| 
			  
			  
			  
			 por Mateo Holehouse
 22 Octubre 2015
 
			
			
			del Sitio Web TheTelegraph 
					traducción de 
						
					Adela KaufmannVersión 
					original en ingles
 
					
					
					Versión en italiano 
					  
					      
			
			La Unión Europea 
			
			
			se 
			enfrenta a una época de comparativo declive económico, 
			
			mientras que el 'la aventura amorosa' de la 
			integración, está en riesgo, 
			
			
			dice Jean-Claude Juncker.   
			
			
 
			
			
			 Luxemburgo, que fue encabezado por el
 
			
			
			Presidente de la Comisión Jean-Claude Juncker, 
			
			
			Ha dejado de cumplir con la directiva  
			
			
			
 
			
			La Unión Europea se enfrenta a un declive económico a largo plazo y 
			la "historia de amor" de la integración está en riesgo, ha dicho Jean 
			Claude Juncker, en una evaluación pesimista del futuro del bloque.
 
				
				
				"Económicamente, vemos el final de años gloriosos de Europa en 
				comparación con lo que están haciendo otros", dijo el presidente 
				de la Comisión Europea. 
			El "sueño" de un continente unificado está en riesgo de "fisuras 
				y fracturas" de divisiones nacionales y movimientos 
				separatistas, dijo. 
				
				
				"La Unión Europea no va muy bien", dijo Juncker. "Y 
				por eso debemos asegurarnos de que mantenemos vivas las 
				ambiciones, esperanzas y sueños de Europa." 
			
			La participación en la producción mundial de la UE se está cayendo y 
			pronto representará sólo el 15 por ciento del producto interno bruto 
			en todo el mundo, mientras que el 80 por ciento del crecimiento está 
			saliendo de países fuera de la Unión Europea, dijo.  
			
			  
			
			Con una población que envejece, la parte del mundo de la población 
			de Europa ha caído del 20 por ciento hace un siglo al siete por 
			ciento ahora, y podría ser sólo el cuatro por ciento a finales de 
			este siglo, cuando el mundo llegue a diez mil millones de personas. 
				
				
				"Estamos demográficamente debilitados, y lo seguiremos estando", 
				añadió el Sr. Juncker, el ex primer ministro de Luxemburgo. 
			
			La advertencia sobre disminución comparativa de Europa refleja 
			fielmente el punto de vista de los activistas pro-Brexit activistas 
			que sostienen que el Reino Unido debe construir vínculos con las 
			economías emergentes en lugar de estar "encadenados a 
			un cadáver".  
			
			  
			
			Sin embargo, el señor Juncker subrayó la necesidad de que Europa de 
			"permanecer juntos". 
				
				
				"El tiempo no ha llegado para nosotros de volver para dividir 
				las ligas y clases nacionales", dijo en un discurso en Madrid. 
			
			
			David Cameron ha 
			señalado el riesgo del declive europeo para impulsar acuerdos 
			comerciales más ambiciosos con los EE.UU. y el Lejano Oriente, y 
			eliminar las barreras nacionales en los servicios y las tecnologías 
			digitales, como parte de su unidad de renegociación: 
			  
			  
				
				Reforma de la UE - Las Principales Demandas  
				
				  
				  
				
				 
				
				  
				  
				
				Demandas clave del Primer Ministro para la reforma de la UE: 
				  
					
					
					Cambios 
					Icónicos
 Obtener una salida para Gran Bretaña desde el principio fundador 
				de la UE, a una "unión cada vez más estrecha". Con 
				ello se pretende garantizar que el Reino Unido no está obligado 
				a unirse a un nuevo superestado europeo
 
 
 
					
					El 
					Euro
 Explícitamente escribiéndolo en los tratados europeos que la UE 
				es una unión de varias monedas, eliminando las referencias al 
				euro como moneda oficial de la UE
 
					
					  
					
					  
					
					Cambios 
					Prácticos
 Recuperar competencias desde Bruselas a Gran Bretaña, dando al 
				Parlamento más autonomía y escalando de regreso la influencia de 
				la legislación comunitaria en los asuntos internos. El 
				trabajo detallado está ya en marcha sobre esto, y 
				los funcionarios europeos entienden estar considerando las 
				convocatorias para un llamado sistema de "tarjeta roja" para 
				permitir a los parlamentos para bloquear nuevas directivas de 
				la UE
 
					
					
 
					
					Las 
					Principales Reformas Estructurales
 Para evitar que los países de la eurozona obliguen a nuevas 
				normas sobre los otros nueve estados miembros, incluyendo Gran 
				Bretaña que no están dentro la moneda única. El 
				trabajo ha comenzado en París y Alemania en la redacción de 
				nuevas disposiciones que garanticen la protección de la Ciudad 
				de Londres
 
			Otros en Bruselas argumentan que la cura para el malestar 
				económico es la integración económica radical a un grado que 
				Gran Bretaña nunca toleraría.  
			  
			La perspectiva del declive demográfico, y por lo tanto 
				económico, ha persuadido a algunos funcionarios europeos que la 
				crisis de refugiados es 
				una bendición disfrazada.  
			  
			La parte del PIB global de la UE, está cayendo:     
			
			
			 
			
			    
			
			El Sr. Juncker comparó el proyecto europeo al valle 
			de lágrimas, el 
			término bíblico para las penas de la vida en la tierra. 
				
				
				"Cuando estoy en otro continente, veo ojos brillar cuando 
				aquellos a quienes visito hablan de Europa. Y cuando vuelvo a 
				Bruselas o Luxemburgo, me encuentro en un valle de los temores, 
				un valle Lacrimarum. No 
				sabemos quiénes somos, y no estamos orgullosos de los logros 
				sólidos de nuestros predecesores". 
			
			En un discurso separado para el Partido Popular Europeo, el señor 
			Juncker dijo que se centraría en la "Europa social" - es decir, en 
			los derechos laborales - para ganar el apoyo de la gente "simple".
			 
				
				
				"No podemos perder a la gente que siempre creyó en nosotros, la 
				gente sencilla que trabaja, que no son menos inteligentes que 
				las élites. Ellos siempre han apoyado a Europa y es acerca de 
				reconquistar su corazón." 
			
			La dependencia británica en el comercio de la UE está en un mínimo 
			histórico: 
			  
			  
			
			
			 
			  
			  
			
			
			Frans Timmermans, segundo 
			después del señor Juncker, advirtió de una crisis de apoyo a la UE. 
				
				
				"Lo que era inimaginable hasta ahora se vuelve imaginable, es 
				decir, la desintegración del proyecto europeo", dijo a los 
				Amigos del Foro Europa en Bruselas. 
				
				  
				
				"Los ideales europeos todavía tienen un fuerte apoyo entre la 
				población a través de Europa. Los que no cuentan con un fuerte 
				apoyo son los políticos europeos y la política europea."       
			
			
			¿Quién en quién, en la UE?     
			
			 Fotos: AFP, Getty, Patrick Seeger / EPA, Reuters
 
			
			  
				
				
				1. Jean-Claude JunckerPresidente de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE. El 
				ex primer ministro de Luxemburgo durante 18 años. Federalista 
				y de buen vivir…
 
 
				
				2. Donald TuskPresidente del Consejo Europeo en la cumbre de los 28 estados 
				miembros. Un 
				duro ex primer ministro polaco, todavía viviendo en Bruselas
 
 
				
				3. Frans Timmermans Primer Vicepresidente de la Comisión Europea. Ex 
				ministro de Relaciones Exteriores holandés. Realista 
				que abraza el deseo de Gran Bretaña de una mayor competitividad 
				y menos ideología
 
				
				  
				
				4. Martin Schulz Presidente del Parlamento Europeo. Veterano 
				crítico alemán socialista y furioso crítico de la renegociación 
				de Cameron
 
 
				
				5. Mario Draghi Poderoso presidente italiano del Banco Central Europeo y ex 
				banquero de Goldman Sachs. Su 
				institución fue criticada por empujar a Grecia al borde de una 
				salida del euro este verano
 
 
				
				6. Federica Mogherini Alta Representante y secretaria de Relaciones Exteriores de la 
				UE. Ex 
				ministra de Relaciones Exteriores italiano socialista.
 
			
			  
			
			  
			
			***     
			
			
			Comentario: 
				
				
				Si estuvieran realmente buscan a los culpables responsables de la 
			decadencia económica de Europa, Juncker y sus colegas en la llamada Comisión 
			Europea no 
			necesitan mirar más allá de sí mismos y de 
			sus predecesores. 
				  
				
				Mediante la ejecución de una dictadura dirigida por las 
			corporaciones (imagen más abajo), diseñada 
			usando una plantilla nazi en 
			el que los ciudadanos europeos no puedan elegir ni a su presidente 
			ni el nivel ejecutivo, Juncker y sus compañeros burócratas no tienen 
			derecho a esperar la confianza de la gente     
			 La 
			Dictadura de la "UE de Bruselas"   
				
					
						| 
						
						Interés Corporativo 
						
						·
						Cárteles de Petróleo y Farmacéutico       
						
						Controla el Ejecutivo   
						
						Nivel Ejecutivo y Legislativo 
						
						·
						Comisión de UE 
						
						·
						Presidente Designado       
						
						NO VOTO | 
				
				 | 
						Si el máximo poder 
						 
						ya no reside con la gente, 
						 
						la democracia se convierte 
						 
						en dictadura       
						
						Parlamento UE 
						
						·
						No hay derecho para legislar de forma independiente       
						
						VOTO       |  
						|   | 
						
						El Pueblo 
						
						A diferencia de en una verdadera democracia,
						 
						
						en la UE
					el poder ya no reside con la gente |   |  
				  
				
				En última instancia, el modelo 
				"UE de Bruselas" 
			por lo tanto, debe ser reemplazado por una Europa 
			para el pueblo, por el pueblo en 
			el que la protección de la salud y la vida de las personas
				tengan la más alta prioridad, en lugar de las 
			ganancias de los intereses corporativos. 
				
				
				
				Fuente 
			  
			    |