Notas 
	
		
		 
		Capítulo 1 
		
			- 
			
			Will Hutton, The Observer, 1 de febrero 
			de 1998   
			- 
			
			Véase el artículo de Richard Creasy 
			yPete Sawyer «The World's Most Powerful Secret Society», en el que 
			los autores describen en toda su gloria su primera experiencia cara 
			a cara con los bilderbergers en el encuentro de Escocia en 1998. 
			Número 55 de la revista británica Punch; 23 de mayo-5 de junio de 
			1998.  
			- 
			
			Véase The Old Stables; Who runs the 
			World?, de Richard Greaves.  
			- 
			
			Will Hutton, The Observer, 1 de febrero 
			de 1998.  
			- 
			
			Guardian Unlimited, sábado, 10 de marzo 
			de 2001.  
			- 
			
			Jim McBeth, Scotsman, 05/15/1998. 
			 
			- 
			
			Texto procedente de www.borromees.it. la 
			página web del Grand Hotel des lies Borromées.  
			- 
			
			Otros participantes incluyen a Denis 
			Healy (ex ministro de Defensa británico), Manlio Brosio (secretario 
			de la OTAN), Wilfred S. Baumgartner (ex gobernador del Banco de 
			Francia y ex directivo de la gran compañía multinacional francesa, 
			Rhóne-Poulenc), Guido Carli (ex gobernador del Banco de Italia), 
			Thomas L. Hughes (presidente del Carnegie Endowment for 
			International Peace), William P. Bundy (ex presidente de la 
			Fundación Ford y editor del Foreign Affairs Journal), John J. McCloy 
			(ex presidente del Chase Manhattan Bank), Lester Pearson (ex primer 
			ministro de Canadá), Pierre Trudeau (ex primer ministro de Canadá), 
			Jean Chrétien (ex primer ministro de Canadá), Dirk U. Stikker 
			(secretario general de la OTAN), George F. Kennan (ex embajador de 
			Estados Unidos en la Unión Soviética), Paul H. Nitze (representante 
			del Schroeder Bank). Nitze desempeñó un importante papel en los 
			acuerdos para. el control annamentístico, que siempre han estado 
			bajo la dirección de la RIIA, Robert O. Anderson (presidente de 
			Atlantic-Richfield Co. y director del Instituto Aspen de Estudios 
			Humanísticos), Donald S. MacDonald (ministro de Defensa canadiense), 
			príncipe Claus de Holanda, Marcus Wallenberg (presidente del Enskida 
			Bank de Estocolmo), John D. Rockefeller IV (gobernador de Virginia 
			Occidental, ahora senador de Estados Unidos), Cyrus Vanee 
			(secretario de Estado con Cárter), Eugene Black (ex presidente del 
			Banco Mundial), Joseph Johnson (presidente de la Fundación Carnegie 
			para la Paz Internacional), Hannes Androsch (ministro de Finanzas 
			austríaco), Paul van Zeeland (primer ministro de Bélgica), Pierre 
			Cornmin (secretario del Partido Socialista Francés), Imbriani Longo 
			(director general de la Banca Nazionale del Lavoro en Italia), 
			Vimcomte Davignon (ministro de Asuntos Exteriores belga), Gen. 
			Andrew J. Goodpaster (ex comandante en jefe de los aliados en Europa 
			y superintendente de la West Point Academy), Zbigniew Brzezinski, 
			general Alexander Haig (secretario general de la OTAN para Europa, 
			ex asistente de Kissinger y secretario de Estado con Reagan), barón 
			Edmond de Rothschild, Pierce Paul Schweitzer (director del Fondo 
			Monetario Internacional) y atto Wolfif (importantísimo industrial 
			alemán). 
			 
			- 
			
			John Williams in Atlanticism: The 
			Achules' Heel of European Security, Self-Identity and Collective 
			Will.  
			- 
			
			(Véase Apéndice 3 para conversaciones 
			secretas entre distintas facciones del grupo.)  
			- 
			
			(Traducción: la revista Spotlight fue 
			neutralizada por el gobierno llevándola a juicio ya que suponía un 
			serio peligro para los planes globalizadores. De las cenizas de la 
			antigua Spotlight resurgió la American Free Press.)  
			- 
			
			Tony Gosling, crítico del Club 
			Bilderberg y ex periodista de la BBC.  
			- 
			
			Gary Allen, 
			
			El Expediente Rockefeller. 
			 
			- 
			
			Gary Allen, 
			
			El Expediente Rockefeller. 
			 
			- 
			
			Otros invitados habituales, de máxima 
			importancia, son Donald E. Graham, editor del Washington Post; Jim 
			Hoagland (participante habitual) y Charles Krauthammer, ambos 
			columnistas del Washington Post; Andrew Knight, director del grupo 
			mediático Knight Ridder; Osborn Eliot, ex editor del Newsweek; 
			Robert L. Bartley, vicepresidente del Wall Street Journal y miembro 
			del Council on Foreign Relations y la Comisión Trilateral; Jean de 
			Belot, editor de Le Figuro; R. John Micklethwait de The Economist; 
			Sharon Percy Rockefeller, presidente y director de WETA-TV; John 
			Bernder, director gcneral de Norwegian Broadcastihg Corp.; Paul 
			Gigot, editor del «conservador» Wall Street Journal; Gianni Riotta, 
			sub director de La Stampa; Anatole Kaletsky de The Times ofLondon; 
			Peter Job, director dc Reuters; Eric Le Boucher, editor jefe de Le 
			Monde; Hedley Donovan,
  Henry Grunwald y Ralph Davidson de Time; Joseph C. Harsch, ex 
			comentarista de la NBC y miembro del Council on Foreign Relations; 
			Toger Seidenfaden, editor en jefe de Politiken de Dinamarca y 
			Kemleth Whyte, editor del The National Post, de Canadá; Conrad 
			Black, propietario de una cadena de periódicos presente en muchos 
			países (participante habitual); Mathias Nass, sub director del Die 
			Zeit; Henry Anatole Grunwald, ex editor en jefe del Time y miembro 
			del Council on Foreign Relations; Mortimer B. Zuckerman, presidente 
			y editor en jefe del E7.5. News and World Report, New York Daily 
			News y Atlantic Monthly, también miembro del Council on Foreign 
			Relations; Peter Robert Kann, presidente y director de Dow Jones and 
			Company y miembro del Council on Foreign Relations; Will Hutton, 
			editor del London Observer; William F. Buckley, Jr., editor en jefe 
			del National Review, colaborador del programa «Firing Line» de la 
			productora norteamericana de televisión PBS y miembro del Council on 
			Foreign Relations; los afamados columnistas Joseph Kraft, James 
			Reston, Joseph Harsch, George Will y Flora Lewis; Donald C. Cook, ex 
			diplomático europeo y corresponsal de Los Angeles Times y miembro 
			del Council on Foreign Relations; Albert J. Wohlstetter, 
			corresponsal del Wall Street Journal y miembro del Council on 
			Foreign Relations; Bill Moyers, director ejecutivo de Public Affairs 
			TV y ex director del Council on Foreign Relations; Gerald Piel, ex 
			presidente de Scientific American y miembro del Council on Foreign 
			Relations, y William Kristol, editor de la revista británica Weekly 
			Standard.  
			- 
			
			Rep. Bernie Sanders, Sander's Scoop 
			newsletter, verano de 2002.  
			- 
			
			Rep. Bernie Sanders, Sander's Scoop 
			newsletter, verano de 2002.  
			- 
			
			Rep. Bernie Sanders, Sander's Scoop 
			newsletter, verano de 2002.   
			- 
			
			Roswell Gilpatric (Council on Foreign 
			Relations, Bilderberg) del gabinete de abogados Kuhn, Loeb (Rothschild), 
			Cravath, Swaine y Moore y ex director del Banco de la Reserva 
			Federal de Nueva York; Henry B. Schnacht, director del Chase 
			Manhattan Bank (Rockefeller/Rothschild; Council on Foreign Relations, 
			Brookings Institution y Comité para el Desarrollo Económico); James 
			D. Wolfensohn (Council on Foreign Relations, Comité de los 300, 
			Bilderberg), ex director del J. Henry Schroder Bank, con estrechas 
			relaciones con los Rothschild y los Rockefeller, nombrado en 1995 
			director del Banco Mundial por Bill Clinton; Franklin A. Thomas (Council 
			on Foreign Relations), director de la Fundación Rockefeller. 
			 
			- 
			
			William Shannon, «Plans to destroy 
			America are exposed! », www.bankindex.com. 11 de agosto de 2002. 
			 
			- 
			
			(Dr. John Coleman, Conspirator's 
			Hierarchy: The Story of the Commitee 01300, America West Publishers, 
			1992.)  
			- 
			
			ídem.  
			- 
			
			ídem.  
			- 
			
			ídem.  
			- 
			
			ídem.   
			- 
			
			Citado en http://freedomlaw.com/coffee.html. 
			Entre sus patrocinadores se encuentran el Instituto Cato, el 
			Heritage y el Mackinac Centre for Public Policy, todos de derechas, 
			ultraconservadores y pro estado de Israel.  
		 
		
		 
		 
		
		 
		Capítulo 2 
		
			- 
			
			(Who's Who ofthe Élite, Robert Gaylon 
			Ross Sr.) Como apunte de gran interés diré que Robert Gaylon Ross es 
			experto en el campo del criptoanalisis (la des codificación de 
			mensajes) y prestó servicio como lugarteniente de la Agencia de 
			Seguridad Militar (ASA), filial de la Agencia de la Seguridad 
			Nacional (NSA), que depende, a su vez, de la Agencia Central de 
			Inteligencia (CÍA). De~de 1956 a 1957 sirvió como comandante de 
			compañía de una unidad de Inteligencia en la zona desmilitarizada en 
			el valle de Chorwan, en Corea del Sur.  
			  
			
			Tras finalizar el manuscrito de su 
			primer libro, Who's Who of the Élite, contactó con numerosos 
			editores para preguntar si estaban interesados en el texto. Todos 
			declinaron 'publicarlo debido a su temática, así que montó su propia 
			editorial, RIE, y publicó el primero de sus catorce trabajos. Este 
			libro, a propósito, explica las intenciones del Nuevo Orden Mundial 
			de dominar el mundo entero, tanto política como económicamente, y 
			ponerlo en manos de unos cuantos hombres que han creado varias 
			organizaciones secretas para llevar a cabo su misión. 
			  
			- 
			
			A continuación, el lector encontrará una 
			limitada lista de organizaciones que, en Estados Unidos, están 
			financiadas o dirigidas por la asociación Rockefeller/CFR y que 
			trabajan por la desaparición de la independencia de ese país. 
			
				- 
				
				Asociación Americana para las 
				Naciones Unidas  
				- 
				
				Unión Atlántica  
				- 
				
				Consejo de Educación General 
				 
				- 
				
				Council on Foreign Relations 
				 
				- 
				
				Federación de Gobiernos Mundiales 
				 
				- 
				
				Consejo de la Población 
				 
				- 
				
				Instituto para el Orden Mundial 
				 
				- 
				
				La Comisión Trilateral 
				 
				- 
				
				Federalistas Intemacionales Unidos
				  
			 
			
			De entre todas las organizaciones que 
			controlan CFR/Rockefeller, veamos con más detalle la organización 
			Federalistas Internacionales Unidos (UWF), ejemplo de la 
			interrelación entre sus miembros con el CFR desde el mismo día de su 
			fundación. La UWF fue creada en 1947 por Norman Cousins y James P. 
			Warburg, ambos veteranos miembros del CFR. El primero creía que, 
			para asegurar la paz mundial, era necesaria la creación de un 
			gobierno mundial eficiente. La primera plataforma de promoción de 
			sus ideas fue el rotativo Saturday Review, del cual era editor.
			 
			  
			
			Este periódico pasó, en poco tiempo, de 
			ser una pequeña revista literaria a una poderosa publicación semanal 
			con una circulación de más de 600.000 ejemplares. James P. Warburg 
			era el mismo Warburg que prometió un Gobierno Mundial «con el 
			consentimiento del pueblo o por conquista». Federalistas 
			Intemaciona1es Unidos fue apoyada por los dos partidos políticos, 
			por la mayor parte de los políticos de primera línea y por casi 
			todos los presidentes, desde Harry Truman a Clinton.  
			  
			
			El primer presidente de Federalistas 
			Intemaciona1es Unidos fue Cord Meyer Jr. quien, además de ser 
			miembro del CFR, era también agente de la CÍA (1951-1977). Meyer 
			había participado en el programa secreto de manipulación mental MK-Ultra 
			LSD. Su ex mujer, Mary Pinchot Meyer, fue la última amante de Jo1m 
			Kennedy. Meyer escribió un libro titulado Peace or Anarchy (Paz o 
			anarquía) que promulgaba la misma línea de pensamiento que la gente 
			del CFR. Según él, «los Estados Unidos deberían estar dispuestos a 
			desarmarse para converger en un Gobierno Federal Mundial bajo el 
			control de las Naciones Unidas».  
			  
			
			La paz de Meyer suena a película de 
			terror a nuestros oídos libres de hoy: «una vez ingresada en el 
			Gobierno Federado Único Mundial ninguna nación podrá secesionarse o 
			rebelarse porque con la bomba atómica en su posesión, el Gobierno 
			Federal (del Mundo) la haría desaparecer de la faz de la tierra». 
			  
			- 
			
			(CFR) = Empresa listada como miembro 
			actual del Counci1 on Foreign Relations. ABB Asea Brown Boveri Ltd., 
			Percy Bamevik, Suiza. American Standard Companies Inc., Emmanuel A. 
			Kampouris, EE. UU. AT&T Wireless Services Inc., Steven W. Hooper, 
			EE. UU. Banco do Brasil, S. A., Paulo Cesar Xione Ferreira, Brasil. 
			Barclays PLC, Martin Taylor, Reino Unido. Bechtel Group Inc., Riley 
			P. Bechtel, EE. UU. Bell Canadá, John McLennan, Canadá. 
			Cisco Systems Inc., John T. Chambers, EE. UU., Compaq Computer 
			Corp., Eckhard Pfeiffer, EE. UU., Deutsche Bank AG, Michael Endres, 
			Alemania. 
			Electronic Data Systems Corp., Lester M. Alberthal Jr., EE. UU., 
			Emirates Bank International, Anis Al Jallaf, Emiratos Árabes Unidos. 
			Ernst & Young LLP, Philip A. Laskawy, EE. UU. Ford Motor Company, 
			Kenneth R. Dabrowski, EE. UU. Goldman, Sachs & Co., Jon S. Corzine, 
			EE. UU. Honeywell Inc., Michael R. Bonsignore, EE. UU. Hyundai 
			Electronic lndustries Co. Ltd., Young Hwan Kim, Corea del Sur. 
			LEXIS-NEXIS, Ira Siegel, EE. UU. Lockheed Martin Corp., Peter B. 
			Teets, EE. UU. Mitsubishi Corp., Minoru Makihara, Japón. NatWest 
			Group, Bernard P. Horn, Reino Unido. NYNEX Corp., Ivan Seidenberg, 
			EE. UU. Philips Electronics N.V., CorBoonstra, Países Bajos. Price 
			Waterhouse, EE. UU., Geoffrey Johnson, Reino Unido. Samsung Data 
			Systems Co. Ltd., Suek Namgoong, Corea del Sur. Siemens Nixdorf 
			lnformationssysteme AG, Gerhard Schulmeyer, Alemania. The Acer 
			Group, Stan Shih, Taiwan. The Nasdaq Stock Market, Alfred R. 
			Berkeley III, EE. UU. The New York Stock Exchange, Richard A. Grasso, 
			EE. UU. The Royal Dutch/Shell Group of Companies, Mark Moody-Stuart, 
			Reino Unido. United Parcel Service, John W. Alden, EE. UU. Universal 
			Studios lnc., Frank J. Biondi, EE. UU. EE. UU. Department ofthe Navy, 
			Richard Danzig, EE. UU. US Postal Service, Marvin T. Runyon, EE. UU. 
			  
			- 
			
			Es bastante anecdótico cómo las mismas 
			organizaciones pertenecientes al combinado CRF-Bilderberg, como el 
			World Federalist Movement, salen a relucir cuando hay una agenda 
			globalizadora que aplicar.  
			- 
			
			Un extenso libro de Oxford University 
			Press, publicado en 1995 que, desafortunadamente ha vendido muy 
			pocos ejemplares, por lo que la gente, una vez más, desconoce lo que 
			los globalizadores planean hacer con nosotros.  
			- 
			
			El sitio wcb oficial del CFR es: 
			http://www.cfr.org/.  
			- 
			
			Burger (bajo el presidente Nixon, 1969), 
			Douglas (Roosevelt, 1939), Brennan (Eisenhower, 1956), Stewart 
			(Eisenhower, 1958), White (Kennedy, 1962), Marshall (Johnson, 1967), 
			Blackmun (Nixon, 1970), Powell (Nixon, 1971), Rehnquist (Nixon, 
			197l). Roe v. Wade, 410 U.S. 113,93 S.Ct. 705, 35 L.Ed.2d 147 
			(1973).  
			- 
			
			Dr. Byron T. Weeks, http://educate-yourself.org/nwo/nwotavistockbestkeptsecret.shtml, 
			31 de julio de 2001.  
			- 
			
			Ways and Means ojUS Ideological 
			Expansión, A. Valyuzhenich, lnternational Affairs (Moscú). Febrero 
			de 1991, págs. 63-68.  
			- 
			
			Pollock, Daniel C Project Director & 
			Editors De Mclaurin, Ronald, Rosentha1, Cari E, Skillings, Sarah A., 
			The Art and Science oi Psycho logical Operations: Case Studies of 
			Military Application. Volumen 1, Volante n.o 725-7-2, DA Pam 
			525-7-2, Headquarters Department ofthe Army, Washington, DC, 1 de 
			abril de 1976. Vol. II, pág. 825.  
			- 
			
			Whos's Running America? Institutional 
			Leadership in the United States, Thomas R. Dye, Prentice-Hall, 1976. 
			 
			- 
			
			Esta declaración fue hecha en 1970 por 
			el profesor Raymond Houghton, en «To Nurture Humaneness: Commitment 
			for the '70's».  
			- 
			
			Berit Kjos en su libro Finding Common 
			Ground.   
			- 
			
			Las más importantes son la Ford 
			Foundation, Lilly Foundation, Rockefeller Foundation, Duke Endowment, 
			Kresge Foundation, Kellogg Foundation, Mott Foundation, Pew Mutual 
			Trust, Hartford Foundation, Alfred P. Sloan Foundation, Carnegie 
			Foundation. Fuente: Dye, Thomas R., Who's Running America?, 
			Prentice-Hall, 1976, págs. 103-107.  
			- 
			
			ídem.   
			- 
			
			Rene Wormser, Foundations: Their Power 
			and Injluence, págs. 65-66, Sevierville TN: Covenant House Books, 
			1993.  
			- 
			
			Un influyente periodista americano que 
			compartía las degeneradas ideas de los conservadores straussianos de 
			que la población no es más que un puñado de borregos que tienen que 
			ser controlados por una clase intelectual especialista. 
			 
			- 
			
			Jefe de planificación política para el 
			Departamento de Estado (1950-1953) durante la administración Truman. 
			 
			- 
			
			Vicesecretario de Estado en la 
			administración Truman y miembro del grupo de trabajo que creó el 
			Plan Marshall.   
			- 
			
			Michio Kaku y Daniel Axe1rod, To win the 
			Nuclear War. The Pentagon 's Seeret War Plans, South End Press, 
			1987, págs. 63-64.  
			- 
			
			Mike Peters, The Bilderberg Group and 
			the project oi Europea Unification.  
			- 
			
			Página 21: «En todos los encuentros, 
			funciona la Regla de la No Atribución del Consejo. Esto asegura a 
			los participantes que pueden hablar abiertamente sin que otros, más 
			tarde, les atribuyan sus afirmaciones, tanto ante los medios de 
			comunicación pública como ante personas que puedan tener acceso a 
			esos medios.»  
			
			Página 122: «A semejanza del Consejo, 
			los comités animan a que se hable abiertamente manteniendo la 
			premisa de la no atribución en los encuentros».  
			
			Página 169: El Artículo II de la 
			reglamentación dice: «Es condición expresa del Consejo, a cuyo 
			cumplimiento acceden todos los miembros en virtud de su pertenencia, 
			que los miembros observarán tales reglas tal y como las prescriba, 
			de tanto en tanto, el Comité de Directores, en relación a la 
			conducta en los encuentros o a la atribución de declaraciones hechas 
			allí y que cualquier revelación, pública, u otra acción en ese 
			sentido, será entendida por el comité de directores, con su único 
			criterio, como motivo para la terminación o suspensión de la 
			condición de miembro, según el Artículo 1 de la normativa.» 
			Página 174: «En los encuentros del Consejo se anima a la expresión 
			de opiniones con total libertad. Se les asegura a los participantes 
			que pueden hablar abiertamente, ya que es tradición del Consejo que 
			no se atribuirán o caracterizarán sus afirmaciones en medios o 
			forums públicos ni se transmitirá información a personas que puedan 
			hacerla. Se espera que todos los participantes cumplan con ese 
			compromiso.»  
			
			Página 175: «Incumpliría la reformulada 
			regla, sin embargo, cualquier participante que (i) publicara en un 
			periódico las afirmaciones de un portavoz atribuyéndole la auto ría; 
			(ii) repitiese esas palabras en televisión, radio, ante un público o 
			en una clase; o (iii) fuese más allá de un informe de limitada 
			circulación, por ejemplo, el periódico de una empresa o agencia 
			gubernamental. El espíritu de la Regla también implica que ningún 
			participante puede transmitir una afirmación atribuida a un 
			periodista o a cualquier persona que pueda hacerla circular o 
			publicar. La esencia de la regla puede formularse de una manera 
			simple: los participantes en las reuniones del consejo no deben 
			transmitir ninguna afirmación atribuida en circunstancias en las que 
			exista el riesgo de que tal información circule o se publique 
			ampliamente ... » «Para promover el intercambio libre, franco y 
			abierto de ideas en las reuniones dél Consejo, el Comité de 
			Directores ha prescrito,' además de la Norma de la No-Atribución, 
			las siguientes guías. Es de esperar que todos los participantes en 
			las reuniones del "Consejo estén familiarizados y se adhieran a 
			estas guías ... »  
			
			Página 176: «Los miembros que traigan 
			invitados deben completar la «tarjeta de notificación de invitados» 
			y ponerlos al corriente de la Norma de la No-Atribución sobre lo 
			dicho en los encuentros. " 
			Más adelante, en la página 176: «Como condición de uso, el personal 
			del Consejo requerirá a las personas que usen registros o documentos 
			del Consejo que entreguen un compromiso escrito de que no atribuirán 
			a ninguna persona viva, ni directa ni indirectamente, cualquier 
			afirmación de hecho u opinión basada en ningún documento o registro 
			del Consejo, sin obtener primero el consentimiento escrito de tal 
			persona.»  
			
			En «Una carta del presidente", en el 
			Informe Anual de 1994 del CFR, Peter G. Peterson, afirma en la 
			página 7, que: « ... los miembros tienen la ocasión de encontrarse 
			en· sesiones off the record con el secretario de Estado, [Warren] 
			Christopher, con el consejero de Seguridad Nacional [Anthony] Lake, 
			con el secretario [de Estado emérito, George Pratt] Shultz, con el 
			embajador [Mickey] Kantor, con el vicesecretario del Tesoro 
			[Lawrence H.] Summers, con la Junta de Jefes de Gabinete y otros 
			funcionarios de alto rango .. Uno de nuestros próximos objetivos es 
			llegar también a los líderes del Congreso, una oportunidad que 
			crearemos como componente de un ampliado Programa de Washington.» 
			 
		 
		
		 
		 
		
		Capítulo 3 
		
			- 
			
			C. Fred Bergsten, Georges Berthoin y 
			Kinhide Mushakoji, The Reform 01 International Institutions (Triangle 
			Paper No.! 1) en Trilateral Commission Task Forcé Reports: 9-14, 
			pág. 90.  
			- 
			
			Sklar, Holly, ed. Trilateralism: The 
			Trilateral Commission y Élite Planningfor World Management. Boston: 
			South End Press, 1980.  
			- 
			
			El informe número 11, «The Reform of 
			International Institutions», escrito por C. Fred Bergsten, Georges 
			Belihoin y Kinhide Mushakoji, recomendaba que para conseguir el 
			«objetivo prioritario» de asegurar la «interdependencia del mundo», 
			se pusiese «freno a la intrusión de los gobiernos nacionales en el 
			intercambio internacional de los bienes económicos y no económicos» 
			(1).  
			- 
			
			En Trilateralism: The Trilateral 
			Commission y Élite Planning for World Management.  
			- 
			
			Kissinger, Toasts to the Trilateral 
			Commission Founder. En ocasión del 25 aniversario del grupo 
			estadounidense, el 1 de diciembre de 1998, cn www.trilateral.org. 
			 
			- 
			
			Will Banyon, «Rockefeller 
			Internationalism», revista Nexus, Volumen 11, número 1 
			(diciembre-enero de 2004).  
			- 
			
			Rockefeller, Memoirs, pág. 486; Y John 
			B. Judis, Twilight de Gods, The Wilson Quarterly, otoño de 1991, 
			pág. 47.  
			- 
			
			Daniel Yergin y Joseph Stanislaw, The 
			Commanding Heights, Free Press; 1997 ed., págs. 60-64. 
			 
			- 
			
			Joan Hoff, Nixon Reconsidered (BasicBooks, 
			1994), págs. 168, 396n (incluyendo citas).  
			- 
			
			En The Trilateral Commission y Élite 
			Planningfor World Management.  
			- 
			
			Will Banyon, «Rockefeller 
			Internationalism», revista Nexus, Volumen 11, número 1 
			(diciembre-enero de 2004).  
			- 
			
			Trilateral Commission: World Shadow 
			Government, informe «Running on Empty».  
			- 
			
			Cárter cita a Laurence H. Shoup, The 
			Cárter Presidency y Beyond: Power y Politics in the 1980s, (Ramparts 
			Press, 1980), págs. 50-51, y Jimmy Cárter, The Presidential Campaign, 
			Volume One, Part One (US Government Printing Office, 1978), págs. 
			268, 683.  
			- 
			
			The Insider, John McManus, The John 
			Birch Society.   
			- 
			
			Murder by Injection: The Medical 
			Conspiracy against America, Eustace Mullins, National Council for 
			Medical Research, capítulo 10.  
			- 
			
			DI. Anthony Sutton, Wall Street and the 
			Bolshevik Revolution, Arlington House, 1974.  
			- 
			
			Gary Allen, El expediente Rockefeller, 
			76 Pr, 1976.   
			- 
			
			Anthony Sutton, Wall Street and the 
			Bolshevik Revolution, capítulo XI: The Alliance of Bankers and 
			Revolution, Arlington House, 1974.  
			- 
			
			Pág. 46 Jennings C. Wise, Woodrow 
			Wilson: Disciple of Revolution, Nueva York, Paisley Press, 1938, 
			pág. 45.  
			- 
			
			U.S., Senate, Congressional Record, 
			octubre 1919, págs. 6430, 666466, 7353-54  
			- 
			
			Gary Allen, 
			
			El Expediente Rockefeller. 
			 
			- 
			
			Anthony Sutton, Wall Street and the 
			Bolshevik Revolution.   
			- 
			
			Gary Allen, El expediente Rockefeller, 
			Capítulo 9, Building the Big Red Machine.  
			- 
			
			Hatonn, C. Gyeorgos, Rape Ofthe 
			Constitution; Death ojFre-edom, Tehachapi, California, America "West 
			Publishers, 1990.  
			- 
			
			Anthony Sutton, Wall Street and the 
			B6lshevik Revolution, capítulo XI: The Alliance of Bankers and 
			Revolution.  
			- 
			
			Murder by Injection: The Medical 
			Conspiracy against America, Eustacc Mullins, National Council for 
			Medical Research, capítulo 10.  
			- 
			
			Gary Allen, El expediente Rockefeller, 
			capítulo 9, Building tbe Big Red Machine.  
			- 
			
			ídem.   
			- 
			
			El banco de Rockefeller desempeñaría un 
			papel fundamental en la fundación de la Cámara de Comercio 
			Ruso-americana en 1922 bajo la dirección de Reeve Schley, 
			vicepresidentee del Chase National Bank.  
			- 
			
			ídem.   
			- 
			
			Gary Allen, El expediente Rockefeller, 
			capítulo 9, Building the Big Red Machine.  
			- 
			
			Como el conocido bolchevique John Reed 
			nos quiso hacer creer en su trabajo Diez días que estremecieron al 
			mundo. Reed fue un famoso escritor de la época de la primera guerra 
			mundial que colaboró en el periódico Metropolitan, controlado por J. 
			P. Morgan. Reed murió de tifus en Rusia en 1920.  
			- 
			
			En National Suicide y en su historia en 
			tres volúmenes del desarrollo tecnológico soviético, Western 
			Technology y Soviet Economic Development (para el cual usó como 
			fuente principal documentos oficiales del Depariamento de Estado). 
			 
			- 
			
			Gary Allen, El expediente Rockefeller, 
			capítulo 9, Building the Big Red Machine.  
			- 
			
			Testimonio de Anthony Sutton ante el 
			Subcomité VII del Platform Committee del Partido Republicano en 
			Miami Beach, Florida, 15 de agosto de 1972.  
			- 
			
			ídem.  
			- 
			
			ídem.   
			- 
			
			Gary Allen, El expediente Rockefeller, 
			capítulo 9, Building the Big Red Machine.  
			- 
			
			Murder by Injection: The Medical 
			Conspiracy against America, Eustace Mullins, National Council for 
			Medical Research, capítulo 10.  
			- 
			
			New World Order Intelligent Update, 
			junio de 1993.  
			- 
			
			«UN Millennium Summit Promotes Global 
			Army», The Spotlight 18/9/2000.  
			- 
			
			«A European Army?»,
			
			http://www.european-defence.co.uk/article9.html, 16/10/2000. 
			  
		 
		  
		
		 
		Capítulo 4 
		
			- 
			
			The Gods Who WalkAmong Us, Thomas Horn 
			and DI. Donald   
			- 
			
			El proceso se probó secretamente con 
			bebés en EE. UD., a quienes se les tatuó el número de la Seguridad 
			Social.  
			- 
			
			The MeAlvany Intelligenee Advisor, 
			Donald S. McAlvany, Estados Unidos, julio, 1991.  
			- 
			
			Millennium: Peaee, Promises, and the Day 
			They Take Our MoneyAway, Texe Matrs, LivingTruth Publishers, USA, 
			1990.  
			- 
			
			«Cashless Society gets mixed reviews» 8 
			de febrero de 2003, 
			www.cnn.com/2003/TECH/ptech/02/08/cash.smart.ap/index.htmI. 
			 
			- 
			
			Millennium: Peace, Promises, and the Day 
			They Take Our MoneyAway, Texe Mans, LivingTruth Publishers, USA, 
			1990.  
			- 
			
			Miehael Journal, Canadá, Louis Even, 
			mayo-junio de 1996.  
			- 
			
			«Time Enough? Consequences of Human 
			Microchip Implanta-tion», Elaine Ramesh 
			www.fplc.edu/rislt/vo18/fall/ramesh.htmI.  
			- 
			
			Concem over microchip implants, Jon E. 
			Dougherty, World NetDaily.com, 1999.  
			- 
			
			http://www.elmundo.es/elmundo/2004/06/29/madrid/ 
			-I088490789.htmI.  
			- 
			
			«Get chipped, then charge without 
			plástic -you are the card», USA Today, Kevin Maney, 5/12/2004 
			 
			- 
			
			«Clubbers choose chip implants to jump 
			queues», NewScientist.com, Duncan Graham-Rowe, mayo de 2004. 
			 
			- 
			
			Conspirator's Hierarehy: The Committee 
			01300, John Coleman, American West Pub & Dist, 1992.  
			- 
			
			Miehael Journal, Canadá, Louis Even, 
			mayo-junio de 1996.  
			- 
			
			Spotlight magazine, USA, 13 de abril de 
			1998.  
			- 
			
			Spotlight magazine, USA, 13 de junio de 
			1994.  
			- 
			
			Chris Berad, septiembre 25, 2004, a href=''http://homepages.ihug.co.nz/% 
			7Epcaffell" eudora="autourl", 
			http://homepages.ihug.co.nz/-pcaffell</a.  
			- 
			
			Barbara Brown, «Canadá poised on brink 
			of the cashless society», The Hamilton Speetator, 1 de octubre de 
			1997.  
			- 
			
			Globe andMail, 31 de octubre de 1998. 
			 
			- 
			
			Barbara Brown, «Canadá poised on brink 
			of the cashless society», The Hamilton Speetator, 1 de octubre de 
			1997.  
			- 
			
			http://www.interac.org/en_n2_3 
			l_statistics.html.  
			- 
			
			
			http://www.interac.org/en_n2_32_researchfacts.html.  
			- 
			
			http://legalminds .lp. findlaw. com/lis 
			ti dccp/msg00225 .html.  
			- 
			
			Barbara Brown, «Canadá poi sed on brink 
			of the cashless society»,The Hamilton Speetator, 1 de octubre de 
			1997.  
			- 
			
			«Mondex: A house of smart cards?» The 
			Convergence, David J ones,sábado, 12 de julio de 1997. 
			 
			- 
			
			«Cashless Society gets mixed reviews», 8 
			de febrero de 2003,
			
			www.cnn.com/2003/TECH/ptech/02/08/cash.smart.ap/index.html. 
			 
			- 
			
			Westland, 1. C, M. Kwok, 1. Shu, T, Kwok 
			y H. Ho. Electronic Cash in Hong Kong, Electronic Markets. 
			 
			- 
			
			El comunicado de prensa de Mondex en el 
			que reconoce su fracaso en Hong Kong puede verse en http://www.mondex.com.tw/ 
			news _releases/intro -press_ center _20030807 Jhtml (sólo en chino). 
			 
			- 
			
			
			www.MasterCard.net.  
			- 
			
			«An e-commerce barcode tattoo», WorldNet 
			Daily, Jon E. Dougherty, 30de septiembre de 1999.  
			- 
			
			Washington metropolitan Área Transit 
			Authority, www.wmata. com/riding/smartrip.  
			- 
			
			«Retailers eye tiny tracking chips», 
			Arab Times, editorial, agosto 10, 2003.  
			- 
			
			Wal-Mart RFID Tests Underway, Jim 
			Wagner, Wireless News, 30 de abril de 2004.  
			- 
			
			M. K. Shankar, Algorithm Ensures Unique 
			Object ID, NIK-KEI ELECTRONICS ASIA, abril de 2001, http://www.nikkeibp.asiabiztech.com/nea/200104/inet 
			127161 .htmI.  
			- 
			
			I Am Not a Number: Freeing America from 
			the Id State, Claire Wolfe, Loompanics Unlimited; 2nd Revised & 
			Expanded 2nd edition, 2003.  
			- 
			
			American Free Press, 21 de abril de 
			2002, «Get Ready for the Sovietization of America», de Al Martin. 
			 
			- 
			
			The Telegraph, 26/09/2001.  
			 
			- 
			
			«Smart cards to contain biometric data», 
			Laura Rohde, 9 de febrero de 2000, CNN.  
			- 
			
			ídem.   
			- 
			
			«From face sean cameras to thumb 
			scanners, biometric tech-nology is the pólice state system of total 
			control», Alex Jones, Info-wars.com, 16 de agosto de 2001. 
			 
			- 
			
			ídem.  
			- 
			
			ACT Canadá:
			www.actcda.com.   
			- 
			
			«From face sean cameras to thumb 
			scanners, biometric tech-nology is the pólice state system of total 
			control», Alex Jones, Info-wars.com, 16 de agosto de 2001. 
			 
			- 
			
			Indivos wins patent for transactions 
			technology, East Bay Business . Times, Staffwriters, 21 de agosto de 
			2001.  
			- 
			
			Austin Business Journal, 7 de marzo de 
			2001, edición on-line, National Retail Federation, 2 de mayo. 
			 
			- 
			
			Scripps Howard News Service, 1 de 
			febrero de 2001.  
			- 
			
			«lnnoVentry Reaches $1 Billion Mi1estone 
			in Payments to Check- cashing Customers; Company Forecasts Continued 
			Strong Growth in New Year», Business Wire, Business Editors, 3 de 
			enero de 2001.  
			- 
			
			Washington Post, 14 de agosto de 2001.
			  
			- 
			
			«Face scanning, fingerprinting ATMs gain 
			ground», Laura Bruce, http://bankrate. com/bnn/news/ atm200 1 03 
			02a.asp.  
			- 
			
			Navegando en internet encontré este 
			curioso artículo sobre el tema: http://delitosinformaticos.com/articulos/ 
			1 02485416026690. shtml.  
			- 
			
			Ver en http://delitosinformaticos.com/articu10s/l0248541602 
			6690.shtml.  
			- 
			
			http://www.wnd.com/news/artic1e.asp? 
			ARTIC~E_ID=26339.  
			- 
			
			http://mercmy .sfsu.edu/-swilson/emerging/artre3 
			32.bionics. html.   
			- 
			
			«Implantab1e-chip company attacks WND: 
			Digita1 Ángel accusations come as Whistleblower report published», 
			Sherrie Gossett, 2 de abril de 2002.  
			- 
			
			The slippery slope of safety, 
			www.chronic1es Magazine.org, B.K. Eakman,2003.  
			- 
			
			ídem.   
			- 
			
			http://www . gopbi.cOln/partners/pbpost/ 
			epaper/ editions/ monday/business _ d3 62c088a63 3 aOOaOOd9 .html 
			 
			- 
			
			http://www .adsx. cOln/prodservpart/verichippreregistration. 
			html.  
			- 
			
			http:// wnd.cOln/news/article.asp? 
			ARTICLE_ID=17705.  
			- 
			
			http://wnd.com/news/artic1e.asp? ARTICLE 
			_ID=23232.  
			- 
			
			http://home.iae.nl/users/lightnet/wor1d/southamericarussia. 
			html.   
			- 
			
			http://www.boston.com/dai1yg10 be2/140/ 
			science/BarcodingJmmans +.shtml.  
			- 
			
			http://www .guardian.co. uklchi1d/story/0, 
			7369,785073,00. html.   
			- 
			
			http://www . greaterthings.COln/N ews/Chip 
			_Implants/LA TimesOl12l9.  
			- 
			
			http://news.scotsman.com/topics.cfm? Tid=428*id=470252004. 
			 
		 
	 
	
	
	Volver al Índice 
	
	  
			 
			 |