|

por Víctor Millán
14 Marzo 2025
del Sitio Web
ElEconomista

La
firma ha anunciado
que ha
logrado la
"supremacía quántica"
un término
en disputa,
pero con
muchas implicaciones...
En 2019, Google
anunció con gran fanfarria
que había alcanzado la supremacía quántica.
Ahora,
D-Wave dice haber logrado lo
mismo.
Pero,
¿Qué significa realmente este término?
¿Es una revolución tecnológica o simplemente
un concepto debatible dentro de la comunidad científica?
La computación quántica ha sido vendida como la
clave para resolver problemas imposibles para los ordenadores
tradicionales. Sin embargo, definir exactamente qué significa
"supremacía quántica" ha sido
objeto de acaloradas discusiones.
Mientras que algunas empresas la presentan como
un hito en el que un ordenador quántico supera a cualquier máquina
clásica en un problema específico, otros expertos argumentan que es
una afirmación prematura.
Qué es la supremacía quántica y
por qué es tan polémica
El concepto de supremacía quántica fue popularizado por el físico
John Preskill en 2012.
Se refiere al momento en que un ordenador
quántico realiza un cálculo que sería impracticable para cualquier
ordenador clásico en un tiempo razonable.
Los ordenadores tradicionales procesan la
información en bits, que pueden representar un 0 o un 1.
En cambio, los ordenadores quánticos utilizan
cúbits, que pueden existir en ambos estados al mismo tiempo gracias
a un fenómeno llamado superposición.
Además, los cúbits pueden estar entrelazados, lo
que les permite procesar información de manera exponencialmente más
eficiente que los ordenadores clásicos.
Sin embargo,
el término "supremacía" ha sido criticado por sugerir
que los ordenadores quánticos reemplazarán por completo a los
clásicos, algo que aún está lejos de la realidad.
De hecho, muchos científicos prefieren hablar de
"ventaja quántica", un concepto más matizado que se refiere a la
capacidad de los ordenadores quánticos para resolver problemas de
gran valor práctico mejor que los tradicionales.
El caso de D-Wave - Una supremacía
Quántica en disputa
El anuncio de
D-Wave, empresa canadiense que es una de las pocas que
no solo fabrica, sino que vende ordenadores quánticos, se centra en
su capacidad para simular materiales magnéticos en un tiempo récord.
Según la compañía, su ordenador quántico resolvió
un problema en 20 minutos que habría tomado casi un millón de años
en una supercomputadora convencional.
Este logro es relevante porque la simulación de materiales
magnéticos es crucial para diversas industrias, desde la fabricación
de sensores y motores hasta la imagen médica.
Sin embargo, algunos investigadores han
cuestionado la afirmación de D-Wave.
Argumentan que los ordenadores clásicos aún
pueden competir con ciertos problemas quánticos, especialmente
cuando se desarrollan nuevas técnicas de simulación.
Miles Stoudenmire, del
Flatiron Institute,
sostiene que la comparación de D-Wave solo era válida con los
mejores métodos clásicos disponibles en 2023, pero que desde
entonces se han encontrado formas más eficientes de resolver
problemas similares en ordenadores convencionales.
Además, el término "supremacía quántica" no es universalmente
aceptado, y algunas voces en la industria prefieren términos como
"ventaja quántica" o "utilidad quántica", que destacan la capacidad
de la computación quántica para resolver problemas de relevancia
empresarial o científica de manera más rápida y eficiente que los
métodos clásicos.
Este debate pone de manifiesto un problema más amplio en el campo de
la
computación quántica:
los avances en algoritmos clásicos pueden
hacer que algunos logros quánticos parezcan menos impresionantes
con el tiempo...
Más allá de la controversia, el anuncio de D-Wave
refleja una tendencia en la industria:
las empresas de computación quántica están
buscando formas concretas de demostrar el valor de sus
tecnologías.
A medida que los ordenadores quánticos se vuelven
más accesibles, la pregunta ya no es solo,
si pueden superar a los ordenadores clásicos,
sino en qué aplicaciones específicas pueden hacerlo mejor.
En lugar de enfocarse en la supremacía quántica
como un evento puntual, algunos expertos prefieren hablar de
"utilidad quántica", es decir, la capacidad de los ordenadores
quánticos para ofrecer soluciones prácticas a problemas relevantes
para la industria.
Este enfoque es menos sensacionalista, pero más
útil para evaluar el impacto real de esta tecnología.
¿Estamos ya en
la era quántica?
El caso de D-Wave demuestra que la computación quántica avanza
rápidamente, pero también que aún hay muchas preguntas sin
respuesta.
¿Hasta qué punto los ordenadores quánticos
pueden superar a los tradicionales?
¿Qué problemas serán los primeros en
beneficiarse de esta tecnología?
Y lo más importante, ¿cuándo veremos un
impacto real en la vida cotidiana?
Las empresas quánticas seguirán anunciando logros
impresionantes, pero la batalla por la supremacía quántica sigue
abierta.
Parece que la pregunta no es si la computación
quántica tendrá un impacto, sino,
cuándo y cómo lo veremos
reflejado en el mundo real...
|