| 
			  
			
			
 
  por Jorge Alvarez
 06 Octubre 
			2017
 del Sitio Web
			
			LaBrujulaVerde
 
 
 
 
 
  Londres
 
			foto 
			Shutterstock 
			  
			
 La primera vez que visité Londres, hace ya un buen montón de años, 
			me quedé un tanto confuso al comprobar en persona la existencia de 
			eso que había oído hablar a menudo pero que nunca había podido 
			filiar de forma concreta:
 
				
				
				
				la City.  
			Se trata del núcleo 
			originario de la ciudad - de ahí el nombre - lo que aquí llamaríamos 
			casco antiguo pero que en la capital británica adquiere entidad 
			jurídica y administrativa propia, de manera que hoy en en día dispone 
			de su alcalde y sus instituciones municipales propias, diferentes 
			del resto de Londres, constituyendo una insólita urbe dentro de 
			otra.
 Londres fue fundada hace dos milenios por los romanos - que le 
			dieron el nombre de 
			
			Londinium sin que hoy sepamos a ciencia cierta 
			el origen de esa etimología - a partir de asentamientos anteriores 
			que se remontaban a la Edad del Bronce pero que posteriormente 
			habían sido reaprovechados por los britanos.
 
			  
			La destrucción de 
			Colchester por 
			
			los icenos de la reina Boudica hizo situar la 
			capitalidad de Britania en aquella localidad junto al Támesis y 
			desde entonces creció continuamente.  
			  
			Eso sí, salvando dos 
			crisis: 
				
					
					
					la del siglo V, producida a raíz de la caída del dominio de 
			Roma
					
					la del siglo IX, originada por las frecuentes incursiones 
			vikingas 
			  
			
			
			 El Londinium romano
 
			hacia 
			el año 200 d.C. 
			Imagen: 
			Britannica Kids
 
			Un año clave en la historia londinense fue el 886 d.C., cuando el 
			rey Alfredo el Grande, conquistador del reino de Wessex (uno de los 
			que se disputaban el control de Londres junto al de Mercia), tomó la 
			ciudad y la refundó como Lundenburh (Fortaleza de Londres), 
			iniciando un período de esplendor comercial en detrimento de 
			Lundenwic (literalmente Mercado de Londres), la población vecina a 
			donde se había desplazado la mayor parte de los habitantes y que con 
			el tiempo se convertiría en lo que actualmente se conoce como 
			
			Aldwych, un área de la City of Westminster.
 
			  
			Ésta había surgido en 
			torno a una abadía, a la que se sumó un palacio; de ambos apenas 
			quedan hoy unos pocos restos arqueológicos.
 La protección ofrecida a mercaderes llegados tanto del norte como 
			del sur de Europa fue enriqueciendo Londres o, para ser exactos, la 
			City, que intentó que se estableciera allí la corte real del reino 
			de Wessex (por entonces en Winchester).
 
			  
			También atrajo a 
			Guillermo el Conquistador, que la saqueó en el siglo XI.  
			  
			Para entonces Inglaterra 
			ya estaba unificada y la capital se había establecido en Westminster 
			desde que se instalara en ella Eduardo el Confesor y promoviera la 
			reconstrucción de la vieja abadía para dar lugar a la que conocemos 
			hoy.  
			  
			Fue Guillermo quien 
			levantó la famosa Torre y su hijo quien erigió el nuevo Palacio de 
			Westminster sobre el predecesor. 
			  
			  
			
			
			 Mapa de Londres en torno al siglo XIV
 
			Imagen: 
			Grandiose en Wikimedia Commons
 
			Así, mientras Westminster era la sede de la corte, la City seguía 
			siendo el motor de la economía inglesa gracias a la labor de su 
			Corporación, es decir, su Ayuntamiento, al que Guillermo había 
			distinguido con la concesión de un estatuto permitiendo que 
			conservase su autoridad.
 
			  
			Ambas partes siguieron 
			expandiéndose y también reconstruyéndose, ya que dos grandes 
			incendios en 1123 y 1666 lo redujeron prácticamente todo a cenizas y 
			del último surgió la nueva Catedral de St. Paul.
 O sea, gracias a la buena coyuntura económica y al ferrocarril 
			siguió el crecimiento hasta formar una conurbación (la fusión de los 
			dos núcleos urbanos), originando en 1965 el Gran Londres, la antigua 
			área metropolitana que ahora es lo que se llama un condado 
			ceremonial, así como una de las nueve regiones inglesas, al estar 
			formado por treinta y dos municipios y abarcar más de millar y medio 
			de kilómetros cuadrados.
 
			  
			  
			
			
			 El Gran Incendio de 1666
 
			Imagen: 
			dominio público en Wikimedia Commons
 
			Ahora bien, la City constituye su propio condado ceremonial (el más 
			pequeño del país), de la misma manera que está regida por la citada 
			Corporación con,
 
				
			 
			...al margen de la Greater London Authority (a su vez 
			compuesta por un alcalde y una asamblea de veinticinco miembros) que 
			gobierna el resto.
 
			  
			
			 
			
			El Lord Mayor  
			
			durante el desfile tradicional que lleva su nombre 
			
			Foto: Diliff en Wikimedia Commons
 
			Durante mucho tiempo estuvo constreñida intramuros hasta que éstos 
			se demolieron (sólo quedan trazas en puntos concretos); no tanto por 
			el número de pobladores, que es muy modesto (unos nueve mil vecinos) 
			como por el de personas que tienen su trabajo allí (más de 
			trescientas veinte mil).
 
			  
			Y eso que desde hace 
			tiempo los servicios administrativos se han ido desplazando al West 
			End, quedando en la City sólo los financieros. 
			  
			  
			
			 Escudo de armas de la City de Londres
 
			Imagen: 
			Sodacan en Wikimedia Commons
 
			De las competencias de la Corporación, aún cuando se ubican 
			geográficamente en la City, están excluidos Inner Temple y Middle 
			Temple, dos de los cuatro colegios de abogados históricos.
 
			  
			A cambio, se ocupa de 
			algunos espacios que quedan fuera de sus límites geográficos, caso 
			de, 
				
			 
			La City, que consta de veinticinco barrios de procedencia medieval 
			(cada uno regido por un concejal), linda con, 
				
			 
			En total una milla 
			cuadrada aproximadamente, de ahí que se la conozca popularmente como 
			la Square Mile. 
			  
			  
			
			 Área que abarca
 
			la City 
			londinense, la Square Mile 
			Imagen: 
			Dpaajones en Wikimedia Commons
 
			Por último cabe añadir que dispone de su propia policía:
 
				
				la City of London 
				Police, que ejerce desde 1839 de forma diferenciada del 
				Metropolitan Police Service (el popular New Scotland Yard), que 
				se ocupa del Gran Londres.  
			Todo bajo la dirección de
			Dios, si atendemos al lema que luce en su escudo:  
				
				Domine, 
			dirige nos (Señor, guíanos). 
			  
			  
			Fuentes
 
				
			 
			    |