por Jorge Alvarez
04 Septiembre 2016

del Sitio Web LaBrujulaVerde

 

 

 

 

 


1576 fue especialmente pródigo en descubrimientos:

  • el navegante portugués Paulo dias de Novais fundaba en la costa atlántica de África una factoría que con el tiempo se convertiría en Luanda, la actual capital de Angola

     

  • el marino inglés Martin Frobisher llegaba a Groenlandia y, en el mismo viaje, descubría el estrecho que lleva su nombre

     

  • los españoles también hicieron sus aportaciones, pues Diego García de Palacio enviaba una carta de relación a Felipe II informándole sobre la exploración de la provincia de Guatemala y en el texto se hacía la primera alusión documental a una ciudad maya conocida como Xukpi, actualmente conocida como Copán y ubicada en Honduras

En ese último sentido, España también fue la responsable de un curioso descubrimiento más al sur, en aquel territorio que más tarde sería institucionalizado como Gobernación del Río de la Plata (luego Virreinato del Río de la Plata y, más tarde, hasta hoy, Argentina), pero que entonces todavía era una región del Perú a medio conquistar donde apenas había unos pocos asentamientos como Sancti Espiritus, Santiago de Estero y Córdoba (Buenos Aires había sido abandonada y se refundaría en 1580).

Aquel año, en ese vasto territorio, una partida de exploración española se internó en Otumpa, lo que hoy es la parte meridional (o Austral, como de hecho, se llama) de la provincia norteña del Chaco, entonces una región que las tribus locales llamaban Piguem Nonraltá.

 

El significado de esa expresión es Campo del Cielo y los pueblos del entorno se lo pusieron basándose en dos leyendas distintas:

los tobas o qom, mocovíes y abipones (tres ramas del mismo tronco guaicurúa) contaban que el sol había llorado sobre ellos enormes lágrimas de piedra con las que había fertilizado la tierra, mientras que los matacos (wichis) identificaban aquellos colosos pétreos con pedazos de la Luna, arrancados por jaguares pero con el mismo resultado positivo sobre el suelo.

 

Mapa de la provincia de El Chaco
 


A los conquistadores les interesaban esas historias porque habían podido comprobar que las puntas de flecha y las boleadoras de los indígenas eran de hierro, por lo que pensaron que había yacimientos de ese mineral, de manera que el gobernador de Tucumán, Gonzalo de Abreu y Figueroa, encargó investigarlo al capitán Hernán Mejía de Mirabal.

 

Este veterano del bando realista contra las huestes pizarristas en las guerras del Perú, y más tarde en las calchaquíes para someter a los diaguitas, se puso en marcha acompañado de una decena de soldados y un grupo de indios chiriguanos que le hicieron de guía.

 

La columna alcanzó aquella llanura boscosa en busca de lo que pronto constituiría uno de aquellos mitos que se formaban a base de juntar leyendas aborígenes, habladurías y un leve poso de realidad:

el Mesón de Fierro, la fabulosa mina de donde los indios extraían el hierro.



 


En realidad se trataba de un área de unos 19 kilómetros de largo por 3 de ancho horadada por 27 cráteres, por la que se diseminaba multitud de fragmentos de un meteorito que había llegado a la Tierra cuatro o cinco milenios antes, rompiéndose en pedazos al entrar en la atmósfera y provocando aquella lluvia de lágrimas de la que hablaba la tradición nativa.

 

Alguna de aquellas huellas circulares mide 115 metros de diámetro, pero también hay agujeros que penetran en el subsuelo hasta 8 metros, dejando tras de sí una marca de arrastre de 25 por la velocidad del impacto, calculada en 140.000 kilómetros por hora.

 

Ello puede dar una idea de las dimensiones que tendría la roca original: las estimaciones apuntan a unas 600 toneladas, de las que la mitad se calcinaron con el choque atmosférico.

Hay miles de fragmentos, unos minúsculos y otros más grandes:

el mayor recuperado hasta la fecha, en 1969 y bautizado como El Chaco, pesa 37 toneladas y es el segundo del mundo sólo por detrás del Hoba de Namibia, estando el conjunto expuesto al saqueo continuo (en 1990 incluso se produjo un intento de robo de El Chaco).

Es curioso porque, frente a esa codicia moderna, los españoles se sintieron decepcionados al no encontrarle la utilidad esperada a aquella enorme roca grisácea que Mejía supuso de plata y a la que también se conoció como Fierro del Chaco y Meteorita.

 

No había mina alguna y seguramente no compensaba organizar una explotación para tan poca cantidad, así que el Campo del Cielo quedó un tanto olvidado, hasta el punto de que ni siquiera se consignaron las coordenadas con detalle.
 

 

Meteorito El Chaco
 


Así quedaron las cosas hasta 1774, año en que otro virrey organizó una nueva expedición al mando de Francisco de Maguna.

 

Éste describió el meteorito como "una gran barra o planchón de metal" y calculó que pesaría unos 500 quintales (23.000 kilos), reuniendo algunas muestras que se llevó consigo y que, según los testimonios de la época, estaban compuestas por,

"una quinta parte de plata y el resto fierro de extraordinaria pureza".

En 1776 retornó al lugar, recogió más mineral y levantó un plano, además de dibujar el citado "planchón”; lamentablemente, esos documentos se han perdido.

Los datos disponibles de la época fueron aportados por dos nuevas misiones.

  • La primera fue la del sargento mayor Francisco de Ibarra, que visitó el sitio en 1779, haciendo un nuevo plano y registrando todas las operaciones en un diario.

     

  • La segunda corrió a cargo del teniente de fragata Miguel Rubín de Celis en 1783, quien fijó más exactamente altitud y latitud y movió El Chaco mediante palancas para analizar su parte inferior, enviando el preceptivo informe a España.

El marino estimó un peso mayor que el calculado por Maguna, 900 quintales, y detalló las dimensiones: 2,89 x 1,28 x 1,37 metros.

"Una inmensa mesa de fierro que sobresalía de la llanura" describió, de donde derivaría lo de Mesón del Fierro.

 

Meteorito El Toba
 


Unos años más tarde, parte de las muestras (arrancadas con pólvora) se enviaron a la Royal Society of London for Improving Natural Knowledge (Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural), donde un análisis científico demostró que procedían de meteoritos y no de una erupción volcánica, como se había pensado.

 

Con el paso del tiempo fueron hallándose otros fragmentos importantes, como el que encontró en 1803 Diego Bravo de Rueda en Runa Pocito, de una tonelada, y varios más.

 

Ya en la Argentina independiente, en 1923, apareció uno casi tan pesado como El Chaco - con 4.210 kilogramos de peso y al que se puso El Toba de nombre.

 

De aquel que los españoles bautizaron Mesón del Chaco no se ha vuelto a saber.