporales. Me dice que los «Capricornios», esos viajeros del tiempo procedentes de la era de Capricornio (hace como unos 15 años que conozco su existencia) han colocado estos indicadores en zonas muertas. Son ingenios energéticos que contienen increíbles campos de energía, permitiendo a aquellos cuya energía espiritual está sintonizada con la Espiral de Luz completa o metatrónica, «entrar» en el señalizador. THOTH dice que se los puede comparar a piezas de ajedrez en el sentido de que contienen las jugadas, los códigos del «juego» en el continuo universal. Si nos basamos en la mitología, lo único que podemos hacer es especular en cuanto a lo que realmente ocurrió en Troya, pero sabemos que algo pasó que consiguió destruir un gran imperio que enseñaba los misterios. La falsa línea temporal siguió adelante.
 

Regresar

 

37 - TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A ROMA

Tras la caída de Troya, las Pléyades no iban a ser menos. Electra había regresado al cielo, pero Maya reapareció y echó raíces en la península itálica, donde se casó con Fauno, conocido como Pan entre los griegos. El hecho de que escogiera a un dios cornudo es muy significativo. Su tío Saturno, que había perdido el favor de los griegos, también se había instalado en la misma zona y estaba ayudando al desarrollo de la civilización mediante la astrología. Era una conspiración para volver a la línea temporal original.

 

Saturno no es tan sólo el dios del tiempo. En astrología, Saturno es el regente del signo de Capricornio. Es por ello que Maya se refería a los Capricornianos como viajeros del tiempo en la carta mencionada en el capítulo anterior. Si tiene que haber viajes en el tiempo en el universo, mitológicamente serán representados por Capricornio, que significa «cuerno en la cabeza». Lo explicaré mejor un poco más adelante.


En la península itálica, Maya fue conocida como Fauna. Con Fauno tuvo un hijo al que llamaron Latino, de donde se deriva la palabra latino.13 Latino tuvo una hija, Lavinia, que un día estalló en llamas mientras estaba ofreciendo un sacrificio. Extrañamente, no experimentó dolor alguno. Latino le preguntó a su padre Fauno sobre este milagro y él le dijo que Lavinia debía esperar la llegada de un espléndido guerrero, con quien se desposaría. Éste resultó ser Eneas, el único guerrero troyano que escapó de la caída de Troya.


Eneas era hijo de Venus y fue criado por ninfas. Era pariente de Príamo y de Paris, pero no intervino en la guerra de Troya hasta que Aquiles robó su ganado. Eneas era un valiente guerrero cuya intrepidez le llevó a muchas situaciones difíciles en las que siempre acababa siendo rescatado por los dioses. Durante la aniquilación de los troyanos, Eneas subió al monte Ida con su padre y algunos leales seguidores. Entre ellos estaban las amazonas, que habían luchado en el bando de los troyanos. Después de la guerra emprendió un viaje que duró siete años y se detuvo en Creta y en Egipto, donde fue iniciado en los misterios. Hera seguía empeñada en humillar a los troyanos y envió fuertes vientos para impedir su travesía, pero la pléyade Alcione acudió al rescate suavizando las tormentas.


Finalmente Eneas recaló en la zona que posteriormente se convertiría en el imperio etrusco, que estaba basado en los misterios egipcios. Más tarde acabó en el Lacio como rey. Sus descendientes fueron Rómulo y Remo, fundadores de Roma, que fue proyectada como otra colonia pleyadiana.


Las leyendas sobre esta época muestran a otro «dios del tiempo» que hace su aparición en escena: Jano.


12 Existe un libro en español titulado El caballo de Troya que habla sobre un proyecto de viaje en el tiempo a Jerusalén. Por desgracia no existe traducción inglesa en el momento de escribir la presente obra.


13 Los etimologistas no están seguros del origen de esta palabra. Está relacionada con latus, que significa ancho (tierra plana), que no está lejos de la palabra hebrea lotus, relacionada con lot, que significa llave.
 

Éste se instaló en Italia con una flota, fundó Janiculum y se convirtió en rey del Lacio. Fue el primero en dar la bienvenida a Saturno después de que éste fuera expulsado de los cielos. Jano es sin duda el dios más importante del panteón romano, algo realmente notable si tenemos en cuenta que se suponía que era Zeus, como Júpiter, el más grande de todos los dioses. Aquí tenemos a los romanos rebelándose contra el Zeus griego. Al parecer necesitaban un dios nuevo, Jano, para demostrar que de lo que se trataba era de una conciencia correcta del tiempo. Resulta todo muy curioso.


A Jano se le representaba como un dios con dos caras, una que miraba hacia adelante y la otra hacia atrás. Esto simbolizaba el don del «doble conocimiento» que Saturno le otorgó y que se refiere al conocimiento del pasado y del futuro. Jano también era la divinidad que vigila los portales, porque las puertas tienen dos lados. Jano era el dios de los inicios, y el mes de enero (January en inglés) recibe su nombre por él.


El mes de enero también representa el hacer un repaso del pasado y planificar el futuro, un ritual típico del Io de enero. También era el dios de las cuatro estaciones. «Janus» también era el nombre real de John von Neumann, el científico húngaro que fue el encargado del tema temporal en el proyecto Montauk.


La rebelión romana contra los dioses griegos resulta demasiado sutil para tratarse de una casualidad o simplemente de una diferente inclinación cultural. Tenía que ver con la diosa y con el tiempo. La civilización griega había empezado a prosperar con la llegada del oráculo de Delfos, al que se conocía como una serpiente femenina: la pitonisa. Apolo conquistó y usurpó el poder de la pitonisa. “Después de ello, se dijo que el oráculo de Apolo tuvo la supremacía sobre la Madre Tierra. Después de que la serpiente fuera vencida, empezaron a echar raíces las semillas de la decadencia en la cultura griega. Los griegos eran conocidos como una sociedad patriarcal y también eran notorios por sus prácticas de sodomía, lo que tiene un paralelismo exacto con los experimentos realizados en Montauk.


En esa época estaba teniendo lugar en Roma la lucha pleyadiana para volver a colocar a la diosa en su trono. Se inauguró el templo de las vírgenes vestales. Eran siete en número, igual que las Pléyades. Vesta era una diosa del hogar y su símbolo era el fuego. Se suponía que cada ciudad tenía sus propias vírgenes vestales que protegían el hogar y mantenían encendido su fuego sagrado de libertad e iluminación.


Rea Silvia era una de las vírgenes vestales, descendiente de Eneas. Su padre era Numitor, rey de Alba. Fue depuesto por su hermano Amulio, que insistió en que Rea Silvia se convirtiera en vestal para que no existiera ningún pariente que le pudiera usurpar el trono. El dios Marte era un antiguo aliado troyano y sedujo a Rea Silvia, lo que dio lugar a un nacimiento inmaculado de gemelos, a quienes pusieron el nombre de Rómulo y Remo. Su pérfido tío Amulio la mandó asesinar y su cadáver fue arrojado al Tíber, de quien se dice la desposó.


Los gemelos fueron colocados en una cesta y abandonados en el río. El destino hizo que un remolino depositara la cesta en la orilla de una de las colinas de la futura Roma.


Los gemelos fueron amamantados por una loba, lo que simboliza la conexión entre los animales y lo femenino. Los gemelos pronto encontraron otros padres y finalmente crecieron y se enteraron de su linaje real, tras lo cual depusieron a su tío y le devolvieron el trono a su padre. Finalmente heredaron el trono y unificaron la península itálica. Fundaron Roma sobre siete colinas, otra vez el mismo número de las Pléyades.


Rómulo y Remo colonizaron diferentes colinas y se debatieron entre llamar Roma o Remora a la nueva ciudad, según sus propios nombres. De acuerdo con la leyenda, Rómulo había construido una pequeña muralla alrededor de toda la ciudad, que se podía escalar fácilmente. Remo pensó que se trataba de un gesto absurdo y saltó por encima de la muralla. Rómulo lo interpretó como un acto de desprecio y reaccionó exageradamente, asesinando a su hermano. Más tarde sintió remordimientos (palabra derivada de Remó) y le ofreció un funeral con los todos los honores.


Este mito en particular contiene algunos de los significados más profundos de nuestra cultura. Existen varias historias escritas sobre este par de gemelos y sus peripecias antes de que fundaran Roma. Algunas incluso cuentan que Remo sobrevivió, pero estas versiones son difíciles de encontrar y probablemente hayan sido deliberadamente ocultadas. Los relatos sobre Rómulo fueron reescritos muchas veces para adecuarlos a la dirección en que soplaban los vientos de la política de cada época. La historia, incluso explicada mediante mitos, era una herramienta psicológica utilizada para el control de las masas.


El hecho de que estos gemelos hubieran nacido de forma mágica de su padre Marte hace que cobre relevancia el tema de la colonización de la Tierra por parte de Marte, tal como se describe en el libro Pyramids of Montauk. El papel de las Pléyades que aquí mencionamos muestra una influencia más. Quizá más importante aún, el aspecto más destacado de este mito es la muerte de Remo. Rómulo siguió reinando durante largo tiempo, aun cuando había hecho algo malo y sabía que era culpable. Su lucha había sido por unos límites de la propiedad, un modo muy patriarcal de ver las cosas. Remo vio la futilidad de los límites y con ello representó el lado femenino.


El que Rómulo asesinara a Remo representa la victoria sobre lo femenino. Que además tuviera un largo reinado tiene su propio significado. Los escritos que hablan de la supervivencia de Remo fueron enterrados, igual que su personaje y tocayo. Finalmente resurgió en América, con las leyendas del Tío Remus (Remo), un amable anciano negro que era totalmente inofensivo. El y su tocayo solamente aparecían en forma de cuentos que se contaban a la hora de dormir. Por supuesto se trataba de algo degradante para la raza negra, que representaba la energía femenina. Los poderes que gobernaban no respetaban a ninguna de las dos y dieron paso a un estereotipo satírico que expresaba sutilmente su desprecio.


La etimología de Remo es una de las más interesantes que jamás he visto. Prácticamente todas las palabras que en inglés empiezan por «rem» se derivan de este mito. Remove (eliminar), remiss (remiso, renuente) y remnant (resto, sobrante) son algunas de ellas. La palabra remitir significa «volver a enviar» pero se deriva de remitiere, «perdonar el pecado». La palabra remedio significa «curar». Estas palabras ponen de manifiesto la profunda sensación de pérdida que ocasionó la muerte de Remo.


Remo había elegido el nombre de Remora para su ciudad. En su acepción actual, una remora es un pez que se adhiere a los tiburones y a otros peces de gran tamaño mediante una ventosa oval que tiene en la parte superior de la cabeza. Se sabe que puede permanecer pegado durante un largo tiempo. Esto resulta sorprendente cuando consideramos lo que le ocurre a un gemelo cuando su hermano o hermana muere. El espíritu permanece y esto se nota mucho, especialmente cuando el gemelo muere durante el parto o en el vientre materno. Los supervivientes muchas veces se sienten «hechizados» por este ser desencarnado, como si fuera una remora.


Otra cosa curiosa es si invertimos la palabra Remo, originalmente Remus. Nos da Sumer, el nombre de la antigua Sumeria que aparece en el libro The Twelfth Planet, de Zacharia Sitchin, como un centro histórico de contactos extraterrestres con la Tierra.


Me he guardado lo mejor para el final. Literalmente un día antes de escribir el borrador final de este capítulo, recibí un libro que no había pedido, titulado Historical Evidence for Unicorns (Evidencias históricas de los unicornios), de Larry Brian Radka. El autor comenta que la palabra reem significa unicornio en hebreo. Aunque no he leído el libro, otras fuentes me indican que el unicornio fue ciertamente un animal real, que fue
perseguido hasta su extinción por los poderes afrodisíacos de su cuerno.


El unicornio también es el símbolo oculto de Capricornio. El cuerno espiral no solamente representa la ascensión de la kundalini, sino también el vórtice del caballo que antes mencioné con relación al Caballo de Oro. El cuerno está situado sobre el tercer ojo. La magia sexual queda implícita con los poderes afrodisíacos del cuerno. Además, el unicornio ha sido utilizado como el símbolo de la conciencia crística en muchos mitos diferentes. El unicornio no se suele representar de una manera terrenal, aunque ésta es su auténtica naturaleza, ya que es una criatura de Capricornio. El unicornio nos retrotrae a otro tiempo. Quizá no se hayan extinguido. Quizá alguien los ha estado escondiendo para cuando sea el momento adecuado de su resurgimiento. De cualquier modo, la plantilla genética del unicornio sigue existiendo en el inconsciente colectivo.
Si estudiamos los mitos de la antigua Roma, resulta evidente que alguien conocía la línea temporal original.


Como mínimo su recuerdo perdura en el inconsciente colectivo. Roma fue proyectada para que fuera una ciudad que mantuviera un equilibrio sobre siete colinas. Cuando Rómulo estableció el patriarcado, el movimiento pleyadiano o KOALA, como queramos llamarlo, tuvo que permanecer en un segundo plano. El terreno estaba preparado para la aparición de la iglesia católica, que no acepta el concepto de una sacerdotisa intermediaria entre Dios y el hombre. Incluso así los pleyadianos no han claudicado. Las vírgenes vestales sobreviven en nuestra época. Se trata de personas reales, con un programa real.

 

Parece que las Pléyades seguirán brillando hasta que captemos su mensaje.
 

Regresar