| 
			 
			  
			
			  
			
			 
			CAPÍTULO UNO  
			¿QUÉ ES UN NIÑO ÍNDIGO?  
			 
			¿Qué es un niño índigo y porqué le llamamos índigo?  
			
			  
			Primero la definición:  
			
				
				-Es un niño que muestra una nueva y poco usual serie de atributos 
			sicológicos con un patrón de comportamiento no documentado antes. 
			Este patrón de comportamiento tiene factores comunes únicos que 
			sugieren a quienes interactúan con los niños (los padres en 
			particular) que deben cambiar la forma de tratarlos y de criarlos 
			para poder lograr un equilibrio adecuado. Ignorar estos nuevos 
			patrones de comportamiento es crear un desequilibrio potencial y una 
			gran frustración en la mente de estas preciosas nuevas vidas. 
				 
			 
			
			El 
			tema de este capítulo es identificar, calificar y validar los 
			atributos de un niño Índigo.  
			 
			Parece que hay varias clases de Niños Índigo y los vamos a describir 
			más adelante, pero en la siguiente lista le daremos unos de los 
			patrones de comportamiento más importantes, ¿Encaja alguien que 
			usted conoce en estos patrones?  
			
			  
			
			A continuación presentamos 10 de los 
			rasgos más comunes de un niño índigo:  
			
				
					- 
					
					Ellos vienen a este mundo con un sentimiento de realeza (y 
			frecuentemente se comportan como tales).   
					- 
					
					Ellos tienen la sensación de "merecer estar aquí" y se sorprenden 
			cuando otros no comparten esa misma sensación.   
					- 
					
					La autoestima no es para los Niños Índigo un gran tema de 
			preocupación (ellos con frecuencia les dicen a sus padres "quiénes 
			son ellos" - los niños).   
					- 
					
					Ellos tienen dificultad en aceptar una autoridad absoluta (autoridad 
			sin ninguna explicación o sin más alternativas).   
					- 
					
					Ellos simplemente no harán ciertas cosas; por ejemplo: esperar en 
			una fila es muy difícil para ellos.   
					- 
					
					Se frustran con sistemas que son como rituales y que no requieren de 
			pensamientos creativos.   
					- 
					
					Con frecuencia ellos tienen mejores formas de hacer las cosas, tanto 
			en la casa como en la escuela, lo que los hace ser como rebeldes, 
			inconformes con cualquier sistema.   
					- 
					
					Parecen muy antisociales a menos que se encuentren entre niños de su 
			misma clase. Si no hay otros con el mismo nivel de consciencia, a 
			menudo se tornan retraídos, sintiendo que ningún ser humano los 
			entiende. La escuela es para ellos un sitio donde les es muy difícil 
			socializar.   
					- 
					
					Ellos no responderán a la disciplina de "culpa" ("espera que tu 
			padre llegue a casa y se entere de lo que has hecho"). 
					  
					- 
					
					Ellos sienten timidez en expresarle a usted lo que necesitan.
					  
				 
			 
			
			Más adelante examinaremos estas características en forma más 
			detallada. Ahora queremos que sepan por qué a estos niños se les 
			llaman “índigo”.  
			 
			A lo largo de la historia de la Sicología se han creado sistemas 
			para agrupar a los seres humanos por su comportamiento. Estos grupos 
			tratan de identificar y correlacionar las acciones humanas en 
			diferentes maneras. Indudablemente, tratando de encontrar alguna 
			fórmula que permita encajar a cada ser dentro de alguna categoría 
			que ayude a aquellos estudiosos de la mente humana. Algunos de estos 
			sistemas son muy antiguos y otros son muy recientes.  
			 
			Para validar este hecho, tenemos a Richard Seigle, que no sólo es un 
			doctor que practica su oficio, sino que además, es un experto en 
			estudios humanos y espirituales.  
			
			  
			  
			
			
			 
			SISTEMAS DE CATEGORIZACIÓN HUMANA  
			Por Richard Seigle, M.D.  
			 
			En la historia de la civilización occidental hemos tenido una fuerte 
			necesidad de explorar, definir, juzgar. A medida que descubrimos 
			nuevas tierras y otras personas en la tierra, nuestros primeros 
			pensamientos fueron. ¿Quién es como nosotros y quién no lo es? ¿Y 
			qué podemos tomar? Esas personas que no son como nosotros en 
			términos de color, creencias, cultura y lenguaje, fueron 
			considerados inferiores por mucho tiempo a lo largo de la historia.
			 
			 
			En términos científicos, tratamos de categorizar a las personas por 
			la forma de su cabeza, color de la piel, coeficiente intelectual (CI) 
			y demás. Antropólogos y sociólogos han dedicado años evaluando cómo 
			pensamos, sentimos y actuamos.  
			 
			Algunos ejemplos de varios de los sistemas de categorización de los 
			seres humanos: Pruebas de inteligencia Pruebas de personalidad 
			Pruebas de memoria, etc. Factores sicológicos específicos Teóricos 
			psiquiátricos reconocidos  
			 
			Ghandhi dijo "nuestra habilidad para alcanzar la unidad dentro de la 
			diversidad será la belleza y la prueba de nuestra civilización".  
			 
			El fin de este milenio señala un mayor nivel de consciencia de amor 
			y aceptación entre la gente. Algo que podemos haber aprendido siglos 
			atrás de las culturas nativas, si tan sólo no las hubiésemos 
			considerado como culturas inferiores.  
			 
			Además de los sistemas de categorización tradicionales, existen los 
			sistemas de categorización espirituales y metafísicos que tratan de 
			clasificar los seres humanos basados por ejemplo en los atributos 
			astrológicos de su nacimiento, su energía vital o su asociación con 
			un Animal Sagrado (de la tradición china y los indios americanos).
			 
			 
			Cualquier cosa que sea lo que usted piense sobre la Astrología o 
			cualquier otro sistema similar no científico, ellos han sido 
			reconocidos e identificados institucionalmente como algunas 
			creencias ancestrales que se han encontrado en muchos textos 
			antiguos sobre estudios humanos.  
			 
			Todos estos sistemas antiguos y modernos existen para ayudar a los 
			humanos a entender mejor a los humanos.  
			 
			Nancy Ann Tappe identifica por primera vez el patrón del 
			comportamiento de los Niños Índigo, en su libro publicado en 1982, 
			"Entendiendo su vida a través del Color" (Understanding Your Life 
			Through Color). Este es el primer libro conocido en el cual se 
			identifican los patrones de comportamiento de estos nuevos niños.
			 
			 
			Nancy clasificó determinadas clases de comportamiento humano en 
			grupos de color e intuitivamente creó un sorprendentemente exacto y 
			revelador sistema de naturaleza metafísica. El libro es divertido de 
			leer, y no podrá evitar identificar sus propios rasgos en alguna 
			parte de su sistema, riéndose de sí mismo y maravillándose de lo 
			acertado que parece. Nancy continúa dictando conferencias y talleres 
			sobre comportamiento humano en todo el mundo.  
			 
			Aquellos que piensan que es extraño clasificar a los humanos de 
			acuerdo al color y solamente para aquellos interesados en la 
			metafísica, nos gustaría darles a conocer un nuevo libro titulado: 
			"El código del Color: Una nueva Forma de Verse a Sí Mismos, a Sus 
			Relaciones y a la Vida" (The Color Code: A new Way to See Yourself, 
			Your Relationships, and Life) de Hartman Taylor, Ph, D. 
			 
			Este libro no tiene nada que ver con los Niños Índigo. Solamente lo 
			mencionamos para demostrarles que la asociación del color con los 
			atributos humanos no es solamente para el grupo de fantasmas. El 
			libro trata con el modelo de Hipócrates o modelo medieval de 
			tipificar las personalidades: sanguíneo, melancólico, flemático y 
			colérico, y les asigna colores rojo, azul, blanco y amarillo.  
			 
			Como lo mencionamos, la agrupación de color de Nancy Tappe es 
			intuitiva, pero también muy exacta, basada en la observación 
			práctica. Uno de los grupos de color en su libro es, adivinen!... 
			ÍNDIGO.  
			
			  
			
			Esta clasificación de color revela el nuevo tipo de niño en 
			forma muy precisa y se hizo hace 17 años.  
			  
			
			  
			
			
			 
			INTRODUCCIÓN A LOS ÍNDIGO  
			Nancy Ann Tappe  
			
			Entrevistada por Jan Tober 
			 
			
			(Primera parte)  
			  
			
			Fue entrevistada por Jan Tober y éstas fueron sus palabras y 
			observaciones sobre los Niños índigo:  
			
				
				Nancy, usted fue la primera en identificar y escribir sobre el 
			fenómeno Índigo en su libro. ¿Qué es un Niño Índigo y por qué los 
			llamamos así? 
  Los llamo Índigo porque ese es el color que "veo". 
				   
				
				 ¿Qué significa eso? 
  El color de vida. Yo miro el color de vida de las personas para 
			conocer cuál es su misión aquí, en el plano de la Tierra, qué es lo 
			que han venido a aprender, cuál es su programa de estudios (silabo). 
			En algún momento de los 80, sentí que aparecerían dos colores más 
			añadidos al sistema, porque dos habían desaparecido. Vimos 
			desaparecer el fucsia y el magenta se volvió obsoleto. Así que pensé 
			que esos dos colores de vida serían reemplazados. Me sorprendió 
			encontrar una persona fucsia en Palm Springs, porque es un color que 
			desapareció al inicio de 1900, o eso fue lo que me dijeron. 
				 
				  
				
				Les decía a todos que tendríamos dos colores más, pero no sabía 
			cuáles serían. Mientras los buscaba, "vi" el índigo. Estaba 
			investigando en la Universidad Estatal de San Diego, tratando de 
			construir un perfil psicológico coherente que pudiera resistir la 
			crítica académica. En ese tiempo, un psiquiatra llamado Dr. 
			McGreggor trabajaba conmigo. 
  Estoy tratando de pensar en el nombre de otro doctor, pero no puedo 
			recordarlo. También él trabaja en el Hospital Infantil, pero él fue 
			el primero del cual tomé nota, porque su esposa tuvo un bebé y no 
			estaba supuesta a tener hijos. El bebé nació con un fuerte murmullo 
			en el corazón, y él me llamó para que fuera a ver al niño y viera lo 
			que "vi". Así que fui y miré, y ahí fue cuando realmente comprobé 
			que ese era un nuevo color que no tenía en mi sistema. El bebé murió 
			unas seis semanas más tarde, fue muy rápido. Esa fue la primera 
			experiencia física que tuve y que me mostró que los niños eran 
			diferentes. Ahí es cuando comencé a buscarlos. 
  Dejé de enseñar en el Estado de San Diego en 1975. y sé que esto fue 
			anterior. Realmente no le presté mayor atención hasta 1980, cuando 
			comencé a escribir mi libro. Me tomó dos años lograr que el libro se 
			imprimiera: 1982 para la primera edición y 1986 para la actual. Así 
			que fue en algún momento de los 70 cuando lo noté. 
  En 1980 lo registré y comencé el proceso de personalización. Porque 
			en ese entonces, teníamos algunos niños que tenían cinco, seis y 
			siete años, y los podía observar y "leer" su personalidad y ver de 
			qué se trataba. Lo principal que aprendí es que ellos no tienen un 
			plan de estudios (silabo) como lo tenemos nosotros, todavía no lo 
			tienen. No tendrán uno por ocho años más. 
  Aproximadamente a los 26, 27 podrán observar un gran cambio en los 
			Niños Índigo. El cambio será que su propósito estará aquí. Los 
			mayores se volverán realmente sólidos en lo que estén haciendo, y 
			los más jóvenes vendrán con una claridad respecto a lo que harán en 
			su vida.    
				
				 Eso suena como que todavía depende de nosotros lo que vaya a pasar.
				
  Todavía se está investigando Por eso es que retrasé y retrasé la 
			publicación de cualquier libro sobre los Índigo. Me alegro que 
			ustedes lo estén haciendo.    
				
				 Parece que existe un gran interés, una tremenda necesidad de saber.
				
  Es correcto. Existe, porque la gente no entiende a los Niños Índigo. 
			Ellos son niños computarizados que vienen a este mundo con cierta 
			visualización mental de lo que es bueno. Son niños orientados hacia 
			la tecnología, lo que significa que vamos a estar más tecnificados 
			de lo que estamos ahora. A los 3 y 4 años estos niños entienden 
			sobre computadoras de una forma que un adulto de 65 años no podrá 
			hacerlo. 
  Son niños tecnológicos, niños nacidos para la tecnología, lo qué 
			significa que fácilmente podemos predecir lo que sucederá en los 
			próximos diez años, tecnología que ni siquiera hemos llegado a 
			soñar. Creo que estos niños están abriendo un portal, y nosotros 
			llegaremos a un punto en el cual nada tendrá que trabajarse, excepto 
			en nuestras cabezas. 
  Ese es su propósito. Lo que veo ahora es que en algunos casos, el 
			medio ambiente en donde estos niños se desarrollan, los ha bloqueado 
			de tal manera que algunas veces estos niños matan pero yo siempre 
			creo en la paradoja. Necesitamos la oscuridad y necesitamos la luz 
			para poder escoger. Sin posibilidad de escoger no hay crecimiento. 
			Si fuéramos robots, no tendríamos libre albedrío, no tendríamos 
			poder de elección, no habría nada. Estoy divagando, pero lo estoy 
			haciendo por una razón. 
  Lo que últimamente digo a mis estudiantes es que para creer en 
			nuestros comienzos, tenemos que creer en nuestra Biblia, que dice:
				"En el comienzo era el vacío y la oscuridad profunda, y dijo Dios: 
			Que haya Luz y hubo Luz." 
  Dios no creó la oscuridad, ella siempre estuvo allí. Toda la 
			creación fue un proceso de separación. Dios separó la noche del día; 
			la luz de la oscuridad, la tierra del cielo, el firmamento del aire, 
			la tierra de las aguas. Dios separó la mujer del hombre y creó lo 
			femenino y lo masculino. La norma de la creación es la separación 
			por elección. Sin elección no podemos crecer. 
  De esta manera lo que yo veo es que nos movemos entre extremos, 
			especialmente en la presente dimensión. Hemos tenido el más santo de 
			los Santos y el más malo de los malos. La mayoría de nosotros 
			encajamos en el término medio, esperando ser santos mientras 
			cometemos errores. 
  Lo que veo ahora es que los extremos se integran más. El más santo 
			de los santos está entre la gente promedio y el más malo de los 
			malos también está entre la gente promedio y este equilibrio está 
			alcanzando un nivel más refinado. 
  Cuando estos niños llegan a estos extremos es porque ellos conocen 
			muy bien su camino y cuando sienten que su misión está siendo 
			bloqueada, lo que hacen es deshacerse de aquello que ellos 
			consideran los está bloqueando. 
  Cuando usted y yo éramos niños, tuvimos pensamientos horribles de 
			escapar pero tuvimos miedo de hacerlo. Los Niños Índigo no tienen 
			miedo porque ellos saben quiénes son. Ellos creen en sí mismos.  
				 El 90% de los niños de 10 años de edad son Índigo (en 1998). 
				 
				  
				
				BÁSICAMENTE EXISTEN 4 TIPOS DE NIÑOS ÍNDIGO. Cada uno con un 
			propósito:  
				
					- 
					
					El HUMANISTA:  
					
					El primero es el Índigo humanista que está 
			destinado a trabajar con las masas. Ellos son los médicos, abogados, 
			profesores, comerciantes, y políticos del mañana. Ellos servirán a 
			las masas y son muy hiperactivos y extremadamente sociables. Ellos 
			hablarán con todo el mundo, siempre en forma muy, pero muy amigable. 
			Ellos tienen puntos de vista muy definidos, con un cuerpo un poco 
			torpe, y muy hiperactivos.  
					  
					
					Algunas veces se estrellarán contra una 
			pared porque olvidaron poner los frenos. Ellos no saben cómo jugar 
			con un juguete, pero le sacarán todas las partes que contengan y 
			probablemente después no lo vuelvan a tocar. Si usted quiere que 
			ellos limpien el cuarto, usted tendrá que recordárselo muchas veces, 
			porque son muy distraídos. Ellos irán al cuarto, comenzarán a 
			limpiar hasta que se encuentran con un libro y entonces se sentarán 
			a leer, porque son lectores feroces. 
  Un día, durante un vuelo en avión, un pequeño niño de 3 años estaba 
			creando un gran bullicio. Su madre le dio para entretenerlo un 
			panfleto de las instrucciones de seguridad. El niño lo abrió, se 
			sentó con una expresión de gran seriedad lo recorrió como si 
			estuviera leyéndolo. Lo estudió durante 5 minutos y aunque no sabía 
			leer, él creía que sí sabia.  
					  
					
					Yo creo que así es el índigo Humanista.
					
     
					- 
					
					El CONCEPTUAL: 
					 
					
					El Índigo conceptual está más interesado en proyectos 
			que en la gente. Ellos serán los Ingenieros, arquitectos, 
			diseñadores, astronautas, pilotos y militares del mañana. Son niños 
			muy atléticos. Son controladores y la persona que más tratan de 
			controlar es a su madre si son niños, y a su padre si son niñas. 
					 
					  
					
					Este tipo de Índigo tiene tendencia a la adicción, especialmente 
			drogas, durante la adolescencia. Sus padres deben vigilar 
			estrechamente sus patrones de comportamiento y cuando ellos empiezan 
			a esconder cosas o a decir cosas como: "no te acerques a mi cuarto" 
			es cuando la madre necesita revisar su habitación.    
					  
					 
					- 
					
					El ARTISTA:  
					
					El índigo Artista es muy sensitivo y su cuerpo es 
			pequeño, aunque no siempre. Están más inclinados hacia el arte, son 
			muy creativos y serán los maestros y los artistas del mañana. A 
			cualquier cosa que se dediquen siempre estarán orientados hacia el 
			lado creativo. Dentro del campo de la medicina, serán cirujanos o 
			investigadores. En el campo de las artes, serán los actores. 
					 
					  
					
					Entre 
			las edades de 4 a 10 se involucrarán en no menos de 15 actividades 
			creativas, le dedicarán 5 minutos a una y luego la abandonan. Así 
			que siempre le digo a las madres de músicos y artistas: "no compren 
			los instrumentos, mejor alquílenlos".  
					  
					
					El Índigo artista puede 
			trabajar con 5 ó 6 instrumentos diferentes y en la adolescencia 
			escogerán uno y se convertirán en un verdadero artista.    
					  
					 
					- 
					
					El INTERDIMENSIONAL: 
					 
					
					El cuarto tipo de Índigo es el interdimensional. 
			Son más grandes que los otros tipos y a la edad de 1 ó 2 años ya 
			usted podrá decirles cualquier cosa y ellos le dirán: "yo ya lo sé" 
			o "yo puedo hacerlo", o "no me molestes". 
					 
					  
					
					Son ellos quienes traerán 
			nuevas filosofías y nuevas religiones a este mundo. Pueden llegar a 
			convertirse en bravucones y jactanciosos porque son mucho más 
			grandes y porque no encajan en ninguno de los 3 tipos anteriores.
					  
				 
				
				Los niños de estos cuatro tipos creen en ellos mismos. No sienten 
			temor. Así que si usted quiere decirles que están haciendo algo malo 
			cuando ellos creen que no, ellos creerán que usted mismo no sabe de 
			qué está hablando. Así que se sugiere a los padres que establezcan 
			límites pero sin tener que decirles a sus hijos: "no hagan esto". 
				 
				  
				
				En 
			lugar, digan "Bien, por qué no me explicas por qué quieres hacer 
			esto, sentémonos y discutámoslo. ¿Qué crees tú que pasará si haces 
			eso?" Cuando el niño le diga lo que él cree que podría pasar 
			pregunte: Está bien y ¿cómo crees tu que vas a controlar la 
			situación? Y entonces ellos le dirán la forma como ellos creen que 
			pueden enfrentar el problema.  
				  
				
				Usted tendrá que dejar que el joven 
			índigo haga lo que vaya a hacer, de otra forma no participará, se 
			retraerá, a menos que sea un Humanista, y no volverá a hablar con 
			usted acerca del asunto.  
				  
				
				Desde el momento que un niño índigo comienza a hablar, los padres 
			deben hablar con ellos abiertamente. Usted puede hablar con ellos 
			desde que son bebés, Hable con él, déjese escuchar.  
				  
				
				Si le va a 
			cambiar el pañal, háblele, 
				
					
					"voy a cambiarte el pañal ahora, realmente 
			debemos hacerlo para que no te quemes la colita. Así estarás 
			contento y yo también estaré contenta. No llorarás y yo no tendré 
			que preocuparme y los dos estaremos felices. ¿Verdad? Vamos entonces 
			a cambiarte el pañal."  
				 
				  
				
				LOS NIÑOS ÍNDIGO SE DEBEN TRATAR COMO ADULTOS DESDE SU MÁS TIERNA 
			EDAD. NO TRATE NUNCA DE IMPEDIRLES HABLAR.  
				  
				
				Si lo hace, ellos le 
			escupirán las palabras en su cara. Ellos no respetan a la gente por 
			su pelo gris o sus arrugas, usted tendrá que ganarse el respeto de 
			los Niños Índigo.
  Se debe aprender a escuchar a los Niños Índigo y olvídese de querer 
			demostrarles autoridad. Permita que los niños le digan a usted lo 
			que ellos necesitan. Entonces, explíqueles las razones por qué usted 
			no puede darles lo que piden, o por qué es correcto que sí obtengan 
			lo que quieren.    
				
				 TODO LO QUE ELLOS NECESITAN ES SER ESCUCHADOS. 
				 
				  
				
				Todos los Niños 
			Índigo son muy abiertos. 
  Si usted se sobrepasa con un niño Índigo ellos lo denunciarán ante 
			sus profesores o llamarán a la policía. Estamos seguros de que en 
			alguna ocasión usted habrá escuchado en los últimos tiempos de niños 
			de 2 y 3 años que han logrado salvar a sus padres por haber llamado 
			oportunamente a la policía o cosas de esta naturaleza. Si estos 
			niños son maltratados automáticamente denunciarán el hecho ante las 
			autoridades.  
				  
				
				Ellos harán eso y nosotros nos sentiremos contrariados.
				
  Los Niños Índigo son el puente entre la tercera dimensión a la 
			cuarta. La tercera dimensión es la dimensión de la razón, la 
			dimensión del pensamiento. La cuarta dimensión es la dimensión del 
			Ser. Nosotros siempre hablamos acerca del amor y el honor, la paz, 
			la felicidad, pero rara vez lo practicamos.  
				  
				
				Estamos mejorando de a 
			poco pero en la cuarta dimensión practicaremos. Estamos empezando a 
			reconocer que la guerra es estéril, inútil y que oprimir a alguien 
			es sólo otra forma de matarnos a nosotros mismos. Estos niños ya 
			conocen estos principios.    
				
				 LO ÚNICO QUE LOS NIÑOS ÍNDIGO PIDEN ES RESPETO Y QUE LOS TRATEN COMO 
			SERES HUMANOS, SIN QUE HAYA DIFERENCIA ENTRE NIÑOS Y ADULTOS.  
				 Nancy Ann Tappe cuenta una anécdota relacionada con su nieto de 8 
			años. Su madre no quería que jugara con armas de juguete y mucho 
			menos con juegos electrónicos. Pero la abuela le dio un Nintendo 
			como regalo de Navidad. Dos meses más tarde, la hija llama a su 
			madre para agradecerle por haberle dado al niño el Nintendo pues se 
			dio cuenta de que esto era algo que no podía evitar y optó por 
			asumir la responsabilidad negociando con su hijo "tiempo para jugar 
			con el Nintendo". Empezó asignándole tareas como arreglar el cuarto, 
			hacer las tareas escolares y por cada tarea terminada a tiempo, ella 
			le concedería cierta cantidad de tiempo para jugar con el Nintendo.
				
  El chico no sólo terminaba a tiempo sino que preguntaba "¿tienes 
			algo más que quieras que yo haga?" “Y si lo hago cuántos minutos 
			extras tengo con el Nintendo?” Sus calificaciones en matemáticas 
			pasaron de D a A. Dos semanas después, su maestra llamó a casa a 
			preguntar "¿Qué pasa con Colin?, él es ahora un estudiante diferente”. La madre le contó a la 
			profesora lo que estaba sucediendo y ésta dijo que Colin se había 
			convertido en su mejor estudiante.  
				  
				
				También en la escuela el niño se 
			acercaba a su maestra y preguntaba "hay algo en que yo pueda 
			ayudarla". Si la maestra le asignaba alguna tarea, Colin le contaba 
			a su madre lo que había hecho y preguntaba cuánto tiempo extra con 
			el Nintendo esperaba obtener por ello. La madre se lo concedía y de 
			esta forma el niño llegó a ser un estudiante excelente con 
			calificaciones A. 
  La mayoría de la gente habla de la mala influencia que Internet 
			puede ejercer en los niños por todas las cosas peligrosas que se 
			encuentran en él. Pero si los padres discuten abiertamente con los 
			niños, enseñándoles a elegir adecuadamente, estos niños no se 
			dejarán atrapar, pues ellos son inteligentes. Pero también son como 
			nosotros que a veces hacemos cosas estúpidas sin tener necesidad. 
				 
				  
				
				Si 
			los orientamos bien, ellos pueden hacer elecciones muy sabias, ellos 
			son niños extraordinarios.  
			 
			
			  
			
			¿ES TODO ESTO REAL?  
			
			 
			Posiblemente usted no está interesado en personas que "ven" colores. 
			A continuación presentamos informes y discusiones de cuatro 
			académicos, Ph.D, relacionadas con los Niños Índigo.  
			 
			¿La clasificación de los tipos de Índigo que hace Nancy confirman lo 
			que los profesionales están viendo? La Dra. Barbra Dillenger cree 
			que sí.  
			 
			Barbra Dillenger, Ph. D - Consejera, especialista en la naturaleza 
			humana, concentra su atención en proporcionar ayuda bajo la 
			perspectiva de la vida, las razones para vivir y las lecciones de la 
			vida. Ella vislumbra y acoge el cambio y está muy consciente de los 
			muchos "tipos" de seres humanos y de cómo esta tipología ayuda 
			profundamente a que la gente comprenda quiénes son realmente.  
			
			  
			
			Ella 
			ha visto los tipos de índigo y no dudó en darnos esta información y 
			aplaudimos su maravillosa contribución a este libro.  
			  
			
			  
			
			
			 
			ALGO MÁS ACERCA DEL NIÑO ÍNDIGO 
			  
			Por Barbra Dillinger, Ph. D.  
			 
			Barbra, al igual, que Nancy Tappe, descubrió en sus observaciones a 
			los Niños Índigo. Existen 4 tipos: el humanista, el conceptual, el 
			artista y el más raro de todos, el interdimensional. Todos ellos 
			tienen comportamientos similares pero también hay entre ellos 
			notables diferencias. A continuación relataremos tres experiencias 
			reales relacionadas con Niños índigo.  
			
			  
			
			Una con un artista, otra con 
			un humanista y la última con un niño conceptual.  
			 
			EL ARTISTA: Historia de una misión:  
			
				
				Travis es un niño Índigo artista con un extraordinario talento 
			musical. A los 4 años hizo su primera presentación en público con la 
			mandolina. A los 5 años organizó una banda infantil y después de 
			ganar un concurso nacional de música a los 9 años, la banda grabó su 
			primer CD. 
  A la edad de 14 años produjo su primer álbum como solista que se 
			mantuvo dentro de los 10 primeros "hits". A Travis lo consideran los 
			críticos de música, como el Mozart de la mandolina. El siguiente 
			suceso tuvo lugar durante uno de sus conciertos: 
  Mi esposo y yo asistimos al concierto específicamente por oír a 
			Travis frente a una audiencia de aproximadamente 3,000 personas.  
				 Cuando entré al baño escuché la conversación que sostenían dos 
			mujeres. Una decía a la otra "vine porque mi esposo me insistió 
			diciéndome que me haría sentir mejor". Mientras yo las escuchaba, me 
			percaté de que la mujer lucía como si acabara de tener un bebé. Ella 
			había perdido su bebé dos semanas después que nació y aún continuaba 
			usando ropa de maternidad. Mi corazón sintió una oleada de pesar.
				
  Cuando Travis volvió al escenario, tocó una pieza que había escrito 
			a la edad de 9 años. "Seguir Adelante" hablaba de la muerte de su 
			abuelo y de las muchas experiencias de vida y la forma cómo, con la 
			ayuda de Dios, nosotros debemos seguir adelante. El concierto 
			terminó con una nutrida ovación. Mis ojos se posaron en la joven 
			mujer que yo había visto en el baño. Ella estaba hablando con Travis. 
			Le decía con lágrimas en los ojos: "esa canción suya me ha ayudado a 
			sanar. Gracias. Estoy muy agradecida por haber venido."  
				 Travis le agradeció y cuando él partió, se volvió hacia su 
			guitarrista y dijo en jerga juvenil: "Está bien, esto es de lo que 
			se trata." Mi corazón se inflamó de nuevo enviando vida a todo mi 
			cuerpo. Travis continúa tocando y componiendo a la edad de 17 años. 
			Verdaderamente una pequeña estrella índigo cumpliendo su misión.
				 
			 
			
			  
			EL HUMANISTA: una historia de disciplina familiar  
			
				
				Todd es un niño índigo humanista. Mientras visitaba a su abuela 
			ocurrió un desagradable accidente. La abuela tenía sobre su cama un 
			payaso musical con cara de muñeca china, regalo de su esposo.  
				 El semblante del payaso le recordaba a Todd algo en su "pasado" 
				así 
			que lo cogió y golpeó hasta volverlo pedazos. Él hizo esto con gran 
			furia. La abuela estaba asombrada. Todd sólo tenía 4 años y no parecía sentirse culpable. 
				 
				  
				
				Tratando de mantener 
			la compostura, la abuela preguntó al niño, 
				
					
					“¿Cuál es tu juguete 
			favorito?”.  
					
					“Mi carro de policía respondió el niño”.
					 
				 
				
				La abuela 
			replicó:  
				
					
					“¿Puedo ir a tu casa ahora y destruir tu carro de policía?”. 
					 
					
					"'No" 
			respondió Todd con ojos llenos de asombro.  
					
					“Bien, esta es la casa de 
			tu abuelo y mía, y nosotros no dañamos las cosas a propósito en esta 
			casa. Queremos que nuestra casa sea una casa feliz, así que si tú 
			fueras la abuela ¿qué le dirías a Todd en este momento?”  
				 
				
				Después de pensar un rato Todd contestó "necesito tiempo para 
			pensar". El niño se encerró en una habitación, alejado de la Fiesta 
			que ya comenzaba. Al poco rato la abuela entró en la habitación y 
			habló con él sobre la rabia, el miedo y las expresiones positivas, 
			(todo esto en un lenguaje para un niño de 4 años, desde luego). 
				 
				  
				
				Lo 
			que aquí vemos es un índigo humanista (quien ama la gente y la 
			libertad), que elige un tiempo para aislarse aún a esa tierna edad. 
			El confinamiento voluntario que eligió Todd era el intercambio justo 
			por su comportamiento inapropiado.  
				  
				
				La abuela tiene ahora una hermosa 
			muñeca con rostro de ángel, regalo de una amiga y el rostro de la 
			muñeca es de trapo.  
			 
			
			 EL CONCEPTUAL: una historia sobre la escuela y la necesidad de 
			cambio  
			
				
				Tim es un joven de 12 años quien vino a mi consultorio con su 
			frustrada madre. El chico no quería ir a la escuela pues no 
			consideraba importantes las horas que pasaba allí, particularmente 
			no le gustaban las clases de Inglés (creo que la intención de la 
			madre era que yo lo convenciera de volver al colegio) Tim es un 
			índigo conceptual, y muy metido dentro del mundo de las 
			computadoras.  
				  
				
				Cuando le pregunté:  
				
					
					"¿Por qué no quieres volver a la 
			escuela?" él contestó: "la profesora es muy estúpida" quiere que yo 
			lea a Huckleberry Finn.  
				 
				
				Yo le dije que posiblemente él podría ser 
			más inteligente que algunos profesores pero que aún así, podría 
			aprender algo de ellos. Le dije también que el Inglés es una materia 
			básica en el colegio. Y que también había otros muchos medios de 
			aprender Inglés. Le pregunté entonces cómo iba él a resolver esta 
			situación. Inmediatamente Tim respondió. Me contó que él y otros 
			amigos que estaban en la misma situación habían creado un grupo para 
			estudiar Inglés después de salir del colegio. Ellos no estaban 
			interesados en Huckleberry Finn, pero usaban el Internet. Estaban 
			buscando a alguien que los supervisara durante este tiempo, mientras 
			por otra parte, continuaban asistiendo al colegio. 
  Le dije que esa era una idea excelente mientras su madre me miraba 
			con la boca abierta, cuando le sugerí que ella apoyara esta solución 
			ayudando a su hijo a encontrar un profesor voluntario. 
  Tim sintió que por fin alguien lo entendía y su cuerpo se relajó. Sé 
			que aunque esto no ha resuelto por completo todos los problemas 
			académicos de Tim, él ha logrado sustituir las clases de Inglés del 
			colegio por las clases supervisadas en Internet y está asistiendo al 
			colegio. Él es un niño brillante. 
  Las ideas conceptuales señalan el comienzo de un cambio en nuestra 
			rígida y muchas veces autoritaria estructura académica, la cual no 
			ayuda al pensamiento iluminado de un Índigo. 
  La madre de Tim se ha convertido en una gran activista de la reforma 
			educativa.  
			 
			
			 ¿MÁS INTELIGENTES QUE NOSOTROS? 
			
  Dentro de la discusión sobre los Índigo, otros fenómenos están 
			ocurriendo. Todos los padres quieren pensar que su niño es más 
			inteligente de lo normal. Los informes actuales confirman que así 
			es. Así que ¡no se vuelva loca mamá! La norma parece que ha 
			cambiado, presentando un nuevo paradigma en la evaluación de los 
			niños. 
  ¿Siente usted que su niño es realmente más inteligente de lo que 
			usted fue o de lo que fueron los otros niños que usted crió?  
			 Puede ser que la condición de "inteligente" se haya diagnosticado 
			como problema en el pasado, cuando en realidad es una ventaja.  
			 ¿Podrían los "inteligentes" estar causando disfunción? ¿Cómo lo 
			sabe? ¿No están las escuelas preparadas para los niños inteligentes? 
			(puedo apostar que instintivamente, usted así lo piensa) 
  ¿Son los Niños Índigo más inteligentes que la mayoría de nosotros, 
			sus padres, lo fuimos a su edad? ¿Es por eso que los Niños Índigo o 
			como quiera llamarlos, vienen con una nueva inteligencia y 
			sabiduría? 
  Existe evidencia de que los niños de hoy están mentalmente mejor 
			equipados y que las escuelas no están preparadas para recibirlos  
			 Es muy común escuchar los lamentos de que las habilidades educativas 
			de los niños están declinando y que las escuelas están fracasando en 
			preparar a estos niños para afrontar las situaciones críticas de la 
			vida. Por otra parte, expertos en psicometría han descubierto una 
			curiosa tendencia que contradice los lamentos. 
  Los puntajes de Cl (cociente intelectual) han mostrado un alza 
			sorprendente en los últimos 50 años y los puntajes entre estudiantes 
			blancos y estudiantes de las minorías raciales están convergiendo.
			
  Para discutir los atributos del Cl en relación con la inteligencia 
			del niño Índigo, tenemos a la Dra. Doreen Virtue, quien además de 
			su gran interés por los niños es una renombrada escritora, autora 
			de los libros "The Lightworker's way" 
			y "Divine Guidance". 
			 
			  
			
			Sus profundos 
			estudios científicos combinados con un pensamiento metafísico, le 
			han merecido el reconocimiento de varias revistas nacionales.    
			  
			
			 
			¿UN REGALO O UN PROBLEMA? 
			 por Doreen Virtue, Ph.D.
			
  Sabemos que los niños índigo nacen trayendo bajo su manga 
			los dones divinos. La mayoría de ellos son filósofos por naturaleza 
			que piensan sobre el significado de la vida y cómo salvar al 
			planeta. Ellos son inherentemente científicos, inventores y artistas 
			pero NUESTRA SOCIEDAD CONSTRUIDA CON LA VIEJA ENERGÍA, ESTÁ REPRIMIENDO 
			LOS DONES NATURALES DE LOS NIÑOS ÍNDIGO. 
  La Fundación Nacional para los niños dotados y creativos es una 
			organización sin ánimo de lucro, no sectaria, cuya misión es ayudar 
			a estos preciosos niños. De acuerdo con los líderes de esta 
			organización, ellos creen que MUCHOS NIÑOS DOTADOS SON 
			DIAGNOSTICADOS ERRÓNEAMENTE COMO NIÑOS CON "DIFICULTADES DE 
			APRENDIZAJE" Y ESTÁN SIENDO DESTRUIDOS POR EL SISTEMA EDUCATIVO 
			PÚBLICO CONVENCIONAL.  
			  
			
			A muchos de estos niños dotados los están 
			clasificando como niños con desórdenes de deficiencia de atención (ADD) 
			y muchos padres no se dan cuenta de que su hijo puede ser un niño 
			potencialmente dotado. 
  LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS LE PUEDEN AYUDAR A IDENTIFICAR A UN 
			NIÑO DOTADO:  
			
				
					- 
					
					Tiene gran sensibilidad 
					  
					- 
					
					Tiene energía en exceso 
					  
					- 
					
					Se aburre fácilmente, mostrando períodos muy cortos de atención 
					  
					- 
					
					Necesita adultos emocionalmente estables y seguros a su alrededor
					  
					- 
					
					Puede resistirse a la autoridad si ésta no está democráticamente 
			orientada   
					- 
					
					Prefiere otras formas de aprender - la lectura y las matemáticas 
			particularmente  
					- 
					
					Puede frustrarse fácilmente porque tiene grandes ideas pero pocos 
			recursos o personas dispuestas a ayudarle a realizarlas  
					 
					- 
					
					Aprende fácilmente a un nivel exploratorio y se resiste a aprender 
			de memoria o escuchando solamente   
					- 
					
					No dura mucho tiempo sentado a menos que esté absorto en un tema de 
			su interés  
					- 
					
					Es muy compasivo y tiene muchos temores como a la muerte y a la 
			pérdida de sus seres queridos   
					- 
					
					Si experimenta fracasos a edad muy temprana, pueden llegar a 
			desarrollar bloqueos de aprendizaje permanentes  
				 
			 
			
			Kathy McCIoskey P.h.D, es otra de nuestros 4 científicos consejeros 
			en este libro sobre los Niños Índigo, con una gran experiencia y con 
			historias de casos, su contribución es altamente apreciada. 
			
			   
			
			 
			LOS PODEROSOS NIÑOS NUEVOS
			 por Kathy McCIoskey, P.h.D. 
  Durante el último año he realizado pruebas sociológicas en el centro 
			de atención mental de mi comunidad con tres niños, quienes 
			claramente son Niños índigo. Los tres me fueron remitidos por un 
			psicólogo infantil, confundido por los informes de sus padres y 
			profesores sobre la conducta y problemas de atención de los niños; 
			mientras que en su consultorio los niños no mostraban estos 
			síntomas. Los adultos afirmaban que estaban "fuera de control", bien 
			fuera en la casa, en la escuela o en las dos. 
  Si bien la sicóloga trataba a sus pequeños clientes con amor y 
			respeto, se rehusó tomar en cuenta estos informes y prefirió 
			solicitar una prueba formal. 
  La primera paciente que me remitió fue una adolescente de 14 años, 
			quien había tomado el carro de sus padres sin su permiso y sin tener 
			licencia se dirigió a un centro comercial de aquellos que abren las 
			24 horas. La chica había repetido un año escolar debido a su bajo 
			desempeño académico. Además, sus profesores y compañeros de clase la 
			habían apartado debido a su acelerado desarrollo físico y a su 
			peculiar estilo de hacer chanzas permanentemente. La chica no dejaba 
			a sus padres ganar en una discusión y ellos estaban a punto de 
			volverse locos. 
  En las pruebas de C.l. (Cociente Intelectual), la niña sacó 129 
			puntos de habilidades verbales y 112 en habilidades visuales - 
			espaciales (69 y por debajo es deficiente y 70-79 es el límite de 
			deficiente, 80-89 es promedio bajo y 90-109 es el promedio normal; 
			110-119 es promedio alto y 120-129 es superior y 130 en adelante es 
			muy superior). 
  La niña sacó un puntaje superior en habilidades verbales para un 
			rango de conocimiento basado en el aprendizaje escolar y los 
			resultados promedio que obtuvo estuvieron basados en su edad y su 
			grado escolar. 
  En otras palabras, la niña no mostraba áreas de deficiencia, por el 
			contrario, su promedio era superior a otros niños de su misma edad, 
			en habilidades cognoscitivas basadas en el conocimiento escolar. Sin 
			embargo, ella había perdido un año escolar. ¿Qué había pasado aquí? 
			Esta jovencita estaba siendo tratado con Retalina y Cylert, sin ningún éxito (estas 
			drogas son las más recetadas en casos de desórdenes de la atención).
			 
			  
			
			Sus padres decían que ella siempre había "sido así" y que todo lo 
			que se le había recetado no "funcionaba". Sin embargo, cuando hablé 
			con ella, era evidente que estaba actuando como un adulto 
			inteligente, su cara y sus ojos así lo revelaban. Ella parecía, para 
			expresarlo en forma más familiar, UN ALMA VIEJA Y SABIA. El problema 
			era que nadie más que ella podía reconocerlo. 
  Amanda, su nueva sicóloga consejera y yo, a través de muchas pruebas 
			y entrevistas clínicas, pudimos verlo claramente. Así, la joven, 
			gracias a una adecuada intervención de sus padres, se encuentra 
			ahora en un colegio especia! de aprendizaje individual, lo que no 
			fue fácil. Sus padres tuvieron que solicitar una beca para esta 
			costosa pero muy efectiva institución. La niña logró entrar y le 
			está yendo excepcionalmente bien. Sus padres, comprendieron cuán 
			especial era ella. Lo tomaron en serio y ahora tratan a su hija como 
			alguien muy especial, como la niña índigo que es. 
  El segundo niño que me remitieron era un chico afro-americano de 9 
			años quien había sido adoptado tres años antes por una pareja 
			afro-americana. Ambos padres informaron que su hijo era 
			"hiperactivo" porque nunca se quedaba sentado, se movía 
			continuamente y recientemente sus profesores les habían reportado un 
			comportamiento indisciplinado en la escuela, como contestar a la 
			loca, molestar a sus compañeros, pararse en el asiento sin permiso, 
			etc., etc. 
  Sus padres estaban preocupados de que ese comportamiento pudiera ser 
			el comienzo de un desequilibrio físico debido a la drogadicción de 
			su padre biológico. 
  También se preguntaban si el comportamiento del niño pudiera ser el 
			resultado de la inestabilidad hogareña que había tenido que 
			enfrentar el niño en sus primeros años, cuando había entrado y 
			salido de orfelinatos y escuelas durante casi toda su vida. Los 
			profesores les recomendaron tratarlo con las medicinas para la 
			hiperactividad, pero los padres quisieron primero saber a ciencia 
			cierta qué era lo que estaba sucediendo, antes de someter al niño a 
			tan drástico tratamiento. 
  No obstante, los resultados de la prueba de C.l. (cociente 
			intelectual) de este pequeño joven, mostraron niveles altos (116 y 
			110) en sus habilidades verbales y de desarrollo, estos resultados 
			no llegaban a los rangos de clasificación de los dotados, sin 
			embargo, en dos sub-pruebas sobre conocimiento de las normas 
			sociales y habilidades cognoscitivas abstractas, el niño sacó un 
			puntaje considerado de niveles superiores. 
  La evaluación de su desempeño escolar básico mostraba un rango 
			bastante alto en todas las materias, lo que sugería que realmente 
			era un chico exitoso. Supuse entonces que los resultados de su 
			desempeño escolar eran una medida más acertada de sus habilidades 
			presentes, mucho más que los resultados de su 
			CI. Esto sucede a veces con niños verdaderamente dotados que han 
			vivido en ambientes caóticos y llenos de carencias como era el caso 
			de este jovencito. Es muy probable que las dos sub-pruebas del C.I. 
			fueran más representativas de sus habilidades y potencial actuales.
			
  Nuevamente se marcaba a un niño con el sello de "desórdenes de la 
			atención" (ADHD) cuando en realidad y en este preciso caso, el 
			puntaje, de desempeño estaba por encima del promedio. Y de nuevo el 
			problema real era que nadie en la escuela lo había notado. Era obvio 
			que el niño interactuaba a un nivel de adulto muy inteligente, y su 
			cara y sus ojos así lo proyectaban. Él parecía "un alma vieja y 
			sabia". 
  Sin embargo, ¿Qué se podría hacer con el exceso de energía que el 
			niño poseía?. Sus padres le estaban proveyendo de una estructura 
			familiar, con normas y expectativas (que el mismo niño estaba 
			contribuyendo a crear). Le permitían al niño eliminar esa energía 
			física (expresándose físicamente, repitiendo cosas en voz alta, 
			dando volteretas y saltando sobre un sólo pie mientras memorizaba, 
			contando historias, etc.) Los padres acordaron transmitir estos 
			consejos a los profesores y pasamos algún tiempo tratando de pensar 
			la forma de decírselo, para que no fueran a pensar que se les estaba 
			diciendo cómo tenían que enseñar. 
  El tercer y último caso que me remitieron fue un chico 
			afro-americano de 8 años que lucía mucho más niño para su edad. El 
			niño vivía con su madre biológica, su padrastro y un hermanito de 18 
			meses. El niño fue llevado a consulta por su madre, después de que 
			había sido llevado a casa dos veces por la policía, después de 
			escapar del colegio y queriendo llegar por su cuenta donde su madre. 
			También le había dicho a la mamá que quería morir y que pronto se 
			suicidaría, y cuando se le preguntaba qué planeaba hacer, él solo 
			atinaba a mover su cabeza mirando al suelo fijamente. 
  Este pequeño hombre, junto con su hermanito, realmente me 
			conmovieron. De alguna manera sentía que mis dos experiencias 
			anteriores, con Niños Índigo dotados, me habían preparado para 
			atender a estos dos niños ahora sentados en mi consultorio. 
  El niño de 8 años calmadamente me miró a los ojos diciéndome que la 
			vida no valía la pena vivirla si su madre no podía demostrarle 
			cuánto lo amaba. El chico me dijo que era una lástima que él tuviera 
			que estar aquí. Su pequeño hermano tenía la misma expresión de 
			adulto en su rostro y en sus ojos y aunque era relativamente precoz 
			en su lenguaje, el sólo ladeó su cabeza mirándome fijamente, podría 
			jurar sobre una estantería llena de Biblias, que este niño me estaba 
			diciendo a través de su actitud que no fuera a revelar sus secretos. 
			¡Vaya! 
  De acuerdo con su madre, el niño mayor con frecuencia cuidaba de su 
			hermanito sin que nadie se lo pidiera y parecía saber qué hacer sin 
			que nadie antes le hubiera enseñado. Sin embargo, aparte de esta amable actitud, el niño era "el terror". Decía 
			su madre que desde el preescolar el niño era físicamente 
			"hiperactivo" siempre respondiendo de mala manera y siempre 
			queriendo hacer las cosas a su manera.  
			  
			
			También era manipulador, como 
			si supiera cómo las personas querían que las percibieran y entonces, 
			él seguía su juego. Dos años antes, la madre lo había llevado a un 
			terapeuta pero no continuó cuando vio algo de mejoría en el niño. 
			Ahora, nada parecía hacer que el niño se comportara y ella 
			definitivamente quería iniciar el tratamiento con Retalina.
			
  La madre informó que el niño mayor creía que nadie lo amaba, aunque 
			ella lo amaba profundamente. Ella confesó que cuidar a su hijo 
			pequeño le tomaba todo su tiempo y que su esposo no colaboraba mucho 
			con el cuidado del niño. Además de esto, se habían mudado de casa y 
			escuela por lo menos una vez al año en los últimos 4 años, por 
			razones del trabajo de su esposo. La madre no permanecía en casa ya 
			que por necesidades económicas ella tenía que trabajar. Ella quería 
			que su esposo tomara parte activa en la crianza de los dos niños, 
			sobre todo porque el niño mayor echaba de menos a su verdadero 
			padre, quien durante los últimos años había estado entrando y 
			saliendo de la cárcel sin tener ningún contacto con el niño.  
			 Este pequeño de 8 años obtuvo un resultado de niño dotado de 130 en 
			la evaluación de su C.I. en todas las pruebas de habilidad, y sólo 
			sacó un puntaje promedio en las pruebas de escolaridad en el área de 
			escritura (las otras pruebas estuvieron por encima de los resultados 
			superiores). Su aprendizaje escolar había sido muy problemático en 
			los últimos años, sus profesores y su madre notaban que el niño no 
			prestaba ninguna atención ni en la escuela ni en la casa y por 
			supuesto él no era ciertamente el estudiante/hijo ideal. No 
			obstante, los resultados de las pruebas de C.l. mostraban resultados 
			que sólo aparecían una vez entre 10,000 niños de su misma edad.  
			 La primera vez que entrevisté al niño, pude sentir lo que tanto sus 
			profesores como sus padres sentían cuando tenían que relacionarse 
			con él. El niño entró al consultorio y comenzó a abrir todos los 
			cajones, cogiendo y examinando todo lo que veía a pesar de mis 
			repetidas solicitudes de que se sentara.  
			  
			
			Conteniéndome, me dirigí a 
			él calmadamente y tratándolo como un adulto le dije que me sentía 
			muy herida de tener a alguien en mi consultorio tomando mis cosas 
			sin mi permiso. Le dije que me sentía como si yo no le gustara y 
			como si él no me respetara. Le pregunté si a él le había ocurrido 
			que alguien tomara sus cosas sin su permiso y me relató dos 
			situaciones, una vez en la escuela y otra vez en su casa. Entonces 
			el niño se disculpó, yo acepté su disculpa y nos estrechamos la mano 
			como buenos amigos. 
  A partir de ese momento y durante mi interacción con él, nunca más 
			volvió a comportarse en forma inapropiada. Siempre estuvo atento, 
			amable, y trabajó duro durante las pruebas. La palabra clave con 
			este joven caballero fue respeto. No obstante, nadie parecía 
			reconocer quien era él realmente. 
  Al momento de escribir estas líneas, (la terapeuta y yo), estamos 
			tratando de encontrar la manera más adecuada de presentar los 
			resultados de las pruebas a sus padres, pues no queremos que ellos 
			se sientan culpables por los problemas del niño y sabemos la gran 
			presión por la que está pasando su madre.  
			  
			
			Pero son sus padres 
			quienes deben cambiar su medio ambiente para poder ayudarlo a 
			sobrellevar las limitaciones diarias y sus expectativas.  
			  
			
			 RESUMIENDO, HAY DOS MANERAS DE IDENTIFICAR LOS NIÑOS ÍNDIGO:
			 
			
				- 
				
				1. Si el niño índigo ha sido identificado como "niño problema", es 
			importante hacer la prueba de 
			C.l. (cociente intelectual)  
				
					- 
					
					Aunque los resultados de las pruebas en todos los Niños índigo no 
			necesariamente muestran resultados de niños "dotados", la mayoría de 
			ellos exhiben por lo menos un área de su C.l. con un promedio 
			superior.   
					- 
					
					El desempeño escolar básico frecuentemente está dentro del 
			promedio.     
				 
				 
				- 
				
				Si un niño es diagnosticado con el síndrome de desórdenes de la 
			atención (ADHD), existe una alta probabilidad de que se trate de un 
			niño Índigo. Busca los comportamientos desorganizados que los otros 
			confunden con desórdenes de la atención (DHD).   
			 
			
			Los Niños índigo siempre son considerados como hiperactivos, 
			problemáticos, que no les gusta escuchar, porque los sistemas 
			tradicionales, como las órdenes directas, no funcionan con ellos.
			
  Trabajar con Niños Índigo es como trabajar con nosotros mismos. Las 
			lecciones que ellos enseñan son obvias; yo he sido una sicóloga 
			"oficial" interactuando con estos niños y me he complacido en poder 
			usar la fuerza de mi "experiencia" para propender por los cambios 
			adecuados. Sin embargo, necesitamos más gente como Amanda, quien 
			reconoce que las cosas no son como parecen con estos niños. Me 
			siento privilegiada de haber ayudado a Amanda con estos tres niños y 
			siento gran respeto por estos niños poderosos. 
  Comentarios de los profesores y los autores: 
			 
			
				- 
				
				La mayoría de las personas que conocemos que están trabajando con 
			niños, lo están haciendo en las trincheras. Ellos son maestros con 
			décadas de experiencia trabajando con niños, y nos cuentan lo 
			asombroso que es ver día a día los cambios que se están produciendo.
				    
				- 
				
				A los padres, nosotros queremos decirles que sí hay esperanza. 
			Muchos de los profesores que están a cargo de sus hijos, están 
			conscientes de los cambios. La pared que usted tiene que ayudar a 
			romper en el sistema educativo es el sistema mismo, no 
			necesariamente la gente que está dentro de él. Estos profesionales 
			no pueden decirle a usted directamente esto, pero cuando usted sale 
			de sus oficinas, la frustración puede verse en sus rostros.    
				 
				- 
				
				Ellos saben lo que usted les está diciendo pero no tienen un modelo 
			sobre el cual poder trabajar y no pueden hacer nada al respecto. 
				  
			 
			
			En el Capitulo 2, le daremos más información acerca de lo que usted, 
			desde su casa, puede hacer por la educación. Pero ahora, queremos 
			presentarle a Debra Hegerle, una profesora asistente de California. 
			Ella es una de aquellos que están trabajando en la trinchera. 
			Escuchen las sabias palabras de esta profesora. Ella no estudia los 
			Índigo, ella vive con ellos diariamente.  
			  
			
			Como muchos de ustedes, 
			ella también tiene un Índigo en casa.    
			  
			
			 
			NIÑOS ÍNDIGO  
			por Debra Hegerle 
  Tengo un hijo Índigo de siete años. He estado trabajando como 
			asistente de la maestra en su clase durante el preescolar, el 
			kindergarten y ahora el primer grado, y he observado sus 
			interacciones con Índigos y no Índigos de todas las edades. ¡Ha sido 
			interesante! De hecho, tratar de poner todo por escrito ha sido un 
			desafío, porque los niños tienen muchas sutilezas.
  Los Índigo procesan sus emociones de forma diferente a los no 
			Índigo, porque tienen una elevada auto-estima y fuerte integridad. 
			Pueden leerte como un libro abierto y rápidamente notar y 
			neutralizar cualquier agenda oculta o intento de manipularlos, sin 
			embargo, lo hacen sutilmente. De hecho, pueden ver tus agendas 
			ocultas, incluso aunque tu no las veas! 
  Inherentemente, tienen una fuerte determinación de trabajar las 
			cosas por sí mismos y solamente desean una guía exterior, si se le 
			es presentada con respeto y en un formato de verdadera elección. 
			Prefieren resolver las situaciones por sí mismos. 
  Vienen a este mundo con sus intenciones y dones fácilmente 
			identificables desde su nacimiento. 
  Pueden absorber conocimiento como si fueran una esponja, 
			especialmente si les gusta o se sienten atraídos por un tema, lo que 
			los hace adelantarse mucho en sus áreas de interés. Experimentar la 
			vida es lo que les ayuda a aprender mejor, así es que ellos crean 
			las experiencias que los ayuden con el problema actual o con el área 
			en la que necesitan crecer. Responden mejor cuando los tratan con 
			respeto de adultos. 
  No solamente son maestros en captar intuitivamente las agendas 
			ocultas o motivos, sino que también son maestros en hacer que esas 
			agendas regresen a las personas que las usan, especialmente sus 
			padres. "Apretar el Botón" sicológicamente hace que con frecuencia 
			los etiqueten con el título de inconformistas. Si notan que existe 
			un motivo oculto detrás do tu intento por hacer que hagan algo, se 
			resistirán con fuerza y se sentirán perfectamente justificados en 
			hacerlo así. Desde su punto de vista, si ustedes no cumplen con su 
			parte en la relación, ellos pueden desafiarlos en eso. 
  Cuando los llamé buenos "presionadores de botones", lo que realmente 
			quería decir es que ellos trabajan con nosotros, los adultos, para 
			ayudarnos a reconocer dónde estamos apegados y utilizando patrones 
			viejos y sutiles para manipularlos. Así que, si constantemente 
			reciben resistencia de un Índigo, revísense primero. Es posible que 
			estén sosteniendo un espejo ante ustedes y les estén pidiendo, de 
			forma inconformista, su ayuda para encontrar nuevas fronteras, 
			sintonizando sus propias aptitudes o talentos, o pasando al 
			siguiente nivel de crecimiento. 
  Los Índigo tienen habilidades innatas de SANACIÓN que normalmente 
			están activas; sin embargo, es posible que no sepan que las están 
			utilizando. Lo más espectacular que he observado fue cómo formaban 
			grupos, ajustándose y acomodándose, especialmente alrededor de otro 
			niño que pudiera estar enfermo o disgustado, sentándose y mezclando 
			su campo de energía con el del niño. Con frecuencia, lo hacen en 
			parejas, pero a veces, forman grupos y se sientan en patrones 
			triangulares o formando un diamante. No lo hicieron de manera obvia, 
			sino sutilmente. Cuando terminaban, iban a otra cosa. 
  Era sorprendente. Sencillamente lo hacían, pero no lo querían 
			discutir: en algunos casos, ni siquiera eran conscientes de lo que 
			estaban haciendo o por qué. Era tan natural para ellos que si un 
			niño necesitaba algo de los Índigo, ellos simplemente iban, se 
			sentaban cerca de ellos por un instante, sin necesidad de hablar 
			siquiera, y luego se alejaban.
  Otra cosa interesante era que, fuera y durante el año, los Índigo 
			pasaban por periodos de atracción y rechazo entre sí, o por períodos 
			en los cuales realmente necesitaban la compañía de los otros y 
			después no la necesitaban. No tengo claridad total sobre esto, pero 
			parece coincidir con el desarrollo personal individual. La cercanía y 
			preocupación que tenían los unos por los otros no se perdía durante 
			los periodos de separación, pero tampoco volvían a estar juntos, 
			hasta que todo no estuviera bien para ellos. 
  Ahora les contaré una pequeña historia relacionada con mi hijo 
			Índigo. Permítanle darles los antecedentes: Mi esposo y su familia 
			son chinos norteamericanos, y yo soy de ascendencia 
			alemana/finlandesa. La familia de mi esposo da gran importancia a la 
			educación, y los muchachos crecen con una fuerte necesidad de tener 
			éxito Esto, a veces, vuelca en sus hijos en la forma de quién es 
			mejor, más inteligente y más rápido. Mi esposo y yo estamos de 
			acuerdo en no participar en estas competencias, pero no evita que 
			suceda a nuestro alrededor. Para colmo de males, consideren que de 
			los cinco nietos, mi hijo es el único varón, lo que significa que es 
			el heredero varón y con eso, creo que ya tienen un cuadro bastante 
			claro de las corrientes subterráneas. 
  Estaba con mis "suegros" el día de Navidad, y mi hijo, que casi 
			tenía 4 años en ese tiempo, estaba mostrando su Halcón Milenio (un 
			juguete de la Guerra de las Galaxias para niños de 6 años) que había 
			recibido de nosotros esa mañana. Era el modelo gigante, que se abría 
			y por dentro tenía toda clase de pequeños compartimentos, parecidos 
			pero no de igual forma. El no estaba interesado en esa parte del 
			juguete en ese momento. Solamente estaba interesado en fingir que 
			volaba y disparaba los cohetes, viviendo de sus fantasías. Uno de 
			sus tíos le pidió jugar con él y comenzó a quitarle todas las 
			pequeñas puertas a todos los compartimentos. Se los extendió a mi 
			hijo en una pila y le preguntó: “¿Puedes ponerlos de vuelta?”  
			 ¡Era una trampa! Todas las puertas tenían el mismo color, y las 
			diferencias en forma y tamaño eran muy sutiles. Ah, y el tono de voz 
			que usó, como si la mantequilla no se fuera a derretir en su boca. 
			Este tío tiene tres hijas y una gran montaña de agendas personales, 
			por eso su acción no fue una sorpresa total, pero... Amo 
			completamente lo que sucedió a continuación. 
  Comencé a intervenir, y mi hijo dio la vuelta y me miró, la muerte 
			en sus ojos, con un gesto en su cara que nunca olvidaré. Me miró 
			para ver lo que yo iba a hacer, y en el instante que le tomó leer 
			mis intenciones, que eran de una Mamá Leona – “no dejaré que esto le 
			pase a mi hijo” - él respondió con la misma rapidez.  
			  
			
			Me dirigió una 
			mirada que decía, “Retrocede Mamá, yo me hago cargo de esto”, y 
			sentí cómo la energía se elevaba cuando tomó el mando de toda la 
			habitación. Todos dejaron de hablar y dieron la vuelta para mirarlo. 
			Él, con calma, le dijo a su tío. "Yo no sé, nunca antes lo he hecho, 
			déjame ver." ¡Y a continuación se puso a colocar esas cosas en su 
			lugar con rapidez y precisión! 
  Cuando terminó, la energía se volvió a elevar, y me miró como si 
			fuera a preguntarme, "¿Estuvo bien'?". Simplemente sonreí y dije: 
			"Buen trabajo".  
			  
			
			Todos los que estaban allí captaron el doble 
			significado, incluyendo su tío, que desde entonces, nunca más volvió 
			a hacer algo así a mi hijo o a cualquier otro niño, en mi presencia.
			
  Esa noche no se hicieron comentarios directos sobre la situación. 
			Cada uno sabía que lo procesaríamos individualmente y 
			privadamente, cada uno recibiendo su propia lección, todo porque 
			este pequeño resolvió aprender por sí mismo.
  Los Índigo nacen maestros, ¡todos y cada uno! Tenemos que comprender 
			que ellos esperan que todos hagamos lo que ellos hacen naturalmente, 
			y si no es así siguen presionando nuestros botones hasta que lo 
			hacemos bien, o sea, hasta que nos volvemos maestros de nuestras 
			propias vidas. Así que, cuando mi hijo hizo su parte, le enseñó a 
			todos los que estaban allí una lección silenciosa, incluyendo él 
			mismo. 
  Para mí la lección fue: “déjalo ir; a pesar de su edad, él es capaz. 
			Permanece atenta y observa el proceso”. El proceso, en este caso, 
			fue muy interesante. Él midió la situación con rapidez y precisión, 
			y decidió su respuesta basándose en lo que deseaba vivenciar. 
			Después de asegurarse que tenía respaldo, escogió confrontar 
			directamente a la persona, y en ese punto, inmediatamente llamó a 
			todas las energías que necesitaba para completar la tarea. Después, 
			las dejó ir con la misma rapidez y regresó a su propio quehacer.  
			 He sido testigo de muchas situaciones similares, que el o los otros 
			Índigo manejan de la misma forma. Medirán la situación y luego 
			escogerán la acción basados en lo que desean experimentar en el 
			momento. Los únicos ajustes en este patrón que he observado, se 
			deben al tipo de respaldo que han tenido. En un medioambiente 
			seguro, ellos emplearon este patrón consistentemente. 
  La SEGURIDAD es muy importante, porque todos los niños necesitan 
			sentirse seguros para explorar plenamente su universo. Para los 
			Índigo, la seguridad significa que está bien hacer las cosas de 
			manera diferente. Darles a todos este espacio es la mejor cosa que 
			podemos hacer por los niños y por nosotros mismos. 
  Robert Gerard, Ph.D., es un conferencista, visionario y sanador. 
			Como publicista, fue propietario de Oughten House Publications por 
			muchos años. Robert es autor de “La Dama de Atlantis” (Lady of 
			Atlantis), “La Mula Corporativa” (The Corporate Mule), y “Manejo de 
			la Confrontación Verbal: Aleja el Temor de Enfrentar a Otros” (Handling 
			Verbal Confrontation: Take the Fear Out of Facing Others). 
  Actualmente está viajando y promoviendo su último libro, “Técnicas 
			Sanadoras del ADN - Herramientas para Autosanacion Fisica y 
			Emocional” (DNA Healing Techniques: 
			Tools for Physical and Emotional Self-Healing). 
  
			Robert ofrece talleres sobre las técnicas de sanación del ADN y se 
			encuentra disponible para conferencias y talleres a nivel mundial.
			
  ¿Cansado de escuchar que los nuevos chicos son un problema? Robert 
			supo intuitivamente qué tipo de hijo tenía, y tuvo la sabiduría de 
			enfrentar su desafío. Por lo tanto, su Niño Índigo no fue un 
			problema, ¡sino una dicha! Jan y yo descubrimos que esto es una 
			constante: o los niños se dan contra las paredes con trastornos, o 
			son la alegría central de la familia!  
			  
			
			No sería justo si nuestro 
			trabajo en este libro no reflejara esto.    
			  
			
			 
			EMISARIOS DEL CIELO
			 por Robert Gerard 
  Para mí, ser padre de mi pequeña hija de siete años y medio ha sido 
			una bendición, porque ella me ha ofrecido una gran cantidad de 
			experiencias extraordinarias que yo considero como un regalo de la 
			vida, como un despertar. Me han dicho muchas veces que ella es uno 
			de los muchos Niños Índigo enviados a este planeta. Hablando como 
			profesional y también como padre, puedo decir que los Niños Índigo 
			son reales y especiales y necesitan, que los comprendan. 
  Un padre cariñoso con mirada gentil y corazón abierto sabe que estos 
			niños nos traen un regalo de iluminación y recuerdos. Estos pequeños 
			nos hacen mantenernos centrados en el momento presente y nos 
			recuerdan que debemos jugar, reír, y ser libres. Ellos nos miran a 
			los ojos para permitirnos vernos de nuevo como éramos en nuestra 
			niñez. Ellos parecen saber lo que pasa en nuestras vidas y 
			sutilmente nos recuerdan nuestro destino espiritual. 
  En la medida en que los Niños Índigo estén liberados de las 
			PRESIONES DE PODER de sus padres y, de las DISTRACCIONES SOCIALES, 
			podrán avanzar sin tropiezos y hacer su parte. 
  Samaría Rosa, mi hija, tiene la costumbre de confrontarnos a mi 
			esposa y a mí cada vez que discutimos y no estamos en armonía.  
			 Como otros niños nacidos a finales de la década de los 80's, Samaría 
			(que significa "De Dios"), vino a este planeta con un propósito bien 
			definido, trayendo día a día intrincados mensajes. Los Índigo 
			vinieron a SERVIR al planeta, a sus padres y a sus amigos como 
			emisarios del cielo y portadores de sabiduría, si se les escucha.
			
  ¿Qué significa el término índigo para mí?  
			  
			
			La respuesta más simple 
			podría ser que mi hija es una persona con quien se convive 
			fácilmente. Después de criar a otros tres niños que hoy son adultos, 
			puedo decir honestamente que Samaría vino con un nivel distinto de 
			conocimiento. Los Niños Índigo pueden ser adorables y fáciles de 
			manejar. Muchos de ellos lucen como sabios con ojos poderosos. Ellos 
			viven profundamente el ahora, parecen estar siempre felices, son muy 
			espirituales y tienen su propia agenda. 
  Para mí, el término "Niños índigo" se refiere a emisarios especiales 
			enviados del cielo por el creador (padre-madre) trayendo una 
			profunda intención.
  Los Niños Índigo nos traen mensajes sutiles que están más allá de 
			nuestra comprensión. Mira bien a estos niños, escucha su mensaje y 
			síguelos. Así es como ellos nos ayudan a encontrar nuestra verdad, 
			nuestro propósito y nuestra paz. Míralos a los ojos. Benditos sean 
			nuestros Niños Índigo. Ellos saben exactamente lo que han venido a 
			lograr en este planeta. 
  Yo apoyo este fenómeno, no sólo como padre sino como consejero. 
			
  La mayoría de los Niños índigo ven ángeles y otros seres etéricos 
			Algunas veces ellos describen detalladamente lo que ven. Esto no es 
			imaginación. Es explicación. Entre ellos los Niños índigo hablan 
			abiertamente sobre lo que ven hasta que alguien los desanima. Por 
			suerte, cada día más y más gente está más abierta a escuchar a esos 
			emisarios. Nuestras fantasías sobre los niños están siendo 
			reemplazadas con curiosidad y confianza.
  A los Niños índigo les fascina la PRECISIÓN y la forma como la gente 
			interactúa. Se perturban fácilmente cuando las cosas, especialmente 
			la conversación, están fuera de sincronicidad. Ellos disfrutan 
			siendo espontáneos y se entusiasman por motivos no aparentes. Muchas 
			personas tienen dificultad en relacionarse con estos emisarios, 
			porque se acercan a ellos con creencias y normas que los niños no 
			comparten. 
  Cuando usted era niño ¿cuántas veces escuchó la infame pregunta: 
			"¿Qué quieres ser cuando seas grande?"; instantáneamente usted se 
			proyectaba en una ocupación o actividad futura. Preguntar ¿"qué 
			quieres 
			ser?" es una violación, una interferencia de ser y estar en el 
			momento presente. Los niños son lo que necesitan ser. Son ellos 
			mismos.  
			  
			
			Dejémoslos ser para que puedan ser exactamente lo que ellos 
			son.    
			
			 LOS PROBLEMAS QUE LOS 
			NIÑOS ÍNDIGO PUEDEN EXPERIMENTAR
			 
			
			 Yo he explorado algunos de los atributos positivos de los Niños 
			Índigo pero a continuación les mostraré tres COMPLICACIONES de las 
			que he sido testigo, tanto profesional como privadamente con los 
			Niños índigo. 
  Ellos DEMANDAN MUCHA ATENCIÓN y sienten que la vida es demasiado 
			valiosa para dejarla pasar. QUIEREN QUE LAS COSAS SUCEDAN y con 
			frecuencia fuerzan una situación a fin de lograr sus expectativas. 
			Los padres caen fácilmente en la trampa de "hacer cosas" por su hijo 
			en lugar de desempeñar el papel de ejemplo y de compartir con el 
			niño. Una vez que esto sucede, usted puede apostar que siempre 
			tendrá al niño a su alrededor como si estuvieran unidos por una 
			cuerda.  
			
			 Estos emisarios pueden llegar a perturbarse emocionalmente por 
			quienes no entienden el fenómeno Índigo. Ellos no pueden entender 
			cómo otros operan en diferentes áreas menos en el amor. Son 
			extremadamente vivaces y tratan de ayudar a otros niños necesitados 
			aunque su ayuda es muchas veces rechazada. En la juventud tienen 
			dificultad para adaptarse con estos otros niños.  
			
			 Los Niños Índigo, con frecuencia son diagnosticados como niños con 
			desórdenes de atención o alguna forma de hiperactividad. Ciertamente 
			hay muchos casos en que el diagnóstico es válido basados en causas 
			químicas y genéticas, pero qué decir de aquellos casos que son mal 
			interpretados, sólo porque la ciencia no acepta como 
			terapéuticamente importante focalizar su atención en el espíritu y 
			en el reino etérico de estos niños. 
			
			  Yo he hablado con niños y adultos que parecen tener desórdenes de la 
			atención o de ser hiperactivos, pero en quienes yo he visto patrones 
			de pensamiento focalizados en el reino espiritual y etérico. Estos 
			Índigo, clasificados como poseedores de desórdenes de la atención, 
			no pueden relacionarse consistentemente con la mente lineal u 
			objetivos lineales. Esto no es un déficit sino una característica 
			muy valiosa, y si se propicia un diálogo creativo donde ellos puedan 
			expresar sus actividades en forma segura y dándoles orientación 
			espiritual a su reino creativo, será la clave para tratar los 
			desórdenes de la atención (hiperactividad). 
  La denominación de “hiperactivo” o “poseedor de desórdenes de la 
			atención” puede llegar a ser más traumática para una persona que el 
			síntoma mismo. Esto puede hacer que la persona niegue sus propias 
			habilidades internas y subestime sus habilidades. Una cuidadosa 
			atención debe darse antes de calificar a alguien en esta categoría y 
			por supuesto no debe iniciarse ningún tratamiento sin que el 
			paciente haya sido investigado exhaustivamente.  
			
				
					- 
					
					¿Vendrá a nuestro planeta una generación posterior de Niños índigo? 
					  
					- 
					
					Como padres y como adultos ¿apreciamos a los emisarios que el 
			creador Madre-Padre nos ha enviado?   
					- 
					
					¿Estamos preparados para 
			escuchar?   
				 
			 
			
			No podemos negar que ellos han llegado a este mundo con una 
			consciencia mejor equipada para enfrentar la realidad que 
			compartimos. Permanezcamos cada uno de nosotros puros de corazón y 
			abierto de espíritu y aceptemos los regalos que nos traen los 
			emisarios del cielo.    
			
			
			Regresar 
			al Índice 
			
			  
			 |