por V. R.

21 Enero 2019
del Sitio Web LaRazon

Información enviada por MGG

 

 

 

Se trata de una terapia

con la que ya se han tratado

más de 5.500 pacientes de todo el mundo

La Razon

 

 

 

La acupuntura permanente

con implantes auriculares

resulta eficaz

frente a los síntomas de

enfermedades neurodegenerativas...




La acupuntura permanente con implantes auriculares resulta eficaz frente a los síntomas de enfermedades neurodegenerativas

Enfermedades como el Parkinson, la esclerosis múltiple o el Síndrome de Piernas Inquietas (RLS) alteran funciones básicas de nuestro organismo:

el equilibrio, el habla, el movimiento o la capacidad para tragar, entre otras.

En caso de Alzheimer, se ve afectada la memoria empeorando la calidad de vida tanto del paciente como de su entorno cercano.

Centro de Medicina Neuro-Regenerativa lleva décadas investigando acerca de las aplicaciones de los implantes auriculares en el ámbito de la neurología y cuenta con una terapia basada en la acupuntura permanente capaz de mejorar de forma significativa la calidad de vida de las personas afectadas por este tipo de enfermedades.

Una terapia con la que ya se han tratado más de 5.500 pacientes de todo el mundo y que no está basada en fármacos, por lo que carece de efectos secundarios adversos.

Se trata de una técnica descubierta en Alemania en el año 2001 consistente en la aplicación de minúsculos microimplantes de titanio en el cartílago de la oreja (auriculopuntura) de manera permanente.

Estos microimplantes son indoloros e inapreciables y tienen como objetivo reducir los síntomas y aliviar el malestar sin importar la edad del paciente ni los años de evolución de la enfermedad.

En este sentido, Enrique, paciente de Parkinson de 65 años de edad, relata:

"Mis problemas para ingerir alimentos y mi inestabilidad al caminar disminuyeron notablemente tras implantarme las agujas".

Por otra parte, la hija de Dolores, una paciente de esta misma enfermedad, afirma:

"Después del tratamiento, la rigidez que mi madre padecía en uno de sus brazos y una de sus piernas desapareció y gracias a ello pudo recuperar actividades cotidianas como cocinar y poder voltear una tortilla, por ejemplo, así como la escritura que resultaban imposibles debido al Parkinson que padece".

Actualmente, esta implantología auricular permanente se emplea para el tratamiento del Parkinson y de otras enfermedades y demencias como,

  • la Esclerosis Múltiple

  • el Síndrome de Piernas inquietas (RLS)

  • el Alzheimer

  • la demencia vascular

  • la enfermedad de Pick, etc...


 


Alentadoras conclusiones

Centro de Medicina Neuro-Regenerativa ha realizado un estudio para determinar la eficacia de este tipo de acupuntura.

 

Tras un año de ensayo, se puede afirmar que la aguja permanente confiere una mayor estabilidad al tratamiento farmacológico contra la enfermedad.

 

***
 

 

 

 

Información del Centro de Medicina Neuro-Regenerativa


 

 

 

 

 

 

Parkinson Tratamiento - La Auriculoterapia y Principio Terapéutico

Fuente


El tratamiento para el Parkinson promovido por Centro de Medicina Neuro-Regenerativa ofrece una solución basada en la Auriculoterapia (rama de la acupuntura), que se aplica con éxito en el tratamiento de parkinson, enfermedades neurológicas y otras enfermedades.


Mediante unos microimplantes de titanio - indoloros e imperceptibles - aplicados en el cartílago de la oreja, la terapia ha permitido a numerosos pacientes de todo el mundo mejorar su estado de salud en enfermedades tan graves como,

  • la enfermedad de Parkinson

  • la Esclerosis Múltiple (EM)

  • el Síndrome de Piernas Inquietas (RLS,

... y otros trastornos neurológicos.


El punto de partida de nuestra técnica es el pabellón auricular, que está unido al sistema nervioso central a través de multitud de terminaciones nerviosas y, por ello, hablamos de Implantología Auricular o Auriculoterapia.


Así, con este tratamiento para el Parkinson logramos un estímulo neuronal, de manera natural y de por vida, que es transmitido inmediatamente al cerebro dando lugar a su efecto terapéutico.


Los microimplantes empleados, como parte central del tratamiento, consisten en minúsculas agujas confeccionadas con titanio, un material totalmente biocompatible que se emplea en otros implantes de uso médico como los dentales.


El método de la aguja permanente o Auriculoterapia fue descubierto en el año 2001 por un médico e investigador alemán.

 

Con posterioridad se ha perfeccionado el método de tratamiento para el Parkinson alternativo, se ha ampliado el espectro de los puntos de implantación en función de los síntomas y, lo más importante, se utilizan únicamente agujas de titanio medicinal con una superficie adecuada.

 


¿Cómo actúa la enfermedad de Parkinson?


Las células de la sustancia negra producen un neurotransmisor llamado dopamina, responsables del control de la movilidad.

 

En el caso de la enfermedad de Parkinson las alteraciones en la función de la sustancia negra,

  • aumentan la rigidez muscular

  • disminuyen la movilidad y la flexibilidad

  • producen temblor

  • trastornos del equilibrio y la estabilidad,

...y otros síntomas.

 

 

 

Alzheimer tratamiento alternativo es una esperanza para los afectados

Fuente


Nos damos cuenta de que necesitamos un tratamiento alternativo para el Alzheimer cuando la memoria corta falla y la capacidad de recordar disminuye.


Si la información que el afectado no logra recordar afecta a su orientación en cuanto al tiempo y al lugar en el que se halla, así como a su propia identidad y a la de los seres de su círculo más cercano, este hecho resulta especialmente doloroso para su entorno.


Cuando se produce este efecto sobre la llamada memoria biográfica, posiblemente nos encontremos ante un caso de Alzheimer:

la pandemia del siglo XXI...

Una enfermedad que, lamentablemente no tiene cura pero frente a la que podemos mejorar la calidad de vida de quien la sufre.


Existe un nuevo enfoque basado en el desarrollo de la acupuntura, más concretamente, la auriculoterapia regenerativa.

 

Se trata de la Implantología Auricular Permanente, que ya ha demostrado su éxito en otras enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.


Con la llegada del diagnóstico se inicia siempre un largo camino de sufrimiento, tanto para los afectados como para su entorno...


El primer signo que se manifiesta en los pacientes consiste en la incapacidad de recordar.

 

Muchas cosas se han "perdido" en su memoria y las personas que lo sufren no recuerdan los nombres a pesar de sus esfuerzos sin un tratamiento para el Alzheimer adecuado.


Esta primera fase, la cual se denomina afectación subjetiva cognitiva, lleva al paciente a una primera señal de alarma que, en ocasiones, oculta a su médico por una especie de miedo a admitir esta pérdida de facultades cognitivas.

 

 

 

Información Adicional