| 
			 
			  
			
			
			 
			 
			
			  
			por Ivan M.G. 
			
			13 Enero 
			2017 
			
			del 
			Sitio Web 
			LaCajaDePandora 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			Presentamos un proyecto donde se muestran unas fotografías donde se 
			puede ver de forma muy gráfica el azúcar que hay en los alimentos 
			que puedes comprar en el supermercado. 
			 
			
			La OMS (Organización Mundial de la Salud) establece como máximo 
			recomendado el consumo de azúcar equivalente a 6 azucarillos 
			diarios, sorprende pues, encontrar que la mayoría de "alimentos" del 
			supermercado por ellos solos ya sobrepasan esta cantidad recomendada 
			por la OMS.  
			
			  
			
			Es por ello que este 
			proyecto resulta impactante porque coloca al lado de cada producto 
			terrones de azúcar equivalentes a la cantidad de azúcar que 
			contiene. 
			 
			Sobretodo lo que quizás destaca más es que en alimentos catalogados 
			como "Light", o "0% Grasa" es donde más azúcar hay (lógico, si se le 
			quita toda la grasa, se queda sin sabor, por tanto se le añade 
			azúcar para que el sabor sea más atractivo).  
			
			  
			
			También en alimentos 
			infantiles, para bebés encontramos grandes cantidades de azúcar 
			ocultos, es decir que estamos haciendo que los bebés se enganchen al 
			azúcar en una edad en que su paladar todavía no está desarrollado y 
			no les demanda el sabor dulce, se lo damos de una forma totalmente 
			gratuita. 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			PROYECTO 
			SINAZUCAR.ORG 
			 
			
			SinAzucar es un proyecto 
			fotográfico que pretende visualizar el azúcar oculto que hay en 
			muchos de los alimentos procesados que consumimos habitualmente.
			 
			
			  
			
			La idea es sencilla:
			 
			
				
				se fotografía el 
				producto junto a la cantidad de azúcar que contiene en terrones, 
				usando el mismo lenguaje visual que emplea la industria para 
				vendernos sus productos. 
			 
			
			El fotoperiodista que ha 
			realizado las fotos es Antonio R. Estrada, es un fotógrafo 
			entusiasta de la alimentación saludable y nutrición deportiva 
			 
			ALGUNAS FOTOS IMPACTANTES… 
			 
			 
  
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			   |