| 
			  
			  
			
			
  17 Mayo 2020
 
			del 
			Sitio Web 
			RT 
			  
			  
			  
			
  
			
			El volcán Mauna Loa  
			
			en la isla de Hawai, EE.UU.,  
			
			el 25 de marzo de 1984. 
			
			File Photo / Reuters
 
			  
			  
			Dos tercios de 
			su volumen total  
			se encuentran 
			sumergidos bajo el agua  
			a causa de su 
			enorme peso...
 
			  
			Un equipo de geólogos y vulcanólogos de la Universidad de Hawai 
			(EE.UU.) ha identificado al volcán hawaiano 
			
			Pūhāhonu o Gardner 
			Pinnacles como el más grande del mundo, relegando al segundo puesto 
			al Mauna Loa, también en Hawai.
 
 El estudio (Pūhāhonu 
			- Earth's Biggest and Hottest Shield Volcano), publicado el pasado mes de abril en la revista Earth 
			and Planetary Science Letters, muestra que lo que se creía que 
			eran dos pequeñas islas que apenas asoman por encima de las olas 
			son, en realidad, las cimas de un volcán masivo de 150.000 
			kilómetros cúbicos de roca.
 
			  
			El 
			
			Mauna Loa, considerado 
			hasta ahora como el mayor volcán del mundo, tiene 83.000 kilómetros 
			cúbicos.
 
			Los científicos descubrieron que solo un tercio del volumen total 
			del Pūhāhonu se halla expuesto, mientras que el resto está enterrado 
			bajo de una acumulación de escombros, coral roto y distinto material 
			que se ha ido erosionando desde el pico.
 
			  
			El estudio señala que el 
			volcán es tan pesado que la corteza terrestre cercana y el mismo 
			volcán se han hundido cientos de metros a lo largo de millones de 
			años.
 Para llegar a esta conclusión, los investigadores inspeccionaron el 
			fondo del océano a lo largo de la cadena de volcanes de Sotavento de 
			Hawai (en su mayoría submarinos) y analizaron la composición química 
			de las rocas, elaborando varios modelos con los datos obtenidos.
 
 
			  
			
			 
			
			Mapa batimétrico detallado de los volcanes Puhahonu y West Puhahonu.
			 
			
			Los diamantes Magenta muestran la ubicación de los cuatro lances de 
			dragado  
			
			que se recolectaron en Puhahonu en 1972, 1976 y 1984. 
			 
			
			Las muestras recolectadas en 1976  
			
			son ricas en olivina y el enfoque de este estudio. 
			 
			
			La línea punteada negra muestra el límite inferido 
			 
			
			para Puhahonu que se utilizó en el cálculo del volumen. 
			 
			
			Tenga en cuenta que este límite se desplaza a 5-10 km al este 
			 
			
			del cambio de pendiente en la zona de la grieta oeste de Puhahonu
			 
			
			para ayudar a compensar la superposición con el antiguo 
			 volcán 
			Puhahonu del oeste.  
			
			La línea roja del punto del guión muestra el límite inferido 
			 
			
			del volcán West Puhahonu.  
			
			El área combinada de estas dos regiones se utilizó para 
			 
			
			calcular el volumen total para compararlo 
			
			con el volumen de la isla de Hawai'i. 
			
			
			Fuente 
			  
			
			El volcán es comúnmente conocido como Gardner Pinnacles, pero 
			los estudiosos instan a que se respete el nombre Pūhāhonu que le 
			dieron los locales y que se traduce del hawaiano como "tortuga que 
			se levanta para respirar".
 
				
				"Estamos compartiendo 
				con la comunidad científica y el público que deberíamos llamar a 
				este volcán por el nombre que los hawaianos le han dado, en 
				lugar del nombre occidental que se le ha dado por las dos 
				pequeñas islas rocosas que son los únicos remanentes sobre el 
				nivel del mar de este volcán majestuoso", expresó Michael Garcia, 
				autor del estudio 
				
				en un comunicado. 
			  
			  |