| 
			 
			  
			
			
			 
			 
			
			  
			por Michel Chossudovsky 
			traducción Alfredo Embid 
			
			del Sitio Web
			
			AMCMH 
			
			  
			
				
					
						| 
						 
						La pandemia mundial de influenza porcina H1N1 se usa para engañar a 
			la opinión pública. 
			Manipulación de datos. 
			Pandemia mundial 
			¿Cómo han llegado a estas cifras? 
			Crear una crisis cuando no hay crisis. 
						   | 
					 
				 
			 
			
			 
			Esta es la traducción de la parte médica de un artículo mas amplio 
			 
			
			del director de Global Research Michel Chossudovsky  
			
			sobre la 
			
			militarización de la salud pública. 
			
			   
			
			  
			
			
			 
			La pandemia mundial de influenza porcina H1N1 se usa para engañar a 
			la opinión pública. 
			 
			La pandemia de 2009 que comenzó en abril en México es muy oportuna: 
			coincide con una depresión económica que se intensifica y se produce 
			a la vez que una escalada militar. 
			 
			Los datos epidemiológicos son fabricados, manipulados y falsificados. 
			Según la OMS, una epidemia a escala mundial es ahora inminente y 
			amenaza el sustento de millones de personas. 
			 
			Un "desastre" se está preparando. La OMS y el CDC de los Estados 
			Unidos son organizaciones que están autorizadas, ¿por qué iban a 
			mentir? Aunque sujetas a errores accidentales, es inimaginable que 
			la información suministrada por estas organizaciones sea falsificada 
			o manipulada. 
			 
			La gente cree que la crisis de salud pública en el mundo es real y 
			que los funcionarios de la salud "trabajan para el bien público" 
			 
			La Prensa confirma la intención del gobierno de los Estados Unidos 
			para aplicar un programa de vacunación masiva para H1N1 en el 
			otoño-invierno 2009. Un importante contrato para la adquisición de 
			160 millones de dosis se ha alcanzado con 
			
			Big Pharma, lo suficiente 
			como para vacunar a más de la mitad de la población de los Estados 
			Unidos. Están en marcha planes similares en otros países 
			occidentales, entre ellos Francia, Canadá y el Reino Unido. 
			 
			Se recluta a voluntarios para probar la vacuna contra la gripe 
			porcina en el mes de agosto con el fin de implementar un programa 
			nacional de vacunación en el otoño. 
			 
			  
			
			
			 
			Manipulación de datos 
			
			 
			Hay suficientes pruebas, documentadas en muchos informes, de que la 
			alerta de nivel 6 de la OMS se basa en pruebas fabricadas y en una 
			manipulación de cifras sobre la mortalidad y la morbilidad debido a 
			la influenza porcina H1N1. 
			 
			Los datos utilizados originalmente para justificar alerta mundial de 
			la OMS Nivel 5 en abril de 2009 son sumamente escasos. La OMS ha 
			alegado, sin pruebas que una "epidemia mundial de la enfermedad era 
			inminente."  
			
			  
			
			La organización ha falsificado los datos de México sobre 
			la mortalidad relacionadas con la pandemia del virus de la gripe 
			porcina.  
			
			  
			
			Su Director General de la Dra. 
			
			Margaret Chan, dijo que 29 
			de abril:  
			
				
				"Hasta la fecha, 176 personas murieron en México." 
			 
			
			¿Qué? ¿Dónde 
			están estas cifras?  
			
			  
			
			Ciento cincuenta y nueve muertes se atribuyeron 
			a la gripe, de los cuales sólo siete se deben a la cepa H1N1 y han 
			sido confirmados por análisis de laboratorio de acuerdo con el 
			Ministerio de Salud de México. 
			 
			Del mismo modo, en abril en Nueva York, cientos de niños habrían 
			sido infectados con la gripe H1N1. Sin embargo, en ninguno de estos 
			casos el diagnóstico fue confirmado por una prueba de laboratorio. 
			
				
				"El Dr. Frieden dijo que la autoridades de salud han llegado a una 
			conclusión preliminar después de realizar una investigación sobre el 
			virus en muestras de nariz y garganta de ocho estudiantes, lo que 
			les permitió eliminar otras cepas de gripe." 
			 
			
			Se llevaron a cabo pruebas entre los estudiantes de Queen, pero 
			estas últimas no fueron concluyentes: no hay ningún informe de 
			análisis en laboratorio que haya identificado la presencia del virus 
			de la gripe entre los "cientos de estudiantes."  
			
			  
			
			De hecho, los 
			informes son contradictorios: según estos, los CDC en Atlanta, 
			
				
				"son 
			el único laboratorio en el país que puede confirmar la presencia de 
			la nueva cepa de la gripe porcina, llamado H1N1."  
				
				(Michel 
			Chossudovsky, Políticos y Medios de Desinformación mentiras en 
			relación con la pandemia de gripe porcina, (Michel Chossudovsky, 
			Political Lies and Media Disinformation regarding the Swine Flu 
			Pandemic, Global Research, May 2009) Global Research, mayo de 2009. 
			La última cita es del The New York Times, 25 de abril de 2009) 
			 
			
			La gripe es una enfermedad común. Sin un examen exhaustivo en el 
			laboratorio, no podemos confirmar la identidad del virus. 
			 
			Muchos casos de la gripe estacional se registran anualmente en los 
			Estados Unidos.  
			
				
				"Según el Diario de la Asociación Médica Canadiense, 
			la gripe mata hasta a 2.500 canadienses y 36 000 Estadounidenses 
			cada año. El número de muertes atribuidas a la gripe en el mundo es 
			entre 250 000 y 500 000 por año. " 
				
				(Thomas Walkom, Toronto Star, el 1 
			de mayo de 2009) 
			 
			
			La OMS y el CDC reclasifican comúnmente un gran número de casos de 
			la gripe común en la categoría de la influenza porcina H1N1. 
			
				
				"Debido al creciente número de casos en muchos países donde hay una 
			transmisión comunitaria y sostenible del virus, es extremadamente 
			difícil, véase imposible, para los países tratar de confirmar los 
			casos en el laboratorio.  
				  
				
				Además, en estos países, la identificación 
			de los casos ya no es esencial para controlar el nivel o la 
			naturaleza del riesgo planteado por la pandemia del virus, o para 
			orientar la aplicación de las medidas más adecuadas para hacerles 
			frente. "  
				
				(Nota de información de la OMS, 2009.
				
				http://www.who.int/csr/disease/swineflu/notes/h1n1_surveillance_20090710/en/index.html) 
			 
			
			La OMS reconoce la frecuente ausencia de las pruebas de laboratorio 
			a nivel nacional, al tiempo que subraya que la confirmación de 
			laboratorio no es necesaria en la recogida de datos para determinar 
			la propagación de la enfermedad: 
			
				
				"Una estrategia basada en la detección, confirmación en laboratorio 
			y el estudio del conjunto de todos los casos, incluidos los casos 
			leves, requiere considerables recursos. En algunos países, esta 
			estrategia absorbe casi todas las capacidades de los laboratorios y 
			la capacidad de respuesta, dejando pocos recursos para vigilar y 
			estudiar los casos graves y de otros eventos excepcionales. [...] 
				 
				  
				
				Por todas estas razones, la OMS ya no publicará cuadros que muestren 
			el número total de casos confirmados en el conjunto de los países. 
			Sin embargo, con el fin de seguir reflejando la expansión mundial de 
			la pandemia A (H1N1), la información sobre la situación en los 
			países recientemente afectados se comunicará periódicamente. 
				  
				
				 La OMS 
			seguirá pidiéndoles a estos países que notifiquen los primeros casos 
			confirmados y, cuando sea posible, proporcionar el total de número 
			de casos semanales acumulados y describir la epidemiología de los 
			primeros casos. " 
				
				(Ibíd.) 
			 
			
			En una conferencia de prensa de la OMS en junio de 2009, se planteó 
			la cuestión de las pruebas de laboratorio: 
			
				
				Marion Falco, la CNN de Atlanta:
				 
				
					
					“Mi pregunta puede ser elemental, y 
			pido disculpas - si ustedes no requieren test en los países en que 
			se han confirmado muchos casos, ¿cómo pueden ustedes distinguir 
			entre la gripe estacional y esta gripe particular. ¿Cómo van ustedes 
			a separar los números?”. 
				 
				
				Dr. Fukuda, OMS, Ginebra: 
				 
				
					
					“No se recomienda no hacer ningún test. De 
			hecho, cuando las directrices se den a conocer, se sugerirá a los 
			países que ajusten sus tests a fin de que no se intente hacer 
			pruebas a todos, pero por supuesto seguir testando a algunas 
			personas exactamente por las razones que usted ha mencionado. 
					 
					  
					
					Cuando 
			las personas sufran de enfermedades como la gripe, será importante 
			para nosotros si son causadas por la pandemia del virus o por el 
			virus de temporada.  
					  
					
					Sugerimos que, incluso si disminuye la cantidad 
			de pruebas, sin embargo, estaremos en condiciones de captar la 
			totalidad y, por tanto, no necesitamos testar a todo el mundo con 
			ese objetivo, pero seguiremos recomendando un determinado nivel de tests, a un nivel menor, en las personas cuya enfermedad persista.” 
					 
				 
				
				(Véase la trascripción de la conferencia virtual de la OMS, Transcript of WHO Virtual Press Conference, Dr Keiji Fukuda, 
			Assistant Director-General for Health Security and Environment, WHO, 
			Geneva del Dr. Keiji Fukuda, Director General Adjunto para la 
			Seguridad y la Salud del Medio Ambiente, OMS, Ginebra, julio de 
			2009.
				
				http://www.who.int/mediacentre/Pandemic_h1n1_presstranscript_2009_07_07.pdf) 
			 
			
			
			 
			¿"Captar la totalidad"? la declaración anterior de la OMS sugiere 
			que: 
			
				
					- 
					
					La OMS no recopila datos sobre la propagación del virus H1N1 
			basado en la confirmación sistemática de laboratorio.   
					 
					- 
					
					De hecho, la OMS desalienta a los funcionarios nacionales de 
			Sanidad para que lleven a cabo la detección y confirmación de 
			laboratorio, mientras que ejerce presión sobre las autoridades 
			nacionales de salud pública para que proporcionen a la OMS datos 
			sobre los casos de H1N1 semanalmente.    
					- 
					
					En su declaración, la OMS se refiere sólo a "casos confirmados". 
			No distingue entre los casos confirmados y no confirmados. Parece 
			que los casos "sin confirmar" son clasificados como casos 
			confirmados, y que las cifras se utilizan posteriormente por la OMS 
			para demostrar que la enfermedad se propaga. (Ver las 
					
					tablas de la 
			OMS)  
				 
			 
			
			Los síntomas de la influenza porcina son los mismos que los de la 
			gripe: fiebre, tos y dolor de garganta.  
			
			  
			
			La amplia incidencia de la 
			gripe común se utiliza para generar informes entregados a la OMS en 
			relación con la gripe porcina H1N1. Sin embargo, en el comunicado de 
			prensa que cataloga los datos nacionales, la OMS utiliza el término 
			"número de casos confirmados en laboratorio", mientras admite que 
			estos casos son, en muchos casos, casos no confirmados. 
			  
			
				
				Pandemia mundial 
				La OMS establece las tendencias de la propagación de la enfermedad 
			basándose esencialmente en datos no confirmados. Basándose en estas 
			extrapolaciones, la OMS dice ahora, en ausencia de confirmación en 
			laboratorio, que, 
				
					
					"casi 2 mil millones de personas podrían estar 
			infectadas en los próximos dos años, casi un tercio de la población 
			mundial.  
					  
					
					"En los Estados Unidos, los CDC en Atlanta, por su parte, 
			sugieren que la gripe porcina podría afectar hasta a un 40 por 
			ciento de la población nacional en los próximos dos años y cientos 
			de miles de personas podrían morir si una campaña de de vacunación y 
			otras medidas resultan ineficaces. " 
					
					(AP, 24 de julio de 2009).   
				 
				
				¿Cómo han llegado a estas cifras? 
				La estimación de los CDC no tiene nada que ver con una evaluación de 
			la propagación del virus H1N1. Se basa en la técnica de 
			extrapolación de las tendencias subyacentes en la pandemia de 1957, 
			en la que 70 000 personas murieron en los Estados Unidos. 
				 
				  
				
				Esta 
			presunción supone que la gripe H1N1 tiene "el mismo camino de 
			transmisión" que la pandemia de 1957.   
				
				 
				Crear una crisis cuando no hay crisis 
				La intención política latente es usar 
				
				
				la fase 6 de la OMS, llamada 
			pandemia, a fin de desviar la atención pública de una crisis social 
			inminente y profunda, que es en gran parte debida a una 
				
				grave 
			depresión económica mundial. 
				
					
					"Sobre la base de las pruebas disponibles y su evaluación por 
			especialistas, la definición de los criterios científicos de una 
			pandemia de gripe se han cumplido. Así que he decidido elevar el 
			nivel de alerta a la pandemia de gripe de la Fase 5 de la Fase 6. La 
			Pandemia de gripe de 2009 ha comenzado ya. [...]  
					  
					
					Decir que es una 
			pandemia también está lanzando una señal a la comunidad 
			internacional. Es un momento en que los países del mundo, ricos o 
			pobres, grandes o pequeños, deben unirse en el nombre de la 
			solidaridad mundial para asegurar que ningún país, ningún pueblo, 
			deben ser abandonados y sin ayuda por motivo de sus precarios 
			recursos. [...]  
					  
					
					La OMS está en contacto con las comunidades de 
			donantes, los asociados para el desarrollo, los países con escasos 
			recursos, así como las compañías farmacéuticas y los fabricantes de 
			vacunas”.  
					
					(Margaret Chan, Directora General de la OMS, rueda de 
			prensa, 11 de junio de 2009. 
					
					http://www.who.int/mediacentre/influenzaAH1N1_presstranscript_20090611.pdf) 
				 
				
				
  
				Margaret Chan, Directora General de la OMS 
				¿Hay una mejor manera de someter a los ciudadanos de la nación, de 
			frenar el resentimiento de la población ante el aumento del 
			desempleo?
  Crear una pandemia mundial, establecer un clima de ansiedad y de 
			intimidación, desmovilizar una acción pública organizada y 
			significativa contra el importante enriquecimiento programado de una 
			minoría de la sociedad. La pandemia de gripe se utiliza para 
			prevenir la resistencia organizada contra las políticas económicas 
			del Gobierno en favor de la elite financiera.  
				  
				
				Esto proporciona un 
			pretexto y una justificación para adoptar procedimientos de 
			emergencia.  
				  
				
				En la actual legislación de los
				
				Estados Unidos, la ley 
			marcial, que significa la suspensión del gobierno constitucional, 
			puede invocarse en caso de desastre, incluida la pandemia de la 
			influenza porcina H1N1.
    
			 
			
			 
			Fuentes 
			
				
				Fragmento del artículo de Michel Chossudovsky. Loi martiale et militarisation de la santé publique: le programme 
			mondial de vaccination contre la grippe H1N1. (1 partie) Mondialisatión - Le 10 aout 2009. 
				www.mondialisation.ca/index.php?context=va&aid=14875
				
  Michel Chossudovsky. Militarisation de la santé publique et grippe 
			H1N1 (2 partie) Mondialisatión - 2009-08-21 
				www.mondialisation.ca/index.php?context=viewArticle&code=CHO20090810&articleId=14721
				
  Articulo completo en inglés : Michel Chossudovsky Martial Law and the Militarization of Public 
			Health: The Worldwide H1N1 Flu Vaccination Program, 26 julio. 2009. 
				http://globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=14543
				
  Otros boletines sobre la gripe porcina publicados por la AMC: 
				 Boletín 29: Última Hora: Inmunidad Legal para los Fabricantes de la 
			Vacuna de la Gripe A William Engdahl GlobalResearch.ca  
				http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/gripecerdo9.htm
				
  Boletín 28 Beneficios de la gripe porcina (7) Distrae de los problemas que ya tenemos. Prepara la implantación de la ley marcial en los Estados Unidos. 
			Alfredo Embid. 
				http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/gripecerdo8.htm
				
  Boletín 27 Beneficios de la gripe porcina (6) - Favorecer la desestabilización de México. - Instaurar un estado de excepción. Alfredo Embid. 
				http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/gripecerdo7.htm
				 Boletín 24 Beneficios de la gripe porcina (5º) - Incrementa la campaña racista contra los inmigrantes. - ¿Los mexicanos contaminan a los cerdos? Alfredo Embid. 
				http://amcmh.org/PagAMC/downloads/gripecerdo6.htm
				
  Boletín 23 Beneficios de la gripe porcina (4º) - Crear una epidemia de miedo injustificado. - Preparar la vacunación obligatoria. Alfredo Embid.
				 
				
				
				http://amcmh.org/PagAMC/downloads/gripecerdo5.htm
				 Boletín 20: Lo que no te cuentan sobre la Gripe porcina 3 º 
			parte. Quien gana con la gripe porcina. Las empresas biotecnológicas 
			y farmacéuticas que monopolizan las vacunas y los antivirales. 
			Alfredo Embid.  
				
				
				http://amcmh.org/PagAMC/downloads/gripecerdo4.htm
				
  Boletín 19: Lo que no te cuentan sobre la Gripe porcina 2 º parte. 
			Crecen las dudas de si el virus de la gripe porcina es natural. Los 
			virus fugitivos se han “escapado” de los laboratorios con frecuencia. 
			Casualmente empresas USA han enviado productos médicos contaminados 
			con virus mortales y varias epidemias históricas se han iniciado en 
			instalaciones militares. Alfredo Embid.
				http://amcmh.org/PagAMC/downloads/gripecerdo3.htm
				
  Boletín 18: Lo que no te cuentan sobre la Gripe porcina 1º parte. La 
			nueva "epidemia” Influenza A H1N1 encubre la toxicidad del sistema 
			de cría industrial de animales, que imponen las grandes empresas 
			trasnacionales. Alfredo Embid.  
				
				
				http://amcmh.org/PagAMC/downloads/gripecerdo2.htm
				
  Boletín 17:1- Estados Unidos permite la venta de remedios y 
			alimentos nocivos. Las 25 noticias más censuradas en los medios de 
			comunicación (VIII) Proyecto censurado. Ernesto Carmona. 2- Nuevos 
			Videos sobre el terrorismo mediático de la gripe el cerdo para 
			beneficiar a las multinacionales  
				
				
				http://amcmh.org/PagAMC/downloads/ernestocarmona.htm
				
  Boletín 16: Mentiras políticas y desinformación mediática en 
			relación a la pandemia de gripe porcina. Michel Chossudovsky Global 
			Research. 
				http://amcmh.org/PagAMC/downloads/gripecerdo.htm
				
  Boletín 15: Gripe porcina ¿Un nuevo fraude? Alfredo Embid. Artículos 
			y presentaciones relacionados con la gripe porcina disponibles. 
			Bioterrorismo y SARS. Dr. Mae-Wan Hu. Los hechos y la hipótesis 
			oficial. Hay dudas de que el coronavirus sea el causante de todo. 
			Supervirus de ingeniería genética Control del bioterrorismo Teniendo 
			a los ingenieros genéticos ¿Quién necesita a los bio-terroristas? En 
			su lugar ¿Qué debemos hacer? Lista de comprobación para nuevas enfermedades. Jon Rappoport
				 
				
				
				http://amcmh.org/PagAMC/downloads/bioterrorismo.htm 
			 
			
			
  
			Referencias 
			
				
			 
			
			  
			
			   |