| 
	
	  
	  
	  
	
 Veas-01 en Vías de Certificación Como Meteorito
 mayo 27, 2007
 
	
	Muchos lectores, desde hace ya algunas semanas, nos han enviado sendos 
	correos formulándonos preguntas tales como:
 
		
			
			
			¿Bueno, y qué pasa con Veas-01? 
			
			
			¿Es o no es Veas-01 un Meteorito?
			
			¿Por qué han detenido vuestras 
			publicaciones? 
	Para todos aquellos lectores nuestros interesados en lo acaecido para con 
	Veas-01, paso ahora a referirles los siguientes dos puntos de interés; el 
	primero relacionado con la Certificación de Veas-01, en tanto el segundo 
	punto relata brevemente el interés de la ONR Global del Gobierno de los 
	Estados Unidos de América por adquirir Veas-01:   
		
			
			
			Habiéndose concluido todos los análisis y pruebas de rigor, solicitados 
	por la entidad certificadora internacional de Meteoritos conocida como 
	“Meteoritical Society”, con fecha 10 de abril de 2007 se procedió a entregar 
	oficialmente el texto que será publicado en el Meteoritical Bulletin de este 
	año, boletín donde quedaría certificado oficialmente que Veas-01 es en 
	verdad un meteorito.    
			El texto completo, que reproducimos a continuación como 
	imagen (la cual puede ser ampliada haciendo “click” en la respectiva foto), 
	fue recibida conforme por los doctores Harold Connolly y Rhian Jonnes de 
	dicha entidad, a quienes además extendimos invitaciones a Chile para 
	fotografiar y certificar tanto el tamaño como el peso de Veas-01. 
			   
			El Dr. 
	Connolly gentilmente nos ha respondido que agradece nuestra invitación a 
	Chile, agregando además que tanto él como la Dra. Jonnes han revisado toda 
	la documentación, indicando que ahora sólo falta que la Comisión Evaluadora 
	de la Meteoritical Society se reúna para revisar todos los antecedentes 
	nuevamente, indicar si hay reparos o dudas técnicas, para luego extender el 
	correspondiente Certificado Oficial que acreditaría a Veas-01 como otro 
	nuevo meteorito descubierto en Chile.
 El documento que acompañamos seguidamente contiene todos y cada uno de los 
	puntos peticionados por la Meteoritical Society, entre los que están: la 
	ubicación donde fue verificado el hallazgo con sus correspondientes 
	Coordenadas Geográficas, las Características Físicas, la Petrografía de 
	Veas-01, Composición Mineral y Geoquímica, la Clasificación, y finalmente 
	las Muestras en posesión de alguna institución de prestigio o renombre (en 
	este caso, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad 
	de Chile).
 
			
			 
 
			
			En efecto, y tal como se dijo al comienzo de este artículo, con fecha 2 
	de junio del año 2006 el Gobierno de los Estados Unidos de América nos 
	solicitó formalmente que efectuáramos una presentación por escrito ante el 
	Departamento de Estado, donde debíamos adjuntar un anexo con todos los 
	análisis, pruebas e informes emanados por las instituciones tanto nacionales 
	como internacionales que habían tomado parte en los estudios de muestras 
	extraídas de Veas-01.    
			Conjuntamente, se nos pidió expresamente dar a conocer 
	a ellos tentativamente algunas de las principales aplicaciones que podrían 
	terminar en patentes tecnológicas derivadas del material de Veas-01 o de 
	alguno de sus comportamientos. Toda esta información fue entregada en inglés 
	a personeros de la Embajada Norteamericana en Santiago de Chile, donde por 
	Valija Diplomática viajó a su destino del país del norte. 
	Habiéndose recibido propiamente toda la documentación, el Gobierno de los 
	Estados Unidos indicó que era de máximo interés para él adquirir Veas-01, 
	por lo cual designó a la Office of Naval Research, dependiente de la Marina 
	de los Estados Unidos, como contacto y nexo para la adquisición del Objeto 
	Veas-01, nombrando como la persona oficial de contacto, entre el Gobierno de 
	USA y nosotros, al ciudadano norteamericano nacido en Puerto Rico, Sr. Elmer 
	L. Román.
 Este puertorriqueño, don Elmer L. Román, es una persona de gran renombre y 
	prestigio. Nació en Puerto Rico donde se tituló de Ingeniero Mecánico en la 
	Universidad de Puerto Rico, en el Campus Mayaguez. Está casado con Ivette 
	del Toro, con quien vive aquí en Santiago de Chile junto con su hijo Diego 
	Enrique.
 
 Luego, ya en los Estados Unidos, en el Instituto Politécnico y Universidad 
	Estatal de Virginia (donde el pasado 16 de abril tuvo lugar la masacre 
	perpetrada por el estudiante surcoreano Seung-Hui Cho, quien disparó e hirió 
	de muerte a 32 de sus compañeros), Elmer L. Román obtuvo su grado de 
	Magister en Ingeniería de Sistemas.
 
 Dentro de su notable carrera, estableció luego la Oficina de Coordinación 
	Tecnológica Naval Antiterrorista. Después actuó como Director Subrogante de 
	la “Naval Operation other than War Technology Center”, que depende de la 
	“Naval Sea Systems Command Dahlgren Division”. Elmer L. Román se graduó, 
	luego de un año de cursos, de la United States Marine Corps Officers 
	Candidate School.
 
 Posteriormente, luego estuvo dirigiendo las Operaciones Navales, de Fuerzas 
	Operativas Tecnológicas para combatir el terrorismo, además de dirigir el 
	Grupo de Asesoria Técnica de Seguridad Marítima.
 
 Posteriormente, Elmer L. Román aportó mejoras técnicas al Departamento 
	de Investigación Antiterrorista de la Armada y a su Programa de Desarrollo. 
	Luego sirvió como Asesor en Ciencia al Jefe Subrogante de Operaciones 
	Navales, Políticas y Estratégicas al Director del Servicio de 
	Investigaciones Criminales Navales.
 
 En el año 2004, en la Universidad de Puerto Rico, de la Asociación de ex-alumnos 
	y amigos, recibió la distinción "Rear Admiral William S. Parsons", por 
	Progreso Técnico y Científico, de manos de Condoleezza Rice (ver foto). En 
	dicha oportunidad Condoleezza Rice aparece en una foto junto a Elmer Román, 
	su esposa Ivette del Toro y su pequeño hijo Diego Enrique.
 
	
	 
	El 2006 obtuvo la nominación al premio Robert M. Thompson en la misma 
	Asociación de ex alumnos de la Universidad de Puerto Rico.
 Actualmente, nuestro contacto referente a Veas-01, Elmer L. Roman, 
	ostenta el cargo de Director de la Oficina Latinoamericana Global de la 
	Office of Naval Research, con sede en la Embajada de los Estados Unidos en 
	Santiago. Además, paralelamente el Sr. Román desempeña el cargo de 
	Secretario General de la Conferencia Naval Interamericana especializada en 
	Ciencia y Tecnología.
 
 Para más información sobre este destacado latinoamericano, Sr. Elmer L. 
	Román, quien ha sido considerado y galardonado entre los grupos de elite por 
	el Gobierno de USA, por favor visite el siguiente enlace:
	
	http://www.upraa.org/new.html
 
 El Sr. Elmer L. Román sostuvo una reunión el 11 de diciembre de 2006, con 
	dos miembros de nuestro equipo y propietarios de Veas-01, en las oficinas de 
	la Office of Naval Research (ONR) ubicadas en la Embajada Norteamericana de 
	Santiago de Chile, donde no sólo afirmó el interés de su gobierno por 
	adquirir Veas-01, sino que ofreció apoyo técnico de parte de la ONR; entidad 
	de la cual es Director, y que dijo mantener proyectos con la prestigiosa 
	Universidad Federico Santa María.
 
 En dicha reunión del 11 de diciembre de 2006, don Elmer Román solicitó a uno 
	de los propietarios de Veas-01 presente, el que yo redactara, aunque no 
	tuviese todos los análisis que yo aún requiero, el listado de otras 
	aplicaciones tecnológicas que podrían obtenerse de Veas-01, las cuales ya 
	habían sido presentadas a comienzos del año pasado personalmente ante la 
	encargada de Negocios de la Embajada de la India en Santiago.
   
	
	
	Regresar al Contenido   |