| 
			  
			  
			  
			
			 23 Noviembre 2010
 del Sitio Web  
			
			
			PreventDisease
 
	traducción de 
			
			Adela KaufmannVersión 
						original
 
			  
				
					
						
						Ponte de pie, sé valiente, sé fuerte. Toma toda la responsabilidad 
			sobre tus propios hombros y debes saaber que tú eres el creador de 
			tu propio destino.Swami Vivekananda
 
						  
			La marea de la globalización y de los cambios rápidos están 
			produciendo una nueva clase de personas - seguros, creativos, 
			expertos en tecnología y ferozmente en ascenso.
 Aun así, vale la pena examinar la forma en que mucha gente cree muy 
			profundamente en sus corazones que son, de hecho, los creadores de 
			su propio destino, y cuántos siquiera aspiran ese tipo de 
			independencia.
 
 La experiencia de la mayoría de la gente es una mezcla de impulsos 
			contradictorios. El tirón de una mezcla de tradiciones en las 
			culturas que tienen continuidad, que se remontan miles de años no es 
			una fuerza pequeña y esto, naturalmente, ejerce una considerable 
			influencia en el pensamiento de muchos jóvenes. Gran parte de esto 
			permanece inconsciente, a pesar de que muchos de nosotros nos 
			imaginamos que estamos tomando decisiones de vida por nuestra propia 
			voluntad y no sólo conforme a los patrones establecidos desde hace 
			tiempo.
 
 En realidad, cuán libres son las opciones de un individuo está 
			correlacionado en cuan consciente o despierto está el individuo y la 
			profundidad del contexto espiritual dentro del cual el individuo 
			está viviendo su vida.
 
 Es sólo a través del desarrollo de la conciencia y el 
			autoconocimiento que podemos empezar a determinar libremente nuestro 
			propio destino. Esto hace deliberadamente relevancia si tenemos en 
			cuenta nuestra disposición emocional, psicológica y espiritual para 
			vivir en un mundo donde las condiciones de definir la vida sean las 
			de aceleración del cambio.
 
 ¿Estamos preparados para responder a nuevos retos y cooperar con los 
			demás cuando nuestra supervivencia y evolución dependen de ello?
 
 Sin auto-conocimiento y sensibilidad a los tiempos en los que 
			estamos viviendo, pudiéramos encontrarnos siendo incapaces de montar 
			en la cresta de la ola que nos está llevando hacia el futuro, o 
			aprovechar la oportunidad que ahora se está presentando para que 
			podamos tomar agentes de conciencia de crear el tipo de futuro que 
			realmente queremos.
 
 El Renacimiento Europeo (siglos XV-XVI), fue un momento seminal en 
			la historia del desarrollo humano. Fue seguida por las revoluciones 
			científica e industrial y el surgimiento de la modernidad. Algunos 
			críticos dicen que esta aparición no es necesariamente un paso a un 
			mayor desarrollo.
 
 Después de todo, hay mucho que criticar en la modernidad y la 
			exaltación del individuo de la cual va acompañado. Pero lo que estos 
			críticos a menudo olvidan es que la individuación es de hecho un 
			mayor desarrollo de la interioridad humana - la separación de la 
			tribu crea un espacio interior en el individuo en el que puede 
			crecer la auto-conciencia.
 
 Es únicamente en tal forma interior que el ser humano puede 
			realmente convertirse en un actor libre, creativo en el mundo y 
			labrar su propia vida de una manera que añada valor al conjunto.
 
 Mientras que la individuación puede ir acompañada de una pérdida de 
			valores comunitarios, paradójicamente, es sólo el humano 
			verdaderamente individualizado el que puede libremente reunirse y 
			cooperar con otras personas para crear una nueva cultura que pueda 
			abordar las condiciones de la vida contemporánea.
 
 Es este paso de individuación con el que los indios más modernos 
			todavía están luchando. Esto es comprensible cuando las personas 
			viven en dos mundos. Con el fin de navegar por la confusión que esto 
			pudiera crear, tenemos que adoptar una perspectiva evolutiva, que 
			pueda tanto explicar por qué somos como somos, y también ayudar a 
			iluminar nuestro siguiente paso.
 
 Para seguir adelante, primero hay que tener claro quiénes somos, 
			mediante la exploración de nuestro entorno cultural y su historia. 
			Es sólo nuestro propio interés apasionado e independiente el que 
			puede proporcionar el combustible espiritual para penetrar a través 
			de todas las ideas no-examinadas a las cuales nos aferramos.
 
 El mundo necesita desesperadamente personas conscientes, libres, que 
			pueden trabajar juntas.
 
 Aquellos de nosotros que tenemos el privilegio de la educación - lo 
			que significa que todos los que lean este artículo - tomen,
 
				
				"Toda la responsabilidad sobre nuestros propios hombros". 
				 
			Si no somos nosotros, ¿quién lo hará? 
			
   |