|

por Alberto Milo
13 Marzo 2024
del Sitio Web
NGenEspanol

Getty Images
A finales de este año una nave
saldrá desde nuestro planeta
con el
objetivo de investigar
una luna de Júpiter
que podría tener vida...
Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar,
tiene más de 90 lunas...
Sin embargo, una es la que se ha llevado la
atención de los científicos cuando de buscar vida extraterrestre
hablamos.
Estamos refiriéndonos a
Europa, el sexto satélite más
cercano al gigante gaseoso y el cuarto de mayor tamaño.
Desde que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio
(NASA, por sus siglas en inglés) realizó la misión Galileo,
aparecieron en el radar de los científicos
indicios de que debajo de la corteza helada de Europa hay un
océano líquido y salado.
Por si fuera poco, las observaciones del
telescopio espacial James Webb han
revelado la presencia de dióxido de carbono (CO2)
procedente del misterioso océano de la luna de Júpiter.
Todo lo anterior ha hecho que Europa sea uno de los lugares del
Sistema Solar con mayor potencial para albergar vida...
Frente a este panorama, la NASA tiene puestas sus
esperanzas en la misión
Europa Clipper para hacer uno de
los más grandes descubrimientos de la historia.
La misión Europa Clipper es el plan de la NASA para
investigar a profundidad las características de Europa, la luna de
Júpiter que podría contener formas de vida.
No obstante, la nave no aterrizará, sino que a su
llegada, prevista para 2030, orbitará al cuerpo durante cuatro años.
“Aprenderemos qué es lo que hace que Europa
tenga actividad, desde su núcleo y su interior rocoso hasta su
océano y su capa de hielo, su atmósfera muy delgada y el entorno
espacial que la rodea”, dijo, en
un comunicado, Robert
Pappalardo, científico del proyecto.
|