|
interceptará la cola de gas que sale 3I/Atlas.
(NASA)
muestra una cola masiva de 6.000 kilómetros en el objeto interestelar 3I/ATLAS que apunta hacia el sol, algo que nunca se ha observado en la historia y que no tienen explicación por ahora...
La característica más fascinante del objeto interestelar 3I/ATLAS se mostró en una imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble el 21 de julio de 2025 (tal como se informa aquí y se analiza aquí).
La imagen mostraba un resplandor extendido dirigido hacia el Sol.
La dirección de observación estaba a sólo 10 grados de la dirección de 3I/ATLAS con respecto al Sol, lo que implica que si el resplandor se hubiese visto de costado, habría sido unas 10 veces más largo que ancho.
Esto se destacó en un artículo que escribí con Eric Keto (accesible aquí).
En cuanto se hizo pública la imagen del Hubble, los expertos en cometas celebraron que 3I/ATLAS se comporta como un cometa.
Sin embargo, su entusiasmo pasó por alto el hecho de que la imagen revelaba una anticola dirigida hacia el Sol. Percatarse de esto es tan sorprendente como fotografiar un animal en vuestro jardín que vuestra familia identifica como un gato callejero común, pero en la imagen se ve que le sale una cola de la frente.
El único intento de explicar esta cualidad singular de 3I/ATLAS se hizo en el artículo que escribí con Eric Keto (accesible aquí).
Los cometas se caracterizan por una cola de polvo y gas que apunta en dirección opuesta al Sol. La razón es simple: la radiación solar y el viento solar empujan el polvo y el gas alejándolos del Sol.
Si el chorro dirigido hacia el Sol (anticola) contuviese partículas de polvo refractario, como las que se encuentran en los cometas conocidos, entonces esa luz solar dispersada habría empujado estas partículas alejándolas del Sol con respecto al núcleo masivo de 3I/ATLAS.
Las partículas de polvo más grandes, con tamaños de hasta cientos de micrómetros, tienen una superficie menor por unidad de masa y son empujadas con menos eficacia por la luz solar, pero también son menos eficaces dispersando la luz solar.
Las partículas más eficaces en la dispersión son aquellas cuyo tamaño es comparable a la longitud de onda de la luz solar, unos 0,5 micrómetros.
Se acaba de informar de una nueva imagen del Telescopio Gemelo de Dos Metros (TtT), que comprende dos pares de telescopios de 0,8 metros en el Observatorio del Teide en las Islas Canarias, España.
La imagen, compuesta de 159 exposiciones de 50 segundos cada una, se tomó el 2 de agosto de 2025.
Al igual que en la imagen del Hubble, el chorro se extiende hasta una distancia proyectada de unos 6.000 kilómetros desde el núcleo.
Imagen de 3I/ATLAS, tomada el 2 de agosto de 2025 por el telescopio gemelo de dos metros en las Islas Canarias, muestra un chorro de 6.000 kilómetros apuntando hacia el Sol, no al revés, como lo haría un cometa.
La existencia de una anticola (chorro) dirigida hacia el Sol es una anomalía que plantea dos preguntas:
Estoy trabajando con Eric Keto en un artículo de seguimiento sobre la primera pregunta (basado en la física descrita aquí).
No obstante, dejo la segunda pregunta a los historiadores de la ciencia.
La palabra hebrea Dayenu significa "Habría bastado".
Parafraseando la canción Dayenu de la Pascua judía (accesible aquí), que Stephen Hawking disfrutó en mi casa hace una década, se pueden resumir las anomalías de 3I/ATLAS de la siguiente manera:
Otro nuevo estudio sobre 3I/ATLAS (accesible aquí) sugería detectar su columna gaseosa cuando pase a 8 millones de kilómetros de las sondas espaciales Europa Clipper y Hera durante el próximo mes.
Sin embargo, he calculado que, puesto que la densidad del gas en expansión disminuye de forma inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, la columna de gas sería arrastrada por el viento solar a una distancia un orden de magnitud menor que la distancia de aproximación más cercana de 3I/ATLAS a estas dos sondas.
La Misión Hera de la ESA.
Finalmente, la segunda pregunta planteada arriba deberá ser abordada por los historiadores de la ciencia.
Esperemos que estos sistemas de inteligencia artificial no estén demasiado adoctrinados por el club de científicos faltos de imaginación que ignoran las anomalías de 3I/ATLAS.
|