| 
			  
			  
			  
			 
			
			por Agence France-Presse17 Febrero 2013
 
			
			del sitio Web RawStory  
	traducción de 
			
			Adela KaufmannVersión 
						original en ingles
 
	
	Versión en italiano       
			
			  
			
			
			 
			    
			El reciente 
			descubrimiento de una chimenea ceremonial que se piensas que tiene 
			más de 5,.000 años de antigüedad arroja luz a uno de los sitios 
			poblados más antiguos del continente americano. 
 La chimenea, conocida como el Templo 
			del Fuego, fue 
			descubierta en el complejo 
			arqueológico El Paraíso en 
			el valle del Chillón, situado a las afueras de la bulliciosa capital 
			peruana.
 
 Los 
			arqueólogos dicen que el sitio es comparable en antigüedad a Caral, 
			el sitio precolombino más antiguo  en las Américas, que fue 
			habitado entre 2,600-2,100 A.C. Caral 
			se encuentra a unos 200 kilómetros (125 millas) al norte y es un 
			Patrimonio de la Humanidad.
 
 La chimenea fue encontrada cuando los arqueólogos descubrieron una 
			estrecha entrada en un ala de la pirámide central de El Paraíso en 
			enero, cuando se estaban retirando arena y piedras.
 
				
				"Rápidamente nos 
			dimos cuenta de la importancia de este descubrimiento", dijo Marco 
			Guillén, el arqueólogo jefe en el sitio. 
			La entrada, que 
			mide unos 48 centímetros (19 pulgadas) de ancho, conduce a una 
			cámara midiendo ocho por seis metros (26 por 20 pies) donde se 
			quemaban mariscos, granos, flores y  frutos como ofrendas. 
 Las paredes de piedra en el interior,
 
				
				"Estaban 
			cubiertas con una fina capa de tierra amarilla, con restos de 
			pintura roja", dijo Guillén. "El 
			humo permitía a los sacerdotes conectarse con los dioses." 
			El templo cuenta 
			con cuatro niveles, 
				
				"Cada uno más 
			antiguo que el otro", dijo Guillén. 
			El hallazgo 
			muestra que el mundo andino estaba más estrechamente conectado de lo 
			que se pensaba - esta construcción temprana establece un modelo 
			reproducido en las civilizaciones antiguas  de las cadenas 
			montañosas para los siglos venideros. 
 La pirámide central es el único edificio descubierto en El Paraíso. Los 
			expertos dicen que hay 10 "unidades arquitectónicas" en el sitio, 
			que incluyen templos, plazas y residencias.
 
			
			Los 
			arqueólogos creen que la pirámide central tenía un uso comunal, 
			mientras que otras dos estructuras - que a simple vista se ven como 
			colinas de arena - incluyen edificios que parecen casas.
 
				
				"Sabemos muy 
			poco sobre las otras unidades, debido a que aún no se han estudiado", 
			dijo Luis Cáceres, jefe de arqueología del Ministerio de Cultura. 
			El Paraíso se 
			extiende por 50 hectáreas (125 acres) cerca de dos kilómetros (1,2 
			millas) desde el Océano Pacífico.
 En el centro del lugar hay plataformas de piedra descubiertas 
			por el arqueólogo francés Frederic Engel en 
			1965. Hoy 
			en día las piezas de la zona arqueológica han sido llevadas por los 
			agricultores y ocupantes ilegales urbanos, aunque los locales se han 
			unido para detener la invasión posterior.
 
 La evidencia descubierta por Engel lleva a los expertos titulares a 
			estimar que alrededor de 3,000 personas podrían haber vivido en El 
			Paraíso, dijo
			Marco dijo Guillén.
 
			  
			Los expertos 
			están analizando muestras de desechos para averiguar lo que comían. Los 
			arqueólogos creen que las antiguas civilizaciones costeras tenían 
			cultivos como el algodón, que intercambiaban con los pescadores 
			costeros para su alimentación.
 El descubrimiento "demuestra la importancia de Lima desde 
			tiempos inmemoriales", mucho antes de la llegada del conquistador 
			español Francisco Pizarro, fundador de la capital peruana en 1535.
 
			  
			El viceministro de Cultura, Rafael 
			Varón, les 
			dijo a los periodistas que el descubrimiento fue 
			anunciado el martes.  
				
				"Hay mucho por 
			descubrir con el fin de desentrañar los misterios celebrados en El 
				Paraíso", dijo Guillén a la AFP. "Necesitamos 
			saber si debajo de estas estructuras hay otras aún mayores."
 "Acabamos de comenzar y ya encontramos el Templo del Fuego", 
			dijo.
 
			El gobierno del 
			presidente Ollanta 
			Humala ha 
			asignado US $ 1,8 millones durante los próximos cinco años para la 
			investigación en el sitio. 
			  
			  |