|

por Andrea González
25 Junio 2023
del Sitio Web
MysteryScience

En la antigua Grecia, donde las ideas y los filósofos florecían, uno
de los pensadores más destacados fue
Demócrito de Abdera, quien
planteó ideas muy adelantadas a su época.
Reconocido como uno de los precursores de la
Teoría atómica, Demócrito
también desarrolló una teoría intrigante y avanzada sobre la
diversidad de los mundos.
En un tiempo en el que la ciencia moderna
estaba aún en su infancia, este antiguo filósofo propuso la
existencia de mundos de distintos tamaños, algunos de ellos sin
sol y otros con más de un sol.
Una idea sorprendentemente moderna, que ha dejado
una huella perdurable en la historia de la cosmología y sigue siendo
relevante en la actualidad.
Demócrito, un Filósofo interesado
en Comprender el Universo
Demócrito de Abdera nació alrededor del 460 a.C. en la ciudad de
Abdera, ubicada en lo que ahora es Grecia.
Fue contemporáneo de otros notables filósofos
griegos como Platón y Aristóteles.
A pesar de que nació en una familia noble, Demócrito estaba más
interesado en comprender el universo que en el dinero. Vivía con
sencillez, a menudo buscando la soledad para pensar más
profundamente.
Fue autor de una gran cantidad de obras.
Se cree que escribió más de 70 libros, sobre
temas tan variados como la agricultura, la geometría, el origen
del hombre, la ética y la astronomía.
Aunque gran parte de sus textos se han perdido,
se le atribuye haber desarrollado la filosofía atomista,
según la cual,
todo el universo está compuesto por
partículas indivisibles llamadas átomos.
Demócrito creía que estas partículas se
combinaban de diferentes maneras para formar la materia en todas sus
manifestaciones.

Demócrito fue conocido como el
"filósofo que se ríe".
Consideraba la
alegría como el máximo atributo del ser humano
y señaló al
buen humor como el objeto de la vida.
Crédito:
Pintura de Dosso y Battista Dossi (1540).
Public Domain.
Por otro lado, Demócrito también pensaba que al principio,
los humanos vivieron como animales salvajes,
antes de aprender lentamente lo suficiente como para
civilizarse.
No creía en Dios ni en los dioses,
estimaba que el mundo estaba gobernado completamente por leyes
naturales.
Esta puede ser una de las razones por las que sus
obras no sobrevivieron en años posteriores.
La Teoría de Demócrito sobre
Múltiples Mundos
La contribución más notable de Demócrito a la filosofía y la
cosmología fue,
la teoría que postulaba la existencia de
un
número infinito de mundos...
Según Demócrito, estos mundos variaban en
tamaño, estructura y número de soles que poseían.
Si bien nuestro mundo, la Tierra, era solo uno
entre innumerables otros, Demócrito creía que algunos mundos
carecían por completo de un sol, lo que los sumergía en una
oscuridad perpetua.
Por el contrario, planteó la hipótesis de que
ciertos mundos estaban bañados por la luz de múltiples soles,
creando fenómenos celestiales únicos.

Demócrito afirmaba que
habían mundos
desprovistos de sol
y otros que
poseían más de un sol.
Estas ideas revelan una comprensión sorprendentemente avanzada de la
diversidad cósmica, incluso en comparación con las creencias
contemporáneas de la época.
¿Cómo le surgió esta Idea, en una
Época tan Antigua?
La pregunta que surge naturalmente es:
¿Cómo pudo Demócrito llegar a una idea tan
moderna en una época tan antigua?
La respuesta posiblemente radica en su enfoque
filosófico y su capacidad para combinar,
observación, razonamiento y especulación
audaz...
Aunque no se conservan sus escritos originales,
se cree que Demócrito estudió las obras de los filósofos
presocráticos anteriores, como Anaxágoras y Leucipo.
Estos pensadores también exploraron la naturaleza
fundamental de
la realidad y la composición del universo.
Demócrito también se basó en su propia observación del cielo y la
naturaleza para formular sus teorías.
Aunque sus métodos no eran científicos en
el sentido moderno, su habilidad para hacer extrapolaciones
y construir conceptos abstractos fue impresionante.
A través de su razonamiento lógico e
imaginación, pudo concebir la posibilidad de la existencia de
mundos más allá del nuestro, sin la necesidad de evidencia
empírica directa.
Su legado
Demócrito murió a la edad de 90 años, lo que situaría su
muerte alrededor del 370 a. C.; aunque algunos escritores afirman
que vivió hasta los 104 o incluso los 109.

Sin lugar a dudas, Demócrito fue un pionero del pensamiento
científico.
Su teoría sobre la existencia infinita de
mundos, junto con sus fundamentos atomísticos, despertaron
la imaginación de futuros pensadores y científicos como,
Aunque limitado por las restricciones
tecnológicas de su tiempo, las teorías de Demócrito y su legado
intelectual sirve como un recordatorio de la ilimitada curiosidad y
creatividad que han impulsado la comprensión del universo por parte
de la humanidad a lo largo de los siglos.
|