|

por Avi Loeb
16 Octubre 2024
del Sitio Web
ElConfidencial

Nave espacial
conceptual.
(Inteligencia
Artificial)
El telescopio Webb
y el Observatorio Rubin
se preparan para la caza de
un nuevo objeto interestelar
que puede ser de origen
artificial...
A partir de 2025, el
Observatorio Rubin en Chile
examinará el cielo del sur cada 4 días con una cámara de 3,2
gigapíxeles.
Estadísticamente, se espera que descubra un
objeto interestelar, como 'Oumuamua, cada pocos meses.
La pregunta fundamental que mi equipo de
investigación abordará es si hay objetos tecnológicos entre la vasta
población de rocas interestelares que cruzan la órbita de la
Tierra alrededor del Sol.
Una forma de diferenciar objetos artificiales de
rocas naturales es a través de su propulsión anómala sin rastro de
gas, similar a la aceleración no gravitacional
de 'Oumuamua.
Mientras pasaba cerca de la Tierra en 2017, 'Oumuamua no mostró
evidencia de gas o polvo cometario saliendo de su superficie que
pudiera proporcionar un empuje natural a través del efecto cohete.
La disminución de la aceleración no gravitacional
de 'Oumuamua con la distancia al Sol no fue medida con la suficiente
precisión por el
Telescopio Espacial Hubble y
los observatorios terrestres.
La escala fue consistente con el exceso de empuje
siendo inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
relativa al Sol, como se espera de la presión de radiación actuando
sobre una membrana delgada.
Otro objeto anómalo detectado por el mismo
telescopio
Pan-STARRS en Hawai
tres años después, 2020 SO, mostró un empuje similar al reflejar la
luz solar y fue identificado como un propulsor de cohete con paredes
delgadas, lanzado por la NASA en 1966.
En la actualidad, 'Oumuamua es cien millones de veces más tenue de
lo que era en su punto más cercano a la Tierra y no puede ser
observado por nuestros telescopios.
Es impráctico perseguir a ciegas a 'Oumuamua con
una nave espacial dadas las incertidumbres en su trayectoria.
Alternativamente, sería prudente usar el Observatorio Rubin
para cazar objetos adicionales de su familia, los 'primos de 'Oumuamua'.
Mientras rotaba cada 8 horas, el brillo de 'Oumuamua variaba por un
factor de 10, lo que sugiere una forma de disco con un nivel de
fiabilidad del 91%.
Dadas las múltiples anomalías de 'Oumuamua, hay
un gran interés en aprender más sobre otro objeto de su familia.
Si el Observatorio Rubin descubriera un
primo de 'Oumuamua cerca de la Tierra,
¿qué podríamos aprender sobre él ahora?
Una ventaja clave respecto a 2017 es la
oportunidad de usar el telescopio Webb.
Tuve el privilegio de formar parte del primer
comité asesor científico que diseñó este telescopio hace treinta
años, y ahora espero cosechar sus frutos en los próximos años.
La exquisita sensibilidad al infrarrojo permitirá
al
telescopio Webb detectar el calor
emitido por el primo de 'Oumuamua e inferir así su temperatura
superficial y área de superficie dada su distancia.
Esta área se puede utilizar para determinar la
reflectancia de la luz solar por la superficie y, potencialmente, la
composición de la superficie.
Mientras el primo de 'Oumuamua gire,
estas propiedades podrían ser mapeadas a través de sus diversas
caras.
Pero lo más importante es que el telescopio Webb
rastrearía la trayectoria del primo de 'Oumuamua con una precisión
sin precedentes.
Permítanme explicar.
Hay una buena razón por la cual la selección
natural nos dotó de dos ojos en lugar de uno en el contexto de
la supervivencia del más apto.
Los datos de imagen de dos ojos separados se
pueden usar para evaluar la distancia de un depredador que se
acerca observándolo desde direcciones ligeramente diferentes.
En 2017, la precisión de la medición de la
distancia de 'Oumuamua estaba limitada por la separación del
Telescopio Espacial Hubble de los telescopios terrestres.
Actualmente, el telescopio Webb está separado
de la Tierra por un millón de millas, unas 3.000 veces más lejos
que la altitud del Hubble, lo que nos permite localizar objetos
interestelares mucho mejor.
Además, la apertura del Webb es
aproximadamente 2,7 veces mayor que el tamaño del espejo del
Hubble, lo que permite la detección de objetos más tenues a
mayores distancias.
En colaboración con mi estudiante del Harvard
College, Sriram Elango, propuse usar los datos de imagen
próximos del telescopio Webb para localizar la trayectoria
tridimensional de los objetos interestelares que serán descubiertos
en los próximos años por el Observatorio Rubin.
Demostramos que, con muy poco tiempo de
observación, sería posible determinar con una precisión exquisita la
dependencia radial de la aceleración no gravitacional del primo de 'Oumuamua.
Esto nos permitirá distinguir fácilmente el
efecto cohete de la evaporación cometaria de otras fuentes de
aceleración no gravitacional, incluida la propulsión artificial de
un artefacto tecnológico funcional.

El Webb antes de su
lanzamiento.
(NASA)
Un artefacto interestelar anómalo, que señale la existencia de una
inteligencia sobrehumana, ofrecería un nuevo contexto
al concepto de "Übermensch",
propuesto por el filósofo Friedrich Nietzsche.
¿Por qué vale la pena buscar artefactos interestelares...?
Porque saber que tenemos vecinos cósmicos
podría inspirarnos a aventurarnos en el espacio interestelar.
Esta inspiración se destacó en un correo
electrónico que recibí esta mañana, que decía:
"Buenos días, Avi.
He estado leyendo tu libro 'Interstellar'.
El libro está ahora lleno de pasajes remarcables. Me encuentro
dejando el libro y reflexionando sobre varios párrafos.
A veces me impacta tanto que tengo que
sentarme y no decir nada a nadie durante un rato.
Quiero que sepas que este libro está teniendo
un impacto profundo en mí...
Siempre estoy diciendo:
'¡Beam me up Scotty, no hay vida
inteligente aquí!' o '¿Por qué me han dejado caer en esta
horrible roca que no tiene ningún sentido? ¡Por favor,
llévenme a casa!'
Creo que digo ambas cosas porque realmente no
siento que yo y muchos otros pertenezcamos aquí, y que nuestro
verdadero hogar está en otro lugar...
Sin embargo, cuando leí el párrafo al final de la página 133,
descubrí que por primera vez en 57 años, la posibilidad de tener
que mudarme a otro planeta se volvió real por lo que has
dicho allí, y estoy luchando con los sentimientos que tengo
sobre la seriedad de esa realidad.
Podría llegar mucho antes de lo que
esperábamos.
Me cuesta poner esto en palabras, pero solo quería que supieras
que lo que estás diciendo está teniendo un efecto profundo en mí
y estoy seguro que en miles, y espero que millones de personas.
Creo que esa es una gran parte de tu intención con el libro,
¿verdad?
Que la gente se detenga y piense
en los desafíos que enfrenta nuestro futuro interestelar."
|