| 
			 
 
 
			
			por Jack Lee 
			del 
			Sitio Web 
			EOS del Sitio Web SOTT 
 
			 el 'Bamboleo de Chandler' en Marte, una primicia para un cuerpo del sistema solar además de la Tierra, sobre la base de las mediciones de una nave espacial que orbita el planeta rojo. 
 
 
 En una primicia para un cuerpo del sistema solar distinto de la Tierra, los científicos han detectado el 'Bamboleo de Chandler' en Marte, un movimiento repetitivo de los polos en la superficie del planeta mediante el cual se aleja de su eje medio de rotación... 
 
 
			 
 
			Este desequilibrio afecta 
			a su giro. El resultado es un movimiento que se asemeja al de una 
			peonza que se balancea al perder velocidad, en lugar del suave giro 
			de un globo perfectamente equilibrado. 
 La cantidad de tiempo que le toma al polo completar un ciclo de Bamboleo refleja cuánto puede deformarse el manto de Marte, proporcionando pistas sobre sus propiedades materiales y su estado térmico. 
 Un estudio anterior, por ejemplo, no tenía suficientes datos para diferenciar el Bamboleo de Chandler de los efectos estacionales. 
 
			Konopliv es el autor 
			principal de la nueva investigación, que ha sido publicada en 
			Geophysical Research Letters. 
 
			Aunque tal movimiento 
			debería amortiguarse naturalmente con el tiempo, en la Tierra 
			persiste debido a las
			
			fluctuaciones del fondo del océano y de la 
			presión atmosférica. 
 
 
 
			 La gran cantidad de datos, recopilados a lo largo de 18 años y no disponibles durante los análisis anteriores, aseguraron que el Bamboleo identificado era intrínseco a la forma y el interior del planeta, y no a factores externos como el derretimiento estacional de los casquetes polares. 
 Al igual que el Bamboleo de Chandler en la Tierra, el movimiento en Marte debería desaparecer de forma natural. 
 
			Los investigadores aún no 
			saben qué es lo que mantiene el Bamboleo, pero estudios previos 
			indican que es probable que se deba a los cambios de presión 
			atmosférica. 
 Los nuevos resultados proporcionan información sobre las propiedades del manto, particularmente sobre cómo se deforma en períodos más largos, dijo Attilio Rivoldini, físico del Real Observatorio de Bélgica en Bruselas y coautor del nuevo trabajo. 
 Tal información podría ayudar a guiar futuros estudios del interior de Marte proporcionando nuevos conocimientos sobre su temperatura y composición. 
 
 
 
 Referencias 
 
 
  |