
	
	por J.C. Collins 
	
	July 12, 2014
	
	del Sitio Web
	
	PhilosophyOfMetrics
	
	traducción de El Robot Pescador
	
	Julio 18, 2014
	del Sitio Web 
	ElRobotPescador
	
	
	
	Versión original en ingles
	
 
	
	 
	
	
	
	
 
	
	 
	
	
	La expectativa de que el Banco de Desarrollo creado por los BRICS entre en 
	competencia directa con el Banco Mundial es el mayor argumento esgrimido por 
	muchos para apoyar la teoría de que la "cábala bancaria" está a punto de ser 
	derrocada.
	
	Pero como algunos venimos sosteniendo desde hace tiempo, la división entre 
	el este y el oeste es una ilusión y todos los países y instituciones 
	financieras están siguiendo el mismo guión escrito por el Banco de Pagos 
	Internacionales (BIS 
	- Bank for international Settlements)
 
	
	
	
	
 
	
	
	El BIS es la organización centralizada que establece y hace cumplir las 
	políticas económicas de todos los bancos centrales del mundo. 
	
	 
	
	El gobernador del Banco Popular de China forma 
	parte de la junta directiva del Banco de Pagos Internacionales y ha pedido 
	abiertamente la implantación de un sistema financiero multilateral 
	estructurado en torno a una moneda supra-soberana: 
	
		
		el Derecho Especial de Giro (o
		
		SDR en sus siglas en inglés).
	
	
	No nos equivoquemos al respecto, esto es lo que 
	sucederá. 
	
	 
	
	Ésta es la razón por la cual el Banco Mundial ha 
	ofrecido todo su apoyo al Banco de Desarrollo de
	los BRICS 
	y el ministro de Finanzas Ruso, Anton Siluanov, se refiere al Banco 
	BRICS como al "mini-FMI" (mini fondo Monetario internacional).
 
	
	
	
	
 
	
	
	La estructura del sistema multilateral es cada vez más visible. 
	
	 
	
	Se determinarán las zonas económicas y se 
	establecerán nuevas alianzas monetarias agrupadas regionalmente, con el SDR 
	actuando como moneda supra-soberana de referencia para todas las 
	agrupaciones regionales de monedas.
	
	Y con todas las miradas centradas en los BRICS y en el anuncio oficial de la 
	creación de su Banco de Desarrollo y de su Fondo de Estabilización 
	Monetaria, es el momento de introducir otra asociación económica que aún no 
	ha sido discutida de forma suficientemente amplia.
	
	Esta asociación se denomina Los Próximos Once (Next Eleven), o
	
	N11.
	
	La asociación N11 es considerada como "los próximos BRICS" e incluye los 
	siguientes países:
	
		
			- 
			
			Bangladesh 
- 
			
			Corea del Sur  
- 
			
			Egipto 
- 
			
			Filipinas 
- 
			
			Indonesia 
- 
			
			Irán 
- 
			
			México 
- 
			
			Nigeria 
- 
			
			Pakistán 
- 
			
			Turquía 
- 
			
			Vietnam 
	
	 
	
	 
	
	
	
	
	Países del N11
 
	
	
	Dentro del N11 aún existe otra asociación llamada MIKT. 
	
	 
	
	Esta asociación se compone de los siguientes 
	países:
	
		
			- 
			
			México 
- 
			
			Indonesia 
- 
			
			Corea del Sur 
- 
			
			Turquía 
	
	En conjunto, los países MIKT constituyen el 73% 
	del PIB total de la N11.
 
	
	
	
 
	
	
	La mayoría de lectores verán rápidamente que todos estos países, incluidos 
	los BRICS y los N11 se están alejando agresiva o sutilmente, según el caso, 
	del dólar de EE.UU.
	
	Sin embargo, todos estos países tienen bancos centrales que son controlados 
	por el Banco de Pagos Internacionales (BIS) y están siendo apoyados 
	por las llamadas "instituciones financieras occidentales" como
	el 
	Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
	
	El banco francés BNP Paribas Corporate and Investment Bank, junto con
	BNP Paribas Asset Management han creado una firma de valores de renta 
	variable llamada EasyETF BNP Paribas. 
	
	 
	
	El objetivo principal de esta firma de valores 
	es facilitar el acceso de capital a los mercados de los países del N11.
 
	
	
	
	
 
	
	
	Por supuesto BNP Paribas es el banco al que los Estados Unidos ha tratado de 
	multar absurdamente por hacer negocios con Rusia. 
	
	 
	
	Pero eso solo es una de las múltiples 
	escaramuzas que se producen en el largo camino que conducirá al sistema 
	multilateral y al establecimiento del Derecho Especial de Giro como moneda 
	supra-soberana.
	
	Ambos grupos, tanto los BRICS como el N11 comparten el mismo propósito de 
	equilibrar la riqueza mundial para asegurarse de que se logre un verdadero 
	sistema multilateral. 
	
	 
	
	Ningún nuevo sistema financiero multilateral se 
	puede implementar de manera efectiva si la mayoría de riqueza sigue estando 
	acumulada en el mundo occidental. La riqueza debe equilibrarse y 
	compartirse, pero la gente del mundo occidental no puede despertar de 
	repente un buen día viendo que toda esa riqueza que han obtenido a costa del 
	mundo subdesarrollado se devuelve de nuevo a los países en vías de 
	desarrollo. 
	
	 
	
	Todo deberá parecer fruto del desarrollo natural 
	de los acontecimientos y de la modernización.
	
	Los países que conforman estas supuestas organizaciones "opositoras", como 
	son los BRICS y el N11, fueron elegidos por su estabilidad macroeconómica, 
	su madurez política y su apertura al resto del mundo.
	
	En su momento se utilizó a EE.UU. y a su dólar financiado por la maquinaria 
	de guerra para implantar bancos centrales en todos los países del mundo y 
	ahora que el trabajo ya ha sido completado, EE.UU. se ha convertido en el 
	problema y su poder deberá ser reajustado para que pase a integrarse a las 
	nuevas estructuras socioeconómicas mundiales como uno más.
 
	
	
	
 
	
	
	Como estamos viendo últimamente, los fundamentos básicos de la economía y la 
	tendencia de los datos financieros han dejado de ser comprensibles mediante 
	los análisis tradicionales. 
	
	 
	
	Todo parece un caos...
	
	Pero que nadie se engañe: 
	
		
		la economía mundial no es un barco a la 
		deriva sin rumbo. Estamos viviendo un caos orquestado y 
		magistralmente planificado.
	
	
	Esa supuesta rebelión de los BRICS y la 
	incorporación del N11 forman parte de ese gran plan…