| 
			  
			  
			
			
  por Samolotov -
			(Grego Xerez)
 
			07 Abril 
			2019 
			del 
			Sitio Web 
			PlanetaMisterio 
			
			información enviada por 
			JHGP 
			  
			  
			  
			  
			
			 
			  
			  
			Si alguna vez alguien te contara sobre la existencia de un pequeño 
			pueblo que ha vivido más de 100 años sin sufrir enfermedades, ¿le 
			creerías?
 
			  
			
			
			Los Hunza, una 
			interesante tribu que habita en las alturas del Himalaya, suelen 
			vivir un promedio de 100 años, alcanzando hasta los 130 años sin 
			perder sus facultades.
 Justo en la frontera que divide a la India y Pakistán, se oculta un 
			pueblo al que muchos llaman 'el oasis de la juventud'.
 
			  
			Esto se debe no solo a 
			que sus habitantes logran vivir más de 100 años, sino que además se 
			enferman muy poco y logran mantener una apariencia joven aun con más 
			de 60 años.
 
 
			
 Un pueblo 
			pequeño, pero feliz
 
			Lo interesante de esto es que la fisonomía de los Hunza es muy 
			distinta a la de los habitantes de los pueblos cercanos.
 
				
				Tienen un aspecto muy 
			parecido al de los europeos.    
				También manejan un idioma propio, 
			llamado burushaski, el cual es muy distinto a cualquier idioma 
			existente.   
				Su religión, llamada ismaelita, guarda relación con el islam. 
			Sin duda alguna, el elemento más llamativo de este pequeño pueblo es 
			su increíble capacidad para mantener sus cuerpos jóvenes y sanos.
			 
				
				Los hunzas suelen 
				tomar baños de inmersión en aguas heladas con temperaturas de 
				-15º grados Celsius.    
				A esto le suman una 
				frecuente práctica de deportes, aun cuando ya tienen más de 100 
				años.    
				Esto hace que las 
				mujeres a sus 40 años mantengan una apariencia de adolescente, 
				por lo que es muy normal que aún a los 65 años puedan dar a luz. 
			Su pequeña población 
			apenas llega a los 30.000 habitantes quienes además de ser muy 
			sanos, son muy felices.  
				
				Se puede decir que no conocen la enfermedad 
			ni la vejez.    
				Quienes tienen edades 
			avanzadas suelen practicar deportes como si tuviesen 20 años y 
			fácilmente esa chica que parece de 25 años, tiene 40. 
			  
			  
			El secreto de 
			la eterna juventud
 
 Para los Hunza, el secreto para una vida longeva y sana se basa en 
			tres aspectos claves de su vida:
 
				
			 
			En 1970, luego de construir la carretera que une las 
			
			Antiguas Rutas 
			de la Seda entre Pakistán y China, 
			
			National Geographic logró llegar 
			hasta los Hunza y los describió como una de las tribus más longevas 
			que existen en la tierra.  
			  
			Este pueblo aislado, con 
			ojos y tez claros, se presume que puedan ser los descendientes 
			perdidos del Ejército de Alejandro Magno durante su invasión a 
			India.
 Pueda o no comprobarse este hecho, la verdad es que esta tribu 
			singular se apropió del espacio de estos macizos donde aprendieron 
			una manera particular de vivir.
 
			  
			Dentro de los diferentes 
			rituales a los cuales le atribuyen su asombroso poder para conservar 
			la juventud y una buena salud, están, 
				
					
					
					sus ayunos regulares
					
					sus baños 
			en aguas heladas, aún cuando las temperaturas rondan los -15º
					
					a esto se le suman las 
			prácticas de juegos deportivos, como largas caminatas a través de 
			las montañas 
			En cuanto a la 
			alimentación, su dieta se basa en, 
				
				altas cantidades de verduras y 
			frutas crudas a lo largo del verano, y una vez que llega el 
			invierno, comen albaricoques secos, queso de oveja y granos 
			germinados. 
			  
			  
			Bajo consumo 
			de proteínas
 
 Las investigaciones realizadas por el médico escocés, 
			
			Robert 
			McCarrison, describió que en el 'valle feliz' los 
			Hunza tienen 
			poca tendencia al consumo de proteínas.
 
				
				Mantienen un consumo 
			promedio de 1933 calorías diarias.  
			Gran parte de estas 
			calorías son aportadas por los carbohidratos mientras que solo 50 
			gramos son proteínas.  
			  
			De igual forma, todos los alimentos son 
			consumidos en estado fresco, sin ningún procesamiento y en 
			temporada. En las pocas ocasiones en 
			que deciden cocinar sus vegetales, los colocan en una olla con muy 
			poca agua, allí los cuecen al vapor.  
			  
			Otros investigadores han 
			indicado que los Hunza mantienen una dieta lacto-vegetariana, donde 
			casi toda la dieta se basa en vegetales verdes y hortalizas, leche 
			no pasteurizada y agua de glaciar. 
			  
			  
			
			 
			
			A medida que sale el sol,  
			
			esparce colores alrededor del valle de Hunza. 
			
			
			
			Fuente 
			  
			  
			  
			Agua milagrosa
 
 El científico rumano 
			
			Henri Coanda, 
			estudió durante 60 años el agua del Valle Hunza para descubrir sus 
			efectos contra las enfermedades.
 
			  
			Como resultado encontró 
			que,  
				
				al ser agua proveniente de los glaciares de las
				
				montañas de Hunza, esta tenía una viscosidad distinta, acompañada por un pH 
			alcalino mayor.    
				También contaba con altos 
			niveles de Hidrógeno activo (hidrógeno con un electrón extra), redox 
			negativo potencial y un alto contenido de mineral coloidal. 
				 
			Estas 
			mismas propiedades en el agua pueden encontrarse, 
				
					
					
					en las montañas de 
			los Andes
					
					en zonas no contaminadas de China 
					
					
					en las cercanías 
					de Azerbaiyán 
			Cuando se pregunta a los 
			Hunza sobre el secreto de su 'eterna 
			juventud', estos recomiendan seguir una dieta vegetariana y estar en 
			constante movimiento y trabajo.  
			  
			Gracias a esto, ellos logran 
			vivir sin problemas más de 100 años.  
			  
			La mejor prueba de ello 
			es que no solo llegan a vivir mucho, sino que son felices en todo 
			momento...
 
 
			
 Video
 
			  
			  
			  
			  
			  
			  |