| 
			
			
 
 
			
			 
			por Tyler Durden
			 
			14 Junio 2015 
			del Sitio Web 
			
			
			ZeroHedge 
			traducción de El Robot Pescador 
			16 Junio 2015 
			del Sitio Web
			
			ElRobotPescador 
			
			Versión 
			original en ingles
 
			
 
 
  
 
			  
			El negocio de los búnkeres para multimillonarios que pretenden 
			"sobrevivir a un apocalipsis", es más floreciente que nunca.
 
 "Vivos" es una empresa que especializada en la creación de bunkers 
			de lujo para los más ricos en caso de un suceso apocalíptico.
 
 
			  
			  
			  
			  
			Sin embargo, una de las características más curiosas de los búnkeres 
			de Vivos es que su fundador, el empresario californiano Robert 
			Vicino, no solo destina estos búnkeres a las personas ricas, 
			sino que en ellos puede incluir a cualquier persona que quiera 
			sobrevivir a un "apocalipsis" y que según Vicino "merezca 
			sobrevivir".
 
 
			  
			
			 Robert Vicino
 
 
			Hasta hace poco, el único refugio de lujo creado por esta empresa 
			era Vivos Indiana, un refugio "estratégicamente ubicado en el medio 
			oeste de Estados Unidos", que la compañía describe como,
 
				
				"una de los refugios nucleares más 
				fortificados de nuestra red, que se encuentra a un día en coche 
				de cualquier punto del medio oeste y de la costa este de EE.UU.
				   
				Construido durante la Guerra Fría 
				para soportar una explosión de 20 megatones, en tan sólo unas 
				pocas millas, este complejo subterráneo impermeable con 
				capacidad para 80 personas es capaz de garantizar un mínimo de 
				un año de supervivencia totalmente autónoma sin necesidad de 
				tener que salir a la superficie". 
			
  
				
				Como un cómodo hotel de 4 estrellas, este refugio masivo está 
			decorado con buen gusto y está cómodamente amueblado y decorado, 
			completamente equipado con,
 
					
					alimentos, artículos de higiene, 
				ropa, suministros médicos, un suministro de un año de 
				combustible, un pozo de aguas profundas, sistemas de filtración 
				NBQ , calefacción geotérmica y refrigeración, dormitorios, 
				duchas y baños completos, un cine y teatro, comedor, sala de 
				estar, gimnasio, perrera, una zona de jardín con vegetales 
				frescos, área de lavandería, varios almacenes, áreas de 
				almacenamiento abundantes, vehículos todo terreno, bicicletas, 
				herramientas, un taller, dispositivos de seguridad;, 
				...y, casi todo lo que pueda ser 
			necesario para afrontar prácticamente cualquier evento catastrófico.
				   
				Lo único que deben traer los residentes 
			es su ropa personal y medicamentos de uso personal.
 Lejos de cualquier blanco nuclear conocido, este refugio está 
			también estratégicamente ubicado a una distancia segura de la 
			peligrosa 
				
				falla tectónica de New Madrid, del río Missisipi, de y 
			todos los océanos que podrían causar la inmersión como resultado de 
			un evento de tipo tsunami gigante.
   
				El sitio también está rodeado de 
			excelentes recursos en ganadería, pesca, caza y agua.
 
			
  
 
			El siguiente video promocional nos muestra las características de 
			los complejos Vivos, como el de Indiana…
 
 
			  
			  
			  
			  
			
			El marketing de la compañía es convincente, aunque un tanto morboso:
 
				
				La red de refugios subterráneos Vivos es muy real. 
				   
				El video-tour (video arriba), nos muestra uno de nuestros refugios 
			masivos construidos para resistir una explosión de 20 megatones a 
			tan sólo 2 millas.
 Este es uno de los refugios más pequeños de Vivos, con alojamiento 
			para sólo 80 personas garantizando hasta un año de supervivencia 
			bajo tierra.
 
 El más grande ofrece refugio a más de 2.000 personas. En total, 
			Vivos será capaz de salvar a cerca de 6.000 personas, 1 persona por 
			cada millón de habitantes de la Tierra en estos refugios 
			impermeables.
 
 Algo está a punto de suceder.
 
 Vivos se prepara para afrontar todos los riesgos previstos, sea lo 
			que sea lo que ocurra. Vivos es la única red de refugio comunitario 
			en copropiedad del planeta. Este espacio limitado aún está 
			disponible para aquellos que valgan la pena.
   
				Los miembros ya están 
			"embarcando".
			¡No se quede al otro lado de la puerta! 
			Estas son algunas imágenes de la instalación de Indiana:
 
 
			
			     
			
			     
			
			     
			     
			
			 
			  
			El precio de sobrevivir a fin del mundo en un hotel de 5 estrellas 
			no es barato.
 
			  
			Esta es la lista de precios de la página 
			Web de la compañía:
 
			
  
 
			Sin embargo, si hablamos de multimillonarios, concordaremos en que 
			35.000 dólares por persona es casi una broma y de hecho llama mucho 
			la atención que sea tan barato.
 
 Otro de estos búnkeres de súper lujo para multimillonarios se está 
			construyendo en Europa y se llama Vivos Europa One, apodado apodado 
			"El Refugio de élite para unos pocos privilegiados".
 
				
				El refugio europeo, además de todos los lujos anteriormente 
			mencionados, dispone de lo Vivos llama la "única bóveda de ADN 
			humano privada de la Tierra", que ofrece a los donantes la 
			oportunidad de salvar su ADN no en un solo lugar, sino en dos: tanto 
			en los Estados Unidos como en Europa.  
					
					"Ambos refugios subterráneos 
			profundos ofrecen una protección prácticamente impermeable en sus 
			bóvedas herméticamente cerradas".   
			Almacenada durante años, décadas o más de un siglo, 
			 
			la bóveda Vivos 
			Global Genoma,  
			es un depósito perpetuo que 
			 
			preserva la vida en la 
			Tierra  
			tal y como la conocemos.     
			Es decir, Vivos pretende que el único ADN que deba salvarse sea el 
			de esos multimillonarios, que no sólo son ricos, sino que además son 
			los suficientemente megalómanos como para creer que su material 
			genético merece prevalecer para construir una nueva especie humana 
			en el futuro.
 El búnker de Vivos Europa One se encuentra 
			
			en Rothenstein, Alemania 
			y es uno de los refugios subterráneos de supervivencia más 
			fortificadas y enormes de la Tierra.
 
 
			
  
 
			Sus 6.000 habitantes pueden sobrevivir hasta un año sin salir de las 
			instalaciones de lujo.
 
 Según Forbes, el búnker fue,
 
				
				"originalmente construido por los 
				soviéticos durante la Guerra Fría y era una fortaleza para los 
				equipos militares y las municiones. Después de que la República 
				Democrática Alemana se fusionara con la Federal para crear la 
				Alemania unificada, el gobierno alemán heredó esta reliquia y 
				tuvo la intención de usarlo para el mismo fin, es decir, como 
				almacén de armas.    
				Sin embargo, debido a una ley que 
				prohíbe el almacenamiento de municiones cerca de una carretera 
				importante, el Gobierno alemán pronto se dio cuenta de que no 
				podían continuar con sus planes y decidió subastar este complejo 
				de 76 hectáreas.    
				Un inversionista rico compró toda la 
				propiedad , junto con todas sus mejoras, tanto por encima como 
				por debajo del suelo". 
			Ese inversionista fue el fundador de 
			Vivos, Robert Vicino, cuyos "bunkers" para multimillonarios están 
			ahora en ambos continentes, y que dice, 
				
				"Estamos orgullosos de sacar 
				adelante este proyecto épico en estos tiempos cada vez más 
				peligrosos". 
			El complejo de bunkers europeo consiste 
			en un complejo de supervivencia comparable al mega-yate o a la 
			mansión de un multimillonario, "pero mucho más grande"
 
			
  
 
			Cuenta con piscinas, teatros, gimnasios, restaurantes, apartamentos 
			personalizados, espacio al aire libre y servicio de helicópteros.
 
 Y como era de esperar, el búnker puede resistir una explosión 
			nuclear, ataques químicos, terremotos, tsunamis, o cualquier otro 
			desastre.
 
 A diferencia del complejo de Indiana, donde el costo es de 35.000 
			dólares para los adultos, un coste realmente barato, la lista de 
			precios del búnker Europeo sigue siendo secreto, aunque sabiendo que 
			el coste total de la propiedad es de unos 1.100 millones de dólares, 
			es fácil deducir que el precio final será mucho mayor.
 
 Este refugio subterráneo se encuentra actualmente en "condición 
			operativa de llave en mano", es decir, ya se puede utilizar 
			plenamente.
 
 Lo más importante para poder comprar un apartamento en el búnker, 
			además de pagar mucho dinero, es que los residentes serán aceptadas 
			en base a sus "habilidades" y "talentos", aunque no quedan 
			especificadas esas habilidades que hacen a una persona merecedora de 
			sobrevivir a un cataclismo, según Vicino.
 
 Respecto a las características del búnker europeo, vale la pena 
			destacar algunos detalles: el complejo cuenta con más de 21.108 
			metros cuadrados de áreas protegidas a prueba de explosiones y 4.079 
			metros cuadrados adicionales de edificios de oficinas y almacenes 
			situados por encima del nivel del suelo, incluyendo un centro de 
			servicio para trenes.
 
 Las salas tienen de media unos 5 metros de ancho y unos 6 metros de 
			altura y 85 metros de largo. En conjunto hay más de 5 kilómetros de 
			salas continuas bajo tierra formando túneles, equivalentes a 71 
			fuselajes de Boeing 747 si las pusiéramos una tras otra.
 
 Todas las áreas del refugio se encuentran detrás de 3 entradas 
			separadas para vehículos, protegidas a prueba de explosiones 
			nucleares y a prueba de radiación y un número elevado de entradas 
			para el acceso sólo de personas.
 
 Cada una de las tres entradas principales al búnker incluye un 
			sistema exterior con una puerta de seguridad, con una puerta 
			impulsada por un hidráulico de camión de 40 toneladas, reforzadas 
			con varillas de acero endurecido que se expanden en el recubrimiento 
			circundante, y un segundo conjunto de pesadas puertas de acero 
			proporcionando un cierre sellado hermético y protegiendo el recinto 
			contra la intrusión de elementos químicos, biológicos y gases 
			venenosos.
 
 Los principales túneles subterráneos son lo suficientemente grandes 
			como para permitir el transporte de equipamiento pesado a casi 
			cualquier punto dentro del complejo.
 
 Cada familia en el complejo contará con un apartamento privado de 
			230 metros cuadrados, que puedan diseñar y construir con sus propias 
			especificaciones. Los residentes pueden decidir añadir una piscina, 
			una sala de cine o un cuarto de baño de lujo.
 
			  
			También tendrán acceso a un área 
			hospitalaria, varios restaurantes y una pastelería.
 Otras áreas comunes incluyen carreteras, una bodega para vinos, 
			salas de oración, aulas, una emisora de televisión y un centro de 
			detención.
 
 Una vez que todos los apartamentos se hayan completado, amueblado y 
			todos los alojamientos privados de cada miembro estén equipados, los 
			respectivos espacios serán cerrados y asegurados, para limitar el 
			acceso tan solo a sus titulares, sus familias y al personal antes 
			del cierre del recinto; entonces, Vivos operará y mantendrá todas 
			las áreas comunes (por debajo y por encima del suelo) a la espera 
			del evento catastrófico.
 
 Cada miembro deberá llegar por sus propios medios al recinto, antes 
			de la fecha y la hora de cierre del búnker, aterrizando con sus 
			aviones privados en cualquiera de los aeropuertos cercanos.
 
			  
			Entonces, la empresa Vivos desplegará 
			sus helicópteros para ir a buscar a cada grupo de miembros, y 
			llevarlos volando de forma segura al refugio, detrás de las puertas 
			selladas al público en general. Los miembros entrarán al refugio y 
			accederán a sus aposentos privados.  
			  
			Cada familia pagará una cantidad base 
			para el área en la que se encuentre su apartamento, junto con otra 
			parte adicional para los costes de soporte para la gestión operativa 
			del conjunto de las instalaciones, la dotación de personal, 
			impuestos, seguros, mantenimiento, servicios públicos, y la 
			repoblación según sea necesario.
 A continuación ponemos unas fotos de cómo es este enorme refugio:
 
 
 
			  
			
			 El pueblo de Rothenstein,
 
			cerca del que se encuentra el búnker Vivos 
			Europa One
 
			  
			
			 El búnker aparentemente puede resistir
 
			una explosión nuclear, 
			agentes químicos, terremotos, tsunamis  
			y prácticamente cualquier 
			otro desastre.  
			Esta foto muestra una de las puertas de acceso  
			con 
			vehículos a prueba de explosiones del complejo,  
			que probablemente 
			estará disponible sólo para los súper ricos.
 
			  
			
			 El centro también cuenta con instalaciones por encima del suelo,
 
			que 
			ocupan un espacio de 4400 metros cuadrados.
 
			  
			
  Vivos Europa One también cuenta con
 
			su propio servicio de tren y 
			helicóptero,  
			que recoge a los residentes de los aeropuertos 
			cercanos.
 
			  
			
			 Cada familia en el complejo contará con
 
			un apartamento privado de 
			230 metros cuadrados.  
			La foto muestra una puerta de entrada de 
			personal.
 
			  
			
			 Sala de máquinas del complejo.
 
 
			  
			
			 El búnker cuenta con un sinnúmero de túneles y salas,
 
			cada uno con 
			su propio sistema de seguridad y puertas a prueba de explosiones.
 
			  
			
			 El pasillo de entrada de personal en el interior del refugio
 
			contiene una gran variedad de cascos blancos.
 
			  
			
			 Planta de tratamiento de agua:
 
			el búnker tiene su propio sistema 
			autónomo de agua y generación de energía,  
			así como sistemas de 
			climatización y ventilación.
 
			  
			
			 Imagen con un plano de lo que sería una "vivienda típica" en el 
			refugio.
 
 
			  
			
			 Dormitorio de uno de los apartamentos
 
			del refugio Vivos Europa One.
 
			  
			
			 Comedor en el búnker subterráneo.
 
 
			  
			
			 Los residentes pueden diseñar y construir sus apartamentos
 
			con sus 
			propias especificaciones.
 
			  
			
			 Otras comodidades incluyen bodega de vinos y salas de oración.
 
			Arriba, una pequeña sala de cine-teatro.
 
			  
			
			 El complejo cuenta con muebles de diseño.
 
 
			  
			
			 Imagen de una vivienda de lujo del complejo.
 
 
			  
			
			 El búnker incluirá una colección de especies zoológicas
 
			y un archivo 
			de inventos y artefactos humanos.
 
			  
			
			 Planificación de uno de los pubs que se incluirán en el recinto.
 
			
 
			Visto todo lo visto y más allá de 
			paranoias y conspiraciones enloquecidas que inundan continuamente la 
			red, uno puede llegar a una serie de conclusiones que ni tan solo 
			los más escépticos pueden discutir.
 La primera conclusión es que hay grupos de 
			
			personas muy ricas y 
			poderosas que temen la llegada de un gran cataclismo y que están 
			utilizando sus recursos para sobrevivir.
 
 Quizás son todos unos paranoicos o unos excéntricos, pero deben ser 
			los suficientes como para que empresas como Vivos inviertan más de 
			1.000 millones de dólares para hacer negocio con ellos.
 
 No sabemos si estas personas saben algo que el resto de la población 
			desconocemos o si son una banda de locos paranoides, pero lo que 
			nadie puede negar es que muchos de ellos parecen estar preparándose 
			y parecen dispuestos a invertir su dinero en ello.
 
 Si blogs como éste son calificados de conspiranoicos, ¿entonces cómo 
			podemos calificar a estos multimillonarios e inversores que 
			construyen e invierten en estos refugios de lujo?
 
 Realmente, llama mucho la atención…
 
 
  
			 |