| 
			  
			
 
  
			por 
			
			
			Jesús Pérez Rodríguez  
			11 Febrero 2013 
			del Sitio Web 
			
			
			LaCuracionDeLasEnfermedades 
			
			
			recuperado a través GoogleWebCache 
			descargar archivo recuperado
			
			AQUÍ 
			  
			  
			  
				
					
						| 
			De una manera empírica, observando la naturaleza humana y 
			contemplando los errores antinaturales que el hombre, en su 
			imparable avance científico le infringía, he realizado un 
			descubrimiento que a su vez me ha llevado desde 1990 a defender una 
			teoría distinta de la oficial sobre el origen y curación de ciertas 
			enfermedades que actualmente padece la Humanidad. |  
			  
			  
			Tengo 70 años de edad y llevo 25 investigando sobre las causas que 
			dan origen a las enfermedades, a las lesiones de los deportistas y 
			su rendimiento físico. No tengo historial médico, nunca estoy 
			enfermo, ni tan siquiera un simple dolor de cabeza.
 
			Fue una motivación dolorosa la que me impulsó a dedicar el resto de 
			mi vida a esta investigación, esto fue debido a que mi esposa 
			falleció de tumor cerebral (glioblastoma), antes de fallecer le hice 
			esa promesa.
 
			Al día de hoy, 25 de enero del 2013, puedo demostrar cual es el 
			verdadero origen del tumor, las causas que lo originan, los 
			componentes que dan lugar a su formación, y por consiguiente su 
			curación.
 
			La experiencia asimilada a lo largo de 25 años de estudio e 
			investigación me ha llevado a entender la incidencia o repercusión 
			que la alimentación inadecuada tiene para la salud. En la 
			alimentación de las células no “todo vale”.
 
			Con mucho esfuerzo me he dedicado a estudiar el origen de las 
			enfermedades, llegando a la conclusión de que el agente causal es la 
			manipulación de los alimentos, la dieta desequilibrada, que produce 
			acidosis descompensada, e impide una buena oxigenación, combustión, 
			oxidación, sustitución y eliminación en la función de las células.
 
			Todos los síntomas de las enfermedades pueden ser reversibles si se 
			suprime de la dieta los alimentos y bebidas acidificantes, y se 
			reactivan si se reincide en abusar del consumo de ellos.
 
			Las células alimentadas adecuadamente crearán inmunidad y darán al 
			organismo la capacidad inherente de curarse a si mismo.
 
			El enfermo, por su parte, enterado de las causas y síntomas de sus 
			dolencias, debe convertirse en el auxiliar consciente de la labor 
			del médico para lograr la recuperación de su salud, sin adoptar una 
			posición pasiva o derrotista frente a la enfermedad. El propio 
			enfermo debe ser el factor activo que coopere con la ciencia.
 
			La salud no es ningún sueño; es algo que la especie humana puede 
			conseguir si no se agrede el equilibrio acidez-basicidad. Una 
			alimentación que en principio respete el pH óptimo, no solo evitará 
			caer enfermo, sino que, también puede curar la enfermedad.
 
			La acidosis perjudica la fosforilación oxidativa, disminuye los 
			niveles de oxígeno (Hipoxia), inhibe la combustión óptima 
			intracelular, es la causa de la 
			
			ADENOPATIA, madre de todas las 
			enfermedades.
 
			La mala oxigenación por motivos ambientales y las bajas temperaturas, 
			también dificulta la eliminación de los ácidos procedentes del 
			metabolismo.
 Con una alimentación ligeramente alcalina y beber agua también 
			ligeramente alcalina, podemos pasar de la prevención a la 
			regeneración celular y, en consecuencia, a una larga y mejor calidad 
			de vida.
 
			Todo este conocimiento, supone un gran servicio para la cura de las 
			enfermedades, y apelo a la libertad de expresión, al que toda 
			persona tiene derecho para difundir aquello en lo que creo estar 
			completamente convencido para que revierta en beneficio de la 
			HUMANIDAD.
 
 
			  
			  
			
			BIOQUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
 
 
			
			Base científica para conseguir la óptima función celular humana
 
			Las células degeneran porque en el seno de su protoplasma la 
			dispersión coloidal de sus moléculas ha sufrido cambios; se han 
			aceptado nuevas partículas moleculares en los tejidos celulares y 
			pierden elasticidad vascular, no se realiza una correcta:
 
				
				oxigenación, combustión, oxidación, sustitución y eliminación, 
			motivo por el cual no se recambian y/o eliminan adecuadamente los 
			compuestos químicos, sino que simplemente se produce una agresión a 
			las estructuras moleculares que a veces traspasa el umbral de la 
			tolerancia, característico para cada tipo celular. 
			Las mínimas alteraciones de las moléculas en su composición, en su 
			continuo recambio, en su independencia y mutuo acoplamiento al fin 
			vital trazado explican muchos trastornos y la naturaleza de las 
			enfermedades. 
			Las reacciones orgánicas consisten, en esencia, en la ruptura y 
			formación de enlaces covalentes.
 
			  
			Salvo casos muy sencillos en los 
			que sólo se produce la ruptura de un enlace covalente o la formación 
			de una unión de este tipo a partir de dos agrupamientos atómicos, 
			una reacción orgánica supone la formación de, al menos, un enlace 
			covalente y la ruptura, por lo menos, de otro.
 Todas las reacciones orgánicas requieren oxígeno. Interviene en los 
			procesos de respiración, combustión y eliminación. Asimismo, es un 
			importante agente oxidante.
 
 
			  
			
			Combustión
 Constituye un caso especial dentro de las reacciones redox. En ellas, 
			el compuesto se quema para formar CO2 y H2O y liberándose gran 
			cantidad de energía.
 
 
			La combustión en las células humanas, es una oxidación que libera 
			energía en forma de calor. En la reacción se forman gases que se 
			expanden por el calentamiento produciendo una presión, toda 
			combustión, supone la combinación de una sustancia y el oxígeno.  
			  
			Si 
			lo vemos desde el punto de vista químico, podríamos decir que la 
			combustión es una reacción química entre dos o más sustancias, que 
			es generalmente acompañada por la generación de calor. En la mayoría 
			de los casos, el oxígeno (O2) es parte de los reactivos.  
			 En el cuerpo humano, la temperatura del hombre se mantiene a unos 
			37°C porque el calor de la reacción (absorción de la energía de los 
			alimentos), relativamente rápida, es absorbida por la masa corporal 
			del hombre. La energía proporcionada por la combustión que se 
			desarrolla en nuestro tubo digestivo se emplea, ante todo, para 
			mantener la temperatura y la energía muscular, así como para la 
			construcción de nuevas células.
 
			La transformación de energía, tanto en la combustión como en la 
			oxidación, tiene el mismo principio, ya que se realizan mediante 
			mecanismos moleculares. La diferencia radica en la velocidad con que 
			se realizan.
 
 
			La respiración celular consiste en la combustión oxidación de 
			sustancias provenientes de los alimentos, como los hidratos de 
			carbono, grasas, proteínas, y la liberación de energía, dióxido de 
			carbono y agua. 
			  
			  
			Oxidaciones y reducciones biológicas
 La oxidación, es la reacción química a partir de la cual un átomo, 
			ión o molécula cede electrones; entonces se dice que aumenta su 
			estado de oxidación. La transferencia de electrones siempre va a 
			ocasionar un cambio en el estado de oxidación.
 
			En el metabolismo de todos los seres vivos, los procesos redox 
			tienen una importancia capital, ya que están involucrados en la 
			cadena de reacciones químicas de la fotosíntesis y de la respiración 
			aeróbica. En ambas reacciones existe una cadena transportadora de 
			electrones formada por una serie de complejos enzimáticos.
 
			El término "redox" es una abreviación de "reducción/oxidación", y se 
			refiere a todas aquellas reacciones químicas en donde átomos cambian 
			su estado de oxidación.
 
			Cuando la reacción ocurre entre una base fuerte y un ácido débil, el 
			anión del ácido sufre una hidrólisis, por lo que 
			
			el pH al que ocurre 
			la regulación es mayor que 7,45. Y en la situación contraria, entre 
			ácido fuerte y una base débil, el catión de la base sufre una 
			hidrólisis produciéndose iones hidronios, por lo que el pH es menor 
			que 7,45.
 
 Después de todo esto; ¿alguien puede creer que los antioxidantes son 
			buenos para la salud?
 
 
			  
			  
			
			UN BUEN 
			CONSEJO PARA TENER UNA BUENA SALUD Y FIGURA
 
 
			
			MÁS OXÍGENO (OXIDANTE) Y MENOS COMIDA (POQUITA Y BUENA)
 Una reacción de sustitución es aquella donde un átomo o grupo en un 
			compuesto químico es sustituido por otro átomo o grupo procedente 
			del reactivo, es decir, un átomo o grupo de átomos de una molécula 
			son remplazados por un átomo o grupo de átomos de otra molécula.
 
 Reacciones de eliminación, que suponen la pérdida de dos o más 
			átomos o grupos de un compuesto orgánico, que se excreta, es decir, 
			en el cuerpo humano la necesidad más importante es dar salida a los 
			ácidos metabólicos.
 
			  
			  
			OXIGENO Y pH ÓPTIMO, REGULADORES 
			FISIOLÓGICOS
 El oxígeno es necesario para que nuestro cuerpo funcione 
			correctamente. Si no pudiéramos recibir lo que necesitamos nuestras 
			células se enfermarían y acabaríamos muriendo.
 
			En términos biológicos, y filosóficos, es el proceso que nos da la 
			vida y el mismo que nos la va quitando. Nuestro combustible más 
			importante es el oxígeno (en realidad es toda la mezcla del aire). 
			Sin él, no podríamos vivir más que unos minutos. Lo que sucede en 
			cada respiro es primero que nada la llegada del oxígeno a los 
			pulmones.
 
			Debido a su reactividad química, el oxígeno no puede permanecer en 
			las células sin ser reabastecido constantemente para mantener la 
			acción que los organismos vivos necesitan para producir energía, 
			(los antioxidantes actúan contrariamente, por impedir que se realice 
			esta función).
 
			A la hora de realizar ejercicio desencadenamos un proceso de 
			oxigenación necesario para que las células puedan obtener la energía 
			que necesitan y así poder hacer frente a esa actividad.
 
			  
			  
			El pH óptimo de nuestra sangre es 7,45
 Cualquier sustancia puede variar su pH cuando se le agrega otra 
			diferente. A lo largo de nuestra vida, el pH sanguíneo baja poco a 
			poco. Esto se debe a la mezcla de las soluciones reguladoras que le 
			vamos administrando.
 
			Una observación importante es que para corregir tal deficiencia, es 
			decir regularizar tal acidez, se requiere una gran cantidad de 
			elementos alcalinos.
 
			La escala pH es logarítmica, significando que los valores de cada 
			unidad no son iguales a lo largo de la escala, sino que aumenta en 
			gran manera en proporción a la distancia del punto neutral pH 7.
 
			  
			De 
			hecho, los valores son multiplicados por 10 en cada unidad. Así, un 
			valor pH 6 es 10 veces más acido que el valor pH 7, pero un valor de 
			pH 5 es 100 veces más acido que el valor pH 7. Así mismo, un pH 8 es 
			10 veces más alcalino que un pH 7, mientras que un pH 9 es 100 veces 
			más alcalino que un pH 7. 
			Para equilibrar el pH 7,0 neutro. Por un vaso de una sustancia con 
			un valor 6,0 se requeriría más de dos vasos de una solución con un 
			pH 8,0.
 
 
			  
			
			EFECTO DEL pH SOBRE ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
 La mayoría de los enzimas son muy sensibles a los cambios de pH, 
			desviaciones de pocas décimas por encima o por debajo del pH óptimo 
			pueden afectar drásticamente su actividad, ligeros cambios del pH 
			pueden provocar la desnaturalización de la proteína,
 
				
					
					
					Si el pH óptimo de las enzimas se modifica y se coloca un poco por 
			encima o por debajo de ese pH, las enzimas se inactivarán, es decir, 
			funcionarán muy poco pero si se vuelve a recuperar el pH óptimo, 
			volverán a funcionar “a pleno rendimiento”.
					
					Si la mayoría de las enzimas del sistema inmune se utilizan para 
			digerir los alimentos, ¿cómo es posible mantener las funciones de un 
			sistema inmune saludable administrando inhibidores de las enzimas?
					
					Si nos fijamos en los etiquetados de los alimentos, seguro que 
			encontramos algún acidulante como por ejemplo el ácido cítrico, que 
					es utilizado con este fin 
			En consecuencia, las deficiencias en la función enzimática causan 
			patologías, disminuye la funcionalidad de las mitocondrias, 
			introduce errores de lectura en los ADN mitocondriales normales. 
			Las llamadas enfermedades degenerativas son en el fondo enfermedades 
			del Sistema Linfático, ADENOPATIA, indisolublemente ligada a los 
			procesos de "debilitamiento general" que abren la puerta a todas las 
			enfermedades.
 
			  
			Más bien sería apropiado considerarla, como 
			manifestación de la enfermedad más radical de todas, "madre de todas 
			las enfermedades": el ataque a nuestro material genético por el 
			desequilibrio ácido - alcalino.
 
			  
			  
			
			ADENOPATIA madre de todas las enfermedades
 
 Cualquier ganglio linfático patológico merece el nombre de 
			Adenopatía, pero por la especial misión de los ganglios, de limpieza 
			y filtro de linfa en su camino hacia el corazón, no hay 
			prácticamente ninguno que esté libre de contaminación, “lo cual debe 
			considerarse normal”.
 
			  
			Más vulgarmente, una Adenopatía es un ganglio 
			aumentado de tamaño, que sea perceptible por visión directa, a rayos 
			X, o al tacto.
 La patología de un ganglio linfático puede ser propia del mismo o de 
			todo el sistema (patología primitiva), o ser secundaria a la de la 
			región cuyo drenaje tiene encomendado. Podemos distinguir tres 
			grandes clases de adenopatías:
 
				
					
					
					las inflamatorias, linfadenitis o 
			adenitis
					
					las tumorales, linfadenomas
					
					las enfermedades 
					sistematizadas del sistema linfático 
			Adenopatía crónica inespecífica. Es posiblemente la más frecuente de 
			las adenopatías, que se presentan en el niño y adolescente.
 Enfermedades sistematizadas. Se llaman así a aquellas que afectan a 
			todo el sistema linfático, y que como una más de sus manifestaciones, 
			presentan Adenopatía. Tal es el caso de las LEUCEMIAS y SIDA.
 
			  
			Además 
			de las manifestaciones ganglionares, estas enfermedades afectan a la 
			medula ósea, hígado, bazo, intestino, etc.
 La Adenopatía aguda, puede presentar la piel roja, caliente y 
			dolorosa; tendencia a adherirse a la piel; dureza, en la que se 
			agrupan varios ganglios que conservan sus límites, se adhieren a 
			piel y sí algo a los planos profundos. Su temperatura es algo 
			superior a la normal, su consistencia es dura y su adherencia a la 
			profundidad es muy firme.
 
 Desgraciadamente, en cuanto al pronóstico, el simple hecho de la 
			aparición de la Adenopatía es de significación sombría para el 
			enfermo, pues revela un hecho capital para su porvenir de resultado 
			incierto.
 
 Enfermedades del sistema linfático. Cuando la libre circulación de 
			la Linfa, se entorpece, ocurre que ésta se detiene, se remansa el 
			líquido tisular correspondiente y la circulación venosa trata de 
			subsanar este déficit, produciéndose así el linfedema. El 
			estancamiento de Linfa, con depósito de fibrina conduce a la 
			fibrosis - elefantiasis - y favorece el desarrollo de infecciones.
 
 Las infecciones de los vasos linfáticos, linfangitis pueden ser 
			reticulares o tronculares; también se diferencian clínicamente en 
			supuradas, gangrenosas y profundas (ADENOPATÍA) puede ser aguda, 
			crónica inespecífica o crónica específica (p. ej., las tuberculosas.
 
 Los tumores malignos (CÁNCER) asientan en el Sistema Linfático, 
			región específica tumorada, afectando de forma dominante a las 
			células linfocíticas, o bien a las reticulares; o incluso con 
			participación de ambos tipos celulares o mixtas.
 
 Los ganglios linfáticos deben cumplir la función de defensa frente a 
			la toxicidad causada por la acidosis.
 
 Los alimentos adecuados provocan una reacción química en cadena de 
			todas las enzimas que actúan en diferentes pH, regulando la función 
			del Sistema Linfático en beneficio de todo el organismo: LA SALUD.
 
 Cualquier cambio brusco de pH, sabiendo que las enzimas son 
			proteínas, puede alterar el carácter iónico de los grupos amino y 
			carboxilo en la superficie proteica, afectando así las propiedades 
			catalíticas de una enzima. A pH alto o bajo se puede producir la 
			desnaturalización de la enzima y en consecuencia su inactivación.
 
			Muchos inhibidores son agentes que desnaturalizan a las enzimas, ya 
			que éstas son moléculas proteínicas, susceptibles a una diversidad 
			de agentes, especialmente químicos. A menudo estos agentes que 
			impiden la actividad enzimática actúan sobre casi todas las enzimas, 
			lo que demuestra que su acción no es específica, sino que afectan a 
			toda molécula proteínica.
 
			  
			Si en presencia de importantes cantidades 
			de inhibidor existen mayores cantidades de sustrato natural, éste 
			domina al inhibidor y llega a desplazarlo introduciéndose en los 
			sitios activos de la enzima para permitir que se reanude la 
			actividad catalítica. 
			No significa lo mismo decir,
 
				
				“Que se debe centrar la investigación en 
			descubrir cuales son los principios activos que pueden ayudar la 
			función enzimática para regenerar la vida de la célula”, o decir 
			“Que la investigación debe ir en busca de los agentes inhibidores de 
			la actividad celular, para impedir la misión que por naturaleza 
			viene encomendada”.  
			Esto último, conduce a programar el 
			adelantamiento de la muerte celular.
 
			  
			  
			
			CONCLUSIÓN
 
			  
			La reacción biológica humana, se representa 
			abreviadamente mediante las fórmulas de las sustancias que 
			intervienen en el proceso.  
			  
			Transcurre simultáneamente con procesos 
			de oxigenación, combustión, oxidación, sustitución y eliminación, 
			por tanto, la función de las células dependerá preferentemente del 
			OXÍGENO y del 7,45 pH óptimo en nuestra sangre arterial. 
 A lo largo de nuestra vida las vitaminas (ácidos) han ido 
			conquistando nuestro tejido celular, han sido y son, el invasor que 
			ha degradado nuestras bases (minerales), es decir, que la 
			administración abusiva de los ácidos en la ingesta diaria de los 
			alimentos nos producen desmineralización (carencia de minerales) por 
			este motivo enfermamos y envejecemos.
 
				
					
					
					Es el exceso de ácido metabólico en nuestro cuerpo es lo que cultiva 
			el cáncer. 
					
					La Enfermedad es la expresión de un exceso de ácidos en el cuerpo 
			humano. 
					
					La sangre ácida contiene menos oxígeno que la sangre 
			alcalina.
					
					La cura de las enfermedades solo será posible, si antes curamos de 
			la ADENOPATIA especifica.     
				"El secreto de como prolongar la vida está en el arte de aprender 
			como no acortarla". 
			Es importante saber cómo afectan a la salud los alimentos ácidos y 
			alcalinos, para que las células funcionen en forma correcta y 
			adecuada su pH debe ser ligeramente alcalino.  
			  
			En una persona sana el 
			pH de la sangre arterial se aproxima al 7,45. Hay tener en cuenta 
			que si el pH sanguíneo, cayera por debajo de 7,35 entraríamos en un 
			estado de coma próximo a la muerte.
 Curar las enfermedades es muy simple y sencillo, aunque no resulte 
			fácil debido a la cultura de la alimentación que tenemos,
 
				
				“te perdono 
			el mal que me haces por lo bien que me sabes”.  
			Es necesario 
			
			cambiar 
			los hábitos alimenticios para conseguir la salud. 
			Solo me queda reafirmar, que lo manifestado en este documento, tiene 
			como base, destacar que solo los alimentos deben ser los agentes que 
			intervengan en prevenir y curar las enfermedades, “que la 
			alimentación sea tu medicación” (juramento hipocrático).
 
			La ética de Hipócrates comprometía a los médicos en conciencia.
 
				
				"No 
			dispensaré a nadie un tóxico mortal activo, incluso, aunque me sea 
			solicitado por el paciente; tampoco daré a una mujer un medio 
			abortivo".  
			Con la frase, 
				
				"dispensaré un profundo respeto a toda vida 
			humana desde la concepción",  
			...se recuerda aún en este sentido 
			hipocrático el juramento de la Asociación Médica, que en todo caso, 
			ya no la incluye formalmente en el ordenamiento profesional.  
			  
			La 
			Asociación de Médicos suprimió esa frase del juramento citado 
			en 1994.
 Es mi mayor deseo que 
			
			los médicos puedan adoptar su propio 
			compromiso ético (entendiendo por "ético", también, que cada uno 
			sepa fundamentar sus propias opciones morales).
 
 
			  
			  
			
			RECONOCIMIENTO
 
 Vaya mi reconocimiento desde aquí, para los científicos 
			especialistas en pH (equilibrio ácido-base) y enzimología por sus 
			magníficos trabajos.
 
			  
			Sin sus conocimientos y exposición no habría 
			podido asociar mi investigación empírica con la científica. Creo que 
			a través del empirismo se puede acercar el saber popular al 
			conocimiento científico.
 Mi conocimiento empírico unido a los conocimientos de los 
			especialistas en equilibrio ácido-alcalino, puede demostrar 
			conjuntamente cual es la causa verdadera de las enfermedades.
 
			  
			Para 
			ello sería necesario contar con una actitud positiva por parte de 
			las autoridades sanitarias.
 Todos mis esfuerzos por comunicar este descubrimiento, se han 
			convertido en honda preocupación al comprobar que la clase médica 
			niega, sin tan siquiera escuchar, lo que ellos no logran constatar 
			científicamente.
 
 La investigación sobre las enfermedades está en la “Nada”, y se 
			convierte en “La historia interminable” (la lucha de la “fantasía” 
			contra la nada), mis conocimientos pueden demostrar tener base 
			científica.
 
			
 |