por Olivia 19 Mayo 2015
del Sitio Web
AtlantaBlackStar
Información enviada por MJGdeA
la educación en África antes de la llegada de los europeos...
El Conocimiento en África no sólo se transmitió
Oralmente
Fotografía: Sebastien Cailleux/Corbis
La creencia de que la educación en la antigua África era oral y no escrita es más que un mito.
En su libro, “Reversing Sail
- A History
of the African Diaspora", el Dr. Michael Gómez, autor y profesor de
historia y de Oriente Medio y estudios islámicos en la Universidad
de Nueva York, dice que, desde el año 300 aC al 350 dC, la
civilización Meroe desarrolló un sistema de escritura propio.
Gómez afirma que si bien la perspectiva occidental data el intelecto y la educación en la época de Sócrates y Platón, los individuos de Egipto y Nubia desarrollaron,
De hecho, en su libro "Ecos de Valores africanos antiguos", el Dr. Joseph Bailey, un cirujano ortopédico retirado que se ha convertido en un experto en temas de historia de la África antigua afroamericana, afirma que,
Fundada en el año 989 por el juez principal erudito de Tombuctú, Al-Qadi Aqib Ibn Mahmud Ibn Umar, la Mezquita Sankore o Universidad de Sankore, es una de las más antiguas escuelas de educación superior en el mundo.
Una mujer rica, Mandika financió Sankore, por lo que es un centro de referencia de la educación, de acuerdo con Muslimheritage.com.
K.C. MacDonald, profesor de Arqueología de África en el Instituto de Arqueología de la Escuela Universitaria de Londres, escribe que la escuela,
Esta universidad, según informes, ha producido más de 700.000
manuscritos.
Según Gómez, en la década de 1100, los africanos de al-Andalus, un estado musulmán medieval, contribuyó significativamente a la,
El intelecto Africano de Iberia sirvió de base para el Renacimiento europeo, que comenzó en el año 1500 y se prolongó hasta la década de 1800.
Además, las personas viajaron de todas partes del mundo para estudiar en las universidades de Tombuctú, tanto en los imperios de Malí y Songhai.
De hecho, los eruditos europeos
venerados, como Herodoto, viajaron a África para aprender y obtener
información.
Se necesita un pueblo para criar a un niño.
En lo que respecta a la educación de África antes de la llegada de los europeos, cada generación estaba involucrada.
En su libro, "Historia y Desarrollo de la Educación en Tanzania", el profesor Filemón AK Mushi, la primera y principal fundación del Colegio Universitario de Educación de Mkwawa, confirma que la educación indígena en África se caracterizó por el,
La educación africana indígena fue un proceso que duraba toda la vida.
En su artículo, "Historia de la Educación en África oriental", Sam Witerson, un profesor de Dar es Salaam, Tanzania, expresa que,
La educación es un viaje, en lugar de un trampolín inspirado
hacia el éxito monetario.
El difunto George Granville Monah James fue un escritor e historiador de América del Sur.
En su libro, "Stolen Legacy", expuso el sistema educativo del Misterio Egipcio del Antiguo Egipto.
Por último, la música sirvió
como la "práctica viva de la filosofía".
En "El Legado Perdido - Stolen Legacy", James descubre los cinco elementos principales que enlazan la filosofía griega a los aspectos de las Escuelas de Misterios de Egipto.
En el antiguo Egipto, la educación estaba reservada para los miembros de la realeza, los ricos y los "guardianes" de la sociedad; los escribas eran los porteros.
En su libro, "La elocuencia de los Escribas - una Memoria sobre las Fuentes y recursos de la literatura Africana", Ayi Kwei Armah, un erudito de Ghana, autor y traductor, explica que estos individuos tenían un,
Si bien la mayoría de los escribas eran de la clase de la elite, los escribas podían ser un miembro de cualquier clase social y, aunque la mayoría de los escribas eran hombres, la evidencia ha demostrado que existían escribas femeninas.
Los escribas eran los responsables de múltiples tareas, que incluían la preservación de la historia, la recaudación de impuestos y componer recuerdos escritos de la vida cotidiana en Egipto.
Antes de convertirse en un escriba, uno tenía
que someterse a un entrenamiento intenso caracterizado por el
aprendizaje.
"(E)ducation or (e)ducation in Traditional African Societies? - A Philosophical Insight", un documento escrito por Philip Amasa Ndofirepi y Elizabeth Spiwe Ndofirepi, expresa que, en lo que respecta a la educación, el comunalismo es,
El principal objetivo de la educación tradicional en África era producir un individuo completo; uno que es culto, respetuoso, integrado, sensible y receptivo a las necesidades de la familia y los vecinos.
Video
|