| 
			  
			  
			
 
  
			07 Junio 2021 
			del 
			Sitio Web 
			HeritageDailytraducción de 
			SOTT
 07 Junio 2021
 
			del 
			Sitio Web 
			SOTT 
			
			
			Versión original en ingles
 
 
 
 
  Alessandra C84
 
			
			Shutterstock 
			  
			  
			  
			La llamada 
			pirámide etrusca  
			es un monumento 
			megalítico excavado en la roca,  
			situado en el 
			valle de Tacchiolo,  
			cerca de la 
			ciudad de Viterbo, Italia. 
			
 
 El nombre del monumento se debe a su forma piramidal lateral tallada 
			en roca magmática natural, mientras que su construcción se atribuye 
			probablemente a la cultura rinaldone que precedió a
			
			los etruscos.
 
			  
			La
			
			cultura Rinaldone surgió entre el 
			4.000 y el 2.000 a.C., y era muy hábil en el trabajo de la piedra 
			para construir complejos monumentos ceremoniales, como el
			
			Círculo de Piedra de Poggio Rota, 
			en la Toscana.
 Otras fuentes siguen sugiriendo que la pirámide fue una construcción 
			etrusca, o que fue adaptada de la construcción rinaldone de 
			alrededor del 700 a.C. al 400 a.C., lo que tiene cierto peso como 
			teoría, ya que hay varias otras ruinas etruscas en los alrededores.
 
 Los etruscos surgieron hacia el 900 a.C. y establecieron tres 
			confederaciones de ciudades, hasta que les sucedió el naciente reino 
			romano que se extendió hasta dominar la región en los siglos V y IV 
			a.C.
 
 La pirámide fue cuidadosamente esculpida a partir de un único bloque 
			de roca volcánica, y frontalmente parece más bien un gran complejo 
			de altares con una serie de terrazas a las que se accede por 
			escaleras.
 
				
				En el lado izquierdo 
				de la pirámide, una larga escalera llega al primer altar, 
				mientras que en el lado derecho hay un segundo altar flanqueado 
				por una escalera.
 Entre ambas zonas se ha cortado una serie de escalones más 
				grandes que conducen al "lugar alto", que según la hipótesis 
				tenía una finalidad religiosa en relación con el agua.
 
			Esta teoría se ve apoyada 
			por una pila de piedra cuadrangular que da a la pirámide para los 
			ritos sagrados de ablución (un acto ceremonial de lavado de 
			partes del cuerpo, animales o recipientes sagrados), mientras que un 
			largo canal cortado en la roca se utilizaba probablemente para el 
			drenaje de líquidos.
 No se ha podido determinar si se celebraban ceremonias de 
			sacrificio, pero la posición del monumento hace que quede 
			completamente oculto del sol al mediodía, mientras que su alineación 
			está orientada hacia el noroeste, donde los etruscos creían que 
			vivían los dioses del inframundo.
 
 La pirámide fue descubierta por primera vez por dos arqueólogos 
			locales, Giovanni Lamoratta y Giuseppe Maiorano, en 
			1991, pero el hallazgo recibió poca atención por parte de los 
			estudiosos y académicos.
 
			  
			No fue hasta 2008, cuando
			Salvatore Fosci, un residente local de
			
			Bomarzo, despejó la vegetación 
			excesiva para revelar la magnitud del monumento. 
 
 
			 
			
			 |