| 
			  
			
			
 
  
			por Michael Snyder 
			25 Marzo 2015 
			del Sitio Web 
			EndOfTheAmericanDream 
			traducción de El Robot Pescador 
			26 Marzo 2015 
			del Sitio Web
			
			ElRobotPescador 
			
			
			Versión original en ingles 
			
 
			  
			
  
 
			  
			Rusia dispone de un enorme complejo subterráneo en los Urales, cuyo 
			tamaño se estima que es de aproximadamente 400 kilómetros cuadrados, 
			en la
			
			montaña de Yamantau.
 
 El centro de mando de este complejo se rumorea que está situado a 
			unos 1000 metros de profundidad, excavado en la roca de cuarzo de la 
			montaña.
			Y hay muchos otros refugios más pequeños repartidos por todo el 
			territorio ruso.
 
 Por ejemplo, la televisión rusa informó en su momento de la 
			construcción de 5000 refugios nucleares sólo en Moscú en el año 
			2012.
 
 Al respecto de las instalaciones en la montaña de Yamantau, estos 
			son los datos que ofrece 
			Wikipedia:
 
				
				Grandes proyectos de excavación han 
				sido observados por imágenes de satélites de Estados Unidos en 
				fechas tan recientes como la década de 1990, durante la época 
				del gobierno de Boris Yeltsin, tras la caída de la Unión 
				Soviética.
 Dos guarniciones, Beloretsk-15 y Beloretsk-16, se construyeron 
				en la parte superior de la instalación, y posiblemente una 
				tercero, Alkino-2, también, y se convirtió en la ciudad cerrada 
				de Mezhgorye en 1995.
 
   
			
				
				 Montaña de Yamantau
 
 
				Se dice que albergará a 30.000 trabajadores cada una. Las 
				repetidas preguntas del gobierno estadounidense sobre estas 
				instalaciones, han obtenido respuestas inconcretas y confusas 
				por parte del gobierno ruso.
 
 Algunas de las versiones ofrecidas por Rusia han sido que se 
				trata de una mina, de un depósito de tesoros rusos, de una área 
				de almacenamiento de alimentos o de un bunker para los líderes 
				en caso de guerra nuclear.
 
 En respuesta a las preguntas sobre Yamantau en 1996, el 
				Ministerio de Defensa de Rusia declaró:
 
					
					"El Ministerio de 
				Defensa de Rusia no tiene la costumbre de informar a los medios 
				de comunicación extranjeros sobre las instalaciones, ni sobre su 
				función; solo diremos que se construyen en pro del 
				fortalecimiento de la seguridad de Rusia". 
				Asimismo, se sabe que grandes líneas de ferrocarril acceden a 
				dichas instalaciones.
 
				
  
 
				Ya en 1996, el New York Times informó sobre la construcción de 
				este sitio:
 
 En un proyecto secreto que recuerda a los días más oscuros de la 
				guerra fría, Rusia está construyendo un complejo militar 
				subterráneo gigantesco en los montes Urales, según sostienen 
				funcionarios occidentales y testigos rusos.
 
 Oculto en la montaña Yamantau, en la zona Beloretsk de los 
				Urales del sur, el proyecto contempla la construcción de un 
				enorme complejo servido por un ferrocarril, una carretera y 
				miles de trabajadores.
 
			
  
			Otra visión de la 
			montaña de Yamantau
 
			Dentro de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, la 
			construcción de este sitio ha provocado un gran debate sobre los 
			objetivos de esta instalación.
 
			  
			El único punto de acuerdo entre ellos, 
			no obstante, es que las instalaciones son enormes… 
				
				Un reportaje del Sovetskaya Rossiya 
				dijo que el proyecto consistía en la construcción de un 
				ferrocarril, una moderna carretera y pueblos subterráneos para 
				decenas de miles de trabajadores y sus familias. 
					
					"El complejo es tan grande como 
					el área de Washington situada dentro de su cinturón de 
					Circunvalación", dijo un funcionario estadounidense 
					familiarizado con los informes de inteligencia. 
			Dos años más tarde, un general 
			estadounidense 
			
			declaró que creía que el complejo en Yamantau tenía, 
				
				"millones de pies cuadrados 
				disponibles para instalaciones subterráneas"… 
			  
			 
			Eugene Habinger 
			  
				
				En 1998, en un comentario público 
				realmente extraño, el entonces comandante del Comando 
				Estratégico de Estados Unidos (STRATCOM), el general Eugene 
				Habinger, calificó Yamantau como, 
					
					"un complejo muy grande. 
					Calculamos que tiene millones de pies cuadrados disponibles 
					para instalaciones subterráneas. No tenemos la menor idea de 
					lo que están haciendo allí" 
				Se cree que será lo suficientemente 
				grande como para albergar a 60.000 personas, con un sistema de 
				filtración de aire especial diseñado para soportar un ataque 
				nuclear, químico o biológico.    
				Se cree que alberga suficiente 
				comida y agua para mantener a toda la población bajo tierra 
				durante meses. 
			Unos años después, en 2003, 
			
			apareció un artículo en el Washington Post, escrito por 
			Bruce G. Blair, en el 
			que el complejo de Yamantau fue mencionado como objetivo clave 
			potencial para los planificadores de una guerra nuclear… 
				
				Los planificadores de una posible 
				guerra nuclear tienen sus ojos puestos en blancos potenciales en 
				Rusia y China, incluyendo silos de misiles y bunkers para 
				líderes.
 Para estos planificadores, la Guerra Fría nunca terminó. Sus dos 
				principales candidatos como objetivos en Rusia se encuentran 
				dentro de las montañas Yamantau y Kosvinsky en los Urales 
				centrales y meridionales.
 
 Ambos eran enormes proyectos de construcción que se iniciaron en 
				la década de 1970, en plena guerra fría.
   
				Ante el temor de un ataque que 
				decapitara el liderazgo de Rusia, los soviéticos enviaron 
				decenas de miles de trabajadores a estos sitios remotos, donde 
				los satélites espías pudieron detectar trabajos incesantes a 
				finales de la década de 1990.
 
			
			 Antiguo bunker de Moscú,
 
			convertido en centro 
			de ocio
 
			Pero los rusos no solo han estado construyendo instalaciones 
			subterráneas gigantes de profundidad en los Urales.
 
 También han construido miles de nuevos refugios subterráneos en 
			grandes ciudades como Moscú.
 
 El siguiente es un extracto de 
			
			un artículo de RT del año 2010…
 
				
				Cerca de 5.000 nuevos refugios de 
				emergencia se construirán en Moscú hasta el año 2012, para 
				proteger a la población ante ataques potenciales.
 Las autoridades de Moscú dicen que la medida es urgente, ya que 
				los centros de acogida disponibles en la actualidad en la 
				ciudad, no puede albergar ni a la mitad de su población.
 
 En los últimos 20 años, el área de defensa antiaérea se ha 
				desarrollado poco, y los refugios existentes se han vuelto 
				obsoletos. Por otra parte, la mayoría están situadas en el 
				centro de la ciudad, lo que hace que las zonas densamente 
				pobladas de las afueras de Moscú, sean especialmente vulnerables 
				en caso de un ataque nuclear.
 
 Con el fin de resolver el problema, la ciudad ha pedido a los 
				arquitectos que proyecten un modelo típico de refugio que sea 
				fácil de construir en cualquier punto de la ciudad, entre 10 y 
				15 metros por debajo de los bloques de apartamentos, los centros 
				comerciales, los complejos deportivos y los parques, para que en 
				el caso de un ataque, las personas puedan acceder a ellos en un 
				minuto.
 
			  
			
			 Otra imagen de antiguos bunkeres de Moscú,
 
			convertidos en 
			centros de ocio
 
			Como es obvio, este enorme esfuerzo de construcción de refugios en 
			Moscú, le costó a Rusia enormes cantidades de dinero.
 
 Algunas estimaciones sitúan los costes en cantidades entre 
			
			500 
			millones y 1000 millones de dólares…
 
				
				Aunque se supone que los bunkers han 
				sido diseñados para albergar a la población en caso de un ataque 
				nuclear, los funcionarios del gobierno dicen que es sólo una 
				medida de precaución y que no esperan que se produzca tal 
				ataque.
 Ni RT ni el gobierno ruso proporcionaron estimaciones del costo 
				de las instalaciones.
 
 Sin embargo, 
				
				un artículo de Popular Mechanics, que revisó 
				diferentes tipos de búnkeres y prácticas de construcción, 
				ofreció estimaciones en función del tipo de refugio construido.
 
 Se puede suponer, basándose en la cantidad de población de la 
				ciudad y en diversos detalles ofrecidos, que estos bunkers de 
				Moscú serían capaces de albergar, de media a unas 1.000 personas 
				cada uno y se podría estimar que el precio más bajo para un 
				bunker este tamaño, con necesidades básicas como baños y comida 
				de reserva para un día o dos, podrían rondar entre los 100.000 y 
				los 200,000 dólares cada uno.
 
 Esto situaría la inversión total entre los 500 millones y los 
				1000 millones de dólares. Una inversión importante, de hecho.
 
			Rusia también ha terminado recientemente 
			la construcción de un centro de defensa nacional en Moscú que 
			contiene 
			
			amplias instalaciones subterráneas…
 
			
  
 
				
				Rusia está poniendo en marcha una 
				nueva planta de defensa nacional, que está destinado a controlar 
				las amenazas a la seguridad nacional en tiempos de paz, pero que 
				tomaría el control de todo el país en caso de guerra.
 Esta instalación fortificada de máxima seguridad de Moscú, 
				incluye varias salas de guerra de gran tamaño, un nuevo tipo de 
				superordenador en el corazón de un centro de procesamiento de 
				datos, instalaciones subterráneas, rutas de transporte secretas 
				para evacuación de emergencia y un helipuerto, que se desplegó 
				por primera vez el 24 de noviembre en el río Moscova.
 
 El Ministerio de Defensa no revelará el precio del sitio, pero 
				se estima que sería equivalente a varios miles de millones de 
				dólares.
 
 
 
				
				   
			Adicionalmente, Rusia ha estado 
			desarrollando el nuevo sistema de misiles antibalísticos S-500, 
			diseñado para impedir que los Estados Unidos destruyan los misiles 
			nucleares rusos en primer lugar.
 Inicialmente, este sistema debería ser implementado en el año 2017, 
			pero hay rumores de que ya está empezando a ser desplegado 
			actualmente. Así es como lo dicen webs como 
			
			military-today.com…
 
				
				El S-500 no es una actualización del 
				sistema S-400, sino que estamos ante un nuevo diseño. Utiliza 
				una gran cantidad de nuevas tecnologías y es superior al S-400.
 
				
  
 
				Fue diseñado para interceptar misiles balísticos. Tiene un rango 
				de entre 500 y 600 km y alcanza blancos a alturas de hasta 40 
				km.
 
 Algunas fuentes afirman que este sistema es capaz de rastrear 
				entre 5 y 20 objetivos balísticos e interceptar hasta 5 y 10 
				objetivos balísticos simultáneamente. Puede destruir a misiles 
				balísticos que viajan a velocidades de hasta 5 y 7 kilómetros 
				por segundo.
 
 Se ha informado de que este sistema de defensa aérea también 
				puede apuntar a satélites orbitales bajos.
 
 Está previsto que el S-500 protegerá Moscú y las regiones 
				alrededor de ella. Sustituirá al actual sistema A-135.
 
   
				
				 AWACS
 
 
				Los misiles S-500 serán utilizados solamente contra los 
				objetivos más importantes, como son los misiles balísticos 
				intercontinentales, los aviones AWACS y otros aviones de 
				interferencia electrónica.
 
			Mucha gente sigue creyendo que una 
			guerra entre EEUU y Rusia es imposible, pero poco a poco, la tensión 
			va aumentando, aunque no nos lo digan en las noticias de la tele.
 Esta misma semana, 
			Barack Obama
			ya ha anunciado que enviará ayuda 
			militar "no letal" a los ucranianos, y la Cámara de Representantes 
			de EE.UU. aprobó abrumadoramente una resolución que insta a Obama a 
			enviar ayuda militar "letal" al gobierno de Kiev, con 348 votos a 
			favor y 48 en contra.
 
 De acuerdo con el 
			
			sitio Web alemán DW, la medida insta a Obama a 
			proporcionar a Ucrania,
 
				
				"sistemas de armas defensivas letales" que 
			mejorarían las posibilidades de Ucrania para defender su territorio 
			de "la agresión no provocada y permanente de la Federación de Rusia". 
			Si Obama decide enviar ayuda militar letal a Ucrania, Rusia va a 
			responder.
 
			  
			 Serguéi Ryabkov
 
 
			De acuerdo con informaciones publicadas en RT, el viceministro de 
			Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Ryabkov, declaró a 
			finales de febrero que:
 
				
				"la decisión de Washington de 
				suministrar a Ucrania municiones y armas, hará que la situación 
				explote en el este de Ucrania y Rusia se vería obligada a 
				responder adecuadamente. Sería un gran golpe para los acuerdos 
				de Minsk y estallaría toda la situación" 
			Como vemos, la situación no va orientada 
			precisamente hacia la paz.
 Si la política de Barack Obama ya está siendo muy agresiva hacia 
			Rusia, sus posibles sucesores no ofrecen precisamente esperanzas de 
			mejora, si no todo lo contrario.
 
 En el bando demócrata se dibuja la posibilidad de una candidatura de 
			
			Hillary Clinton, cuyos vínculos con el régimen de Kiev son conocidos 
			por todo el mundo y que difícilmente abogaría por una relajación de 
			las tensiones con Rusia.
 
 
			  
			  
			Y por el bando republicano, inclinado abiertamente a iniciar un 
			conflicto con Rusia, se dibujan en el horizonte figuras 
			inquietantes, como las de 
			
			Jeb Bush o las de 
			
			Ted Cruz, por poner un 
			par de ejemplos…
 
 A pesar de que mucha gente nos tilde de alarmistas, todo apunta en 
			la misma dirección: se están sentando las bases para un gran 
			conflicto internacional que puede estallar en los próximos años.
 
 Ojala nos equivoquemos…
 
 
   |