|

por Pablo Javier Piacente
27 Julio
2021
del Sitio Web
Tendencias21

Levitación mediante técnicas de ultrasonido:
el
dispositivo logra levantar una bola de poliestireno
mediante
la acción de un campo acústico.
Crédito: Universidad Metropolitana de Tokio.
Una nueva tecnología permite
la levitación de pequeños objetos mediante
ondas sonoras.
Empleando técnicas de
ultrasonido para generar campos acústicos en 3D, los investigadores
lograron que el dispositivo pueda atrapar y levantar de manera
estable una pequeña bola de poliestireno en una superficie
reflectante.
Científicos de la Universidad Metropolitana de Tokio han conseguido
la levitación de diminutos objetos a través de técnicas de
ultrasonido.
La metodología acústica
ofrece algunas ventajas con relación a la tecnología óptica: por
ejemplo, se puede aplicar a una gama más amplia de tamaños de
objetos y materiales.
La capacidad de mover objetos sin tocarlos no es parte de la magia:
la biología y la química, mediante la tecnología conocida como pinza
óptica, han utilizado la luz para mover objetos microscópicos
durante muchos años.
Ahora, la levitación y la
manipulación acústicas prometen iniciar un nuevo camino.
Pinzas ópticas
y acústicas
Las pinzas ópticas son instrumentos que emplean un rayo láser
altamente enfocado para sostener y mover objetos como átomos,
nanopartículas y gotas, de una manera similar a las pinzas físicas
tradicionales.
Cuando el objeto se
mantiene en el aire o al vacío sin soporte adicional, se puede
hablar de una levitación óptica.
La levitación es
posible únicamente si la fuerza de la luz logra contrarrestar a
la fuerza de la gravedad...
Generalmente, las
partículas atrapadas por estas pinzas ópticas son de tamaño
milimétrico o incluso más pequeñas.
En tanto, las pinzas
acústicas logran el mismo objetivo pero mediante ondas sonoras.
El objeto a levitar
debe ser considerablemente más pequeño que la longitud de onda
del sonido utilizado.
Este enfoque se utiliza
normalmente para manipular partículas microscópicas, pero además se
ha comprobado que las ondas acústicas son seguras para los objetos
biológicos, por lo que se convierten en una alternativa
ideal para aplicaciones biomédicas.
En un campo acústico, los objetos son atraídos por una fuerza de
radiación acústica que los mueve a regiones específicas del
mencionado campo.
En función de las
propiedades de cada objeto, se puede inducir a que se mueva a nodos
de presión acústica mínima o máxima.
¿Luz o sonido?
De acuerdo a
una nota de prensa, la nueva
tecnología desarrollada por los investigadores japoneses estaría
indicando que el cambio de la luz por el sonido podría ser vital
para el desarrollo de una nueva generación de dispositivos técnicos
de levitación, con una amplia gama de aplicaciones en múltiples
campos y disciplinas.
Aunque las pinzas acústicas no son una novedad y han existido
durante el mismo tiempo que sus contrapartes ópticas, utilizan un
enfoque tecnológico que puede ser especialmente prometedor para
entornos de laboratorio, por ejemplo.
A pesar de esto, aún es
necesario superar varios desafíos técnicos para lograr aprovechar al
máximo esta alternativa.
Quizás el aspecto más importante es lograr controlar con precisión y
en tiempo real la generación de los campos acústicos necesarios para
levantar objetos lejos de las fuentes mismas de producción de
ultrasonidos, según indicaron los especialistas.
El nuevo estudio (Mid-air
acoustic tweezers for non-contact pick up using multi-channel
controlled ultrasonic transducer arrays) fue publicado en
la revista Japanese Journal of Applied Physics.
Potencial práctico
El sistema desarrollado en esta investigación logra encontrar las
mejores fases y amplitudes sonoras para producir un campo acústico
3D que permite atrapar los objetos.
Al ajustar determinados
parámetros, el dispositivo puede modificar la posición de su
objetivo y mover la partícula que se ha atrapado en distintas
direcciones.
Sin embargo, todavía no es tan sencillo mantener las partículas
atrapadas y estables, es así que queda aún un largo camino por
recorrer en la búsqueda de optimizar esta nueva tecnología.
Pero es muy probable que
en un futuro cercano la levitación acústica deje de ser una
curiosidad exclusivamente científica y se convierta en una
herramienta con aplicaciones prácticas concretas...
Referencia
|