| 
			  
			  
			
  por 
			Mateo Sol
 29 Marzo 2019
 del Sitio Web 
			LonerWolf
 
			traducción de 
			Biblioteca Pleyades 
			
			
			Versión original en ingles 
			
			
 
			  
			  
			
			
			 
			  
			
			
 Estamos aterrorizados por la pregunta y, al mismo tiempo, locamente 
			emocionados por ella.
 
				
				¿Cuál es el significado de la vida? 
			Es una pregunta primordial y antigua en el corazón de toda la 
			humanidad. 
				
			 
			Querer saber cuál es el significado de la vida se puede comparar con 
			abrir una enorme lata de gusanos:  
				
				se derrama una pregunta tras otra. 
			Muy pronto, nos acurrucamos en posición fetal ahogándonos con 
			enormes larvas de crisis existenciales.
 ¿Suena macabro? Eso no es ni la mitad...
 
 Preguntándonos "¿cuál es el significado de la vida?" a menudo está en 
			el centro de las experiencias oscuras y lúgubres humanas, como la
			
			Noche Oscura del Alma, la crisis de identidad y la depresión 
			existencial.
 
			  
			Por supuesto, todos tenemos un poco de curiosidad de 
			vez en cuando.  
			  
			Pero si la Respuesta del Santo Grial sigue 
			escapándose de nosotros, y si terminamos sintiéndonos completamente 
			perdidos en la vida, se convertirá en la más alta prioridad el conocer 
			el significado de la vida.
 Sin más preámbulos, sumerjámonos en este tema profundo...
 
			  
			Para que
			lo sepas, al final de este artículo deberías: 
				
					
					
					Ser capaz de 
					comprender la diferencia entre significado y 
					propósito
					
					Poseer una mayor 
					sensación de claridad
					
					(Con suerte) 
					sentir alivio
					
					Saber qué hacer 
					con tu vida a continuación, y cómo 
			  
			
			
 La principal diferencia entre el sentido de la vida y el propósito 
			de la vida
 
 
			  
			
			
			 
			
			
 Personas de todos los ámbitos de la vida
 comparten un impulso innato para
 el
			significado, dirección y propósito.
 Este impulso para
 
			entender nuestro propósito de vidaparece tan importante para
 nuestro crecimiento psicológico
 como comer es para nuestra
 
			supervivencia biológica.Dan Millman
 
			
 Probablemente los uses indistintamente, y hayas escuchado a otros 
			hacer lo mismo, pero el significado y el propósito no son las mismas 
			cosas.
 
 Es importante hacer distinciones claras aquí porque de lo contrario 
			nuestra exploración de "¿cuál es el significado de la vida?" se 
			volverá muy complicada rápidamente.
 
 Así es como distingo a los dos:
 
				
					
					
					El significado de la vida es de la mente: es una filosofía, idea o 
			creencia que atribuimos a nuestras vidas. Es subjetivo. Es algo que 
					tú creas.
					
					El propósito de la vida es innato: está "programado" en todo, en un 
			nivel central. Es objetivo. Es algo que llevas a cabo. 
			Tiene sentido...?
 Cuando hablamos del significado de la vida, a menudo confundimos y 
			mezclamos lo subjetivo y objetivo (o personal e impersonal). Por lo 
			tanto, puede parecer que nuestros cerebros han pasado por una 
			licuadora cuando incluso consideramos el tema.
 
 Ahora que lo hemos aclarado,
 
				
			 
			Exploremos esto a continuación...
 
 
 
 
			¿Cuál es el significado de la vida?
 
			  
			
			
			 
			  
			
			Entonces... ¿cuál es el significado de la vida?
 
 En pocas palabras, el significado en sí mismo es muy personal y 
			variado. Es algo que emerge de tu alma como un llamado profundo.
 
 Para una persona, su significado en la vida puede ser criar hijos, 
			para otra, su significado puede ser,
 
				
				crear una caridad, criar caballos, convertirse en un artista de 
			renombre mundial, vivir fuera de la red, escribir un libro, enseñar 
			a otros, meditar profundamente, viajar por el mundo, 
			...y muchos mas.
 Tu significado puede ser reparado o puede cambiar.
 
 En última instancia, tu esencia central (tu
			
			corazón y 
			
			alma) 
			conocerá su verdadero significado en la vida. Para encontrar su 
			significado, necesitarás hacer un examen de conciencia. Tendrás que 
			comprenderte a ti mismo, tus dones y debilidades, tus pasiones y tus 
			intereses.
 
 Este es un proceso emocionante que también puede ser frustrante y 
			desalentador si la voz de tu alma se ahoga por el estrés de la vida 
			diaria.
 
 Exploraremos cómo encontrar su significado en la vida, un poco más 
			tarde.
 
 Pero primero...
 
 
 
			
			
 
			¿Cuál es el propósito de la vida?
 
 
			
			 
			  
			
			El propósito de nuestra alma
 visto enérgicamente,
 ya está ahí
 dentro de nosotros.
 Christa Mackinnon
 
			
 Como mencioné anteriormente, el propósito de la vida es más 
			objetivo.
 
 En otras palabras, no es algo que tengamos que crear o encontrar. En 
			cambio, es algo de lo que nos damos cuenta o sintonizamos. Debido a 
			que ya está allí, porque ya es intrínseco e innato de quien eres, no 
			hay necesidad de ir persiguiendo nada.
 
 ¿No es eso un alivio?
 
 Entonces,
 
				
				¿cuál es este propósito innato de la vida? 
			En un sentido terrenal, nuestro propósito es el mismo que todo lo 
			que vemos a nuestro alrededor: 
				
				para crecer, cambiar y expandirse. 
			Solo mira las plantas, animales y árboles; Todos pasan por ciclos de 
			metamorfosis.
 Los planetas también pasan por ciclos, al igual que las estaciones. 
			¡Y el universo se está expandiendo a cada momento! Nosotros también 
			estamos destinados a pasar por estos ciclos de expansión...
 
			  
			¿Pero 
			es eso todo...?  
			  
			Los escépticos acerca de la dimensión espiritual de la 
			vida gritarían un "¡sí!" Pero no soy ateo... No tengo una perspectiva 
			mecanicista ni creo que esto sea "todo" lo que hay.  
			  
			¿Por qué reducir 
			la complejidad de la vida de esa manera? Personalmente he 
			experimentado la dimensión espiritual de la realidad muchas veces, y 
			eso es suficiente para mí. Y también lo han hecho millones de 
			personas desde los 
			albores del tiempo.
 Sin embargo, como el propósito espiritual de la vida es irrelevante, 
			está más abierto a la interpretación. (Por eso hay miles de 
			movimientos espirituales e ideas religiosas en el mundo).
 
 Personalmente, creo que nuestro propósito en la vida es madurar en 
			TODOS los niveles:
 
				
				físico, mental, emocional y espiritual. 
			El proceso de despertar espiritual es una expresión de ese proceso 
			de maduración: 
				
				Nuestras almas se expanden y crecen como las galaxias. Y como el 
			embarazo o el parto, este crecimiento puede ser un proceso doloroso.
 Pero es parte del propósito de la vida...
 
			Como profesora de antropología cultural y estudios religiosos, 
			Bonnie Glass-Coffin
			
			escribió: 
				
				Como me he dado cuenta a través del viaje de mi vida, el propósito 
			de nuestra encarnación humana es, en realidad, hacer crecer un alma.
 Al igual que la fabricación de un cuerpo durante nueve meses de 
			gestación, la creación de almas también es un proceso. Porque, 
			aunque nacemos con él, nuestra alma continúa desarrollándose con 
			cada experiencia de vida.
 
 Nuestros sufrimientos son simplemente las secreciones que se suman a 
			su brillo, como una perla dentro de una ostra.
 
 'Hacer alma' es el proceso de toda una vida, o varias vidas...
 
 Místicos, santos y 
				
				chamanes de épocas pasadas y de hoy, de lugares 
			lejanos y cercanos, se refieren a esta estancia eterna de muchas 
			maneras, sin embargo, cualquiera que sea el término utilizado 
			implica un compromiso consciente con nuestro verdadero potencial 
			como socios divinos en la creación.
 
 Esto es lo que significa "hacer crecer un alma". Esto es lo que 
			significa comunicarse con nuestra naturaleza esencial.
 
			A nivel metafísico, se puede hacer la pregunta, 
				
				"¿Para qué estamos madurando?"   
				¿Cuál es el punto de toda esta molestia? 
			Este es un tema complejo, pero en pocas palabras, nuestro propósito 
			metafísico es unirnos con la Vida/Espíritu, convertirnos en uno 
			con lo Divino.
 Antiguas tradiciones espirituales en todo el mundo han acordado y se 
			refieren a esto por muchos nombres:
 
				
				Aclaración, Iluminación, 
				Paraíso, Unidad, Nirvana, Felicidad, 
			Totalidad, Moksha, conciencia no dual, Budeidad, 
			...y mas todavía...
 ¿Cómo llegamos allí? Ese es un tema para otro artículo.
 
 Pero hay una multitud de caminos espirituales y religiosos que se 
			adaptarán a ti según tu nivel de madurez mental/emocional/espiritual.
 
				
				La meditación es un camino común y recomendado.
 El trabajo interno es otra práctica poderosa en la que nos centramos 
			mucho en este sitio Web. Es una práctica no dogmática que puede 
			integrarse en cualquier sistema de creencias.
 
 La curación y la transformación interna que puede producir es 
			bastante sorprendente.
 
			
			
 
 Cómo encontrar tu 
			propósito en la vida
 
 
 
			
			 
			  
			  
			La vida no tiene sentido.Cada uno de nosotros tiene un significado y lo traemos a la vida.
 Es un desperdicio hacer la pregunta
 cuando eres la respuesta.
 
			Joseph Campbell 
			
 Hasta ahora hemos establecido la clara diferencia entre cuál es el 
			significado versus el propósito de la vida.
 
 Como hemos visto, el significado es subjetivo, es muy personal, es 
			algo que tu alma se siente llamada a hacer o crear. Para encontrar 
			tu significado en la vida, necesitas aprender cómo encontrarte a tí 
			mismo.
 
			  
			Tendrás que hacer un examen de conciencia.
 Si no tiene idea de cómo hacerlo, aquí hay algunas vías simples:
 
 
				
				1. 
				Piensa en lo que te gustaba hacer de niño
 
				Tu niño
			interior es tu yo original, la primera versión de "ti" que entró en 
			el mundo. Él/ella tiene una tremenda cantidad de sabiduría a la 
			espera de ser accedido.
 Cuando éramos niños, no teníamos el mismo nivel de equipaje, 
			condicionamiento social o temores que ahora cargamos en todas 
			partes. Cuando eras un niño, te atraían las cosas que te traían la 
			mayor alegría.
 
 Las pistas más interesantes se pueden encontrar dentro de las 
			actividades que más hiciste cuando eras niño.
 
 Tal vez te gustó leer mucho, las cosas 
				de construir, vestir a tus 
			muñecas, cuidar a tus juguetes, subir e los árboles, hablar con 
				tus mascotas, pretender que eras un oficial de policía, construir 
			reinos imaginarios, y así sucesivamente...
 
 Tómate tu tiempo para pensar cuidadosamente en lo que más 
			disfrutaste hacer.
 
 Obten un diario y toma algunas notas. Busca las actividades que 
			realizaste durante el período de tiempo más largo y más constante. Es 
			posible que la respuesta no te dé una bofetada de inmediato, pero 
			piensa en cuál fue el corazón y el núcleo de la actividad que 
			hiciste.
 
 ¿Qué cualidad te atrajo más?
 
 
 2. Explore su personalidad (haciendo pruebas)
 
 Sé que esto puede sonar banal, pero las pruebas de personalidad 
			gratuitas son una forma maravillosa de conocerse a sí mismo.
 
 Además, ¡son divertidas! No solo puedes aprender sobre 
				tus fortalezas 
			y debilidades, sino que estás creciendo en autocomprensión en 
			cuestión de minutos.
 
 No todas las pruebas gratuitas en línea son iguales. Como todo 
			nuestro sitio Web está dedicado a la búsqueda de la autoconciencia y 
			el autoconocimiento, encontrarás algunas pruebas únicas en nuestra
				
				área de tests gratuitos.
   
				Como siempre, realiza estas pruebas con 
			"un grano de sal". Toma lo que necesitas y deja lo que no.
 ¡Nunca sabes qué cosas únicas pueden revelarse sobre ti!
 
 
 3. Amplía 
				tus horizontes mentales
 
 Todos tenemos un "círculo de competencia", una frase acuñada por los 
			magnates Warren Buffet y Charlie Munger.
   
				Lo que esto significa es 
			que todos tenemos algunas cosas de las que realmente tenemos 
			conocimiento, y otras cosas de las que no tenemos conocimiento.
 Ampliar tus horizontes mentales significa ampliar tu círculo de 
			competencia. Esto podría significar explorar un tema del que 
			literalmente no sabes nada.
 
 Esto también podría significar profundizar en un área que siempre has 
			tenido una curiosidad secreta, pero que te has impedido explorar (por 
			una razón u otra).
 
 Tómete un momento para pensar en lo que le gustaría aprender si 
			tuvieras la oportunidad.
 
 ¿Qué pensamiento aparece primero en tu mente? Cualquiera que sea ese 
			pensamiento revela el lugar al que debes ir después. Incluso si te 
				parece tonto, sé un explorador.
 
 La búsqueda del alma no siempre es conveniente o cómoda.
 
 Pero es tremendamente inesperada y puede ser sumamente esclarecedora, 
			especialmente si deseas encontrar tu significado en la vida.
 
 
 4. Piensa en lo que la vida te ha enseñado
 
   
				Cada uno nos daun conjunto de experiencias en la vida.
 Las experiencias son neutrales.
 No tienen significado.
 Es como interpretamos las experiencias.
 lo que les da sentido.
 Las interpretaciones de las 
				experiencias
 dan forma a nuestras creencias y teorías sobre el mundo.
 Nuestras creencias y teorías, a su vez,
 determinan lo que observamos en el mundo
 para confirmar nuestras creencias,
 que a su vez,
 refuerzan nuestras interpretaciones.
 Michael Michalko
 
				
 Finalmente, respondiendo 
				a "¿cuál es el significado de la vida?" se 
			reduce a cómo piensas e interpretas la vida.
 
					
				 
				Si no, es hora de hacerlo.
 Una de las formas más poderosas de encontrar su significado es 
			reflexionar sobre toda la línea de tiempo de tu vida.
 
					
						
						
						¿Cuáles han sido los principales altibajos?
						
						¿Qué éxitos y tragedias te han sucedido?
						
						Y sobre todo, ¿qué te han ENSEÑADO? 
				Si puede responder a esta sola pregunta ("¿qué 
				te han enseñado todas 
				tus experiencias en la vida?") y tener una perspectiva más elevada, 
			podrías encontrar tu significado en la vida.
 Por ejemplo, si crees que todas 
				tus experiencias te han enseñado a 
			rendirte y dejarte llevar, podría interesarte en estudiar el budismo 
				Zen y hacer de eso tu significado en la vida.
 
 Si has aprendido que todas 
				tus experiencias te han enseñado la 
			importancia de apegarte a su verdad, podrías convertirte en un 
			defensor de algo.
 
 Tiene sentido...? Es una técnica simple pero poderosa de búsqueda 
			del alma.
 
 
 5. Visualízate en tu lecho de muerte
 
 
				"Dime, ¿qué 
				es lo que planeas
 hacer con tu
 salvaje y preciosa vida?
 ... la poeta Mary Oliver escribió una vez.
 
				
 Al principio, esta actividad puede parecer morbosa, pero contiene la 
			semilla de una verdadera comprensión.
 
 Cuando 
				
				la muerte está sobre nosotros, todo se vuelve claro, 
			cristalino, precioso. No hay tiempo que perder y las elecciones que 
			hemos hecho en la vida bailan ante nuestros ojos.
   
				Para esta 
			actividad, deberás reservar cinco o diez minutos. Entra en una 
			habitación tranquila y oscura. Incluso puede usar una máscara para 
			dormir o una venda en los ojos para que su visión se vuelva 
			completamente negra.
 Si quieres ponerte en una mentalidad aún más profunda, puedes tocar 
			música fúnebre o etérea en silencio en el fondo. (Y en caso de que 
			te sientas demasiado incómodo, asegúrate de que alguien esté en la 
			casa contigo).
 
 Ahora, una vez que estés listo, imagina que estás acostado en tu 
			lecho de muerte.
 
					
					Estás reflexionando sobre todo lo que has hecho en tu vida. 
					   
					Cuando 
			piensas en tus mayores logros, ¿qué te viene a la mente?    
					¿Con qué 
			eres más feliz de haber hecho, practicado o comprometido? 
				No seas modesto aquí. Piensa en algo simplemente increíble que hayas 
			hecho.    
				¿Que es eso...?
 Si no se le ocurre nada, siempre puedes volver a esta actividad más 
			tarde (tal vez temprano en la mañana o tarde en la noche). Una vez 
			que estés listo para detener la visualización, siéntete en tu cuerpo, 
			estira las piernas y los brazos. Y quítate la venda de los ojos.
 
 Considera escribir en un diario acerca de tu experiencia; será 
			extremadamente valioso recordarla.
 
 
 6. Practica el trabajo interno
 
 ¿Por qué nos cuesta encontrar el significado de nuestras vidas? Una 
			razón es que estamos bloqueados emocional o psicológicamente.
 
 Podríamos sufrir de,
 
					
				 
				Podríamos estar atrapados dentro de los pozos de una crisis 
			existencial, una relación tóxica, una adicción o un problema de 
			salud mental.
 Es posible que incluso hayamos experimentado un despertar espiritual 
			tan fuerte que nuestra vida parece derretirse a nuestro alrededor, y 
			no sabemos cómo recuperar las piezas de nosotros mismos.
 
 Una forma de crear armonía interna, equilibrio e integridad es a 
			través de una práctica conocida como trabajo interno.
 
					
					El trabajo 
			interno es la práctica mental, emocional y espiritual de explorar tu 
			ser interior.
 Se trata de adquirir autoconocimiento, aprender a amarse a uno 
			mismo, trabajar a través de tus creencias centrales y madurar (o 
			individualizarte) como ser humano.
 
				Para cualquiera que busque el alma, el trabajo interno es una 
			práctica vital.    
				Puede ser demasiado fácil pasar por la superficie de 
			la vida sin profundizar.
			Pero lo que sea que esté enterrado dentro de ti eventualmente saldrá 
			a la superficie, tarde o temprano.    
				El trabajo interno se trata de 
			explorar y trabajar con las diferentes facetas de nuestro ser 
			interior.
 Los tres tipos principales de trabajo interno que recomiendo son,
 
					
				 
				7. Piensa en qué tipo de significado necesitas en este momento,
 
 el 
				psiquiatra austríaco y el sobreviviente del
				
				holocausto
				Viktor 
			Frankl escribió una vez sobre el significado:
 
					
					"Porque el sentido de la vida difiere de un hombre a otro, de un día 
			a otro y de una hora a otra.
 Lo que importa, por lo tanto, no es el significado de la vida en 
			general, sino más bien el significado específico de la vida de una 
			persona en un momento dado ".
 
				Es cierto el viejo dicho alemán: 
					
					"Si un hombre encuentra un POR QUÉ, puede soportar casi cualquier 
			CÓMO". 
				Fueron los hombres los que construyeron los hornos de gas de 
			Auschwitz, también fue el hombre quien entró en ellos con la cabeza 
			en alto y una canción de oración en los labios.
 Como Frankl señaló, el significado no es una cosa sólida rígida, 
			pero es fluido, cambiante. Tenemos que centrarnos en encontrar 
			nuestro sentido de la vida en este momento.
 
 Y como yo lo veo, hay tres tipos de significado en la vida:
 
					
						
						
						El primero es el significado en 
						realización o logros, donde sentimos 
			satisfacción al completar tareas, metas y sueños.
						
						El segundo es el significado que encontramos en valores como la 
			lealtad que sentimos hacia una causa noble o la compasión que una 
			madre siente hacia su hijo.
						
						Finalmente, el tercero es el significado en el sufrimiento donde 
			adoptamos una especie de actitud para justificar las circunstancias, 
			es decir, 
						
							
							"Esto me hará una persona fuerte al angustiarme por todo esto". 
				Aquí he definido tres tipos de significado: 
					
						
						
						Significado en 
						realizaciones y logros
						
						Significado en valores (por ejemplo, amor, amistad, comunidad, 
			lealtad, coraje)
						
						Significado en el sufrimiento (una actitud/creencia sobre por qué 
			estamos experimentando algo) 
				Piensa en dónde estás actualmente en la vida.
 ¿Qué tipo de significado necesitas más? Reflexione sobre los 
			sentimientos más dolorosos que experimenta de forma regular: esta 
			será la forma de encontrar qué tipo de significado necesitas.
 
 Por ejemplo,
 
					
					Si sufres de aburrimiento, fatiga o apatía, es posible que necesites 
			encontrar el primer tipo de significado (logro/logros).
 Si padeces sentimientos de infelicidad general, soledad o un anhelo 
			específico por algo, es posible que necesites el segundo tipo de 
			significado (valores).
 
 Y si estás atravesando un período intensamente doloroso en la vida 
			que se caracteriza por ansiedad, depresión, dolor, desesperanza y 
			otras formas fuertes de emociones, es posible que necesites el tercer 
			tipo de significado (actitud/creencia sobre el sufrimiento).
 
				O demonios, tal vez necesites los tres tipos de significado, ¡eso 
			también está bien! (Pero quizás a la larga sea un poco más 
			complejo). 
			
 
 En conclusión
 
 Te dejo con una cita del 
			
			Book of Awakening
			 de Mark Nepo,
 
				
				"Se necesitan seis millones de granos de polen para sembrar una 
			peonía, y el salmón necesita nadar toda la vida para encontrar su 
			camino a casa, por lo que no debemos alarmarnos ni desanimarnos 
			cuando nos lleva años encontrar el amor o años para entender nuestro 
			llamado en la vida." 
			Aquí no hay una 
			competencia.
 Encontrarás tu significado en tu propio tiempo. Y recuerda, tu 
			significado puede permanecer igual o puede cambiar a medida que 
			maduras. Aquí no hay un manual de reglas en blanco y negro.
 
 Muy pocas personas se despiertan un día y gritan:
 
				
				"¡OH...! ¡Finalmente conozco mi indiscutible propósito de vida!" 
			Es más como una fiesta de comida incómoda y desordenada, donde 
			comes una cosa y la tiras hasta que encuentras algo que finalmente 
			te sabe realmente bien.
 Es posible que hayas llegado a este artículo y que deseas una respuesta 
			definitiva a la famosa pregunta "¿cuál es el significado de la vida?".
 
 Pero la cosa es que su significado es de tu propia creación. Su 
			significado surge de las profundidades de tu corazón y alma. Para 
			escucharlo, necesitas encontrar formas de ir hacia adentro, de 
			escuchar con atención.
 
 Espero sinceramente que todo lo dicho anteriormente te ayuden a hacer 
			eso...
 
 
			  
			  |