| 
			  
			  
			
  09 Julio 2015
 
			del Sitio Web
			
			ElMicrolector
 
 
			
 Tras un largo mes de caídas bursátiles en China, que amenazaban con 
			convertirse en un total colapso financiero, las bolsas chinas se han 
			disparado, experimentando un aumento del 5,8% en un solo día, el 
			mayor aumento desde marzo de 2009.
 
 
			
  
 
			¿Se debe esto a la dinámica natural de los mercados de valores o es 
			indicativo de una recuperación económica o de una buena salud de la 
			economía china?
 
 ¡Por supuesto que no!
 
 La razón por la cual se ha recuperado la bolsa es que la Comisión 
			Reguladora de Valores de China, ha anunciado que cualquier 
			accionista, incluidos los inversores extranjeros, que tengan una 
			participación superior al 5% en las empresas cotizadas en Shanghai o 
			Shenzhen, no podrán vender acciones en los próximos seis meses y que 
			cualquier violación de la nueva norma será castigada.
 
 Dicho de otra manera más gráfica:
 
				
				el gobierno chino ha puesto una 
				pistola en la sien de cada inversor y le ha dicho "si sigues 
				vendiendo, te pego un tiro". 
			
  
 
			Esto demuestra que China es el sueño húmedo de todo gobierno, banco 
			central o entidad económica reguladora, así como de todas
			
			las élites mundiales:
 
				
				un país explotador de la población a 
				nivel capitalista y con un control férreo comunista cuando 
				conviene, hasta el punto de controlar los mercados a punta de 
				pistola cuando es necesario. 
			
  
 
			Recordemos que el índice compuesto de Shanghai había caído tanto 
			como un 3.8%, hasta un mínimo de 4 meses, pero tras la "sutil" 
			amenaza del gobierno chino, la bolsa, obviamente, se ha recuperado.
 
 También recordemos que el día anterior, hasta 1200 empresas chinas, 
			un 45% del mercado, habían detenido sus actividades en el mercado de 
			valores para evitar ser arrastradas por la caída de la bolsa y que 
			desde mediados de junio, el valor de mercado de China se ha reducido 
			en más del 30%, lo que llevó al gobierno chino a adoptar una serie 
			de medidas para restablecer la confianza de los inversionistas y 
			detener la ola de ventas.
 
			  
			El martes el Banco Popular de China 
			inyectó 8200 millones de dólares en el mercado, siendo la cuarta 
			inyección consecutiva desde el 25 de junio, una maniobra que ha 
			repetido este jueves.
 Pero el hecho de controlar por la fuerza los mercados, ¿implica que 
			los problemas de fondo se han solucionado y que todos nos hemos 
			salvado del colapso?
 
 La respuesta es obvia…
 
 
			  
			Fuentes
 
				
			 
			   
			 |