| 
			 
 
 
			por Hakan Karakurt 
 
 
 
			 
 
 
			 
 El objetivo era derrocar al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogán, debido a su tendencia a perseguir una política exterior independiente respecto de la OTAN y EE.UU. 
 Su visión de política exterior es la de integrar económicamente a Turquía con sus vecinos y formar alianzas políticas regionales que beneficien a todos los lados, mientras que por el otro lado quiere una colaboración equitativa tanto con los EE.UU. como con la UE. 
 
			Erdogán rechaza la imposición de 
			políticas de EE.UU. y la UE, y en su lugar quiere multipolaridad 
			para crear un mundo más justo y equilibrado. El rechazo de Turquía 
			para unirse al embargo económico impuesto sobre Rusia e Irán 
			molestado especialmente a los EE.UU. y la UE. 
 
 
 
 Las prioridades de seguridad de EE.UU. nunca tuvieron en consideración a los intereses de Turquía. 
 Para ellos, era preferible la débil Turquía que normalmente aceptaba las demandas de los EE.UU. aunque fueran contrarias a los intereses turcos hasta 2002. 
 Pero el deterioro de las relaciones entre EE.UU. y Turquía terminó cuando el ejército turco lanzó una operación militar en el norte de Siria para barrer al ISIS de la frontera turca con el consentimiento de Rusia. 
 Irónicamente, Turquía comenzó la operación el 24 de Agosto de 2016, el día que el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, visitaba Turquía. 
 
			No hay dudas que el acuerdo entre Rusia 
			y Turquía sobre el conflicto sirio apuntando a preservar la unidad 
			territorial y modelar el futuro del país solamente dependiendo de 
			fuerzas nativas, fue pactado cuando Erdogán visitó Rusia el 9 de 
			agosto de 2016. 
 Entre los europeos, al igual que la rusofobia sin sentido, la turcofobia es todavía muy común. 
 Tras el fallido golpe, en vez de apoyar al gobierno legítimo electo democráticamente, la UE mantuvo silencio y los principales medios de comunicación europeos acusaron fuertemente al presidente turco de planear el escenificado golpe para consolidar su poder autoritario. 
 Es más, al ignorar la guerra asimétrica en marcha en el este de Turquía contra terroristas separatistas, la UE trató de forzar al gobierno turco para que suavizara su ley antiterrorista y retrasara el régimen sin visados para turcos. 
 Mientras tanto, la UE abrió las puertas - con facilidad - para los ucranianos que actualmente están regidos por un "gobierno pro-europeo". 
 
			Así, durante la ceremonia de apertura 
			del parlamento turco el 1 de octubre, Erdogán declaró que 30 años de 
			negociaciones para unirse a la UE fueron sólo una distracción y que
			el juego con la UE ha llegado casi al fin. 
 No obstante, tras la fundación de la Turquía moderna en 1923, las élites gobernantes y una importante porción de la nación turca, como descendientes de un gran imperio que gobernó durante más de 6 siglos, han considerado la occidentalización como el principal objetivo para reestablecer un Estado poderoso. 
 Por tanto, las instituciones gubernamentales, estructuras económicas y formaciones militares copiaron a los EE.UU. y la UE. 
 
			El pueblo turco consideraba a los EE.UU. 
			y la UE como aliados y modelos a seguir, y esperaba y 
			creía que, un día en el futuro, su país se integraría en el eje 
			occidental. 
 El mes pasado, dos encuestas de opinión en los EE.UU. y la UE fueron publicadas por una compañía y fundación de investigación independiente. La encuesta de opinión realizada por "MAK Consulting" se enfocó en las relaciones turco-estadounidenses a ojos del pueblo turco. 
 Los resultados fueron impactantes. 
 
			Según el CEO de la compañía 
			encuestadora, el pueblo turco cree que pueden derrotar a los EE.UU. 
			y, si no se declara la ley marcial, entonces la embajada de EE.UU. 
			puede ser atacada por ciudadanos enfadados. 
 Solo el 22% de los participantes creen que Turquía conseguirá acceso a plena membresía de la UE. 
 Casi la mitad de los participantes sugirieron que, ...ofrecen un nuevo camino para Turquía en vez de la UE. 
 
			Desafortunadamente el 60% de los 
			participantes sostienen que la islamofobia es la razón más 
			importante para el rechazo de la UE a la concesión de plena 
			membresía a Turquía. 
 Los objetivos irresponsables y presumidos de los EE.UU., sin duda serán derrotados por la colaboración de las grandes naciones de Eurasia. 
 El fin del conflicto llegará tal como sostiene la ideología protestantes de EE.UU., ¡pero los EE.UU. no serán los victoriosos! La intervención militar de Rusia en Siria y la alianza encubierta ruso-turca para preservar la unidad territorial de Siria ha detenido los planes de EE.UU. en oriente medio. 
 
			Según se incrementa la colaboración de 
			las naciones euroasiáticas, veremos más derrotas de los EE.UU. en 
			otras regiones del mundo... 
  |