| 
			  
			
 
  por 
			Mateo Sol
 02 Enero 
			2018
 del Sitio Web 
			LonerWolf
 
			traducción de 
			Biblioteca Pleyades 
			
			
			Versión original en ingles 
			
 
 
			  
			
			 
			
 
			"El 
			No-apego"
 suena un poco intimidante, ¿verdad?
 El 'no-apego' y el 'dejar ir',
 van de la mano...
 
			
 
 Desafortunadamente, la mayoría de las personas tienden a asociar 
			esta frase espiritual con ser emocionalmente frío e insensible...
 
 Pero el verdadero no-apego es todo lo contrario:
 
				
				nos permite vivir en 
				este mundo completamente, sin estar apegados a personas, cosas o 
				pensamientos que crean sufrimiento...  
			Como se dijo una vez que 
			el Dalai Lama dijo: 
				
				El apego es el 
				origen, la raíz del sufrimiento; por eso es la causa del 
				sufrimiento.  
			Pero no tenemos que 
			vender todo lo que poseemos y convertirnos en monjes o monjas para 
			practicar el desapego; simplemente necesitamos entender la
			
			importancia vital del dejar ir.
 El desapego o la liberación del deseo se ha hablado en muchas 
			religiones, tales como,
 
				
					
					
					Taoísmo
					
					hinduismo
					
					Jainismo
					
					la Fe Bahá'í,
					 
			... pero este concepto 
			está más comúnmente relacionado con el budismo.
 Aquí hay algunas perspectivas de las principales tradiciones 
			espirituales sobre el desapego:
 
 
				
					
					La raíz del 
					sufrimiento es el apegoEl Buda 
					(budismo)
 
 
 Cuando llegamos al desapego, podemos entender el maravilloso 
					misterio del universo: cómo es una actividad intensa y, al 
					mismo tiempo, una paz intensa, cómo funciona cada momento y 
					descansa cada momento.
 Swami 
					Vivekananda (tradición hindú)
 
 
 Considere los árboles que permiten a las aves posarse y 
					volar sin invitarlos a quedarse o desear que nunca se vayan. 
					Si tu corazón puede ser así, estarás cerca del Camino.
 Dicho 
					zen
 
 
 Actuar sin expectativas
 Lao Tzu 
					(taoísmo)
 
 
 El que está apegado a las cosas sufrirá mucho.
 Tao Te 
					Ching
 
 
 Aparigraha (o no-apego)
 (Uno de 
					los tres pilares del jainismo)
 
 
 No te apegues a nada a menos que en él veas la realidad de 
					Dios.
 Abdu'l-Baha 
					(Fe Bahá'í)
 
 
 El desapego no es que no debas ser dueño de nada, sino que 
					nada debe ser dueño de ti.
 Ali Ibn 
					Abi Talib (Islam)
 
			Simplemente hay demasiadas citas sobre el desapego para incluirlas 
			aquí, pero espero que estas perspectivas le den una idea de cuán 
			importante no es el apego no solo religiosamente / espiritualmente, 
			sino a nivel global.
 
 
			  
			
 ¿Qué es el 
			No-Apego?
 
 
			  
			
			 
			  
			El no-apego no se trata de ser un muro de ladrillo frío o 
			emocionalmente muerto, en cambio,
 
				
				se trata de aprender 
				a dejar de lado los pensamientos y emociones que crean 
				sufrimiento...  
			Una vez que podemos dejar 
			de estar tan apegados a nuestros pensamientos, 
			experimentamos un tremendo alivio, paz interior y una sensación 
			dominante de bienestar gozoso.
 Entonces,
 
				
				¿Cómo dejamos ir 
				nuestros pensamientos y emociones?  
			Debemos aprender a 
			observar y desenredarnos de nuestros pensamientos a través de 
			prácticas como, 
				
			 
			Cuando simplemente 
			podemos permitir que la vida se desarrolle naturalmente sin 
			estar apegada a, 
				
				resultados, 
				creencias, sentimientos u opiniones,  
			... entonces 
			experimentamos un verdadero desapego.
 Imagine este proceso de separación como si fuera un cubo de hielo 
			que se derrite lentamente en un charco de agua que fluye. El agua, 
			como la práctica del desapego, fluye con la vida sin esfuerzo y en 
			paz, mientras que los cubitos de hielo no.
 
 El objetivo del desapego, por lo tanto, es volverse como el agua...
 
 Esencialmente, el no apego se trata de dejar ir todo, tanto físico 
			como no físico, o a lo que los maestros espirituales como Eckhart 
			Tolle se refieren como,
 
				
				"morir antes de 
				morir"...  
			Al principio, esto suena 
			aterrador, pero morir antes de morir realmente solo significa, 
				
				dejar ir todo lo que 
				te impide encontrar lo que es verdadero, eterno, inmutable y 
				siempre presente...  
			En palabras de Tolle, 
				
				"La muerte es un 
				despojo de todo lo que no eres tú. El secreto de la vida es 
				morir antes de morir, y descubrir que no hay muerte". 
				 
			Entonces, el desapego, en 
			el nivel más profundo, se trata de regresar a tu Verdadera 
			Naturaleza o Ser Superior al aflojar el control de la mente sobre 
			las cosas internas y externas.
 
 
			  
			Algunos 
			Beneficios del No-Apego
 
 
 
			
			 
			  
			  
			Cuando dejamos de 
			aferrarnos a los fenómenos internos y externos, toda nuestra 
			relación con la vida se transforma.
 Esto es lo que puede (o no) suceder cuando aprende a practicar la 
			aceptación y la rendición:
 
				
					
					
					Dejarás de ser 
					controlado por tus emociones, en cambio, te interesarás en 
					ellas
					
					No estará apegado 
					al resultado, lo que significa que estará libre del temor, 
					la ansiedad y la tensión interna que conlleva aferrarse a 
					las expectativas.
					
					Serás más 
					curioso, abierto y espontáneo porque no tienes deseos o 
					ansias predeterminadas
					
					Serás más 
					pacífico y menos neurótico, lo que significa que tus 
					relaciones y amistades mejorarán drásticamente
					
					Te sentirás 
					constantemente relajado y sereno porque no te identificas 
					con tus pensamientos y sentimientos (y en cambio los estás 
					presenciando como un "observador pasivo")
					
					Serás más 
					resistente frente a la pérdida y la muerte porque no estás 
					apegado a las personas y te das cuenta de que todas las 
					cosas son efímeras
					
					Sentirás una 
					sensación de libertad expansiva porque ya no eres un esclavo 
					de la mente.
					
					Sentirás una 
					sensación de plenitud porque no necesitas ni quieres nada en 
					particular, eres feliz tal como eres en el momento presente
					
					Sentirás más amor 
					por ti mismo y por los demás porque no te apegas a las 
					creencias y expectativas sobre quién / tú "deberían" ser o 
					qué "no debería" suceder: te darás a ti mismo y a otras 
					personas la libertad de ser ellos mismos. sin juicio
					
					Experimentarás 
					más
					
					sincronicidad
					a medida que la vida se desarrolla sin esfuerzo y de 
					forma natural.
					
					Ya no será adicto 
					a "obtener" cosas o llenar un vacío en sí mismo porque está 
					contento y no se apega a la creencia de que alguien o algo 
					lo "completará"
					
					Te sentirás más
					
					a tierra y conectado a la 
					vida porque no te perderás en apegos basados en el 
					pensamiento; en realidad, participarás más plenamente en la 
					vida
					
					Tu mente se 
					aclarará y podrás percibir la verdad más fácilmente.
					
					Sentirás que la 
					gratitud, el amor, la compasión y la felicidad impregnan tu 
					vida al dejar de lado la necesidad de perseguir la felicidad 
					(lo que crea infelicidad).  
			Combina la no resistencia 
			y el no juicio con el no apego, y tienes una receta para la paz 
			interior completa.
 ¿Por qué?
 
				
				Cuando dejamos de 
				resistirnos a la vida y juzgamos que las cosas son "buenas" o 
				"malas", naturalmente dejamos ir mucha ira, odio, miedo y 
				tristeza.  
			
 
 El Error de 
			Apegarse al No-Apego
 
 
 
			
			
			 
			  
			  
			Después de escuchar 
			acerca del desapego, la tendencia de la mente es disparar 
			instantáneamente y comenzar a idear formas de "lograr" el desapego.
 ¡Pero ten cuidado! ¡Incluso el deseo de no querer ningún deseo sigue 
			siendo un deseo...!
 
 El punto de no apego es comenzar a prestar atención a tus 
			pensamientos.
 
				
				¿Qué ocupa tu mente 
				todo el día?
 ¿Qué te impulsa?
 
 ¿De qué maneras estás buscando la felicidad del mundo externo en 
				lugar del mundo interno?
 
			El no apego es un 
			concepto que nos ayuda a explorar lo que sucede dentro de 
			nosotros... pero al mismo tiempo, puede convertirse fácilmente en 
			otro apego.
 Así que presta atención.
 
				
				Tenga cuidado de 
				permitir que el desapego se convierta en otro "Trofeo" que está 
				tratando de agregar a su gabinete espiritual porque no funciona 
				de esa manera.  
			Es imposible practicar el 
			verdadero desapego cuando estamos apegados al deseo de no estar 
			apegado.
 ¿Cómo evitamos que ocurra este apego (en gran medida ignorado)? 
			Pronto exploraremos eso.
 
 Pero primero, examinemos los...
 
 
			  
			
 3 Tipos de 
			Apego
 
 
			  
			
			
			 
			
 Para que podamos transformarnos y evolucionar, es esencial descubrir 
			cuáles son nuestros apegos más fuertes en este mundo. En mi propio 
			viaje hasta ahora, he descubierto tres tipos principales de apego.
 
 ¿Con cuál te puedes relacionar más?
 
 
				
				1. Apego material
 No es de extrañar que muchos de los sabios y maestros 
				espirituales del mundo hayan sido peregrinos durante la mayor 
				parte de sus vidas, con poca comida o dinero, y ciertamente sin 
				tierras o propiedades que reclamar como propias.
 
 Su comportamiento apunta a una verdad más elevada:
 
					
					que las 
					posesiones materiales no tienen sentido y son transitorias.
					 
				Cuanto más tienes 
				físicamente, más tienes que perder y, por lo tanto, más te 
				preocupas por perderlo todo.
 Cuando nuestra felicidad y seguridad se encuentran en el mundo 
				externo de los objetos y las cosas, estamos en peligro 
				constante.
 
					
					En cualquier 
					momento nuestras casas podrían incendiarse, nuestros tesoros 
					podrían ser robados, nuestras cuentas bancarias podrían ser 
					pirateadas, nuestros negocios podrían quebrar.  
				El apego al mundo 
				material es como construir una fortaleza en arenas movedizas: 
					
					su casa se 
					derrumbará y caerá una u otra vez...  
				Si luchas con el 
				apego material, tú: 
					
						
						
						Me encanta el 
						prestigio de tener una casa elegante, un auto de diseño, 
						ropa elegante y otros artículos que indiquen lo rico y 
						exitoso que eres.
						
						Obtenga su 
						autoestima y felicidad con la posesión material, por 
						ejemplo, le encanta tener el último iPhone y sin él, se 
						sentiría anticuado (y como un poco perdedor)
						
						Sueña con 
						vivir en una casa mejor, tener una cocina mejor, un 
						sistema de sonido envolvente más costoso, una piscina 
						más grande, renovar el jardín, y así sucesivamente: 
						obtienes mucho placer de estos sueños.
						
						Las juergas 
						de compras te emocionan; te encanta traer bolsas de 
						ropa, accesorios, zapatos y otros artículos para el 
						hogar
						
						No soporto la 
						idea de perder todas tus posesiones en un desastre 
						natural
						
						Siente como 
						si no pudieras prescindir de ciertos artículos o lujos
						
						Siente como 
						si asegurar sus posesiones fuera esencial para su 
						bienestar: desea algún tipo de reembolso monetario si 
						pierde algo (... para volver a comprarlo todo)
						
						Amor 
						rodeándote de hermosos muebles, ropa, pinturas, etc. 
						Todos son absolutamente necesarios para mejorar la 
						calidad de vida y tu bienestar.
						
						Estás 
						extremadamente molesto o molesto cuando algo que quieres 
						deja de funcionar o se agota  
				
 2. Apego 
				personal
 
 A diferencia del apego personal, no estar apegado a una persona 
				/ personas significa ser capaz de coexistir con ellas sin 
				usarlas como un medio para un fin.
 
 En otras palabras, el desapego personal no necesita a nadie para 
				su aceptación o validación.
 
 Desafortunadamente, muchos de nosotros caemos involuntariamente 
				en la trampa de usar a otras personas para crear nuestra 
				felicidad. Esto también se conoce como amor condicional, ya que 
				una persona pierde su valor para nosotros una vez que deja de 
				ser una fuente de consuelo en nuestras vidas.
 
 La persona que ha desarrollado la falta de apego, por otro lado, 
				gana su amor, aceptación y validación de sí misma, en lugar de 
				la de los demás, por eso hay diferentes estilos de apego.
 
 Por lo tanto, pueden amar incondicionalmente, independientemente 
				del papel que desempeñe la persona en sus vidas.
 
 Si luchas con el apego personal, tú:
 
					
						
						
						Distancia 
						emocional o separa completamente a alguien de tu vida 
						una vez que se vuelve problemático o deja de ser una 
						fuente de validación personal para ti
						
						Sentirse 
						perdido y solo sin el apoyo incesante de un ser querido.
						
						Sentirse 
						agonizante por años después de que una persona deja de 
						amarte
						
						Guarda rencor 
						y te cuesta perdonar a las personas que te han lastimado
						
						Son 
						necesitados y pegajosos: luchas para proporcionar a tus 
						seres queridos la libertad que necesitan para prosperar 
						(y necesitas su atención constante para ser mentalmente 
						sano)
						
						Son 
						manipuladores; puedes ser autodestructivo deliberada o 
						inconscientemente para ganar atención, amor y afecto
						 
				
 3. Apego al 
				pensamiento
 
 Quizás el más insidioso de todos, el apego al pensamiento puede 
				destruir el bienestar físico, emocional, psicológico e 
				interpersonal en un abrir y cerrar de ojos.
 
 Cuando nos apegamos a una creencia, expectativa, noción 
				preconcebida o idea, especialmente si son negativas o dañinas, 
				en cierto sentido caminamos con un arma cargada.
 
 Eventualmente, terminamos disparándonos a nosotros mismos y a 
				otros, con nuestros apegos de pensamiento: es prácticamente 
				inevitable.
 
 Cuando nos apegamos a un pensamiento, lo hacemos porque nos 
				brindan consuelo, justificación del ego o una sensación de orden 
				y seguridad.
 
 Por ejemplo, muchos de nosotros poseemos apegos de pensamiento 
				como:
 
					
					"Siempre soy así. 
					Nunca puedo cambiar"
 "Esas personas son un montón de idiotas / matones / ladrones 
					/ mentirosos, etc."
 
 "¡He encontrado la verdad! Tengo razón y todos están 
					equivocados"
 
 "Mi vida debería ser así _________"
 
 "Siempre será así. Nunca cambiará".
 
				Aquellos que están 
				fuertemente apegados a sus pensamientos tienden a usar un 
				lenguaje extremista, cancelando todas las demás perspectivas o 
				posibilidades y creando tensión psicológica y emocional, daño y 
				percepción limitada.
 El vocabulario generalmente incluye palabras y frases como,
 
					
					"debería", 
					"correcto / incorrecto", "bueno / malo", "siempre", "nunca", 
					"para siempre", "son todos", "ustedes son todos", "yo 
					siempre soy", "ellos son siempre, "" nunca lo eres "," nunca 
					lo son ", y así sucesivamente...  
				El desapego del 
				pensamiento, por otro lado, observa un pensamiento, pero no se 
				identifica con él y, por lo tanto, no se apega al pensamiento.
 Esta experiencia generalmente se desarrolla al calmar la mente, 
				como en la práctica de la meditación, donde uno aprende la 
				verdadera naturaleza del pensamiento: que todo pensamiento surge 
				espontáneamente y no controlamos nuestros pensamientos.
 
 Debido a que no controlamos nuestros pensamientos, no somos 
				nuestros pensamientos, somos el espacio detrás de ellos (también 
				conocido como Conciencia).
 
 Por lo tanto, ¿por qué deberíamos tomarlos tan en serio?
 
 El no apego al pensamiento nos permite liberarnos de los ciclos 
				estrechos de la mente en la que estamos atrapados, a una 
				percepción más amplia y abierta del mundo.
 
 Si luchas con el apego al pensamiento, tú:
 
					
						
						
						Tiende a 
						tratar de "resolver todo" todo el tiempo
						
						Cree que 
						ciertas culturas o grupos de personas son todos iguales
						
						Son bastante 
						duros y críticos con usted mismo y, por lo tanto, son 
						duros y críticos con los demás.
						
						Estereotipar 
						a las personas fácilmente
						
						Creer que las 
						personas y las situaciones son completamente buenas, 
						completamente malas, completamente correctas o 
						completamente incorrectas
						
						Tiende a ver 
						el mundo en blanco y negro, por ejemplo, algo o alguien 
						siempre es así, o nunca hace eso
						
						A menudo se 
						pierden en su cabeza: sus pensamientos parecen poseerlo
						
						Siéntete 
						controlado por tus pensamientos: pueden fácilmente 
						ponerte extremadamente triste, amargado, enojado, 
						celoso, etc.  
				No se sienta 
				consternado si puede relacionarse con una (o todas) formas de 
				apego.
 Todos somos imperfectos, todos somos humanos, y eso está 
				perfectamente bien.
 
 Sin embargo, el simple hecho de conocer estas formas de apego 
				nos ayudará a darnos ese centímetro extra de espacio entre 
				nuestra Naturaleza Verdadera y nuestros apegos falsos.
   
			
 Cómo Dejar de 
			Apegarse a Pensamientos, Sentimientos, Personas y Circunstancias
 
   
			
			
			     
			El no apego es usualmente 
			el subproducto de prácticas espirituales tales como, 
				
					
					
					como 
					autodescubrimiento
					
					auto-aceptación
					
					amor propio
					 
			Aquí hay algunas formas 
			útiles para comenzar a dejar de lado los hábitos, deseos y patrones 
			de pensamiento que ya no le sirven:
 
				
				1. Deja de buscar 
				la felicidad en las cosas externas
 Cuando perseguimos la felicidad creyendo que alguien o algo 
				fuera de nosotros mismos puede hacernos felices, sufrimos.
 
 De hecho, la búsqueda de la felicidad es la mayor forma de apego 
				que existe en la sociedad. En cambio, trate de dirigir su 
				atención hacia adentro.
 
 Al principio, buscar la felicidad desde adentro (involución) 
				puede ser extremadamente difícil ya que hemos sido condicionados 
				a encontrar "felicidad" en cosas materiales, logros, títulos y 
				personas. Pero con la práctica, comenzarás a encontrar el centro 
				pacífico dentro de ti conocido como tu alma.
 
 Reservar regularmente tiempo para estar tranquilo y quieto 
				contigo mismo puede ayudarte a sintonizar este espacio interior.
 
 
				
 2. Suelta 
				los "deberías de" y los "tienes que"
 
					
					¿Cómo te acercas 
					a la vida?
 ¿Son las palabras "debería" y "debe" una gran parte de su 
					vocabulario?
 
				Las expectativas (que 
				son apegos mentales) siempre están precedidas por una de estas 
				dos palabras, por ejemplo, 
					
					"Debería ser más 
					amable", "debo lograr esto o seré un fracaso", "deberían 
					dejar de hacerlo de inmediato".  
				Presta atención al 
				uso de estas dos palabras y cómo se reflejan en tu 
				comportamiento.
 ¿Estás creyendo que algo "debería" suceder o alguien "debe" ser 
				de cierta manera? Déjalo ir. No puedes cambiar a las personas.
 
 Permita que la vida fluya sin imponerle expectativas inútiles.
 
   
				3. Practica 
				el permitir
 
 Permitir es permitir que la vida sea tal como es. Deja tus 
				pensamientos. Permitir tus emociones. Permita que las cosas no 
				salgan como esperaba.
 
 En palabras de Abraham Hicks,
 
					
					"El arte de 
					permitir es el arte de encontrar mi alineación y, por lo 
					tanto, vivir de alegría sin importar lo que esté sucediendo 
					a mi alrededor".  
				Al permitir que 
				suceda la vida, dejas de resistir y el sufrimiento cesa.
   
				4. Haz 
				amigos con incertidumbre
 
 Controlamos, planificamos obsesivamente e intentamos predecir 
				cosas por puro miedo. Pero el problema es que cuanto más 
				resistimos la incertidumbre, más paranoicos, ansiosos y tensos 
				nos volvemos.
 
 Cuando aprendemos a aceptar la incertidumbre y permitir que la 
				vida se desarrolle como lo desea, ya no experimentamos miedo; en 
				cambio, nos sentimos tranquilos, curiosos y abiertos a todas las 
				posibilidades.
 
 Esta apertura nos permite adoptar una actitud lúdica hacia la 
				vida porque ya no estamos limitados por temer lo desconocido. A 
				veces, un simple cambio de mentalidad puede ayudarlo a hacerse 
				amigo de la incertidumbre en lugar de detestarla.
 
 Por ejemplo, en lugar de temer "lo que vendrá a la vuelta de la 
				esquina", comience a percibir lo desconocido como una gran 
				sorpresa a la espera de que suceda.
 
   
				5. Aprende 
				a observar tus pensamientos y sentimientos
 
 La forma más fácil de observar sus pensamientos y sentimientos 
				es a través de una práctica de meditación diaria regular.
 
 Recomiendo probar la
				
				meditación Vipassana, ya que te 
				ayuda a mantenerte firme mientras descubres con experiencia de 
				primera mano que no eres tu pensamiento:
 
					
					tus pensamientos 
					son simplemente fluctuaciones de energía que suben y bajan 
					como olas en el océano.  
				Cuanto más incorpores 
				la conciencia del pensamiento en tu vida, más fácilmente verás 
				lo irrelevantes que son muchos pensamientos: 
					
					solo significan 
					algo cuando les asignas significado.  
				Cuando no le das 
				importancia a los pensamientos, dejan de causarte dolor.
   
				6. Mira 
				cuán transitorias son todas las cosas
 
 Mire a su alrededor e intente encontrar algo que dure para 
				siempre.
 
					
					¿Quién o qué cosa 
					durará eternamente...?  
				La realidad es que 
				todas las cosas morirán tarde o temprano. Al recordar este 
				hecho, comenzará a vivir la vida lo más completa y completamente 
				posible.
 Ver la fugacidad de la vida es profundamente triste, pero 
				también nos da la oportunidad de experimentar la verdadera 
				alegría. Si todo durara para siempre, ¡qué aburrida sería la 
				vida! La muerte nos ayuda a apreciar la vida.
 
 Entonces lo aprecio mientras lo tienes. Además, use este 
				reconocimiento para impulsar su búsqueda para encontrar lo que 
				no cambia, o lo que es eterno.
 
 ¡Comienza a mirar dentro y te sorprenderás... o más que 
				sorprendido,
				
				extático...!
 
			  |