| 
			  
			  
			  
			 
			
			por Michael Krieger 
			
			
			25 Septiembre 2015 
			
			del Sitio Web LibertyBlitzkrieg 
					traducción de 
						
					Adela KaufmannVersión 
					original en ingles
 
					
					
					Versión en italiano 
					  
			  
			  
			  
			 
			
			  
			  
			  
			
			
			
			Las Naciones Unidas se
			
			
			ha deshonrado a sí misma enormemente en el último mes o así.  
			  
			
			En caso de que usted se haya perdido las siguientes historias, le 
			sugiero que tome ahora: 
				
			 
			
			Recién salido de la escena de esas dos vergüenzas épicas, la ONU 
			ahora quiere decirle a los gobiernos del mundo cómo censurar el 
			Internet. Desearía que 
			hubiera estado bromeando.  
			  
			
			Del Washington 
			Post: 
			 
				
				El jueves, la Comisión de Banda Ancha de la organización para el 
			Desarrollo Digital lanzó una contundente " llamada de atención a 
			nivel mundial" de lo que llama "ciber VAWG", o violencia contra 
			mujeres y niñas. 
				  
				El reporte concluye que el acoso en línea es "un problema de 
			proporciones de pandemia." – del que todos hemos escuchado antes  
				
 Pero las Naciones Unidas luego pasa a proponer radicales cambios en 
			las políticas proactivas, tanto para los gobiernos como para las 
			redes sociales, proyectando efectivamente una nueva visión de cómo 
			podría funcionar el Internet.
   
				Bajo la ley de Estados Unidos - la ley que, no por casualidad, 
			gobierna la mayor parte de las mayores plataformas en línea del 
			mundo - intermediarios como Twitter y Facebook en general no se 
			hacen responsables de lo que hace la gente en ellos.  
				 
				  
				Pero las Naciones Unidas propone que las redes sociales 
			proactivamente vigile cada perfil y publicación, y que las agencias 
			gubernamentales únicamente le den "licencia" a los que están de 
			acuerdo en hacerlo. 
			
			¿Las personas están siendo acosadas en línea, y la solución es 
			censurar todo y habla de licencia? Fantástico... 
				
				De cómo eso funcionaría realmente, no lo sabemos; el 
			reporte es luz en políticas concretas, accionables. 
				  
				Pero sugiere en repetidas ocasiones que las redes sociales necesitan 
			optar por fuertes regímenes anti-acoso y que los gobiernos deben 
			hacerlas cumplir de manera proactiva.  
			
 En un momento hacia el final del artículo, el panel de la ONU 
			concluye que,
 
					
					"los cuerpos políticos y gubernamentales necesitan usar su 
			prerrogativa de licencias" para proteger mejor los derechos humanos 
			y de mujeres, otorgando de licencias sólo a "aquellas 
			telecomunicaciones y motores de búsqueda" que "supervisen el 
			contenido y su difusión." 
			
			Así que se supone que debemos ser instruidos sobre los derechos 
			humanos de una organización que denominó a 
			Arabia Saudita líder de su panel de Derechos Humanos...? ¡Ah, 
			entiendo...! 
				
				Independientemente de si usted piensa que esos son extremos que 
			valen la pena, las implicaciones son enormes: 
					
					Es un intento de transformar la Web desde algo liberal y 
			libre-para-todos a algún tipo de idea social forzada.  
				Este informe de la ONU no nos lleva acerca, por desgracia: todas sus 
			propuestas más modestas son irrealizables. 
				  
				Podemos educar a la gente acerca de la violencia de género o enseñar 
			"ciudadanía digital" en las escuelas, pero persuadir a las redes 
			sociales que vigilen todo lo que sus usuarios publican es casi 
			imposible.   
				  
				E incluso si no lo fuera, hay serias implicaciones para la 
			innovación y el habla: 
					
					Según la Electronic 
			Frontier Foundation, CDA 
			230 - la ley que exime a los intermediarios en línea de este tipo de 
			vigilancia - es básicamente lo que permitió que las redes sociales 
			modernas (y blogs y comentarios, y foros, etc.) llegaran a existir. 
			Si tenemos suerte, tal vez el jefe de la policía religiosa saudí 
			(sí, tienen uno), que hizo un alboroto 
			contra Twitter hace 
			un par de años, estará disponible para encabezar el proyecto.    
			
			Que burla... 
			  
			    |