
	por Héctor Rattia
	
	26 Mayo 2011
	del Sitio Web 
	CorreoDelOrinoco
	 
	
	 
	
		
			| 
			 
			Se estrenará el próximo domingo 29 de 
			Mayo 
			
			por Telesur y TVES  
			La producción dirigida por el periodista David Segarra cuenta la 
			historia de unos 750 civiles que fueron atacados cuando llevaban 
			ayuda humanitaria a Gaza  | 
		
	
	
	 
	
	 
	
	
	
	
	A finales de junio partirá una nueva Flota de la Libertad
	 
	
	El próximo domingo 29 de mayo, a las 9:00 de la noche y simultáneamente por 
	Telesur y la Televisora Venezolana Social (TVES), será el estreno mundial de 
	la película Fuego sobre el Marmara, un documental de David Segarra, que a lo 
	largo de una hora cuenta la historia de unos 750 civiles, de más de 40 
	nacionalidades y diversas religiones, cuando se disponían a llevar ayuda 
	humanitaria a Gaza y fueron atacados por el ejercito de Israel.
	
	El 30 mayo de 2010, un importante número de personas, activistas y 
	periodistas de 40 medios internacionales se embarcaron el 
	
	Mavi Marmara, con 
	la intención de romper el bloqueo que desde hace más de tres años mantiene 
	Israel al pueblo palestino de Gaza.
	
	Las únicas armas que transportaban eran cámaras fotográficas y de video, 
	computadoras portátiles y teléfonos celulares, instrumentos que sirvieron 
	para transmitir el ambiente amistoso, festivo y entusiasta en la nave. Más 
	que recursos para cubrir necesidades, llevaban su sensibilidad para alentar 
	a mujeres, hombres, niñas y niños que aún viven en situaciones extremas.
	
	La madrugada del día siguiente un comando del ejército de Israel irrumpió 
	por asalto en el Mavi Marmara y en tan solo una hora asesinaron a nueve 
	personas e hirieron de bala a otras 53. 
	
	 
	
	Todos los demás fueron arrestados, 
	despojados de todas sus pertenencias y finalmente puestos en libertad a los 
	dos días.
	
	La excusa del ataque, según difundieron los medios internacionales, fue que 
	la comisión humanitaria pretendía introducir armas en Gaza, para ser 
	empleadas en contra de las fuerzas israelíes.
	 
	
	 
	
	 
	
	AL RESCATE DE LAS IMÁGENES
	
	
	Según apunta David Segarra, corresponsal de Telesur y sobreviviente de la 
	tragedia, uno de los principales objetivos de los militares consistía en 
	eliminar cualquier evidencia del ataque. 
	
	 
	
	Tumbaron las señales satelitales y,
	
		
		“se calcula que se llevaron como 300 ordenadores portátiles, mil teléfonos 
	celulares, 700 cámaras fotográficas, normales y como 50 ó 60 equipos 
	profesionales fotográficos y de video”, precisó el realizador durante la 
	presentación del documental a la prensa.
 
	
	
	
	
	
	
	 
	
	No obstante, pocos equipos lograron trasmitir parte de lo que pasaba y 
	varias de las víctimas consiguieron poner a resguardo algunas tarjetas de 
	memoria que contenían imágenes del acontecimiento.
	
	Si bien hundieron en el mar 99% del material audiovisual, según estimaciones 
	de Segarra, eso no impidió llevar a flote la verdad con este documental que 
	mezcla las imágenes rescatadas con otras de archivo y entrevistas a las 
	víctimas.
	 
	
	 
	
	 
	
	MÁS AYUDA HUMANITARIA
	 
	
	
	
	
	
	El periodista David Segarra 
	
	
	junto a la presidenta del canal multiestatal 
	Patricia Villegas
	 
	
	Durante la rueda de prensa organizada para presentar la producción, 
	participaron también Patricia Villegas, presidenta de Telesur, y Laura Arau, 
	miembro de la organización Rumbo a Gaza, entidad organizadora de la misión 
	humanitaria.
	
	 
	
	Arau, vía video conferencia desde España, informó que ya se está organizando 
	otra flota para llevar ayuda humanitaria a Gaza, que zarpará a finales de 
	junio. 
	
	 
	
	En esta oportunidad, a diferencia de la misión atacada el año pasado, 
	contarán con la presencia de representantes de organismos internacionales 
	como el Parlamento Europeo y la Organización de
	las Naciones Unidas.
	Inclusive algunos miembros del Parlamento Europeo ya han confirmado su 
	presencia en la próxima “Flota de la Libertad”. 
	
	 
	
	Por otra parte, este año 
	esperan tener una mayor cobertura mediática. 
	
		
		“En el caso de que Israel 
	volviera a atacar, como hizo el año pasado, se vería en muchas más 
	televisoras de todo el mundo, porque en el barco vendrán televisoras 
	españolas y también Telesur”, precisó Arau.
	
	
	En opinión de Segarra, a esto se le suma un nuevo panorama internacional que 
	cambió en los últimos 12 meses con respecto a Gaza. 
	
		
		“Hace un año dos 
	potencias regionales, Turquía y Egipto, apoyaban a Israel, un año después ya 
	no lo hacen”. 
		 
		
		“La capacidad de Israel de actuar impunemente, creo que se ha 
	reducido”.
	
	
	 
	
	
	HOMENAJE A LOS CAÍDOS
	
	
	Laura Arau agregó además que el documental Fuego sobre Marmara, será 
	proyectado en al menos 20 ciudades españolas entre las que se encuentran 
	Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, como un homenaje a los fallecidos y 
	heridos en la misión.
	
		
		“Lo que demuestra ese video es información real. Esa información que en 
	muchos casos los grandes medios, sobre todo europeos, no ofrecieron. 
		
		 
		
		Esa 
	información que sale de ese documental es importante para comprender cómo ha 
	sido la vida de las personas que estábamos en ese barco”, acotó la activista 
	catalana.
	
	
	Por su parte, la presidenta de Telesur, afirmó que, además de trasmitir los 
	acontecimientos en la próxima 
	
	Flotilla de la Libertad en tiempo real, 
	esperan trabajar estrechamente con Segarra para la elaboración de un nuevo 
	documental.
	
	 
	
	 
	
	 
	
	VIDEO