|

29 Junio 2020
del Sitio Web
SputnikNews

© Foto : Pixabay / MartyNZ
Si bien ya han pasado tres años desde que los científicos lograron
confirmar que la tierra sumergida en el Pacífico y bautizada como
Zealandia era otro continente,
hasta ahora no había podido
mapearlo completamente.
Un equipo de investigadores del instituto neozelandés
GNS Science
encabezado por Nick Mortimer consiguió elaborar al menos
tres mapas que muestran en detalle
esa tierra perdida en el océano.
El mapa batimétrico revela lo alto que se elevan las montañas y la
cresta del continente sobre el nivel del mar. También describe las
costas, los límites territoriales y los nombres de los principales
elementos submarinos que lo rodean.
El mapa es parte de una
iniciativa global lanzada con el objetivo de mapear todo el fondo
oceánico del planeta para 2030.

© Foto : GNS Science
El mapa batimétrico,
desarrollado por los científicos
del instituto neozelandés GNS Science
El segundo mapa muestra los tipos y la edad de la corteza del
continente y sus fallas principales.
La corteza continental -
que es el tipo terrestre más antiguo y grueso implicado en la
formación de las capas de tierra - se muestra en rojo, naranja,
amarillo y marrón.
La corteza oceánica, que
generalmente es más joven, es de color azul. Los triángulos rojos
muestran las áreas en las que se encuentran los volcanes.
Este mapa también enseña dónde se sitúa Zealandia en los
límites de varias placas tectónicas, cuáles de esas placas están
siendo empujadas una bajo la otra - proceso conocido como subducción
- y cómo de rápido está sucediendo.

© Foto : GNS Science
El mapa tectónico,
desarrollado por los científicos
del instituto neozelandés GNS Science
El tercer mapa recoge una compilación de datos geo-científicos que
incluye la batimetría de haces múltiples, la gravedad y la
información magnética.
También arroja pistas
sobre dónde se sitúan las líneas sísmicas, los límites
territoriales, las perforaciones industriales y las de
investigación.

© Foto : GNS Science
El mapa con datos geocientíficos
desarrollado por los científicos
del instituto GNS Science
Estudiar estas manipulaciones cartográficas que sustentan la
hipótesis sobre la existencia de Zealandia puede revelar cómo se
formó este continente justo después de nacer.
"Hemos elaborado
estos mapas para proporcionar una imagen precisa, completa,
actualizada de la geología de Nueva Zelanda y del sudoeste del
Pacífico - una imagen que es mejor que aquella con la que
contábamos antes", aseveró Nick Mortimer, responsable de dirigir
el proyecto cartográfico.
El término de
Zealandia fue acuñado hace 25 años por el geofísico y
oceanógrafo estadounidense
Bruce Luyendyk.
Se supone que
Zealandia tiene aproximadamente cinco millones de kilómetros
cuadrados, área que equivale a casi la mitad del tamaño de
Australia.
Pero solo el 6% de este
ex-continente se encuentra ahora sobre el nivel del mar. Esa parte
sirve de fundamento para las islas norteñas y sureñas de
Nueva Zelanda y
la de
Nueva Caledonia.
El resto de su territorio
se esconde bajo el agua, lo que
hace difícil estudiar Zealandia.
El Misterioso 'Séptimo
Continente'
-
Así Desapareció Zealandia...
-
13 Febrero 2020
del Sitio Web
SputnikNews

© Foto : Pixabay / MartyNZ
Un equipo de investigadores descubrió nuevas pistas que indican cómo
pudo haber desaparecido
Zealandia, el misterioso continente que
reposa bajo las aguas del Pacífico.
Los resultados de estos
estudios han cambiado lo poco que se sabía sobre él.
El legendario séptimo continente, Zealandia, tiene el 94% de su
corteza hundida y sigue siendo un misterio para la comunidad
científica.
Sin embargo, un equipo
internacional de geofísicos, encabezado por el neozelandés Rupert
Sutherland, analizó miles de microfósiles del fondo marino de la
zona y arrojó nuevos datos sobre la formación del continente.
Al examinar las pruebas obtenidas en seis perforaciones del fondo
marino, los investigadores de 13 países concluyeron que el séptimo
continente se separó de Australia y la Antártida hace más de 80
millones de años.
Luego, hace entre 50 y 35
millones de años, fue moldeado durante una subducción de placas y un
terremoto masivo que dio lugar a la formación del denominado
anillo
de fuego del Pacífico, una enorme zona en la que se concentra la
mayor actividad volcánica y sísmica del mundo.
Dicho cinturón de fuego
se extiende a lo largo de las costas occidentales del continente
americano, Japón y el Pacífico occidental, y llega a Nueva Zelanda.
"Una de las cosas
sorprendentes de nuestras observaciones es que revela que los
primeros signos del anillo de fuego fueron casi simultáneos en
todo el Pacífico occidental", subrayó Sutherland.
Mientras que algunas
regiones del continente se elevaron por encima del nivel del mar a
una altura de hasta 3 kilómetros, otros se hundieron en las
profundas aguas del océano Pacífico, según afirmaron los autores del
artículo.
"Los resultados de
estos estudios han cambiado lo poco que se sabía sobre este
continente oculto.
Nos han permitido
conocer cómo evolucionó como un continente independiente",
explicó la paleontóloga
española Laia Alegret, del Instituto Universitario de Ciencias
Ambientales de Aragón.
Zealandia, situada al este
de Australia, es de hecho un gigantesco continente subacuático
(Zealandia
- Earth's Hidden Continent), cuyas montañas más altas son
Nueva Zelanda y
Nueva Caledonia.
"¿Cuáles fueron las
consecuencias de estos cambios geográficos para las plantas, los
animales o el clima? ¿Podemos trazar modelos de ordenador para
describir los procesos geológicos que ocurrieron en las
profundidades?
Todavía estamos
trabajando en ello", concluyeron los autores del estudio.
Video
|