| 
			 
			  
			
			  
			
			
			 
			
			  
			
			
			EFE - 13/05/2009 
			
			
			del Sitio Web 
			
			DiarioDeTarragona 
			
			  
			
				
					
						| 
						 
						La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que sus 
			científicos investigarán la tesis de un experto australiano que 
			afirma que el virus de la gripe A ha sido producto de un 'error 
			humano' en un laboratorio  | 
					 
				 
				   
			
				
				"Hemos pedido a nuestros expertos que determinen si hay evidencias. 
			Por ahora es demasiado pronto para decir algo al respecto", declaró 
			el portavoz de la institución sanitaria, Gregory Hartl. 
			 
			
			No obstante, dijo que la prioridad de la OMS es determinar el riesgo 
			que supone el nuevo virus AH1N1, evaluar su desarrollo y ayudar a 
			los países miembros de la organización a estar preparados ante una 
			eventual pandemia. 
			 
			El científico Adrian Gibss, quien participó en la formulación del 
			antiviral 
			
			Oseltamivir (Tamiflu), utilizado en el tratamiento de la 
			nueva forma de gripe, afirma que las características genéticas del 
			virus AH1N1 hacen suponer que fue cultivado en huevos, un método 
			utilizado en laboratorios. 
			 
			Por su parte, la doctora Sylvie Briand, experta del programa de 
			gripe de la OMS, reaccionó hoy a informaciones sobre una supuesta 
			resistencia del virus tanto al Oseltamivir, como al Zanamivir, el 
			otro fármaco considerado efectivo para la gripe A. 
			
				
				"El virus reacciona a los dos fármacos", confirmó Briand, quien 
			explicó que las dudas se deben a una confusión con la gripe 
			estacional, "que el año pasado y el anterior mostró una cierta 
			resistencia" a esos antivirales. 
			 
			
			Con respecto a la posibilidad de que este nuevo virus sea menos 
			peligroso de lo que se teme, la experta dijo que se le está 
			comparando con el causante de la pandemia de 1918 y reconoció que 
			parecen ser dos virus "de características diferentes". 
			
				
				"Pero eso no es suficiente para decir que estamos ante un virus 
			suave porque es bastante nuevo", añadió, para recordar que también 
			se desconoce "cómo las poblaciones reaccionarán al nuevo patógeno". 
			 
			
			Para aclarar las múltiples interrogantes sobre la infección causada 
			por este virus, Briand descartó la conveniencia de elaborar un,  
			
				
				"índice 
			mundial, pues la severidad puede variar según el lugar, incluso 
			puede tener niveles severidad diferentes dentro de un país". 
			 
			
			A renglón seguido, explicó que el nivel de severidad lo determinan 
			las características del virus (facilidad con la que se transmite y 
			en qué proporción de casos se requiere tratamiento) y la 
			vulnerabilidad de la población. 
			 
			En este último factor interviene "la inmunidad preexistente" en la 
			población (difícil de determinar) y la incidencia de enfermedades 
			crónicas (pulmonares, cardiovasculares, diabetes e inmunodeficiencia). 
			 
			Todas estas consideraciones, añadió Briand, serán decisivas en la 
			decisión que debe tomar la OMS con respecto a iniciar o no, en 
			coordinación con la industria farmacéutica, la producción de una 
			vacuna contra la gripe A. 
			 
			Sobre la revisión del nivel de alerta mundial de pandemia (actualmente 
			en la fase 5 de una escala de 6), señaló que se podrá "reconsiderar" 
			si se dejan de observar casos importados y la epidemia disminuye en 
			países con alto número de personas afectadas. 
			 
			La OMS informó hoy de que los casos de contagio ascienden ya a 5.728 
			en 33 países.  
			 
			 
			   
			
			
			 
			 
			 
			 
			 
			
			
			La OMS investiga si el virus de la gripe salió por error de un 
			laboratorio 
			
			por Manuel M. Cascante 
			
			CIUDAD DE MÉXICO 
			
			14 Mayo 2009 
			
			del Sitio Web
			
			ABC  
			
			 
			Superada la teoría de la conspiración y la posibilidad de un ataque 
			bioterrorista vuelve con fuerza la idea de que el nuevo virus de la 
			gripe podría haber salido por error de un laboratorio.  
			
			  
			
			De momento, 
			es sólo la teoría de un científico, el investigador Adrian Gibss, 
			pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) no lo ha pasado por 
			alto. Ayer anunció que sus expertos investigarán si Gibss está en lo 
			cierto. El experto australiano que participó en el desarrollo del 
			antiviral Tamiflu sostiene que las características del AH1N1 hacen 
			suponer que fue cultivado en huevos, un método utilizado en 
			laboratorio. 
			
			 
			No sería la primera vez que un error humano hace saltar las alarmas 
			en laboratorios donde se investiga con muestras y animales 
			portadores de bacterias y virus de alto riesgo. Un informe 
			estadounidense revelaba que desde 2003 se han producido más de un 
			centenar de accidentes y pérdidas de muestras. Con agentes tan 
			peligrosos como el antrax, el virus de la viruela o el Ebola.  
			
			  
			
			El 
			último accidente ocurrió en Alemania el pasado mes de abril, en un 
			laboratorio donde se investigaba una vacuna experimental para el 
			peligroso Ebola. 
			
			  
			
			 
			Más dudas 
			Autoridades científicas y sanitarias de México, Estados Unidos y 
			Canadá han detectado la que pudiera ser una nueva mutación del 
			virus.  
			
			  
			
			El director general del Centro Nacional de Vigilancia 
			Epidemiológica y Control de Enfermedades de México, Miguel Ángel Lezana, anunció que, 
			
				
				«tenemos casos en donde la inmuno-fluorescencia 
			nos dice que es (influenza) A, pero no qué subtipo. A lo mejor éstos 
			son H1N1 humano, a lo mejor son H3N2, no sabemos».  
			 
			
			El especialista 
			no precisó el número de afectados, aunque aseguró que hasta ahora 
			han sido pocos. 
			
			 
			En este sentido insistió José Ángel Córdova, secretario (ministro) 
			de Salud mexicano, al asegurar que esta mutación es superior a la 
			que presenta el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), responsable 
			del Sida.  
			
			  
			
			Córdova explicó que se están estudiando dos tipos 
			diferentes de virus.  
			
				
				«Es una teoría probable que el virus de 
			influenza humana haya mutado o bien tenga características hacia dos 
			virus diferentes, en el que uno sería más agresivo en algunos 
			pacientes y en otros totalmente benigno». 
			 
			
			Mientras, la epidemia tiende a remitir. Córdova informaba de que en 
			los últimos cinco días no se ha registrado ningún fallecimiento y 
			sólo se han producido siete nuevos ingresos hospitalarios. En todo 
			el país hay 2.446 contagios y 60 muertes confirmadas.  
			
			  
			
			En el resto 
			del mundo, la OMS ha confirmado 6.000 infectados en 33 países 
			diferentes. 
			
			 
			 
			   
			
			
			 
			 
			 
			 
			 
			
			
			Científicos de la OMS investigarán si el virus de la gripe A salió 
			de un laboratorio por un "error humano" 
			
			13/05/2009 
			
			del Sitio Web
			
			LaVanguardia 
			  
			
				
					
						| 
						 
						Dan crédito a la teoría de un experto australiano que afirma que el 
			virus tienen unas características que hacen suponer que fue 
			cultivado en huevos, algo que suelen hacer los científicos  | 
					 
				 
			 
			
			
			 
			Ginebra. (EFE). 
			
			
			La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que 
			sus científicos investigarán la tesis de un experto australiano que 
			afirma que el virus de la gripe A ha sido producto de un "error 
			humano" en un laboratorio.  
			
				
				"Hemos pedido a nuestros expertos que determinen si hay evidencias. 
			Por ahora es demasiado pronto para decir algo al respecto", declaró 
			el portavoz de la institución sanitaria, Gregory Hartl. 
			 
			
			No obstante, dijo que la prioridad de la OMS es determinar el riesgo 
			que supone el nuevo virus AH1N1, evaluar su desarrollo y ayudar a 
			los países miembros de la organización a estar preparados ante una 
			eventual pandemia. 
			 
			El científico Adrian Gibss, quien participó en la formulación del 
			antiviral Oseltamivir (Tamiflu), utilizado en el tratamiento de la 
			nueva forma de gripe, afirma que las características genéticas del 
			virus AH1N1 hacen suponer que fue cultivado en huevos, un método 
			utilizado en laboratorios. 
			 
			Por su parte, la doctora Sylvie Briand, experta del programa de 
			gripe de la OMS, reaccionó hoy a informaciones sobre una supuesta 
			resistencia del virus tanto al Oseltamivir, como al Zanamivir, el 
			otro fármaco considerado efectivo para la gripe A.  
			
				
				"El virus 
			reacciona a los dos fármacos", confirmó Briand, quien explicó que 
			las dudas se deben a una confusión con la gripe estacional, "que el 
			año pasado y el anterior mostró una cierta resistencia" a esos 
			antivirales. 
			 
			
			Con respecto a la posibilidad de que este nuevo virus sea menos 
			peligroso de lo que se teme, la experta dijo que se le está 
			comparando con el causante de la pandemia de 1918 y reconoció que 
			parecen ser dos virus "de características diferentes".  
			
				
				"Pero eso no 
			es suficiente para decir que estamos ante un virus suave porque es 
			bastante nuevo", añadió, para recordar que también se desconoce "cómo 
			las poblaciones reaccionarán al nuevo patógeno". 
			 
			
			Para aclarar las múltiples interrogantes sobre la infección causada 
			por este virus, Briand descartó la conveniencia de elaborar un,  
			
				
				"índice 
			mundial, pues la severidad puede variar según el lugar, incluso 
			puede tener niveles severidad diferentes dentro de un país". 
			 
			
			A renglón seguido, explicó que el nivel de severidad lo determinan 
			las características del virus (facilidad con la que se transmite y 
			en qué proporción de casos se requiere tratamiento) y la 
			vulnerabilidad de la población. 
			 
			En este último factor interviene "la inmunidad preexistente" en la 
			población (difícil de determinar) y la incidencia de enfermedades 
			crónicas (pulmonares, cardiovasculares, diabetes e inmunodeficiencia). 
			 
			Todas estas consideraciones, añadió Briand, serán decisivas en la 
			decisión que debe tomar la OMS con respecto a iniciar o no, en 
			coordinación con la industria farmacéutica, la producción de una 
			vacuna contra la gripe A. 
			 
			Sobre la revisión del nivel de alerta mundial de pandemia (actualmente 
			en la fase 5 de una escala de 6), señaló que se podrá "reconsiderar" 
			si se dejan de observar casos importados y la epidemia disminuye en 
			países con alto número de personas afectadas. La OMS informó de que 
			los casos de contagio ascienden ya a 5.728 en 33 países. 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			Video 
			 
  
			
			
			  
			
			
			 
  
			
			   |