| 
			  
			  
			  
			
			 
			por 
			
			Daniel Antianka 
			2013 
			Información recibida por Email el 
			17 Septiembre 2013 
			  
			  
			  
			  
				
					
						| 
						DANIEL ANTIANKASANTIAGO, CHILE 20 1 3
 DOMINIO INTELECTUAL 23 1877
 
						YO, ANTIANKA, NUMERO DE INSCRIPCIÓN 3765, PERMITO QUE MI 
						OBRA "FRACTAFISIS", NUMERO DE INSCRIPCIÓN 231877, 
						SANTIAGO DE CHILE, ANO 2013, PUEDA SER GRATUITAMENTE 
						PUBLICADA, REPRODUCIDA, Y DISTRIBUIDA, EXCLUSIVAMENTE 
						VÍA INTERNET, EN CUALQUIER PAGINA O PLATAFORMA VIRTUAL 
						DE ESTE MEDIO; SI Y SOLO SI LA OBRA EN CUESTIÓN 
						PERMANECE INTEGRA, EXENTA DE MODIFICACIÓN, Y CON SU 
						CONTENIDO TOTAL Y UNITARIO. EN CASO DE NO RESPETARSE 
						ALGUNO DE LOS PUNTOS ANTES SEÑALADOS, YO, ANTIANKA, 
						PODRÉ EJERCER SI ESTIMO CONVENIENTE, TODOS LOS DERECHOS 
						DE DOMINIO INTELECTUAL SOBRE MI OBRA "FRACTAFISIS", Y 
						DESARROLLAR DE ESTA FORMA TODAS LAS ACCIONES LEGALES QUE 
						ESTABLECE
 
						EL DERECHO DE AUTOR 
						
						
						Bajar el documento en PDF |      
				
					
						
							
								
								"Fractáfisis" es el nombre de un libro muy 
								revelador y conciso, escrito por nuestro amigo 
								Daniel Antianka de Chile, en donde se demuestra 
								detalladamente la magnitud infinita que posee el 
								Universo, en función de una estructura fractal 
								que se itera infinitamente hacia el macrocosmos 
								y el microcosmos.
 Este libro es un texto de corte científico que 
								expone una cosmovisión trascendental que se 
								define específicamente como Principio de la 
								Cosmofractalidad, por su conjugación de los 
								términos cosmos y fractal. Por cuanto, el 
								Principio de la Cosmofractalidad constituye una 
								magistral reinvención de la teoría del Universo 
								holográfico, que proporciona un sólido marco 
								conceptual en donde se unifican una enorme gama 
								de: fenómenos naturales, sucesos matemáticos, 
								experimentos científicos, y leyes físicas.
 "Fractáfisis" tiene por finalidad el explicar de 
								un modo más científico la infinitud y fractalidad del Universo, y acercar tales 
								descubrimientos al lector no tan instruido en 
								las temáticas de la ciencia; razón por la cual 
								esta obra es de lectura ágil y condensa 
								perfectamente su gran cantidad de información
 
								
								en 
								solo 73 páginas.Daniel cree firmemente que el verdadero 
								conocimiento es invaluable, razón por la cual 
								quiso hacer de "Fractáfisis" un libro de 
								difusión gratuita, que pueda estar disponible 
								para ser descargado por todo aquel que desee 
								leerlo.
 
								
								
								Origen 
			  
			 
			  
			  
				
					
						
							
								
								ÍNDICE 
								
								
								
								PRÓLOGO
								
								
								
								MODELO COSMOFRACTAL
								
								
								
								LEY DE FRACTAPEIRÓN
								
								
								
								MAS ALLÁ DEL INFINITO
								
								
								
								UNIVERSO REAL Y UNIVERSO 
								RELATIVO
								
								
								
								CONCLUSIÓN                                 
			
			PRÓLOGO 
			Hace pocos siglos atrás se creía fervientemente que nuestro mundo, 
			la Tierra, era plano y con limites bien definidos, así, en función 
			del retrogrado antropocentrismo con el cual el hombre suele 
			cartografiar la realidad, se creía que el limite de nuestro mundo 
			Terrestre se encontraba justo donde se alcanzaban a vislumbrar los 
			barcos en el mar; y mas allá de tal umbral perceptivo se concebía 
			solo la existencia de un "vacio" en el cual se perdían estos barcos 
			al caer.
 
			No obstante en la actualidad comprendemos cabalmente que este mundo 
			Terrestre es mucho mas complejo, de lo que la simple percepción 
			humana puede vislumbrar a priori, y de hecho, hoy hasta un niño sabe 
			que un barco podría estar permanentemente circunnavegando el 
			planeta, gracias a lo esférica de su morfología que expone una 
			superficie continua.
 
			Si bien el modelo teórico de la Tierra plana que se concebía antaño, 
			nos resulta hoy en día sencillamente ridículo, pues no debemos 
			admirarnos demasiado porque la historia suele repetirse, y así es 
			como el hombre ha vuelto a tropezar nuevamente con la misma piedra; 
			ya que en estos momentos aun persiste socialmente la creencia de que 
			nuestro mundo, el Universo, es plano y con limites bien definidos; 
			de este modo en función del retrogrado antropocentrismo con el cual 
			el hombre suele cartografiar la realidad, se cree por muchos que el 
			limite de nuestro Universo se encuentra justo donde se alcanzan a 
			vislumbrar los conglomerados galácticos en el macrocosmos; y mas 
			allá de tal umbral perceptivo se concibe solo la existencia de un 
			"vacío" en el cual se pierden estos conglomerados.
 
			  
			A su vez se cree por muchos que el 
			limite de nuestro Universo, se encuentra justo donde se alcanzan a 
			vislumbrar ciertas partículas subatómicas en el microcosmos; y mas 
			allá de tal umbral perceptivo se concibe solo la existencia de un 
			"vatio de información y/o energía" en el cual se pierden estas 
			partículas. 
			A lo largo de la historia hemos sido una y otra vez fieles testigos, 
			de cuan absurdas terminan siendo con el tiempo todas aquellas 
			teorías, que dibujan arbitrariamente limites finitos en la extensión 
			macrocosmos-microcosmos del Universo; así conforme mejora nuestra 
			capacidad tecnológica para observar la magnitud del cosmos, 
			pareciera que este nos grita cada vez con mas fuerza que abandonemos 
			aquel funesto camino, donde vertiginosamente nacen y mueren teorías 
			antojadizas que cercenan la naturaleza.
 
			  
			A la vez se hace proporcionalmente mas y 
			mas evidente la invitación que se nos hace, a sumergirnos de una vez 
			por todas en una concepción del Universo mucho mas rigurosa y 
			trascendental, donde el infinito es protagonista. 
			La concepción del Universo como un acontecimiento infinito, se acoge 
			dentro de un prolífico paradigma científico, que concibe la 
			naturaleza como un gran fractal de magnitud infinita.
 
			  
			De esta manera, gracias a los 
			sorprendentes descubrimientos que se han desarrollado durante los 
			últimos tiempos, el modelo fractal del cosmos ha ganado 
			progresivamente mayor validez científica, y producto de todo ello, 
			en la actualidad los hechos exigen que la ciencia afine su sintonía 
			con esta relevante cosmovisión, ya que solo así se lograra obtener 
			una imagen mas nítida de la realidad, en la cual se pueda visualizar 
			el verdadero paisaje unitario que componen, todos los complejos 
			fenómenos que tienen lugar en el Universo. 
			Esta obra concibe su existencia en el seno del enérgico llamado que 
			hacen los tiempos actuales, por crear una plataforma científica que 
			pueda servir como cimiento, para el buen asentamiento de la 
			cosmovisión de un Universo fractal de magnitud infinita; producto de 
			lo cual esta obra constituye en definitiva un texto científico, que 
			expone de la manera mas elocuente, sencilla, y concisa posible, un 
			consistente modelo del cosmos que se define específicamente como 
			Teoría de la Cosmofractalidad.
 
			De esta manera el Modelo de la Cosmofractalidad concibe el Universo 
			como un gran fractal infinito, y pone de manifiesto toda la trama de 
			comportamientos fundamentales que surgen dentro de una estructura 
			cósmica, que se itera infinitamente hacia el macrocosmos y hacia el 
			microcosmos.
 
			  
			Conjuntamente, este modelo fractal del 
			cosmos operacionaliza la información significativa, y brinda como 
			resultado de ello una contundente red conceptual, en la cual se 
			integra una vasta gama de: fenómenos naturales, sucesos matemáticos, 
			experimentos científicos, y leyes físicas. 
			Finalmente esta obra extiende su invitación a ser leída tanto por la 
			persona instruida científicamente, como por aquella persona poco 
			instruida, y advierte de ante mano que si existe un fenómeno 
			estremecedor, que pueda provocar simultáneamente maravilla y terror, 
			ese fenómeno sin duda es el infinito; producto de lo cual toda 
			persona que decida viajar a lo largo de estas paginas, debe hacerlo 
			con la disposición de una mente abierta, y la rectitud de un 
			criterio centrado y objetivo, ya que la información proporcionada 
			por este texto se centra exclusivamente en el avasallador fenómeno 
			del infinito.
 
			Si se cumple con los parámetros básicos de objetividad y 
			racionalidad, que demanda la optima comprensión de todo texto de 
			índole científica, es bastante probable que al finalizar esta obra, 
			el buen lector pueda llegar a replantear sus conocimientos 
			preestablecidos sobre la realidad, y con ello retomar su vida con 
			una mirada completamente renovada del majestuoso mundo en el cual 
			existe.
 
			  
			  
			  
			Un huevo cósmico tan inconmensurable 
			como virtual,  
			que se organiza como una singularidad 
			perfecta,  
			y reproduce infinitesimalmente una misma 
			información absoluta...  
			Esa es la arquitectura del todo, 
			Unidad replegada en forma de 
			extravagante energía...  
			Ese es el cuerpo de Dios,  
			un fenómeno intimidante y por sobre todo 
			sublime. 
			  
			  
			 
			  
			  
			
			Volver al Índice
 
 
			  
			  
			
 MODELO COSMOFRACTAL
 
			Para cualquier persona es básicamente imposible el poder evidenciar 
			a un dinosaurio en su completa y real manifestación, ya que se 
			interponen millones de anos que nos distancian ineludiblemente de su 
			existencia propiamente como tal.
 
			  
			No obstante, un científico puede llegar 
			a comprender como es la morfología de un dinosaurio, mediante el 
			análisis del esqueleto que organiza los componentes físicos de dicho 
			dinosaurio, es decir su fósil; y así en función de lo que dicta tal 
			sistema de organización fundamental, se pueden esgrimir sólidas 
			teorías científicas respecto a como son los subsiguientes niveles 
			interconectados, que componen físicamente el cuerpo del dinosaurio, 
			tales como los órganos, la piel, y los músculos. 
			De este modo el modelo teórico que habla sobre la morfología del 
			dinosaurio, se cine estrictamente al comportamiento sistémico que 
			manifiesta su esqueleto; ya que se concibe como conocimiento base 
			que el esqueleto de un ser vivo, es un sistema de organización 
			fundamental que de acuerdo a sus características propias, determina 
			correspondientemente la manera especifica en que se manifiesta 
			físicamente dicho ser vivo; es decir que las determinadas 
			características que posee el esqueleto del dinosaurio, dictan de 
			forma directamente correspondiente las determinadas características 
			que poseen los elementos físicos, que componen el cuerpo de dicho 
			dinosaurio.
 
			De un modo semejante al caso anterior, para cualquier persona es 
			básicamente imposible evidenciar al Universo en su completa y real 
			manifestación, ya que se interponen millones de anos luz que nos 
			distancian ineludiblemente de su existencia propiamente como tal.
 
			  
			No obstante, un científico también puede 
			llegar a comprender como es la morfología del Universo, mediante el 
			análisis del "esqueleto" que organiza los componentes físicos de 
			dicho Universo, es decir la matemática; y así en función de lo que 
			dicta tal sistema de organización fundamental, se pueden llegar a 
			esgrimir sólidas teorías científicas respecto a como son los 
			subsiguientes niveles interconectados, que componen físicamente el 
			"cuerpo" del Universo. 
			De este modo un modelo teórico que hable sobre la morfología del 
			Universo, debe ceñirse estrictamente al comportamiento sistémico que 
			manifiesta la matemática; ya que se concibe como conocimiento base 
			que la matemática, es un sistema de organización fundamental que de 
			acuerdo a sus características  propias, determina 
			correspondientemente la manera especifica en que se manifiesta 
			físicamente la naturaleza; es decir que las determinadas 
			características  que posee el "esqueleto" matemático del 
			Universo, dictan de forma directamente correspondiente las 
			determinadas características  que poseen los elementos físicos, 
			que componen el "cuerpo" de dicho Universo.
 
			  
			Todo lo cual queda bien expresado por 
			ejemplo en las poéticas palabras de Galileo Galilei:  
				
				"La matemática es el alfabeto con el 
				cual Dios ha escrito el Universo". 
			Como es bien sabido la naturaleza que 
			habitamos consta en términos básicos e ilustrativos de tres 
			dimensiones espaciales y una dimensión temporal, ahora resulta que 
			todo cuerpo tridimensional no es otra cosa mas que una sucesión de 
			infinitos planos bidimensionales, y a su vez un plano bidimensional 
			no es otra cosa mas que una sucesión de infinitas líneas rectas, y 
			una línea recta no es otra cosa mas que una sucesión de infinitos 
			puntos; y un punto es adimensional, no tiene volumen, ni área, ni 
			longitud. 
			Por su parte todos los sucesos de la naturaleza que transcurren en 
			el tiempo, no son mas que una sucesión de infinitos instantes que se 
			sitúan uno al lado del otro.
 
			En consecuencia tanto el espacio como el tiempo que habitamos 
			constituyen un continuo, que se sostiene en función de un sistema 
			matemático de carácter infinitesimal. Todo lo cual se complementa 
			con el hecho que la matemática, es un sistema que posee una gran 
			cantidad de acontecimientos que son inherentemente infinitos, ya sea 
			por magnitud, contenido, o extensión macrocosmos-microcosmos.
 
			  
			Así por ejemplo se pueden nombrar: pi 
			(π); fi (φ); 
			los números; los puntos de fuga; los 
			limites al infinito; los transfinitos; las espirales logarítmicas; 
			etc. 
			Por lo tanto significa por lógica simple y elemental que el Universo 
			debe poseer físicamente la misma propiedad de infinitud, que posee 
			el sistema matemático que organiza su morfología; ya que en 
			definitiva el sistema matemático determina de manera directamente 
			correspondiente, la forma especifica en la cual se manifiesta 
			físicamente la naturaleza.
 
			Hasta el momento se ha podido evidenciar científicamente que la 
			naturaleza posee un claro patrón de divisibilidad, que ha llevado al 
			hombre a internarse progresivamente mas y mas en el macrocosmos, de 
			forma que: desde el hombre se llego hasta el planeta Tierra, desde 
			el planeta se llego hasta el Sistema Solar, desde el Sistema Solar 
			se llego hasta la Vía Láctea, desde la galaxia se llego hasta el 
			grupo galáctico y el cúmulo galáctico, desde el grupo galáctico y el 
			cúmulo galáctico se llego hasta el supercúmulo galáctico...
 
			Por cuanto el comportamiento manifestado por la naturaleza nos 
			invita a contemplar como factible, la teoría que el Universo es un 
			infinito potencial hacia el macrocosmos, que viene dado por una 
			sucesión infinita de partículas cada vez mas grandes; en donde cada 
			nivel de organización de partículas que se descubra, siempre 
			conducirá hacia nuevos niveles de organización de partículas mas 
			grandes, si se dispone de telescopios suficientemente grandes para 
			desarrollar el proceso experimental de observación.
 
			Por contraparte, hasta el momento se ha podido evidenciar 
			científicamente que la naturaleza posee un claro patrón de 
			divisibilidad, que ha llevado al hombre a internarse progresivamente 
			mas y mas en el microcosmos, de forma que, desde el concepto de 
			materia se llegó hasta las moléculas, desde las moléculas se llegó 
			hasta los átomos, desde los átomos se llegó hasta las partículas 
			subatómicas...
 
			Por cuanto el comportamiento manifestado por la naturaleza nos 
			invita a contemplar como factible, la teoría que el Universo es un 
			infinito potencial hacia el microcosmos, que viene dado por una 
			sucesión infinita de partículas cada vez mas pequeñas; en donde cada 
			nivel de organización de partículas que se descubra, siempre 
			conducirá hacia nuevos niveles de organización de partículas mas 
			pequeñas, si se dispone de la suficiente energía para desarrollar el 
			proceso experimental de observación.
 
			El infinito no es un numero propiamente tal, sino mas bien un 
			complejo y enigmático concepto que posee diversas propiedades; así 
			una de las características  mas relevantes es el Principio de 
			Autosemejanza que posee la generalidad de los conjuntos infinitos, 
			donde el todo es igual que la parte y la parte es equivalente con la 
			totalidad.
 
			  
			
  
			  
			Una recta es un continuo de carácter infinito, en donde ocurre que 
			los puntos de dos segmentos de recta que poseen largos diferentes, 
			pueden hacerse corresponder unívocamente; de forma tal que ambos 
			segmentos de recta contienen la misma cantidad infinita de puntos, 
			independiente que estos segmentos posean largos diferentes.
 
			  
			Ahora el Principio de Autosemejanza que 
			posee la recta cobra suma importancia cuando se considera, que un 
			continuo de infinitas rectas articula el sistema geométrico, con el 
			cual se sustenta la morfología física de la naturaleza que 
			habitamos. 
			En consecuencia, el sistema de organización geométrico del Universo 
			(la matemática) es un continuo de carácter infinito, que se 
			configura en función de un Principio de Autosemejanza; producto de 
			lo cual este Principio de Autosemejanza debería extrapolarse 
			consecuentemente a la manifestación física del Universo, ya que tal 
			como se sabe, la determinada configuración que posee el sistema de 
			la matemática, rige de forma directamente correspondiente la manera 
			especifica en que se manifiesta físicamente la naturaleza.
 
			Conjuntamente a todo lo anterior, cuando la naturaleza nos sugiere 
			con su comportamiento la teoría que el Universo posee una magnitud 
			infinita en su extensión, emerge por directa correspondencia 
			conceptual, el hecho de que el Universo debiera configurarse en 
			función de un Principio de Autosemejanza; dado que la naturaleza 
			seria básicamente un conjunto físico infinito, que se organiza 
			mediante un sistema matemático, en el cual ocurre que la generalidad 
			de los conjuntos infinitos se configuran en función de un Principio 
			de Autosemejanza.
 
			Por lo tanto mediante la implementación de simple y elemental lógica 
			analítica, se obtiene el postulado que el Universo debe manifestarse 
			como un continuo físico de magnitud infinita, que se configura en 
			función de un Principio de Autosemejanza.
 
			Un buen ejemplo que complementa todo lo expuesto con evidencia 
			empírica, lo constituye la Divina Proporción, ya que esta es sin 
			lugar a dudas uno de los pilares esenciales de la matemática.
 
			  
			Así la Divina Proporción conforma un 
			sistema indisoluble con el numero áureo, la espiral áurea, y la 
			sucesión de Fibonacci, y sucede que todos ellos poseen magnitudes 
			infinitas y expresan además un Principio de Autosemejanza. 
			De este modo la Divina Proporción, el numero áureo, la espiral 
			áurea, y
			
			la sucesión de Fibonacci, forman 
			parte esencial del sistema matemático que organiza el Universo, y 
			así es como estas determinan la forma especifica en la cual se 
			manifiesta una abrumadora cantidad de acontecimientos físicos de la 
			naturaleza; de forma tal que la naturaleza evidencia una gran 
			predilección por organizar los acontecimientos físicos, en función 
			de un Principio de Autosemejanza; por lo cual seria bastante 
			consecuente el hecho que este Principio de Autosemejanza se 
			extendiera al Universo como un todo unificado.
 
			Algunos eventos físicos que exponen un Principio de Autosemejanza 
			son por ejemplo:
 
				
			 
			... etc. 
			El Pensamiento Sistémico es un lucido marco conceptual surgido en 
			las ultimas décadas, que reconoce que las partes de un sistema 
			exponen el real sentido de sus comportamientos, solo cuando se les 
			comprende contextualmente a través de la unidad organizada que 
			conforman en sus interacciones.
 
			  
			De esta manera el
			
			Pensamiento Sistémico considera que 
			un sistema es como una especie de red en la cual se entretejen 
			nodos, de manera que cada nodo representa un organismo especifico 
			que constituye por si mismo una nueva red. 
			La matemática es indudablemente un sistema, y como tal muestra una 
			plena concordancia con lo que plantea el Pensamiento Sistémico, ya 
			que es un hecho evidente que todos los acontecimientos matemáticos 
			conocidos por el hombre, se encuentran íntimamente interrelacionados 
			entre si, de manera tal que todos ellos se manifiestan en definitiva 
			como un gran sistema continuo y autorreferencial, que posee un 
			programa auto justificado que se retroalimenta por la red de 
			interacciones que establecen todos sus componentes entre si.
 
			  
			De esta forma ocurre que la 
			manifestación de un acontecimiento matemático especifico, se debe y 
			deriva de la existencia de todos los otros acontecimientos 
			matemáticos, que componen en su interrelación el sistema total que 
			llamamos matemática. 
			Todas las pruebas científicas recopiladas a lo largo de la historia 
			señalan efusivamente que la naturaleza es un sistema, por lo tanto 
			de acuerdo con el Pensamiento Sistémico la naturaleza debería 
			mostrar todos los comportamientos que definen a un sistema 
			propiamente como tal.
 
			  
			Conjuntamente sabemos que la matemática 
			es un sistema que se expresa tal como lo plantea el Pensamiento 
			Sistémico, por lo tanto este comportamiento de la matemática debería 
			extrapolarse correspondientemente a la manifestación física del 
			Universo; ya que el sistema matemático determina directamente la 
			manifestación física de la naturaleza. 
			En consecuencia cada uno de los dos puntos anteriores proclama por 
			si solo que:
 
				
				Todos los acontecimientos físicos de 
				la naturaleza deberían encontrarse íntimamente interrelacionados 
				entre si, de manera tal que todos ellos deberían manifestarse 
				como un gran sistema continuo y autorreferencial, que posee un 
				programa auto justificado que se retroalimenta por la red de 
				interacciones que establecen todos sus componentes entre si.
				   
				De este modo tendría que ocurrir que 
				la manifestación de un acontecimiento físico especifico, se debe 
				y deriva de la existencia de todos los otros acontecimientos 
				físicos, que componen en su interrelación indisoluble el sistema 
				total que llamamos Universo. 
			En la experiencia cotidiana el hombre 
			solo se vale de meras abstracciones para definir los limites de las 
			cosas, pero en su verdadera expresión los sucesos de la naturaleza 
			son mas bien una secuencia continua de procesos entrelazados.  
			  
			Por ejemplo es imposible decir con 
			exactitud absoluta donde comienza una persona y donde termina una 
			estrella lejana, ya que mas de algún aspecto de sus manifestaciones 
			va a estar entrelazo, como sus campos electromagnéticos por ejemplo 
			que poseen una propagación de connotación infinita. 
			La manifestación del Universo como un sistema continuo goza de una 
			gran aceptación dentro de la afamada física quántica, así todo esto 
			queda bien demostrado por ejemplo en las palabras de tres 
			científicos de renombre mundial:
 
				
				"Las partículas materiales aisladas 
				son abstracciones, ya que sus propiedades solo son definibles y 
				observables mediante su interacción con otros sistemas". 
				(Niels Bohr)   
				"La unidad esta replegada en el 
				Universo como una expresión de su orden implícito o implicado". 
				(David 
				Bohm)   
				"El mundo se muestra as! como un 
				complicado tejido de sucesos en el cual alternan, se superponen 
				o se combinan conexiones de diferentes clases, que al hacerlo 
				as! determinan la textura del todo". 
				(Werner Heisenberg) 
			Hasta el momento se ha realizado dentro 
			de este texto un proceso de análisis formal, que se argumenta en una 
			lógica sumamente elemental y purista, de esta forma, en función de 
			los comportamientos mas relevantes que posee el sistema matemático, 
			que organiza la manifestación física del Universo, se ha llegado a 
			concluir básicamente tres teorías interconectadas entre si: 
				
					
					
					El Universo debería tener una 
					magnitud infinita en cuanto a su extensión hacia el 
					macrocosmos y hacia el microcosmos.
					
					El Universo debería manifestarse 
					como un continuo físico de magnitud infinita, que se 
					configura en función de un Principio de Autosemejanza.
					
					El Universo debería manifestarse 
					como un sistema continuo y autorreferencial, en donde la 
					manifestación de un acontecimiento físico se debe y deriva, 
					de la existencia de todos los otros acontecimientos físicos 
					que componen en su interrelación indisoluble, el sistema 
					total del Universo. 
			Si se lee con detención los tres puntos 
			anteriores se puede evidenciar que prácticamente todos los 
			parámetros expuestos, describen y aluden exactamente a los 
			parámetros que definen propiamente como tal a un acontecimiento bien 
			conocido dentro del mundo científico, es decir el fractal. 
			Por lo tanto las tres teorías interconectadas entre si que se 
			pronunciaron dentro de este texto, se sintetizan fundamentalmente en 
			una sola teoría unificada, y esta se definirá de hache en adelante 
			como Teoría de la Cosmofractalidad, y en términos básicos, propone 
			un modelo del Universo que lo concibe constituido como un gran 
			fractal físico de magnitud infinita; es decir que la naturaleza se 
			contempla como un gran Cosmofractal (Conjugación de los términos 
			"cosmos" y "fractal").
 
			De este modo el Modelo de la Cosmofractalidad concibe como principio 
			basal de sus postulados, que la estructura fractal del Universo es 
			la corporización física del sistema matemático; el cual en su 
			función como patrón de organización fundamental, determina de forma 
			correspondiente a sus características , la manera en la cual se 
			relacionan entre si todos los componentes de la naturaleza.
 
 
			  
			 
			  
			Un fractal se puede definir básicamente como una estructura 
			recursiva y auto semejante, que se encuentra conformada mediante un 
			proceso o patrón básico, que se repite de forma similar en una 
			variedad infinita de escalas; constituyendo de este modo el fractal 
			un sistema autorreferencial en donde la manifestación del patrón 
			básico en uno de los niveles de organización, se debe y deriva 
			constitutivamente de la manifestación del patrón básico en todos los 
			demás niveles de organización del fractal.
 
			De este modo el fractal es en su generalidad una estructura que 
			posee una divisibilidad infinita, dentro de su determinada forma de 
			extensión, y además manifiesta intrínsecamente un Principio de 
			Autosemejanza, que determina que el todo este en la parte y que la 
			parte este en el todo.
 
			Existe una cantidad exorbitante de casos que demuestran la profunda 
			inclinación que tiene la naturaleza por configurarse físicamente con 
			una estructura fractal, como por ejemplo: nubes; copos de nieve; 
			ríos y montanas; galaxias espirales; sistema circulatorio y 
			nervioso; nebulosas; etc.
 
			  
			De hecho toda expresión de vida tiende a 
			conformarse en multiniveles como sistemas dentro de otros sistemas, 
			con lo cual todos los sistemas vivos se inclinan a manifestar alguna 
			forma de fractalidad. 
			Un buen ejemplo de fractal físico lo constituye el fenómeno del 
			magnetismo, por cuanto, cuando un imán se parte sucesivamente en 
			trozos mas pequeños, se obtiene siempre que cada trozo es un imán 
			independiente, que posee al igual que el imán original un campo 
			magnético compuesto por un polo norte y un polo sur.
 
			El hecho que el fenómeno del magnetismo se configure como un fractal 
			físico, junto con el hecho que la gravedad también manifiesta una 
			forma de comportamiento fractal, constituye un complemento y 
			respaldo considerable a los postulados de este texto; ya que el 
			electromagnetismo y la gravedad son considerados actualmente por la 
			ciencia como dos de las cuatro fuerzas fundamentales de la 
			naturaleza.
 
			Al sopesar la enorme cantidad de fractales físicos que existen, es 
			naturalmente lógico pensar que el Universo en su totalidad pueda 
			organizarse también como un gran fractal físico, ya que una de las 
			máximas de las estructuras fractales es justamente el Principio de 
			Autosemejanza que existe entre el todo y sus partes integrales.
 
			En conclusión la gigantesca cantidad de fractales físicos que 
			existen en la naturaleza, constituye una contundente evidencia 
			empírica que complementa y respalda los postulados del Modelo de la 
			Cosmofractalidad.
 
			La Teoría de la Cosmofractalidad postula que la naturaleza se 
			conforma como un gran fractal físico, en consecuencia, esta 
			configuración fractal se puede comprobar empíricamente dentro del 
			segmento de Universo, que logra vislumbrar actualmente el hombre con 
			su tecnología, por cuanto en términos simples e ilustrativos:
 
			  
				
					
					
					El electrón es un nivel de 
					organización que al interactuar con otros electrones 
					alrededor de un núcleo conforman un átomo...
					
					Un átomo es un nivel de 
					organización que al interactuar con otros átomos conforman 
					una molécula...
					
					Una molécula es un nivel de 
					organización que al interactuar con otras moléculas 
					conforman una macromolécula.
					
					Una macromolécula es un nivel de 
					organización que al interactuar con otras macromoléculas 
					conforman una célula.
					
					Una célula es un nivel de 
					organización que al interactuar con otras células conforman 
					un tejido...
					
					Un tejido es un nivel de 
					organización que al interactuar con otros tejidos conforman 
					un órgano...
					
					Un órgano es un nivel de 
					organización que al interactuar con otros órganos conforman 
					una entidad como el hombre.
					
					El hombre es un nivel de 
					organización que interactúa con millones de otras entidades 
					sobre el planeta Tierra (ecosistema).
					
					El planeta Tierra es un nivel de 
					organización que al interactuar con otros planetas alrededor 
					de un núcleo llamado Sol, conforman un sistema estelar...
					
					Un sistema estelar es un nivel 
					de organización que al interactuar con otros sistemas 
					estelares conforman un cúmulo estelar.
					
					Un cúmulo estelar es un nivel de 
					organización que al interactuar con millones de cúmulos 
					estelares conforman una galaxia...
					
					Una galaxia es un nivel de 
					organización que al interactuar con algunas decenas de 
					galaxias conforman un grupo galáctico...
					
					Un grupo galáctico es un nivel 
					de organización...
					
					Una galaxia es un nivel de 
					organización que al interactuar con algunos miles de 
					galaxias conforman un cúmulo galáctico.
					
					Los grupos galácticos y los 
					cúmulos galácticos son un nivel de organización que al 
					interactuar entre si conforman un supercúmulo galáctico.
					
					Un supercúmulo galáctico es un 
					nivel de organización que al interactuar con alrededor de 
					diez millones de supercúmulos galácticos conocidos hasta el 
					momento, conforman filamentos y muros rodeados de grandes 
					vatios que en su conjunto se asemejan a un tejido esponjoso. 
			  
			La lista ilustrativa anterior comprueba 
			efectivamente que el Universo posee un tipo de comportamiento 
			fractal muy dinámico y orgánico, ya que el segmento 
			macrocosmos-microcosmos percibido actualmente por el hombre, posee 
			una organización en multiniveles, como sistemas dentro de otros 
			sistemas, y presenta una pauta de recursividad versátil que muestra 
			semejanzas y divergencias flexibles, entre los múltiples niveles de 
			organización de diferentes escalas.  
			  
			Por lo tanto el gran Cosmofractal 
			evidencia que se sitúa muy en la línea de los denominados fractales 
			biológicos, que observamos comúnmente en la naturaleza. 
			A modo de ejemplo el árbol de helecho es un fractal de tipo 
			biológico, y así se tiene que una hoja de este árbol constituye un 
			nivel de organización de determinada escala, que se asemeja en 
			cierto grado a la rama que la sostiene, que constituye un nivel de 
			organización de escala mas grande, y a su vez esta rama se asemeja 
			en cierto grado al árbol completo, que constituye un nivel de 
			organización de escala aun mas grande.
 
			  
			 
 
			  
			En este esquema se grafica el 
			comportamiento básico del Universo concebido como un gran fractal, 
			por cuanto en el se puede observar que:  
				
				cada cuerpo físico de la naturaleza 
				constituye una partícula elemental, dada en un nivel de 
				organización de escala determinada, y así tal partícula 
				elemental interactúa con otras partículas elementales (cuerpos 
				físicos) de la misma escala, para conformar en su conjunto un 
				nuevo cuerpo físico, que constituye por si mismo una nueva 
				partícula elemental dada en un nivel de organización de escala 
				mas grande, y a su vez tal cuerpo físico interactúa con otras 
				partículas elementales (cuerpos físicos) de su misma escala, 
				para conformar en su conjunto un nuevo cuerpo físico, que 
				constituye por si mismo una nueva partícula elemental dada en un 
				nivel de organización de escala aun mas grande; y así 
				sucesivamente. 
			  
			  
			 
			  
			  
			Dicho de otro modo cada cuerpo físico 
			constituye una partícula elemental, dada en un nivel de organización 
			de escala determinada. 
			  
			Y así tal partícula elemental es el 
			sistema que resulta por la interacción que realizan otras partículas 
			elementales (cuerpos físicos), que pertenecen a un nivel de 
			organización de escala mas pequeña, y a su vez una de estas 
			partículas elementales es el sistema que resulta por la interacción 
			que realizan otras partículas elementales (cuerpos físicos), que 
			pertenecen a un nivel de organización de escala aun mas pequeña; y 
			así sucesivamente. 
 
			  
			 
			  
			  
			En congruencia con la noción general que 
			se tiene de un fractal, la estructura del gran Cosmofractal debería 
			estar conformada por algún tipo de patrón básico, que se repite con 
			grado variable de semejanza en una variedad infinita de tamaños, 
			para conformar así un sistema que posee infinitos niveles de 
			organización de infinitas escalas distintas. 
 De acuerdo al comportamiento orgánico y complejo que evidencia 
			poseer el gran Cosmofractal, puede ocurrir que:
 
				
					
					
					exista solo un tipo de patrón 
					básico que puede deformarse y reaparecer de forma ordenada o 
					bien caótica, en los sucesivos niveles de organización de 
					diferente escala que componen el gran Cosmofractal
					
					existan dos o mas tipos de 
					patrones básicos distintos que pueden deformarse y 
					reaparecer de forma ordenada o bien caótica, en los 
					sucesivos niveles de organización de diferente escala que 
					componen el gran Cosmofractal
					
					exista un numero infinito de 
					patrones básicos distintos que pueden deformarse y 
					reaparecer de forma ordenada o bien caótica, en los 
					sucesivos niveles de organización de escala distinta que 
					componen el gran Cosmofractal. 
			En definitiva pueden existir múltiples 
			posibilidades de comportamiento del gran Cosmofractal, tanto en lo 
			que se refiere al patrón básico que lo conforma, como a la manera en 
			la cual este puede deformarse y reaparecer en los sucesivos niveles 
			de organización.  
			  
			Dicho todo esto es importante recordar 
			que este texto lidia con el "fractal supremo" que contiene todos los 
			sucesos físicos que existen, producto de lo cual se debe tener una 
			elevada perspectiva y contemplar como sumamente lógico que el gran 
			Cosmofractal, tenga una complejidad significativamente mayor, que la 
			complejidad mostrada por los fractales conocidos actualmente por el 
			hombre; los cuales de por si son difíciles de abordar, ya que sus 
			magnitudes infinitas sacuden de raíz los parámetros mecanicistas, 
			finitos, y tridimensionales, sobre los cuales se acostumbra a mover 
			cómodamente la mente del hombre. 
			En este primer capitulo se expuso en síntesis un modelo del Universo 
			denominado Teórica de la Cosmofractalidad, que estipula que el 
			Universo es un gran fractal físico denominado Cosmofractal.
 
			  
			De este modo el gran Cosmofractal es 
			básicamente un sistema dinámico, que se encuentra constituido por 
			una cantidad infinita de partículas elementales, las cuales se 
			reproducen de forma orgánica y compleja en infinitos niveles de 
			organización de infinitas escalas distintas, para conformar así una 
			gran red continua que brinda a la naturaleza, la propiedad de ser un 
			sistema autorreferencial, auto-producido, y auto-justificado. 
			Existe un termino científico llamado Autopoiesis que describe la 
			propiedad básica que poseen todos los sistemas vivos, de producirse 
			a si mismos mediante una red estructural de procesos auto 
			referenciados.
 
			  
			Por cuanto un árbol, un animal, o 
			cualquier sistema vivo existe en una determinada escala, y en razón 
			de ello estos son sistemas autopoiéticos de escala molecular; de 
			manera que todos los sistemas vivos poseen la propiedad autopoiético 
			de autogenerarse por medio de unas partículas elementales, es decir 
			las moléculas, que se organizan en redes circulares y cerradas sobre 
			si mismas de producción, donde tales moléculas generan 
			retroactivamente con sus interacciones la misma red que las creo; 
			manteniendo con ello un flujo constante de materia y energía dentro 
			del sistema. 
			Al leer con detención los dos párrafos anteriores, puede comprobarse 
			que la forma autopoiética en que se organizan todos los sistemas 
			vivos, también existe en esencia dentro de la organización fractal 
			del sistema Universo que contempla el Modelo de la Cosmofractalidad.
 
			  
			Así esta correspondencia es un hecho 
			bastante lógico de esperar, debido a que el Universo se expresa como 
			un sistema muy dinámico y orgánico, y en múltiples aspectos 
			manifiesta un comportamiento substancialmente similar al que poseen 
			los sistemas vivos tradicionales; por cuanto la naturaleza misma 
			como un todo unificado se manifiesta de algún modo como una especie 
			de sistema vivo, y en razón de ello tiene que denotar 
			consecuentemente alguna forma particular de comportamiento 
			autopoiético. 
			En conclusión la Autopoiesis de los sistemas vivos constituye una 
			considerable evidencia empírica, que complementa y respalda los 
			postulados del Modelo de la Cosmofractalidad.
 
			La Complejidad es un celebre campo de investigación de la ciencia 
			contemporánea, que reconoce que una enorme cantidad de fenómenos de 
			la naturaleza - como los seres vivos por ejemplo - son sistemas 
			Complejos que se configuran como una red de múltiples componentes en 
			constante interacción dinámica.
 
 
			Dentro de la Complejidad se reconoce que 
			los sistemas Complejos se rigen fundamentalmente en función de tres 
			principios básicos: el Principio de Recursividad, el Principio 
			Dialógico, y el Principio Hologramático.  
			  
			De esta manera los sistemas Complejos 
			manifiestan unas características  muy especiales en sus 
			comportamientos, tales como:  
				
					
					
					auto organización
					
					aleatoriedad
					
					una no-linealidad en donde los 
					productos y los efectos, son al mismo tiempo productores y 
					causas de aquello que los produce (recursividad)
					
					una organización por 
					fluctuaciones que viene dada por un Principio de Dualidad 
					(dialógica), que determina que los factores opuestos y 
					complementarios interaccionen entre si de forma dinámica, 
					como por ejemplo orden y caos
					
					una forma de organización 
					fractal en donde el todo esta en la parte y la parte esta en 
					el todo (hologramatica) 
			En conclusión el paradigma de la 
			Complejidad muestra como los sistemas Complejos se comportan de un 
			modo plenamente correspondiente, con la forma en la cual se comporta 
			el gran sistema Cosmofractal.  
			  
			Por lo tanto la Complejidad junto con la 
			gigantesca cantidad de sistemas Complejos que existen, constituye 
			una relevante evidencia empírica que complementa y respalda el 
			Modelo de la Cosmofractalidad.  
			  
			
			Volver al Índice 
			  
			  
			  
			  
			LEY DE FRACTAPEIRON
 
			Los fenómenos infinitos que acontecen en su verdadera magnitud como 
			una unidad primordial, suelen ser apreciados de forma relativa por 
			un marco de referencia particular, como el nuestro por ejemplo.
 
			  
			Así, la naturaleza se rige en estos 
			casos mediante una Ley de Dualidad, que determina que un único 
			acontecimiento primordial se desdoble o dualice, ante el registro de 
			un marco de referencia particular, como dos factores que son 
			opuestos, complementarios, e interdependientes entre si, de modo que 
			ambos factores se encuentran en un estado dinámico de tensión y 
			equilibrio, donde el aumento de uno determina la disminución 
			proporcional del otro. 
			Un marco de referencia particular como el nuestro siempre 
			contextualiza la realidad que experimenta, en función de la posición 
			localizada que ocupa dentro del Universo, producto de lo cual este 
			marco de referencia particular queda siempre relegado a experimentar 
			de forma relativa el gran Cosmofractal, y a registrar así su sistema 
			continuo de forma dualizada como dos polos opuestos y 
			complementarios entre si, que corresponden específicamente al 
			horizonte macrocosmos y el horizonte microcosmos.
 
			En consecuencia, tanto el punto donde culmina la fuga infinita hacia 
			el horizonte macrocosmos, como el punto donde culmina la fuga 
			infinita hacia el horizonte microcosmos, son inherentes a cada punto 
			que conforma el sistema continuo del gran Cosmofractal; de este modo 
			si el marco de referencia particular cambia su posición o escala de 
			referencia, consecuentemente dentro de su registro cambian de 
			posición los puntos de fuga de los horizontes macrocosmos y 
			microcosmos.
 
			A modo de ejemplo, cuando el hombre experimenta de forma relativa la 
			morfología continua del gran Cosmofractal, ocurre en cierto grado un 
			fenómeno similar a cuando un hombre experimenta la morfología 
			continua, de la superficie del planeta Tierra.
 
			  
			De este modo independiente del país en 
			que nos encontremos, siempre percibiremos que la superficie del 
			planeta se dualiza en dos polos opuestos y complementarios entre si, 
			llamados Este y Oeste. 
			  
			Así desde nuestra ubicación percibiremos 
			siempre que la superficie terrestre, se desdobla hacia un punto de 
			fuga situado en el horizonte Este, y hacia un punto de fuga situado 
			en el horizonte Oeste. 
			En consecuencia ambos horizontes Este y Oeste son inherentes a cada 
			punto de la superficie del planeta, y así si el marco de referencia 
			particular cambia su posición, consecuentemente dentro de su 
			registro cambian de posición ambos horizontes Este y Oeste.
 
			Los fenómenos infinitos que se configuran específicamente como 
			recursividades infinitas de un determinado patrón, suelen 
			manifestarse en función de un principio fundamental de equivalencia, 
			que se puede definir básicamente como Principio de Homosaptica:
 
				
				"homos" (igual), "aptos" (abrazar) 
			De este modo el Principio de Homosaptica 
			ocurre cuando un acontecimiento "A", se encuentra configurado como 
			un proceso de recursividad infinita de un determinado patrón, de 
			forma tal que en el limite ultimo de la progresión infinita de este 
			mismo patrón, se produce un efecto de transmutación del 
			acontecimiento "A", que lo convierte en otro acontecimiento "B", con 
			lo cual se obtiene finalmente que el acontecimiento "A" equivale al 
			acontecimiento "B".
 
			Por ejemplo el numero Cero Coma Nueve 
			Periódico se configura en función del Principio de Homosaptica, 
			ya que este numero es una recursividad infinita del decimal "nueve", 
			que en el limite ultimo de su progresión logra hacer que el numero 
			Cero Coma Nueve Periódico, equivalga en definitiva al numero uno. 
			  
			  
			 
			  
			  
			Un cuerpo físico es por definición 
			básica un fenómeno corpuscular y material, que ocupa una posición 
			localizada en la naturaleza, y se encuentra constituido por la 
			interacción de un conjunto de otros corpúsculos mas pequeños. 
			Ahora respecto a un marco de referencia particular, el gran 
			Cosmofractal se comporta de forma tal que: cuanto mas grande es la 
			escala de un cuerpo a medida que se fuga hacia el macrocosmos, 
			cuanto mayor cantidad (relativa) de materia posee; dado que dicho 
			cuerpo engloba la mayor cantidad de corpúsculos que caben dentro de 
			un volumen espacial cuanto mas grande.
 
			Por ejemplo la Vía Láctea es un cuerpo de escala tan grande, 
			respecto a nuestro marco de referencia, que engloba una cantidad de 
			materia enorme; la cual corresponde específicamente a la materia de 
			300 mil millones de estrellas aproximadamente.
 
			En consecuencia, por la infinita repetición de este mismo proceso 
			descrito anteriormente, se obtiene que en el limite final del 
			horizonte macrocosmos, el ultimo cuerpo es de una escala 
			infinitamente grande, y posee una cantidad infinita de materia; dado 
			que se alcanza el "todo", y dicho cuerpo engloba a todos los 
			corpúsculos que existen dentro de un volumen espacial infinitamente 
			grande.
 
			Por lo tanto el ultimo nivel de organización del macrocosmos se 
			manifiesta de forma absolutamente material, y se consolida en 
			definitiva como un fenómeno corpuscular puro.
 
			Por contraparte, cuanto mas pequeña es la escala de un cuerpo a 
			medida que se fuga hacia el microcosmos, cuanto menor cantidad 
			(relativa) de materia posee; dado que dicho cuerpo engloba la menor 
			cantidad de corpúsculos que caben dentro de un volumen espacial 
			cuanto mas pequeño.
 
			Por ejemplo un átomo es un cuerpo de escala tan pequeña, respecto a 
			nuestro marco de referencia, que engloba una cantidad de materia 
			minúscula; la cual corresponde específicamente a la materia de unas 
			pocas partículas subatómicas.
 
			En consecuencia, por la infinita repetición de este mismo proceso 
			descrito anteriormente, se obtiene que en el limite final del 
			horizonte microcosmos, el ultimo "cuerpo" posee una cantidad nula de 
			materia; dado que se alcanza la "nada", y no existen mas corpúsculos 
			que pudieran ser englobados.
 
			Por lo tanto en el ultimo nivel de organización del microcosmos, los 
			cuerpos se reconstituyen propiamente como corpúsculos materiales, y 
			se manifiestan en definitiva de forma inmaterial, únicamente como 
			fenómenos de movimiento-energía-informacion.
 
			Una onda puede ser definida básicamente como un suceso inmaterial de 
			movimiento vibracional, que contempla energía e información en su 
			constitución. De este modo, tal como puede evidenciarse, el fenómeno 
			de las ondas se corresponde plenamente en términos físicos, con el 
			fenómeno de movimiento-energía-informacion, en el cual queda 
			manifestado el ultimo nivel de organización del microcosmos.
 
			En consecuencia, cuando el ultimo nivel de organización del 
			microcosmos se manifiesta de forma inmaterial, lo que hace en 
			términos físicos es manifestarse básicamente como un fenómeno 
			ondulatorio, es decir como un campo de ondas exóticas.
 
			Tal como se explico anteriormente, tanto el punto donde culmina la 
			fuga infinita hacia el horizonte macrocosmos, como el punto donde 
			culmina la fuga infinita hacia el horizonte microcosmos, son 
			inherentes a cada punto que conforma el sistema continuo del gran 
			Cosmofractal.
 
			Por lo tanto en su verdadera magnitud cada uno de los infinitos 
			cuerpos que componen el gran Cosmofractal, contiene una cantidad 
			infinita de materia y se manifiesta de forma absolutamente material, 
			consolidándose como un fenómeno corpuscular puro.
 
			Es decir, en su verdadera magnitud la naturaleza se manifiesta de 
			forma absolutamente material, como un fenómeno corpuscular puro.
 
			A su vez, en su verdadera magnitud cada uno de los infinitos cuerpos 
			que componen el gran Cosmofractal, contiene una cantidad nula de 
			materia y se manifiesta de forma absolutamente inmaterial, 
			consolidándose como un fenómeno ondulatorio puro.
 
			Es decir, en su verdadera magnitud la naturaleza se manifiesta de 
			forma absolutamente inmaterial, como un fenómeno ondulatorio puro, 
			es decir como un campo unificado de ondas exóticas.
 
			En conclusión, "expresión absolutamente material" y "expresión 
			absolutamente ondulatoria" son dos fenómenos opuestos y 
			complementarios entre si, mediante los cuales se manifiesta 
			simultáneamente el gran Cosmofractal en su verdadera magnitud; 
			producto de lo cual la naturaleza se configura en función de un 
			principio de dualidad fundamental, que se puede definir básicamente 
			como Ley de Fractapeiron.
 
			  
			Así la Ley de Fractapeiron determina que 
			ambos fenómenos opuestos y complementarios entre si, conformen una 
			unidad primordial en la naturaleza, es decir un único gran 
			acontecimiento absoluto. 
			"Fractapeiron" conjuga los conceptos "fractal", y "apeiron" (lo 
			infinito e ilimitado, el principio de todo, del cual se separan las 
			sustancias opuestas).
 
 
			En síntesis, el Modelo de la 
			Cosmofractalidad concibe que el Universo es un fractal infinito, que 
			se encuentra configurado en función de una dualidad fundamental, 
			llamada Ley de Fractapeiron; la cual determina que la naturaleza se 
			manifieste como un fenómeno material, cuya organización viene dada 
			específicamente por un sistema continuo de infinitos corpúsculos, 
			que se reproducen de forma localizada en infinitas escalas.  
			  
			Y conjuntamente la Ley de Fractapeiron 
			determina también una constitución opuesta y complementaria, en 
			donde la naturaleza se manifiesta como un fenómeno inmaterial, cuya 
			organización viene dada específicamente por un gran campo unificado 
			de ondas exóticas, que se extienden de forma no- localizada. 
			  
			  
			 
			  
			  
			La Mecánica Quántica es sin duda la mas 
			reputada física del ultimo siglo, y dentro de esta ciencia existe 
			una celebre ley conocida como
			
			Ley de Dualidad Onda-Corpúsculo, la 
			cual demuestra que el mundo que se encuentra a partir del nivel de 
			organización de las partículas atómicas, puede manifestarse en 
			algunos casos de forma corpuscular, y en otros casos de forma 
			ondulatoria.  
			  
			Por lo tanto la Ley de Dualidad 
			Onda-Corpúsculo constituye una valiosa evidencia empírica, que 
			complementa y respalda los postulados del Modelo de la 
			Cosmofractalidad. 
			El holograma es un fractal muy popular en la sociedad contemporánea, 
			que consiste básicamente en una técnica fotográfica que registra un 
			objeto, sin la presencia de un lente que focalice alguna perspectiva 
			particular.
 
			  
			De este modo el holograma se compone de 
			una placa holográfica, en la cual se graba un patrón de ondas 
			estacionarias de interferencia (comportamiento ondulatorio), que 
			genera una fotografía tridimensional del objeto fotografiado 
			(comportamiento corpuscular); así esta fotografía tridimensional 
			muestra una imagen completa del objeto, que engloba -dentro de un 
			determinado rango- una cantidad infinita de perspectivas 
			particulares simultáneamente.  
			El holograma es un fractal que se expresa claramente en función del 
			Principio de Autosemejanza, puesto que si se recorta un pedazo de un 
			holograma, resulta que este pedazo se manifiesta como una replica 
			mas pequeña del holograma original, y puede reproducir la imagen 
			fotográfica completa del holograma original, porque contiene la 
			información total del registro; así este proceso se puede repetir 
			indefinidamente con trozos mas pequeños, obteniendo resultados 
			similares.
 
 
			Tal como puede observarse, el holograma 
			es un fractal que posee un comportamiento bastante correspondiente, 
			con el comportamiento que posee el gran Cosmofractal; ya que el 
			holograma es un fractal físico que posee una compleja expresión 
			infinita, que viene dada por la mancomunión de una forma de 
			manifestación ondulatoria y una forma de manifestación corpuscular. 
			Por lo tanto el holograma constituye una significativa evidencia 
			empírica que complementa y respalda la Teoría de la Cosmofractalidad, 
			y representa además una excelente analogía para visualizar de forma 
			básica como se expresa el gran Cosmofractal.
 
			Es importante destacar que desde hace algunas décadas se viene 
			gestando una sólida corriente científica, que posee el acérrimo 
			apoyo de una gran cantidad de físicos, así, esta corriente 
			científica postula básicamente que el Universo es una especie de 
			super-holograma, y que la unidad subyacente del mundo real produce 
			el mundo físico que experimentamos, de un modo similar a como una 
			placa holográfica produce el holograma.
 
			Por lo tanto el paradigma del Universo Holográfico se corresponde 
			absolutamente con el Modelo de la Cosmofractalidad, y constituye una 
			invaluable fuente de información que complementa y respalda los 
			postulados de este Modelo Cósmico.
 
			Cerraremos este capitulo con una ultima evidencia empírica, que 
			complementa los postulados de este texto con dos fenómenos bastante 
			interesantes, que pertenecen al área de las ciencias biológicas.
 
			En el terreno de los sistemas vivos existen diversos fenómenos que 
			organizan su información de un modo fractal, que se asemeja en 
			cierto grado a la forma fractal en la cual organiza su información 
			el holograma.
 
			  
			Por ejemplo el cerebro guarda toda la 
			información de los recuerdos en cada uno de los segmentos que lo 
			componen, o también esta el caso de la célula, ya que cada célula 
			contiene la información genética total de un organismo. 
			  
			
			Volver al Índice 
			  
			  
			  
			  
			MAS ALLÁ DEL INFINITO
 
			La intensidad es un concepto que se puede describir básicamente como 
			el grado de potencia o poder, con el cual se manifiesta un fenómeno 
			físico, una magnitud, una cualidad, etc.
 
			  
			Ahora cuando el concepto de intensidad 
			se aplica en un sentido mas científico, puede servir para graficar 
			un principio de comportamiento fundamental de la naturaleza, el cual 
			se puede definir consecuentemente como Principio de Intensidad. 
			El Principio de Intensidad es en definitiva una extensión del 
			hegemónico Principio de Conservación de la Energía, y demuestra 
			específicamente que la intensidad con la cual se expresa un fenómeno 
			físico, es inversamente proporcional al tamaño que posee el área o 
			volumen, dentro del cual se distribuye homogéneamente la acción de 
			dicho fenómeno.
 
			  
			Es decir: cuanto mayor es la intensidad 
			con la cual se expresa un fenómeno físico, proporcionalmente cuanto 
			mas pequeño es el volumen, dentro del cual se distribuye 
			equitativamente la acción de dicho fenómeno; y viceversa. 
			Existe una enorme y heterogénea gama de fenómenos en la naturaleza 
			que se manifiestan en función del Principio de Intensidad, como por 
			ejemplo: la energía; la fuerza; la probabilidad; los campos 
			centrales y ondas esféricas; el movimiento radial; etc.
 
			La luz solar que se focaliza con una lupa, nos brinda un excelente 
			caso para ejemplificar como actúa el Principio de Intensidad, en 
			consecuencia, cuando hacemos que la luz solar se focalice con la 
			lupa sobre un área muy grande de nuestra mano, sucede que la energía 
			de esta luz actúa con una intensidad proporcionalmente muy baja; con 
			lo cual la luz solar no nos hace daño en la piel.
 
			  
			A su vez cuando acercamos apropiadamente 
			una lupa hacia nuestra mano, y hacemos que la luz solar se focalice 
			sobre un área muy pequeña, sucede que la energía de esta luz actúa 
			con una intensidad proporcionalmente muy alta; provocando con esto 
			que nos quememos de inmediato la piel. 
			El Principio de Intensidad determina también la forma en la cual se 
			manifiesta el gran Cosmofractal, puesto que el gran Cosmofractal se 
			encuentra configurado como una progresión infinita de niveles de 
			organización de diferentes escalas; con lo cual cada nivel de 
			organización posee un volumen especifico, que determina de forma 
			inversamente proporcional, la intensidad con la cual actúan diversos 
			fenómenos físicos, que distribuyen equitativamente sus accionares 
			dentro de tales niveles de organización.
 
			  
			Es decir el Principio de Intensidad 
			determina que: 
				
				Cuanto mas grande es la escala de un 
				nivel de organización a medida que se fuga hacia el macrocosmos, 
				cuanto menor es la intensidad con la cual se expresan variados 
				fenómenos físicos, ya que la acción de dichos fenómenos tiene 
				que distribuirse equitativamente en un volumen cuanto mayor. 
			Y a su vez, cuanto mas pequeña es la 
			escala de un nivel de organización a medida que se fuga hacia el 
			microcosmos, cuanto mayor es la intensidad con la cual se expresan 
			variados fenómenos físicos, ya que la acción de dichos fenómenos 
			tiene que distribuirse equitativamente en un volumen cuanto menor.
			
 El Principio de Intensidad determina la forma especifica en la cual 
			se manifiesta el gran Cosmofractal, en los sucesivos niveles de 
			organización de diferentes escalas que lo componen.
 
			  
			Así esta forma en la cual se comporta el 
			gran Cosmofractal viene dada en función de un marco de referencia 
			particular, y se puede comprobar en profundidad mediante seis puntos 
			esenciales, los cuales se exponen a continuación. 
			  
				
				1 - ENERGÍA 
				La energía que expresa un nivel de organización dentro de un 
				determinado volumen, es inversamente proporcional a la escala 
				que posee dicho nivel de organización dentro del gran 
				Cosmofractal.
     
				     
				Tal como puede evidenciarse en el 
				grafico, cuanto mas grande es la escala de un nivel de 
				organización a medida que se fuga hacia el macrocosmos, cuanto 
				menos energía expresa por área determinada; dado que dicho nivel 
				de organización posee sus dimensiones espaciales cuanto mas 
				dilatadas, y con ello su energía inherente se dispersa en un 
				volumen cuanto mas grande. 
				Así por la infinita repetición de este mismo proceso se obtiene 
				que en el limite final del horizonte macrocosmos, el ultimo 
				nivel de organización es de una escala infinitamente grande, y 
				con ello expresa una energía nula por área determinada; dado que 
				dicho nivel de organización posee sus dimensiones espaciales 
				infinitamente dilatadas, y con ello su energía inherente se 
				dispersa en un volumen infinitamente grande.
 
 A su vez, cuanto mas pequeña es la escala de un nivel de 
				organización a medida que se fuga hacia el microcosmos, cuanto 
				mas energía expresa por área determinada; dado que dicho nivel 
				de organización posee sus dimensiones espaciales cuanto mas 
				contraídas, y con ello su energía inherente se concentra en un 
				volumen cuanto mas pequeño.
 
				Así por la infinita repetición de este mismo proceso se obtiene 
				que en el limite final del horizonte microcosmos, el ultimo 
				nivel de organización es de una escala infinitamente pequeña, y 
				con ello expresa una energía infinita por area determinada; dado 
				que dicho nivel de organización posee sus dimensiones espaciales 
				infinitamente contraídas, y con ello su energía inherente se 
				concentra en un volumen infinitamente pequeño, es decir en un 
				punto.
 
				Tal como se explico en el capitulo anterior, tanto el punto 
				donde culmina la fuga infinita hacia el horizonte macrocosmos, 
				como el punto donde culmina la fuga infinita hacia el horizonte 
				microcosmos, son inherentes a cada punto que conforma el sistema 
				continuo del gran Cosmofractal.
 
				Por lo tanto en su verdadera magnitud cada uno de los infinitos 
				niveles de organización que componen el gran Cosmofractal, 
				expresa una energía nula, es decir, en su verdadera magnitud la 
				naturaleza posee una energía nula.
 
				A su vez, en su verdadera magnitud cada uno de los infinitos 
				niveles de organización que componen el gran Cosmofractal, 
				expresa una energía infinita, es decir, en su verdadera magnitud 
				la naturaleza posee una energía infinita.
 
				En conclusión, cada punto localizado de la naturaleza posee en 
				definitiva una cantidad de energía nula-infinita, y así "energía 
				nula" y "energía infinita" son dos fenómenos opuestos y 
				complementarios entre si, mediante los cuales se manifiesta 
				simultáneamente el gran Cosmofractal en su verdadera magnitud; 
				producto de lo cual la naturaleza se configura en función de la 
				Ley de Fractapeiron, que determina que ambos fenómenos descritos 
				conformen una unidad primordial, es decir un único gran 
				acontecimiento absoluto.
 
					
					El Principio de Incertidumbre es 
					un afamado pilar de la ciencia contemporánea, cuyos 
					postulados explican abiertamente que en cada punto del 
					espacio vacío existe una cantidad infinita de energía.
					   
					De esta manera el Principio de 
					Incertidumbre postula específicamente que en cada punto del 
					espacio vacío existe una cantidad infinita de osciladores, y 
					dado que cada oscilador posee una determinada cantidad de 
					energía, se obtiene finalmente que la suma de todas estas 
					energías determinadas, dan por resultado una cantidad de 
					energía infinita en cada punto del espacio vacío. 
					La energía infinita que existe en cada punto del espacio 
					vacío se define científicamente como Energía del Punto Cero, 
					mientras que en la Teoría Quántica de Campos se conoce 
					específicamente como Energía del Vacío.
   
					La Energía del Punto Cero esta 
					comprobada experimentalmente con el Efecto Casimir, y así 
					esta comprobado científicamente también que en un centímetro 
					cúbico de espacio vacío, hay mas cantidad de energía que en 
					todo el Universo manifiesto, que logra percibir el hombre 
					actualmente con su tecnología.    
					Por lo tanto el Principio de 
					Incertidumbre junto con toda la evidencia empírica recién 
					enunciada, constituyen una invaluable evidencia empírica que 
					complementa y respalda los postulados del Modelo de la 
					Cosmofractalidad.    
				
 2 - MOVIMIENTO
 
				La rapidez con la cual se 
				mueve un determinado nivel de organización, es inversamente 
				proporcional a la escala que este nivel posee dentro del gran 
				Cosmofractal.
 
   
				     
				Tal como puede evidenciarse en el 
				grafico, cuanto mas grande es la escala de un nivel de 
				organización a medida que se fuga hacia el macrocosmos, cuanto 
				mas lento se mueve dicho nivel.    
				Así por la infinita repetición de 
				este mismo proceso se obtiene que en el limite final del 
				horizonte macrocosmos, el ultimo nivel de organización es de 
				escala infinitamente grande, y se mueve infinitamente lento; lo 
				cual significa en definitiva que este ultimo nivel de 
				organización no se mueve y es absolutamente estático, de manera 
				que este se encuentra eternamente en una misma posición y es por 
				tanto absolutamente localizado. 
				A su vez, cuanto mas pequeña es la escala de un nivel de 
				organización a medida que se fuga hacia el microcosmos, cuanto 
				mas rápido se mueve este nivel.
   
				Así por la infinita repetición de 
				este mismo proceso se obtiene que en el limite final del 
				horizonte microcosmos, el ultimo nivel de organización es de 
				escala infinitamente pequeña, y se mueve infinitamente rápido; 
				lo cual significa en definitiva que este ultimo nivel de 
				organización es absolutamente dinámico, de manera que este se 
				encuentra simultáneamente en infinitas posiciones distintas y es 
				por tanto absolutamente no-localizado. 
				Tal como se explico en el capitulo anterior, tanto el punto 
				donde culmina la fuga infinita hacia el horizonte macrocosmos, 
				como el punto donde culmina la fuga infinita hacia el horizonte 
				microcosmos, son inherentes a cada punto que conforma el sistema 
				continuo del gran Cosmofractal.
 
				Por lo tanto en su verdadera magnitud cada uno de los infinitos 
				niveles de organización que componen el gran Cosmofractal, es 
				absolutamente estático y absolutamente localizado, ya que se 
				encuentra eternamente en una misma posición.
   
				De este modo en su verdadera 
				magnitud la naturaleza es absolutamente estática y absolutamente 
				localizada, ya que se encuentra eternamente en una misma 
				posición. 
				Conjuntamente en su verdadera magnitud cada uno de los infinitos 
				niveles de organización que componen el gran Cosmofractal, es 
				absolutamente dinámico y absolutamente no-localizado, ya que se 
				encuentra simultáneamente en infinitas posiciones distintas.
   
				De este modo en su verdadera 
				magnitud la naturaleza es absolutamente dinámica y absolutamente 
				no-localizada, ya que se encuentra simultáneamente en infinitas 
				posiciones distintas. 
				En conclusión, "movimiento nulo" y "movimiento infinito" son dos 
				fenómenos opuestos y complementarios entre si, mediante los 
				cuales se manifiesta simultáneamente el gran Cosmofractal en su 
				verdadera magnitud; producto de lo cual la naturaleza se 
				configura en función de la Ley de Fractapeiron, que determina 
				que ambos fenómenos descritos conformen una unidad primordial, 
				es decir un único gran acontecimiento absoluto.
   
					
					Los postulados enunciados en 
					esta Parte 2 se corresponden plenamente con la evidencia 
					empírica de la naturaleza, así por ejemplo es bien sabido 
					que: al nivel de organización de escala subatómica se 
					encuentran los electrones, que se mueven extremadamente 
					rápido en torno a sus núcleos atómicos, ya que ejecutan 
					cerca de cinco mil billones de vueltas por cada segundo.
					   
					Al nivel de organización de 
					escala planetaria se encuentra por ejemplo la Tierra, que se 
					mueve sumamente mas lento en torno al Sol, ya que ejecuta 
					una vuelta cada 365.26 días; al nivel de organización de 
					escala estelar se encuentra por ejemplo el Sistema Solar, 
					que se mueve muchísimo mas lento en torno al núcleo de la 
					galaxia, ya que ejecuta una vuelta cada 230 millones de anos 
					aprox. 
					En su verdadera magnitud todo suceso del gran Cosmofractal 
					se mueve con una rapidez nula-infinita, y es solo bajo el 
					contexto relativo de un marco de referencia particular, como 
					el nuestro por ejemplo, que los sucesos físicos de la 
					naturaleza se expresan con un determinado movimiento 
					relativo de magnitud finita.
 
					Es importante aclarar que actualmente persiste una errónea 
					creencia social, que considera que en la naturaleza solo se 
					desarrollan movimientos finitos, que no superan la velocidad 
					de la luz (299.792.458 metros/segundo). No obstante la 
					verdad habla por si sola, ya que es bien sabido que la Vía 
					Láctea se mueve con una determinada rapidez respecto a otras 
					galaxias; a su vez el Sistema Solar se mueve en torno a la 
					Vía Láctea con una determinada rapidez; a su vez el planeta 
					Tierra se mueve en torno al Sol con una determinada rapidez; 
					a su vez un electrón de nuestro cuerpo se mueve en torno a 
					su núcleo atómico con una determinada rapidez; etc.
   
					Por lo tanto si se suman todos 
					los movimientos descritos anteriormente, se obtiene que el 
					fenómeno del movimiento relativo que realiza un cuerpo 
					respecto a otro, puede superar considerablemente la 
					velocidad de la luz. 
					Es un hecho evidente que el fenómeno del movimiento se 
					manifiesta en la naturaleza, en función de un principio 
					claramente definido, así este patrón de comportamiento 
					fundamental se puede describir como Ley de Holokinetica ("holos" 
					todo, "kinesis" movimiento), y determina básicamente que: la 
					rapidez con la cual se mueve naturalmente un acontecimiento 
					físico, es inversamente proporcional al tamaño o escala que 
					posee el medio en el cual se origina dicho movimiento.
 
					La Ley de Holokinetica se puede observar en una enorme 
					cantidad de fenómenos, y así según sea el caso se le 
					reconoce con uno u otro nombre especifico.
   
					Por ejemplo algunos de los casos 
					mas celebres donde se manifiesta la Ley de Holokinetica son: 
						
						
						Las Leyes de Kepler que 
						rigen el movimiento radial de los planetas, puesto que: 
						la rapidez con la cual se mueve un planeta en torno a su 
						respectiva estrella, es inversamente proporcional al 
						largo que posee el radio de oscilación. Es decir, cuanto 
						mas lento se mueve un planeta cuanto mas largo es su 
						radio de oscilación, y viceversa, cuanto mas rápido se 
						mueve un planeta cuanto mas corto es su radio de 
						oscilación.  
						
						La Ley de Isocronia de los 
						Péndulos que rige el movimiento radial de tipo pendular, 
						puesto que: la rapidez con la cual se mueve un péndulo 
						es inversamente proporcional al largo que posee el hilo 
						que lo sostiene. Es decir, cuanto mas lento se mueve un 
						péndulo cuanto mas largo es el hilo que lo sostiene, y 
						viceversa, cuanto mas rápido se mueve un péndulo cuanto 
						mas corto es el hilo que lo sostiene.  
						
						La manera en que vibran 
						naturalmente los cuerpos sólidos, puesto que: la rapidez 
						con que vibra un cuerpo sólido es inversamente 
						proporcional al largo que este cuerpo posee. Por ejemplo 
						en un xilófono cuanto mas larga es la barra cuanto mas 
						lento vibra esta (sonido cuanto mas grave), y viceversa, 
						cuanto mas corta es la barra cuanto mas rápido vibra 
						esta (sonido cuanto mas agudo).
						
						La manera en que vibran 
						naturalmente las cuerdas, puesto que:   
							
							
							La rapidez con que vibra 
							una cuerda es inversamente proporcional al largo que 
							esta cuerda posee. Por ejemplo en un arpa cuanto mas 
							larga es la cuerda cuanto mas lento vibra esta 
							(sonido cuanto mas grave), y viceversa, cuanto mas 
							corta es la cuerda cuanto mas rápido vibra esta 
							(sonido cuanto mas agudo).
							
							La rapidez con que vibra 
							una cuerda es inversamente proporcional al grosor 
							que esta cuerda posee. Por ejemplo en una guitarra 
							cuanto mas gruesa es la cuerda cuanto mas lento 
							vibra esta (sonido cuanto mas grave), y viceversa, 
							cuanto mas delgada es la cuerda cuanto mas rápido 
							vibra esta (sonido cuanto mas agudo).
						
						El Principio de Bernoulli 
						que rige el movimiento de los fluidos, puesto que: la 
						rapidez con la cual se mueve un fluido ideal a través de 
						un conducto cerrado, es inversamente proporcional al 
						grosor que posee tal conducto.    
						Por ejemplo cuanto mas 
						gruesa es una tubería cuanto mas lento se mueve el agua 
						a través de ella, y viceversa, cuanto mas delgada es la 
						tubería cuanto mas rápido se mueve el agua a través de 
						ella. 
					En conclusión la Ley de 
					Holokinetica se corresponde absolutamente, con la forma en 
					la cual se manifiesta el fenómeno del movimiento dentro del 
					gran Cosmofractal, por lo tanto la Ley de Holokinetica 
					constituye una invaluable evidencia empírica, que 
					complementa y respalda plenamente el Modelo de la 
					Cosmofractalidad. 
 
				3 - EVOLUCIÓN
 
				La rapidez con la cual transcurre o evoluciona un determinado 
				nivel de organización, es inversamente proporcional a la escala 
				que este nivel posee dentro del gran Cosmofractal.
     
				     
				Tal como puede evidenciarse en el 
				grafico, cuanto mas grande es la escala de un nivel de 
				organización a medida que se fuga hacia el macrocosmos, cuanto 
				mas lento transcurre o evoluciona dicho nivel. 
				Así por la infinita repetición de este mismo proceso se obtiene 
				que en el limite final del horizonte macrocosmos, el ultimo 
				nivel de organización es de escala infinitamente grande, y 
				evoluciona infinitamente lento; lo cual significa en definitiva 
				que dicho nivel de organización no evoluciona y no realiza 
				ninguna acción porque es absolutamente estático, de manera que 
				este nivel ha existido por siempre igual.
 
				A su vez, cuanto mas pequeña es la escala de un nivel de 
				organización a medida que se fuga hacia el microcosmos, cuanto 
				mas rápido transcurre o evoluciona dicho nivel.
 
				Así por la infinita repetición de este mismo proceso se obtiene 
				que en el limite final del horizonte microcosmos, el ultimo 
				nivel de organización es de escala infinitamente pequeña, y 
				evoluciona infinitamente rápido; lo cual significa en definitiva 
				que dicho nivel de organización, realiza infinitas acciones 
				simultáneamente y es absolutamente fugaz, de manera que este 
				nivel nunca ha existido en términos físicos propiamente tal.
 
				Tal como se explico en el capitulo anterior, tanto el punto 
				donde culmina la fuga infinita hacia el horizonte macrocosmos, 
				como el punto donde culmina la fuga infinita hacia el horizonte 
				microcosmos, son inherentes a cada punto que conforma el sistema 
				continuo del gran Cosmofractal.
 
 Por lo tanto en su verdadera magnitud, cada uno de los infinitos 
				niveles de organización que componen el gran Cosmofractal, es 
				absolutamente estático y no evoluciona, de manera que no realiza 
				ninguna acción porque ha existido por siempre igual.
   
				Por consiguiente se obtiene que en 
				su verdadera magnitud la naturaleza es absolutamente estática y 
				no evoluciona, de manera que no realiza ninguna acción porque ha 
				existido por siempre igual. 
				Conjuntamente en su verdadera magnitud, cada uno de los 
				infinitos niveles de organización que componen el gran 
				Cosmofractal, es absolutamente dinámico y evoluciona 
				infinitamente rápido, de manera que realiza infinitas acciones 
				simultáneamente, porque es absolutamente fugaz y nunca ha 
				llegado a existir en términos físicos propiamente tal.
   
				Por consiguiente se obtiene que en 
				su verdadera magnitud la naturaleza es absolutamente dinámica y 
				evoluciona infinitamente rápido, de manera que realiza infinitas 
				acciones simultáneamente, porque es absolutamente fugaz y nunca 
				ha llegado a existir en términos físicos propiamente tal. 
				En conclusión, "transcurrir evolutivo nulo" y "transcurrir 
				evolutivo infinito" son dos fenómenos opuestos y complementarios 
				entre si, mediante los cuales se manifiesta simultáneamente el 
				gran Cosmofractal en su verdadera magnitud; producto de lo cual 
				la naturaleza se configura en función de la Ley de Fractapeiron, 
				que determina que ambos fenómenos descritos conformen una unidad 
				primordial, es decir un único gran acontecimiento absoluto.
   
					
					Es ampliamente sabido por la 
					ciencia que la energía de un medio afecta las propiedades 
					intrínsecas de la materia, de manera tal que: cuanto mas 
					energía posee un medio, cuanto mas se reconstituye en su 
					interior la materia en partículas mas pequeñas, las cuales a 
					su vez se mueven y evolucionan con cuanto mayor rapidez. 
					Tal como lo ha evidenciado el Modelo de la Cosmofractalidad, 
					dentro de la naturaleza ocurre que: cuanto mas se fuga hacia 
					el microcosmos, cuanto mayor cantidad de energía existe en 
					los medios de dichas escalas, cuanto mas pequeñas se tornan 
					las partículas, y cuanto mas rápido se mueven y evolucionan 
					dichas partículas.
   
					De tal forma en el limite ultimo 
					del microcosmos ocurre que: existe una cantidad infinita de 
					energía en un medio de escala infinitamente pequeña; la 
					materia se descontinúe como tal y se manifiesta como un 
					fenómeno ondulatorio puro; el campo de ondas conformado se 
					mueve y evoluciona infinitamente rápido. 
					Por lo tanto la forma en la cual se relacionan 
					proporcionalmente en la naturaleza los fenómenos: energía de 
					un medio, reconstitución material en partículas mas 
					pequeñas, movimiento y evolución. Se corresponde plenamente 
					con todos los postulados del Modelo de la Cosmofractalidad.
   
					En conclusión la manera en la 
					cual se manifiestan interconectadamente estos fenómenos en 
					la naturaleza, representa una invaluable evidencia empírica, 
					que complementa y respalda el Modelo de la Cosmofractalidad.
					
 La rapidez con que transcurren o evolucionan los sucesivos 
					niveles de organización de diferente escala, que componen el 
					gran Cosmofractal, constituye un fenómeno físico que se 
					encuentra asimilado de forma natural en nuestra mente.
   
					Por ejemplo cuando pensamos en 
					una galaxia, visualizamos espontáneamente que esta 
					evoluciona en cámara ultra lenta, respecto a nuestro marco 
					de referencia, y la imaginamos así como un suceso colosal 
					casi congelado en el tiempo.    
					A su vez cuando pensamos en una 
					partícula subatómica como el electrón, visualizamos 
					espontáneamente que esta partícula evoluciona en cámara 
					ultra rápida, respecto a nuestro marco de referencia, y la 
					imaginamos así como una especie de minúsculo remolino de 
					agitación extrema. 
				
 
				4- INFORMACIÓN 
				La rapidez con la cual se comunica la información al interior de 
				un determinado nivel de organización, es inversamente 
				proporcional a la escala que este nivel posee dentro del gran 
				Cosmofractal.
     
				   
				Tal como puede evidenciarse en el grafico, cuanto mas grande es 
				la escala de un nivel de organización a medida que se fuga hacia 
				el macrocosmos, cuanto mas lento se comunica la información 
				dentro de dicho nivel; ya que la información debe viajar 
				distancias cuanto mas largas para llegar desde un punto "A" 
				hacia otro punto "B".
 
 Así por la infinita repetición de este mismo proceso se obtiene 
				que en el limite final del horizonte macrocosmos, el ultimo 
				nivel de organización es de una escala infinitamente grande, y 
				la comunicación de información es infinitamente lenta dentro de 
				dicho nivel; ya que la información debe viajar distancias 
				infinitamente largas para llegar desde punto "A" hacia otro 
				punto "B".
   
				Por lo tanto significa en definitiva 
				que en el ultimo nivel de organización no se comunica 
				información. 
				A su vez, cuanto mas pequeña es la escala de un nivel de 
				organización a medida que se fuga hacia el microcosmos, cuanto 
				mas rápido se comunica la información dentro de dicho nivel; ya 
				que la información debe viajar distancias cuanto mas cortas para 
				llegar desde un punto "A" hacia otro punto "B".
 
				Así por la infinita repetición de este mismo proceso se obtiene 
				que en el limite final del horizonte microcosmos, el ultimo 
				nivel de organización es de una escala infinitamente pequeña, y 
				la comunicación de información es infinitamente rápida dentro de 
				dicho nivel; ya que la información debe viajar distancias 
				infinitamente cortas para llegar desde punto "A" hacia otro 
				punto "B".
   
				Por lo tanto significa en definitiva 
				que en el ultimo nivel de organización se comunica la 
				información de forma instantánea. 
				Tal como se explico en el capitulo anterior, tanto el punto 
				donde culmina la fuga infinita hacia el horizonte macrocosmos, 
				como el punto donde culmina la fuga infinita hacia el horizonte 
				microcosmos, son inherentes a cada punto que conforma el sistema 
				continuo del gran Cosmofractal.
 
				Por lo tanto en su verdadera magnitud cada uno de los infinitos 
				niveles de organización que componen el gran Cosmofractal, no 
				comunica información. Por consiguiente se obtiene que en su 
				verdadera magnitud la naturaleza es absolutamente estática y no 
				evoluciona, dado que no se comunica información en su interior.
 
				Conjuntamente en su verdadera magnitud cada uno de los infinitos 
				niveles de organización que componen el gran Cosmofractal, 
				comunica la información de forma instantánea. Por consiguiente 
				se obtiene que en su verdadera magnitud la naturaleza es 
				absolutamente dinámica y evoluciona infinitamente rápido, porque 
				la información se comunica de forma instantánea en su interior.
 
				En conclusión, "nula comunicación de información" y 
				"comunicacion de información instantánea" son dos fenómenos 
				opuestos y complementarios entre si, mediante los cuales se 
				manifiesta simultáneamente el gran Cosmofractal en su verdadera 
				magnitud; producto de lo cual la naturaleza se configura en 
				función de la Ley de Fractapeiron, que determina que ambos 
				fenómenos descritos conformen una unidad primordial, es decir un 
				único gran acontecimiento absoluto.
 
 
					
					El Teorema de Bell es un celebre 
					postulado de la mecánica quántica, que demuestra 
					matemáticamente que cualquier modelo de realidad posee una 
					interacción no-local, donde sus acontecimientos se conectan 
					de forma instantánea (o infinitamente rápida). 
					El Teorema de Bell esta demostrado con un clásico 
					experimento que primero se realizo con fotones, y anos 
					después se ha repetido con diversas partículas subatómicas.
   
					De este modo el experimento 
					comprueba que dos partículas subatómicas que interactuaron 
					entre si en un momento dado, quedan posteriormente en un 
					estado de entrelazamiento, en donde el comportamiento de una 
					partícula subatómica, afecta instantáneamente el 
					comportamiento de la otra partícula subatómica, 
					independiente de la distancia que las pueda separar; es 
					decir, las partículas subatómicas demuestran que se 
					comunican información de forma instantánea (o infinitamente 
					rápida). 
					El experimento anterior cobra suma importancia cuando se 
					considera que prácticamente todas las partículas de la 
					naturaleza, han desarrollado con el tiempo una cadena de 
					interacciones unas con otras, que en definitiva las 
					interconecta a todas como una gran red. Por ejemplo los 
					átomos que componen nuestros cuerpos formaron parte de 
					alguna estrella extinta del pasado.
 
					En conclusión el Teorema de Bell y el clásico experimento 
					que lo comprueba en la naturaleza, constituyen una 
					invaluable evidencia empírica que complementa y respalda los 
					postulados de la Teoría de la Cosmofractalidad.
     
				5 - DENSIDAD 
				La densidad material de un 
				nivel de organización es inversamente proporcional a la escala 
				que posee dicho nivel dentro del gran Cosmofractal.
   
				
    
				Tal como puede evidenciarse en el grafico, cuanto mas grande es 
				la escala de un nivel de organización a medida que se fuga hacia 
				el macrocosmos, cuanto menos denso materialmente es dicho nivel; 
				ya que los cuerpos son cuanto mas grandes y se encuentran cuanto 
				mas separados entre si.
   
				Así por la infinita repetición de 
				este mismo proceso se obtiene que en el limite final del 
				horizonte macrocosmos, el ultimo nivel de organización posee una 
				densidad material nula; ya que los últimos cuerpos son 
				infinitamente grandes y se encuentran infinitamente separados 
				entre si. 
				A su vez, cuanto mas pequeña es la escala de un nivel de 
				organización a medida que se fuga hacia el microcosmos, cuanto 
				mas denso materialmente es dicho nivel; ya que los cuerpos son 
				cuanto mas pequeños y se encuentran cuanto mas juntos entre si.
 
				Así por la infinita repetición de este mismo proceso se obtiene 
				que en el limite final del horizonte microcosmos, el ultimo 
				nivel de organización posee una densidad material infinita; ya 
				que los últimos "cuerpos" son infinitamente pequeños y se 
				encuentran infinitamente juntos entre si.
 
				Tal como se explico en el capitulo anterior, tanto el punto 
				donde culmina la fuga infinita hacia el horizonte macrocosmos, 
				como el punto donde culmina la fuga infinita hacia el horizonte 
				microcosmos, son inherentes a cada punto que conforma el sistema 
				continuo del gran Cosmofractal.
 
				Por lo tanto en su verdadera magnitud cada uno de los infinitos 
				niveles de organización que componen el gran Cosmofractal, posee 
				una densidad nula. Es decir, en su verdadera magnitud la 
				naturaleza posee una densidad nula.
 
				A su vez, en su verdadera magnitud cada uno de los infinitos 
				niveles de organización que componen el gran Cosmofractal, posee 
				una densidad infinita. Es decir, en su verdadera magnitud la 
				naturaleza posee una densidad infinita.
 
				En conclusión, cada punto localizado de la naturaleza posee en 
				definitiva una densidad material nula-infinita, y así "densidad 
				material nula" y "densidad material infinita" son dos fenómenos 
				opuestos y complementarios entre si, mediante los cuales se 
				manifiesta simultáneamente el gran Cosmofractal en su verdadera 
				magnitud; producto de lo cual la naturaleza se configura en 
				función de la Ley de Fractapeiron, que determina que ambos 
				fenómenos descritos conformen una unidad primordial, es decir un 
				único gran acontecimiento absoluto.
   
					
					Los postulados enunciados en 
					esta Parte 5 se corresponden plenamente con la evidencia 
					empírica de la naturaleza, así por ejemplo: la Vía Láctea 
					nos da la impresión de no ser un cuerpo unitario, debido a 
					que sus estrellas constituyentes son sumamente grandes y se 
					encuentran sumamente separadas entre si; con lo cual la 
					galaxia denota una densidad extremadamente baja ante nuestro 
					marco de referencia. 
					A su vez un muro nos da la impresión de ser un cuerpo sólido 
					y compacto, debido a que los átomos que lo conforman son 
					sumamente pequeños y se encuentran sumamente juntos entre 
					si; con lo cual un muro denota una enorme densidad respecto 
					a nuestro marco de referencia.
 
					La Teoría Especial de la Relatividad postula que cuanto mas 
					rápido se mueve un objeto cuanto mas masa posee. Ahora este 
					postulado general posee un cierto paralelismo con los 
					postulados del Modelo de la Cosmofractalidad, ya que cuanto 
					mas se fuga hacia el microcosmos, cuanto mas rápido se 
					mueven los fenómenos, y cuanto mayor energía y densidad 
					material poseen. De tal modo en el limite ultimo del 
					horizonte microcosmos, los fenómenos se mueven infinitamente 
					rápido, y denotan en un punto una energía y densidad 
					material infinita.
 
					Tal como ya se expuso anteriormente, el afamado Principio de 
					Incertidumbre postula abiertamente que en cada punto del 
					espacio vacío existe una cantidad infinita de energía, por 
					consiguiente gracias a la aun mas afamada Teoría de la 
					Relatividad y su ecuación E = mc , que demuestra la 
					equivalencia entre energía y masa, se sabe abiertamente 
					también en la ciencia contemporánea, que en cada punto del 
					espacio vacío se concentra una cantidad infinita de masa. Es 
					decir que la ciencia corrobora que existe una densidad 
					material infinita en el limite ultimo del horizonte 
					microcosmos.
 
					Por lo tanto el Principio de Incertidumbre en conjunción con 
					la Teoría de la Relatividad y su ecuación E=mc , constituyen 
					una invaluable evidencia empírica que complementa y respalda 
					el Modelo de la Cosmofractalidad.
 
				
   
				6 - ESPACIO-TIEMPO 
				Las propiedades del continuo 
				espacio-tiempo actúan con una intensidad, que es inversamente 
				proporcional a la escala que posee un determinado nivel de 
				organización, dentro del gran Cosmofractal.
 
				Producto de todo lo cual se obtiene que:
 
					
					La escala de un nivel de 
					organización es directamente proporcional al grado de 
					dilatación, que posee la geometría del continuo 
					espacio-tiempo en tal nivel de organización.  
				
    
				Tal como puede evidenciarse en el grafico anterior, respecto a 
				un marco de referencia particular, cuanto mas se fuga hacia el 
				macrocosmos cuanto mas grande es la escala de un nivel de 
				organización, y cuanto mas dilatada se manifiesta la geometría 
				del continuo espacio-tiempo en tal nivel de organización, 
				producto de todo lo cual:
 
					
						
						
						Cuanto mas grande es el 
						tamaño de un nivel de organización, ya que sus 
						dimensiones espaciales se encuentran cuanto mas 
						dilatadas.
						
						Cuanto menos denso 
						materialmente es un nivel de organización, ya que sus 
						partículas integrales son cuanto mas grandes y se 
						encuentran cuanto mas separadas entre si.
						
						Cuanto menos energía expresa 
						un nivel de organización por área determinada, ya que su 
						energía inherente se dispersa en un volumen cuanto mas 
						grande.
						
						Cuanto mas lento se mueve un 
						nivel de organización.
						
						Cuanto mas lento transcurre 
						o evoluciona un nivel de organización, ya que sus 
						dimensiones temporales se encuentran cuanto mas 
						dilatadas.
						
						Cuanto mas lento se comunica 
						la información dentro de un nivel de organización. 
				Por lo tanto por la infinita 
				repetición de este mismo proceso descrito anteriormente, se 
				obtiene que en el limite final del horizonte macrocosmos, el 
				ultimo nivel de organización es de una escala infinitamente 
				grande, y la geometría del continuo espacio-tiempo se manifiesta 
				infinitamente dilatada en tal nivel ultimo, producto de todo lo 
				cual:  
					
						
						
						1- El último nivel de 
						organización es de un tamaño infinitamente grande, ya 
						que sus dimensiones espaciales se encuentran 
						infinitamente dilatadas.
						
						El último nivel de 
						organización es infinitamente disperso materialmente 
						(densidad material nula), ya que sus partículas 
						integrales son infinitamente grandes y se encuentran 
						infinitamente separadas entre sí.
						
						El último nivel de 
						organización expresa una energía nula por área 
						determinada, ya que su energía inherente se dispersa en 
						un volumen infinitamente grande.
						
						El último nivel de 
						organización se mueve infinitamente lento.
						
						El último nivel de 
						organización transcurre o evoluciona infinitamente 
						lento, ya que sus dimensiones temporales se encuentran 
						infinitamente dilatadas.
						
						En el último nivel de 
						organización se comunica la información infinitamente 
						lento. 
				Por contraparte, respecto a un marco 
				de referencia particular, cuanto mas se fuga hacia el 
				microcosmos cuanto mas pequeña es la escala de un nivel de 
				organización, y cuanto mas contraída se manifiesta la geometría 
				del continuo espacio-tiempo en tal nivel de organización, 
				producto de todo lo cual: 
					
						
						
						Cuanto mas pequeño es el 
						tamaño de un nivel de organización, ya que sus 
						dimensiones espaciales se encuentran cuanto mas 
						contraídas.
						
						Cuanto mas denso 
						materialmente es un nivel de organización, ya que sus 
						partículas integrales son cuanto mas pequeñas y se 
						encuentran cuanto mas juntas entre si.
						
						Cuanto mayor energía expresa 
						un nivel de organización por área determinada, ya que su 
						energía inherente se concentra en un volumen cuanto mas 
						pequeño.
						
						Cuanto mas rápido se mueve 
						un nivel de organización.
						
						Cuanto mas rápido transcurre 
						o evoluciona un nivel de organización, ya que sus 
						dimensiones temporales se encuentran cuanto mas 
						contraídas.
						
						Cuanto mas rápido se 
						comunica la información dentro de un nivel de 
						organización. 
				Por lo tanto por la infinita 
				repetición de este mismo proceso descrito anteriormente, se 
				obtiene que en el limite final del horizonte microcosmos, el 
				ultimo nivel de organización es de una escala infinitamente 
				pequeña, y la geometría del continuo espacio-tiempo se 
				manifiesta infinitamente contraída en tal nivel ultimo, producto 
				de todo lo cual: 
					
						
						
						El ultimo nivel de 
						organización es de un tamaño infinitamente pequeño, ya 
						que sus dimensiones espaciales se encuentran 
						infinitamente contraídas.
						
						El ultimo nivel de 
						organización es infinitamente denso materialmente, ya 
						que sus partículas integrales son infinitamente pequeñas 
						y se encuentran infinitamente juntas entre si.
						
						El ultimo nivel de 
						organización expresa una energía infinita por área 
						determinada, ya que su energía inherente se concentra en 
						un volumen infinitamente pequeño.
						
						El ultimo nivel de 
						organización se mueve infinitamente rápido.
						
						El ultimo nivel de 
						organización transcurre o evoluciona infinitamente 
						rápido, ya que sus dimensiones temporales se encuentran 
						infinitamente contraídas.
						
						En el ultimo nivel de 
						organización se comunica la información infinitamente 
						rápido. 
				Tal como se explico en el capitulo 
				anterior, tanto el punto donde culmina la fuga infinita hacia el 
				horizonte macrocosmos, como el punto donde culmina la fuga 
				infinita hacia el horizonte microcosmos, son inherentes a cada 
				punto que conforma el sistema continuo del gran Cosmofractal. 
				Por lo tanto en su verdadera magnitud la naturaleza se expresa 
				con una geometría del continuo espacio-tiempo infinitamente 
				dilatada, y a su vez la naturaleza se expresa con una geometría 
				del continuo espacio-tiempo infinitamente contraída.
 
				En conclusión "geometría infinitamente dilatada" y "geometría 
				infinitamente contraída" son dos fenómenos opuestos y 
				complementarios entre si, mediante los cuales se manifiesta 
				simultáneamente el continuo espacio-tiempo, respecto a la 
				verdadera manifestación absoluta del gran Cosmofractal; producto 
				de lo cual la naturaleza se configura en función de la Ley de 
				Fractapeiron, que determina que ambos fenómenos descritos 
				conformen una unidad primordial, es decir un único gran 
				acontecimiento absoluto.
 
					
					La Teoría General de la Relatividad demuestra que la 
					cantidad de materia que posee un cuerpo, dilata 
					proporcionalmente la geometría del continuo espacio-tiempo a 
					su alrededor, de forma tal que: cuanto mayor cantidad de 
					materia posee un cuerpo, cuanto mas dilatada se manifiesta 
					la geometría del continuo espacio-tiempo a su alrededor; y 
					viceversa.
 
					Tal como lo ha evidenciado el Modelo de la Cosmofractalidad, 
					respecto a un marco de referencia particular ocurre en la 
					naturaleza que:
 
						
							
							
							cuanto mas se fuga hacia 
							el macrocosmos
							
							cuanto mas grande es la 
							escala de un cuerpo
							
							cuanto mayor cantidad 
							(relativa) de materia posee este cuerpo
							
							cuanto mas dilatada se 
							manifiesta la geometría del continuo espacio-tiempo, 
							a la escala de dicho nivel de organización 
					De tal forma por la infinita 
					repetición de este mismo proceso, se obtiene que en el 
					limite final del horizonte macrocosmos:  
						
							
							
							el ultimo cuerpo posee 
							una escala infinitamente grande
							
							este cuerpo posee una 
							cantidad infinita de materia
							
							la geometría del 
							continuo espacio-tiempo se manifiesta infinitamente 
							dilatada, a la escala infinita de dicho nivel de 
							organización final 
					Y viceversa hacia el 
					microcosmos. 
					Por lo tanto la forma en la cual se relacionan 
					proporcionalmente en la naturaleza los fenómenos: cantidad 
					de materia de un cuerpo, y dilatación de la geometría del 
					continuo espacio-tiempo, se corresponde plenamente con todos 
					los postulados del Modelo de la Cosmofractalidad.
 
					En conclusión la Teoría General de la Relatividad, a la cual 
					rinde incondicional culto la ciencia contemporánea, 
					evidencia con sus postulados una total correspondencia con 
					el Modelo de la Cosmofractalidad.
   
					Por lo tanto la Teoría General 
					de la Relatividad junto con todos los experimentos que la 
					avalan, constituyen una invaluable evidencia empírica que 
					complementa y respalda el Modelo de la Cosmofractalidad. 
					En este texto se exponen por un tema practico solo unos 
					pocos casos elementales, que ejemplifican la manera en la 
					cual se manifiesta la naturaleza como un gran Cosmofractal, 
					no obstante, cabe mencionar que estos casos expuestos son 
					solo una muestra representativa, y que existen muchos otros 
					casos de interés científico, que son dignos de estudiarse a 
					futuro, como por ejemplo: la geometría cerrada-autocontenida 
					y abierta-plana de la naturaleza; la adimensionalidad y
					
					multidimensionalidad de la 
					naturaleza; el calor; el electromagnetismo; etc.
 
					Un buen caso para estudiar a futuro es la famosa Ley de 
					Hubble, ya que esta ley demuestra que: cuanto mas lejos se 
					encuentra una galaxia, respecto a un marco de referencia 
					particular, cuanto mas se corren al rojo las ondas 
					electromagnéticas que emite.
 
			Ahora tal como se estipulo anteriormente 
			en este Punto 6, respecto a un marco de referencia particular, 
			cuanto mas se fuga hacia el macrocosmos, cuanto mas grande es la 
			escala de un cuerpo, y cuanto mas dilatada se manifiesta la 
			geometría del continuo espacio-tiempo, a la escala de tal nivel de 
			organización; con lo cual este cuerpo se encontrara cuanto mas lejos 
			del marco de referencia particular, y experimentara cuanto mas 
			corrimiento al rojo en las ondas electromagnéticas que emita. 
			En conclusión la
			
			Ley de Hubble constituye un 
			fenómeno de la naturaleza, que demuestra una considerable 
			correspondencia con los postulados de este texto, producto de lo 
			cual la Ley de Hubble puede constituir eventualmente una importante 
			evidencia empírica, que complemente y respalde el Modelo de la 
			Cosmofractalidad.
 
			  
			
			Volver al Índice 
			  
			  
			  
			
 
			
			UNIVERSO REAL Y 
			UNIVERSO RELATIVO
 
			  
			1 - COSMOFRACTAL - MANIFESTACIÓN REAL 
				
					
						
							
							LEY DE FRACTAPEIRON
							 
							LEY DE INTENSIDAD 
							 
							LEY DE HOMOSAPTICA 
				
					
					
					La naturaleza se manifiesta con 
					una geometría del continuo espacio-tiempo infinitamente 
					dilatada. Conjuntamente la naturaleza se manifiesta con una 
					geometría del continuo espacio- tiempo infinitamente 
					contraída.
					
					La naturaleza posee una energía 
					nula. Conjuntamente la naturaleza posee una energía 
					infinita.
					
					La naturaleza es absolutamente 
					estática y localizada, ya que se encuentra eternamente en 
					una misma posición. Conjuntamente la naturaleza es 
					absolutamente dinámica y no-localizada, ya que se encuentra 
					simultáneamente en infinitas posiciones distintas.
					
					La naturaleza es absolutamente 
					estática y no evoluciona, de manera que no realiza ninguna 
					acción porque ha existido permanentemente igual. 
					Conjuntamente la naturaleza es absolutamente dinámica y 
					evoluciona infinitamente rápido, de manera que realiza 
					infinitas acciones simultáneamente, porque es absolutamente 
					fugaz y nunca ha llegado a existir en términos físicos 
					propiamente tal.
					
					La naturaleza es absolutamente 
					estática y no evoluciona, dado que no se comunica la 
					información en su interior. Conjuntamente la naturaleza es 
					absolutamente dinámica y evoluciona infinitamente rápido, 
					dado que la información se comunica de forma instantánea en 
					su interior.
					
					La naturaleza posee una densidad 
					nula. Conjuntamente la naturaleza posee densidad infinita.
					
					La naturaleza posee una cantidad 
					de materia infinita, y se manifiesta de forma absolutamente 
					material como un fenómeno corpuscular puro. Conjuntamente la 
					naturaleza posee una cantidad de materia nula, y se 
					manifiesta de forma absolutamente inmaterial como un 
					fenómeno ondulatorio puro, es decir un campo unificado de 
					ondas exóticas.  
			
 
			  
			2- COSMOFRACTAL - 
			MANIFESTACIÓN RELATIVA 
				
					
						
							
							LEY DE FRACTAPEIRON
							 
							LEY DE INTENSIDAD 
							 
							LEY DE HOMOSAPTICA 
			Respecto al registro de un marco de 
			referencia particular, como el nuestro por ejemplo, el sistema 
			continuo y absoluto del gran Cosmofractal se manifiesta de forma 
			relativa como un sistema dualizado; así este sistema dualizado viene 
			dado arquitectónicamente por la división del infinito en dos 
			singularidades opuestas y complementarias, las cuales se sitúan 
			justamente en los extremos limite de la inconmensurable secuencia 
			fractal del Universo; es decir la singularidad del horizonte 
			macrocosmos y la singularidad del horizonte microcosmos.
 
			  
			 
			  
			  
				
				A - HORIZONTE MACROCOSMO 
					
						
						
						En el ultimo nivel de 
						organización la geometría del continuo espacio-tiempo se 
						encuentra infinitamente dilatada.
						
						El ultimo nivel de 
						organización no se mueve y es absolutamente estático, de 
						manera que este se encuentra permanentemente en una 
						misma posición y es por tanto absolutamente localizado.
						
						El ultimo nivel de 
						organización expresa una energía nula por área 
						determinada, dado que su energía inherente se dispersa 
						en un volumen infinitamente grande.
						
						El ultimo nivel de 
						organización evoluciona infinitamente lento; lo cual 
						significa en definitiva que dicho nivel de organización 
						no evoluciona y no realiza ninguna acción porque es 
						absolutamente estático, de manera que este nivel ha 
						existido permanentemente igual.
						
						En el ultimo nivel de 
						organización la comunicación de información es 
						infinitamente lenta, es decir, no se comunica 
						información.
						
						El ultimo nivel de 
						organización posee una densidad nula.
						
						El ultimo cuerpo es 
						infinitamente grande y engloba una cantidad infinita de 
						materia. Por consiguiente el ultimo nivel de 
						organización abarca el "todo", y se manifiesta de forma 
						absolutamente material, consolidándose así como un 
						fenómeno corpuscular puro. 
				En resumen: 
					
						
						
						Geometría del continuo 
						espacio-tiempo infinitamente dilatada
						
						Manifestación absolutamente 
						corpuscular
						
						Cantidad infinita de materia
						
						Tamaño infinitamente grande
						
						Densidad nula
						
						Movimientos infinitamente 
						lentos
						
						Manifestación absolutamente 
						estática
						
						Manifestación absolutamente 
						localizada
						
						Existencia permanentemente 
						igual
						
						No transcurre o evoluciona 
						ningún acontecimiento
						
						No se realizan acciones
						
						No se comunica información     
				B - HORIZONTE MICROCOSMOS 
					
						
						
						En el ultimo nivel de 
						organización la geometría del continuo espacio-tiempo se 
						encuentra infinitamente contraída.
						
						El ultimo nivel de 
						organización se mueve infinitamente rápido; lo cual 
						significa en definitiva que este ultimo nivel de 
						organización es absolutamente dinámico, de manera que 
						este se encuentra simultáneamente en infinitas 
						posiciones distintas y es por tanto absolutamente no- 
						localizado.
						
						El ultimo nivel de 
						organización expresa una energía infinita por área 
						determinada; dado que su energía inherente se concentra 
						en un volumen infinitamente pequeño, es decir en un 
						punto.
						
						El ultimo nivel de 
						organización evoluciona infinitamente rápido; lo cual 
						significa en definitiva que dicho nivel de organización 
						realiza infinitas acciones simultáneamente, y es 
						absolutamente fugaz, de manera que este nivel nunca ha 
						existido en términos físicos propiamente tal 
						(manifestación potencial o virtual).
						
						En el ultimo nivel de 
						organización la comunicación de información es 
						infinitamente rápida, es decir, se comunica la 
						información de forma instantánea.
						
						El ultimo nivel de 
						organización posee una densidad infinita.
						
						El ultimo "cuerpo" es 
						infinitamente pequeño y engloba una cantidad nula de 
						materia. Por consiguiente el ultimo nivel de 
						organización abarca la "nada", y se manifiesta de forma 
						absolutamente inmaterial, consolidándose como un 
						fenómeno ondulatorio puro, es decir un campo unificado 
						de ondas exóticas, potenciales o virtuales. 
				En resumen: 
					
						
						
						Geometría del continuo 
						espacio-tiempo infinitamente contraída
						
						Manifestación absolutamente 
						ondulatoria
						
						Inexistencia física 
						(manifestación virtual o potencial)
						
						Cantidad nula de materia 
						(inmaterialidad)
						
						Tamaño infinitamente pequeño
						
						Densidad infinita
						
						Movimientos infinitamente 
						rápidos
						
						Manifestación absolutamente 
						dinámica (simultaneidad)
						
						Manifestación absolutamente 
						no-localizada
						
						Manifestación absolutamente 
						efímera
						
						Transcurren infinitos 
						acontecimientos simultáneamente
						
						Se realizan infinitas 
						acciones simultáneamente
						
						Se comunica información de 
						forma instantánea  
			La forma relativa en la cual se 
			manifiesta el gran Cosmofractal, respecto al registro que realiza un 
			marco de referencia particular, como el nuestro por ejemplo, expone 
			en definitiva un principio fundamental de comportamiento; así tal 
			principio se puede definir como Ley de Fractafisis, y respecto a un 
			marco de referencia particular determina que: 
				
				Cuanto mas grande es la escala de un 
				nivel de organización hacia el macrocosmos, cuanto mas tiende 
				tal nivel de organización a manifestar todos los 
				comportamientos, que son propios de la singularidad del 
				horizonte macrocosmos.   
				A su vez, cuanto mas pequeña es la 
				escala de un nivel de organización hacia el microcosmos, cuanto 
				mas tiende tal nivel de organización a manifestar todos los 
				comportamientos, que son propios de la singularidad del 
				horizonte microcosmos.     
				***     
				La Ley de Fractafisis responde 
				porque ante el marco de referencia particular del hombre, la 
				naturaleza tiende a manifestarse preferentemente de una manera a 
				escalas microcósmicas, mientras que a escalas microcósmicas 
				tiende a manifestarse preferentemente de otra forma 
				completamente distinta.    
				Por lo tanto la Ley de Fractafisis 
				explica la dicotomía de la naturaleza, como un efecto producido 
				por el desdoblamiento de la realidad infinita, en dos 
				singularidades opuestas y complementarias (macrocosmos y 
				microcosmos), cuando es experimentada por un marco de referencia 
				particular.   
				"Fractafisis" conjuga los vocablos 
				"fractal" y "phisis" (naturaleza), de este modo "Cosmofractal", 
				"Fractapeiron", y "Fractafisis", son términos sinónimos que 
				aluden al mismo concepto: Universo fractal de magnitud infinita.   
				La manifestación ondulatoria del 
				gran Cosmofractal, se puede evidenciar substancialmente en el 
				clásico
				
				Experimento de la Doble Ranura.
				   
				De este modo, cuando se lleva a cabo 
				este experimento, y no se observa o registra a las partículas 
				subatómicas que son disparadas hacia la placa, ocurre que la 
				situación se manifiesta en función de un marco de referencia 
				no-localizado; con lo cual las "partículas" se expresan 
				consecuentemente con un comportamiento ondulatorio puro, y 
				denotan por ejemplo: inmaterialidad, manifestación absolutamente 
				no-localizada, realización de todas las acciones posibles 
				simultáneamente, inexistencia física (manifestación virtual o 
				potencial), manifestación absolutamente dinámica 
				(simultaneidad), movimientos infinitamente rápidos, transcurren 
				simultáneamente todas las acciones posibles, etc. 
				Por lo tanto el clásico Experimento de la Doble Ranura 
				constituye una relevante evidencia empírica, que complementa y 
				respalda plenamente los postulados del Modelo de la 
				Cosmofractalidad.
 
				En el centro de la gran mayoría de galaxias existe un 
				extraordinario fenómeno llamado agujero negro, el cual es 
				básicamente un tipo de singularidad que viene dada por una 
				enorme concentración de materia, en una determinada región del 
				espacio; con lo cual se produce tal deformación de la geometría 
				del continuo espacio-tiempo, que la gravedad del agujero negro 
				no deja escapar ni siquiera la luz, y con todo esto se demarca 
				finalmente en el Universo una región externa al agujero negro, y 
				una región interna de este agujero, en donde ocurren fenómenos 
				enigmáticos que recién se comienzan a comprender.
 
				Por lo tanto el agujero negro demuestra que las singularidades 
				existen en la naturaleza, y así este hecho sienta un importante 
				precedente, ya que la manifestación relativa del gran 
				Cosmofractal posee en sus horizontes dos singularidades opuestas 
				y complementarias entre si, es decir los horizontes macrocosmos 
				y microcosmos.
   
				En conclusión el agujero negro 
				constituye una importante evidencia empírica, que complementa y 
				respalda los postulados del Modelo de la Cosmofractalidad. 
			  
			Al estudiar la entropía de los agujeros 
			negros muchos científicos reputados concluyen actualmente, que este 
			fenómeno es una singularidad que se comporta como un holograma, y 
			que así toda la información contenida dentro de un agujero negro, se 
			podría encontrar codificada en la superficie fronteriza de este 
			fenómeno, es decir en el horizonte de sucesos; de forma tal que 
			todos los acontecimientos que encierra en su interior el agujero 
			negro, serian una proyección de los procesos físicos que ocurren en 
			la frontera u horizonte de dicho fenómeno. 
			A su vez la ciencia actual extiende esta misma conjetura a toda la 
			naturaleza, teorizando así que el Universo podría ser una especie de 
			agujero negro que se comporta como un super-holograma, y que así 
			todos los acontecimientos de la naturaleza, serian solo una 
			proyección de los procesos físicos que ocurren en la frontera u 
			horizonte del Universo.
 
			El Modelo de la Cosmofractalidad postula que el Universo es una 
			singularidad infinita, que se manifiesta de forma fractal como una 
			especie de super-holograma, y que así todos los acontecimientos de 
			la naturaleza son procesos físicos de orden relativo, que se 
			proyectan como resultado de los procesos físicos de orden infinito, 
			que ocurren en las dos fronteras u horizontes que posee el Universo, 
			es decir, la singularidad del horizonte macrocosmos y la opuesta y 
			complementaria singularidad del horizonte microcosmos.
 
			En conclusión se pueden observar claros paralelismos y 
			correspondencias entre lo que teoriza actualmente la ciencia, y lo 
			que postula el Modelo de la Cosmofractalidad.
 
			El afamado Principio de Incertidumbre demuestra en términos básicos 
			que todo marco de referencia particular, como el nuestro por 
			ejemplo, no puede registrar con precisión absoluta ciertos pares de 
			variables físicas, como movimiento y posición por ejemplo, ya que 
			cuanto mas se determina una variable proporcionalmente cuanto mas se 
			desconoce la otra variable.
 
			De este modo el Principio de Incertidumbre demuestra que el propio 
			marco de referencia, altera con su presencia el determinismo con el 
			cual puede experimentar los fenómenos de la naturaleza, de forma tal 
			que:
 
				
				El tamaño que posee un fenómeno es 
				inversamente proporcional, a la influencia que ejerce la 
				presencia del marco de referencia particular, sobre el registro 
				que realiza de dicho fenómeno.  
			Es decir: 
				
				Cuanto mas grande es un fenómeno 
				cuanto menor es la influencia que ejerce la presencia del marco 
				de referencia particular, sobre el registro que realiza de dicho 
				fenómeno; con lo cual el marco de referencia experimenta cuanto 
				mas precisa y determinista la manifestación de tal fenómeno. 
			Por lo tanto al aplicar el
			
			Principio de Incertidumbre dentro 
			del Modelo de la Cosmofractalidad se obtiene que:  
				
				en el limite ultimo del horizonte 
				macrocosmos los fenómenos son infinitamente grandes, y con ello 
				un marco de referencia particular ejerce con su presencia una 
				influencia nula sobre el registro de dichos fenómenos; con lo 
				cual los últimos fenómenos del horizonte macrocosmos se 
				manifiestan de forma absolutamente precisa y determinista. 
				A su vez cuanto mas pequeño es un fenómeno cuanto mayor es la 
				influencia que ejerce la presencia del marco de referencia 
				particular, sobre el registro que realiza de dicho fenómeno; con 
				lo cual el marco de referencia experimenta cuanto mas imprecisa 
				e indeterminista la manifestación de tal fenómeno.
 
			Tal como se explico hace dos capítulos, 
			tanto el punto donde culmina la fuga infinita hacia el horizonte 
			macrocosmos, como el punto donde culmina la fuga infinita hacia el 
			horizonte microcosmos, son inherentes a cada punto que conforma el 
			sistema continuo del gran Cosmofractal. 
			Por lo tanto en su verdadera magnitud el gran Cosmofractal se 
			expresa como un fenómeno absolutamente preciso y determinista, y a 
			su vez, en su verdadera magnitud el gran Cosmofractal se expresa 
			como un fenómeno absolutamente impreciso e indeterminista.
 
			En conclusión, "manifestación precisa y determinista" y 
			"manifestación imprecisa he indeterminista" son dos fenómenos 
			opuestos y complementarios entre si, mediante los cuales se 
			manifiesta simultáneamente el gran Cosmofractal en su verdadera 
			magnitud; producto de lo cual la naturaleza se configura en función 
			de la Ley del Fractapeiron, que determina que ambos fenómenos 
			descritos conformen una unidad primordial, es decir un único gran 
			acontecimiento absoluto.
 
 
				
				Al aplicar el Principio de 
				Incertidumbre dentro del Modelo de la Cosmofractalidad, se 
				obtienen unos resultados completamente correspondientes con 
				todos los demás postulados que se han enunciado dentro del 
				texto. 
				De esta forma todas las características  que posee la 
				manifestación del gran Cosmofractal, en el limite ultimo del 
				horizonte macrocosmos, concuerdan totalmente con el hecho que el 
				gran Cosmofractal, se manifieste de manera absolutamente precisa 
				y determinista en tal limite ultimo del horizonte macrocosmos
 
				A su vez todas las características  que posee la 
				manifestación del gran Cosmofractal, en el limite ultimo del 
				horizonte microcosmos, concuerdan totalmente con el hecho que el 
				gran Cosmofractal, se manifieste de manera absolutamente 
				imprecisa e indeterminista, en tal limite ultimo del horizonte 
				microcosmos
 
 
				Por lo tanto el Principio de 
				Incertidumbre constituye una relevante evidencia empírica, que 
				complementa y respalda plenamente los postulados del Modelo de 
				la Cosmofractalidad. 
			  
			De acuerdo a toda la información 
			proporcionada por el Modelo de la Cosmofractalidad, se concluye que 
			el motor fundamental que se encarga de establecer la dinámica propia 
			que posee la naturaleza, es en definitiva una simetría de magnitud 
			infinita que se puede definir como Simetría
			
			de Apeiron.  
			  
			Por cuanto la Simetría de Apeiron 
			viene dada básicamente por el permanente estado de flujo que 
			adquieren diversos fenómenos físicos, al desplegarse 
			unidireccionalmente entre ambos horizontes macrocosmos y 
			microcosmos, a causa del permanente estado de asimetría que poseen 
			entre si ambos horizontes, dentro de la manifestación relativa del 
			Universo. 
			De este modo los infinitos niveles de organización de diferentes 
			escalas que existen, se comportan como una compleja línea de 
			corriente cósmica, por la cual se encuentran permanentemente 
			fluyendo diversos fenómenos físicos, desde el horizonte -macrocosmos 
			o microcosmos- en el cual se expresan con una intensidad absoluta, 
			hacia el otro horizonte en el cual se expresan con una intensidad 
			nula.
 
			Por lo tanto la Simetría de Apeiron constituye la causa 
			primigenia de: las Leyes de la Termodinámica, las Leyes de la 
			Electrodinámica, la dinámica de la materia, la Gravedad, la dinámica 
			de muchos tipos de energías diferentes, etc.
 
			  
			Y dicho sea de paso todos los fenómenos 
			físicos recién enunciados, denotan una plena correspondencia con los 
			postulados de este texto, por lo cual representan una sustancial 
			evidencia empírica que complementa y respalda el Modelo de la 
			Cosmofractalidad. 
			Como cierre de este ultimo capitulo es importante señalar, que este 
			texto se valió tan solo de los mas tradicionales y clásicos 
			descubrimientos de la ciencia contemporánea, no obstante, en el 
			ultimo tiempo se han engendrado muchos otros descubrimientos 
			científicos sorprendentes, que tienen una clara cabida dentro del 
			Modelo de la Cosmofractalidad.
 
			  
			En relación a todo esto, es 
			indispensable que en el futuro se pueda perfeccionar el estudio del 
			Modelo de la Cosmofractalidad, y la forma de hacerlo es por ejemplo:
			 
				
					
					
					incluir dentro de este modelo a 
					otros fenómenos importantes
					
					ahondar en las características  
					que presentan los fenómenos ya incluidos en el 
					
					desarrollar las matemáticas que 
					alberga este modelo de la realidad 
			
			Volver al Índice 
			  
			  
			  
			CONCLUSIÓN
 
			La ciencia es un compendio de conocimientos adquiridos 
			sistemáticamente por el hombre de generación en generación, que 
			crece en la medida que se mantiene abierto un flujo de información 
			nueva, que pueda reescribir de forma coherente y justificada la 
			información adquirida con anterioridad.
 
			De tal modo la ciencia debe reinventarse constantemente para poder 
			manifestar una evolución en cuanto al saber, aunque en ocasiones se 
			cae desgraciadamente en periodos oscuros de estancamiento; ya sea 
			por la comodidad y seguridad que brinda lo ya conocido, ya sea 
			porque se trata de avanzar tozudamente por callejones sin salida, 
			que se tornan cada vez mas confusos y abstractos, o ya sea por 
			intereses creados que son ajenos a la ciencia misma.
 
 
			Un descomunal numero de fenómenos de la 
			naturaleza que hoy en día son ampliamente reconocidos, en su ayer 
			fueron luminosas señales que la ciencia decidió antojadizamente 
			ignorar y menospreciar, tildándolas por ejemplo como simples 
			curiosidades sin valor. 
			Del mismo modo a lo largo de la historia la ciencia prejuiciosamente 
			desprecio y ridiculizo durante largos periodos, a una descomunal 
			cantidad de teorías visionarias, aun cuando estas teorías 
			demostraban su veracidad con argumentos sólidos y contundente 
			evidencia empírica.
 
			De esta forma es sumamente habitual que la ciencia se enfrasque 
			durante mucho tiempo en negar lo evidente, hasta que llegado a un 
			cierto punto critico se genera un revuelo en el cual la ciencia 
			logra recobrar la razón, y rápidamente acepta y reverencia a las 
			mismas teorías que en su ayer pisoteo, por el hecho de plantear 
			conocimientos demasiado avanzados y transgresores para el momento.
 
			En que sorprendente mundo futurista viviría hoy la humanidad, si la 
			ciencia hubiera seguido su curso natural de evolución a lo largo de 
			la historia, siendo siempre la entidad rigurosa, objetiva, y 
			racional que debe ser, y conjuntamente, ignorando siempre a todo 
			retrogrado incapaz de admitir conocimientos nuevos, e ignorando 
			siempre a todo individuo u organización que impone sus interés 
			particulares por sobre el desarrollo de la ciencia?
 
			El visionario paradigma de un Universo fractal de magnitud infinita, 
			encuentra un fuerte opositor en el temor que despierta el infinito, 
			ya que el temor desemboca en reacciones impulsivas de negación, 
			incomodidad, y repudio a este imponente fenómeno.
 
			  
			Así por ejemplo muchos científicos 
			reconocen la presencia del infinito en la naturaleza, pero en vez de 
			estudiarlo tal como es, estos científicos ilógicamente cercenan el 
			infinito, y lo poco que queda de ello lo transforman en defectuosos 
			esquemas y ecuaciones, cuya función pareciera ser únicamente la de 
			brindar seguridad y tranquilidad mental a sus temerosos artífices. 
			Pese a todas las trabas interpuestas por aquellos hombres que 
			niegan, evitan, y repudian impulsivamente el infinito, la visionaria 
			cosmovisión de un Universo fractal de magnitud infinita, ha ido 
			incrementando progresivamente su validez y aceptación científica con 
			el correr de los anos.
 
			  
			De hecho, gracias a los reveladores 
			hallazgos científicos que han acontecido en el ultimo tiempo, se ha 
			alcanzado en este momento de la historia un punto critico de 
			conocimiento, que no hace mas que exigir a la ciencia moderna que se 
			rinda ante lo evidente, y que de una vez por todas se compenetre 
			firmemente, con la cosmovisión de un Universo fractal de magnitud 
			infinita. 
			A lo largo de estas paginas se pudo comprobar que la Teoría de la 
			Cosmofractalidad es un elegante, elemental, y efectivo modelo 
			científico de la realidad, que concuerda con una enorme cantidad de 
			fenómenos de la naturaleza, y cuya sólida trama conceptual aflora de 
			forma natural tanto del comportamiento físico del Universo, como del 
			sistema matemático que organiza dicha manifestación física, así como 
			también de celebres experimentos científicos y reputadas leyes 
			físicas.
 
			La Teoría de la Cosmofractalidad es por naturaleza propia una teoría 
			del todo, y representa una prolífica plataforma de exploración 
			científica, que puede expandir considerablemente el conocimiento que 
			se tiene sobre la realidad; ya que los sucesos físicos son abordados 
			desde una perspectiva mas amplia, que contempla en cada 
			manifestación individual la influencia directa que ejerce, el 
			comportamiento fractal de todo el Universo.
 
			Por cuanto el Modelo de la Cosmofractalidad es un eje estructural al 
			cual se integran muchos acontecimientos científicos, y así a la luz 
			de un nuevo prisma dichos acontecimientos científicos logran mostrar 
			un aspecto mas profundo de si mismos, y con ello proporcionan 
			consecuentemente una explicación mucho mas profunda a múltiples 
			fenómenos de la naturaleza, a la vez que sientan las bases para el 
			descubrimiento de nuevos fenómenos aun no estudiados. Así es como 
			finalmente el Modelo de la Cosmofractalidad posee un carácter 
			inclusivo, que invita a su refinamiento y robustecimiento desde 
			diversos sectores de la ciencia.
 
			Un hecho histórico que es digno de resaltar como cierre de esta 
			obra, es que la cosmovisión de un Universo fractal de magnitud 
			infinita, que entre otras cosas se comporta orgánicamente como un 
			sistema continuo, y manifiesta todas las características  de 
			los sistemas Complejos, no es en absoluto una concepción nueva y 
			original del mundo, sino tan solo el redescubrimiento de una 
			cosmovisión ancestral de raíces milenarias.
 
			Sin duda es sumamente sorprendente, y también sugerente, el hecho 
			que prácticamente todos los pueblos ancestrales del planeta, 
			compartían categóricamente la sabiduría común de una misma 
			cosmovisión; independiente de las diferencias culturales y 
			religiosas que poseía cada pueblo, independiente de los diferentes 
			grados de desarrollo que alcanzo cada pueblo, independiente del 
			lugar geográfico en el cual habitaran, e independiente del tiempo 
			especifico en el cual se desenvolvieron.
 
			Sin duda es igual de sorprendente, y también sugerente, el hecho que 
			dicha cosmovisión trascendental de los pueblos antiguos, es en 
			definitiva la misma cosmovisión que plantea el Modelo de la 
			Cosmofractalidad.
 
			La ciencia ha logrado progresar exponencialmente en el ultimo 
			tiempo, y con ello irónicamente la revitalizada ciencia actual no 
			hace mas que reivindicar todo el conocimiento y sabiduría, que 
			poseían los grandes pueblos de la antigüedad...
 
			  
			Sin duda todo este proceso de 
			reivindicación del conocimiento ancestral, es una clara muestra de 
			que estamos retornado como pueblo al camino correcto... a la 
			realidad de lo infinito.  
			  
			  
			 
			  
			  
			
			Volver al Índice 
			  |