| 
			 
			  
			
			 
			 
			
			  
			
			04 
			Noviembre 2022 
			
			del 
			Sitio Web 
			SputnikNews 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			
			  
			
			
			Xi Jinping, el mandatario chino,  
			
			
			en el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China  
			
			
			en el Gran Salón del Pueblo 
			© AFP 2022 / Noel Celis 
  
			
			  
			
			 
			El presidente de la
			
			República Popular China, Xi 
			Jinping, afirmó que la visita de este 4 de noviembre del 
			canciller alemán Olaf Scholz al país asiático fortalece las 
			relaciones entre ambas naciones. 
			
			 
			El presidente chino aseguró que el viaje del gobernante europeo 
			refuerza la confianza mutua y profundiza la cooperación bilateral, 
			en momentos en que
			
			la Unión Europea (UE) busca reducir 
			su dependencia comercial y económica de Pekín. 
			
				
				"Se cree que la 
				visita mejorará el entendimiento y la confianza mutuos, 
				profundizará la cooperación práctica en varios campos y creará 
				planes sólidos para el desarrollo de las relaciones entre China 
				y Alemania en la próxima etapa", reportó la cadena estatal china 
				CCTV. 
			 
			
			El líder chino señaló que 
			en condiciones de "inestabilidad y caos" Alemania y China, siendo 
			países poderosos, deben, 
			
				
				"trabajar juntos para 
				contribuir más a la paz y el desarrollo en todo el mundo". 
			 
			
			Agregó que Scholz se 
			convirtió en el primer líder europeo en visitar Pekín tras el
			
			XX Congreso del Partido Comunista de China 
			e indicó que es el primer viaje de Scholz a China, tras su 
			nombramiento como canciller federal alemán. 
			
			  
			
			  
			
			
			
			  
			
			Banderas china y alemana en la plaza de Tiananmén  
			
			en 
			honor a la visita de la canciller Scholz a Pekín 
			© Sputnik / Ilya Goncharov 
			
			  
			
			 
			Previamente, diversos medios internacionales informaron que Olaf 
			Scholz ya había aterrizado en suelo chino para su encuentro con Xi 
			Jinping, quien hace unos días
			
			fue reelegido como mandatario y 
			secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China 
			(PCCh), convirtiéndose así en el primer político chino en obtener un
			tercer periodo de Gobierno desde el fundador de la 
			China comunista, Mao Zedong. 
			
			 
			En la plaza de Tiananmen ya ondean las banderas de Alemania y China 
			a propósito de la visita de Scholz a Pekín, un viaje que le valió
			
			críticas entre una parte de la 
			comunidad europea.  
			 
			 
  
			
			  
			
			  
			
			
			 
			
			  
			
			 
			
			
			¿Alemania Coquetea con China? 
			
			
			
			La postura de Scholz levanta polémica en 
			Europa 
			
			04 
			Noviembre 2022 
			
			del 
			Sitio Web 
			SputnikNews 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			
			  
			
			
			Olaf Scholz, canciller federal de Alemania 
			© Sputnik / Sergey Guneev 
  
			
			  
			
			 
			Un artículo publicado por el canciller alemán Olaf Scholz en 
			un par de medios de comunicación de resonancia internacional ha 
			causado controversia.  
			
			  
			
			En su texto, el político 
			alemán asegura que la comunidad internacional no puede aislar a 
			China y pidió que Europa no sea arrastrada a un conflicto como en el 
			siglo XX. 
			
			 
			El gobernante alemán
			
			publicó esta columna para explicar 
			los objetivos de su visita del viernes al gigante asiático, en medio 
			de desacuerdos entre los líderes occidentales y Pekín debido al 
			conflicto en Ucrania.  
			
			  
			
			En
			
			la Unión Europea (UE) existe la 
			percepción de que el Gobierno de Xi Jinping apoya - o al 
			menos no condena abiertamente - las acciones de Moscú en suelo 
			ucraniano. 
			
			 
			Contraria a la postura de la mayor parte de los líderes del bloque 
			europeo, el canciller
			
			de Alemania reconoció el poder 
			presente y futuro de la
			
			República Popular China:  
			
				
				"Lo que esto 
				significa con respecto a China es que, por supuesto, este país, 
				con sus 1.400 millones de habitantes y su poder económico, 
				desempeñará un papel clave en la escena mundial en el futuro, 
				como lo ha hecho durante largos períodos a lo largo de la 
				historia". 
			 
			
			Por ello, dijo, resultan 
			inconcebibles o poco viables, 
			
				
				"los llamamientos de 
				algunos a aislar a China",  
			 
			
			...sin mencionar países 
			en específico, aunque desde hace meses Pekín ha denunciado en 
			organismos internacionales que Estados Unidos busca generar 
			tensiones internas en el país asiático o incluso promover 
			movimientos separatistas en la isla rebelde y autónoma de Taiwán. 
			
			 
			China también ha dicho que Washington actúa geopolíticamente bajo 
			una lógica "de Guerra Fría" que busca dividir al mundo en dos 
			bloques, igual que sucedió en el siglo XX después de la Segunda 
			Guerra Mundial y hasta la desintegración de la Unión Soviética.
			 
			
			  
			
			Al respecto, Olaf Scholz 
			escribió una reflexión:  
			
				
				"Alemania, de entre 
				todos los países, que tuvo una experiencia tan dolorosa de 
				división durante la Guerra Fría, no tiene interés en que surjan 
				nuevos bloques en el mundo". 
			 
			
			El artículo - publicado 
			igualmente en el medio estadounidense 
			
			Politico y en el diario alemán
			Frankfurter Allgemeine Zeitung - generó críticas entre la 
			comunidad europea.  
			
			  
			
			El diputado belga 
			Samuel Cogolati opinó que la visita de Scholz no es oportuna en 
			estos momentos. 
			
				
				"Creo que, si Ucrania 
				nos ha enseñado algo, es que somos más fuertes cuando, como 
				europeos, nos mantenemos unidos, cuando los 27 [miembros de la 
				Unión Europea] hablamos juntos con una misma voz.  
				  
				
				Y está claro que no 
				será así si Scholz va por su cuenta para representar a su país. 
				Es realmente desafortunado", apuntó Cogolati, quien fue 
				sancionado por las autoridades chinas el año pasado. 
			 
			
			Otro diputado, el alemán
			Reinhard Butikofer, del Partido Verde (integrante de la 
			coalición gobernante de Scholz), aseguró que el viaje del canciller, 
			
				
				"probablemente la 
				visita más debatida en el país en los últimos 50 años". 
				 
			 
			
			En ese sentido, recordó 
			que su país ha condenado abiertamente las hostilidades de China 
			hacia Taiwán.  
			
			  
			
			La visita de Scholz, 
			dijo, podría enviar un mensaje equivocado a Pekín. 
			
			 
			Y es que otra de las posturas que llamó la atención en el artículo 
			de Olaf Scholz fue la relacionada con el reciente Congreso del 
			Partido Comunista, que concluyó con la reelección de Xi Jinping, un 
			hecho que, desde la prensa occidental, fue criticado por 
			supuestamente por tratarse de una mayúscula acumulación de poder en 
			casi 10 años. 
			
				
				"En primer lugar, la 
				China de hoy no es la misma que la de hace cinco o diez años.
				 
				  
				
				El resultado del 
				Congreso del Partido Comunista que acaba de concluir es 
				inequívoco: las declaraciones del marxismo-leninismo ahora 
				ocupan ahora un espacio mucho más amplio en las conclusiones de 
				Congresos anteriores.  
				  
				
				La búsqueda de la 
				seguridad nacional, sinónimo de la estabilidad del sistema 
				comunista, y la autonomía nacional [de China] serán más 
				importantes en el futuro.  
				  
				
				Y a medida que China 
				cambie, la forma en que tratamos con ella debe cambiar también", 
				afirmó el canciller alemán. 
			 
			
			Pero el país asiático no 
			es el único que ha cambiado.  
			
			  
			
			Tras el estallido del
			
			conflicto en Ucrania, dijo, el 
			orden internacional de paz y seguridad ha sido profundamente 
			socavado.  
			
			  
			
			En ese sentido, mencionó, 
			el papel de China en organismos internacionales es fundamental. 
			
				
				"A principios de este 
				año, en una declaración conjunta con otros miembros permanentes 
				del Consejo de Seguridad de la ONU, China expresó su clara 
				oposición a utilizar, o incluso amenazar con utilizar, armas 
				nucleares. 
				  
				
				Como miembro 
				permanente del Consejo de Seguridad, China tiene una 
				responsabilidad especial.  
				  
				
				Unas palabras claras 
				dirigidas desde Pekín a Moscú son importantes para asegurar que 
				la Carta de las Naciones Unidas y sus principios se mantengan", 
				sostuvo Scholz. 
				 
				"Estos principios incluyen la soberanía y la integridad 
				territorial de todos los Estados. 
				  
				
				Ningún país es el 
				'patio trasero' de otro. Lo que es cierto en Europa con respecto 
				a Ucrania, también lo es en Asia, África o América Latina", 
				apuntó el canciller de Alemania. 
			 
			
			Respecto a la situación 
			geopolítica actual, desde la que emergen nuevos centros de poder, 
			Scholz declaró que el objetivo de Alemania es establecer y ampliar 
			las asociaciones con los distintos países.  
			
			  
			
			Dijo, también, que en los 
			últimos meses han, 
			
				
				"llevado a cabo una 
				coordinación profunda a nivel internacional", 
			 
			
			...con países como Japón, 
			Corea, India e Indonesia, así como con naciones de África y América 
			Latina. 
			
			 
			Sin embargo, días antes, la Unión Europea (UE) dejó claro que su 
			idea es depender cada vez menos de las industrias chinas.  
			
			  
			
			Por ello, el bloque 
			decidió reenfocar sus relaciones con Pekín. 
			
				
				"Hay una voluntad de 
				evitar ser ingenuos, pero también de no embarcarnos en una 
				confrontación sistemática. Tenemos nuestro propio modelo para 
				construir la relación con China", afirmó el presidente del 
				Consejo Europeo, Charles Michel. 
			 
			
			Por su parte, Ursula 
			von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, aseveró:
			 
			
				
				"No deberíamos 
				construir dependencias con países autoritarios. Debemos ser 
				vigilantes con nuestras dependencias.  
				  
				
				Hemos aprendido la 
				lección sobre la excesiva dependencia de Rusia en combustibles y 
				lo difícil, pero necesario, que es deshacerse de ella". 
			 
			
			  
			
			  
			
			 
			Pero también 
			hubo advertencias... 
			
			 
			Aunque aclaró que el
			
			creciente protagonismo de China a 
			nivel mundial no justifica los llamados para aislar a ese país, 
			remarcó que la nación asiática cumple el triple papel de socio, 
			competidor y rival, no sólo para Alemania sino para la Unión 
			Europea. 
			
				
				"No queremos 
				desvincularnos de China, pero, ¿qué quiere China?", se cuestionó 
				el canciller, al tiempo que señaló que la estrategia económica 
				de "doble circulación" de ese país está "diseñada para 
				fortalecer el mercado interno y reducir la dependencia de otros 
				países". 
				  
				
				"La estrategia 
				económica de 'doble circulación' de China está diseñada para 
				fortalecer el mercado interno y reducir la dependencia de otros 
				países.  
				  
				
				En un discurso 
				pronunciado a finales de 2020, el presidente Xi Jinping también 
				habló de utilizar las tecnologías chinas para reducir la 
				dependencia de las cadenas de producción internacionales de 
				China.  
				  
				
				Nos tomamos en serio 
				declaraciones como esta y, por tanto, desmantelaremos las 
				dependencias unilaterales en aras de una diversificación 
				inteligente, que requiere prudencia y pragmatismo", advirtió 
				Scholz. 
			 
			
			Asimismo, el gobernante 
			alemán se declaró en contra de un mundo unipolar dominado por Pekín. 
			
				
				"Estamos lejos, 
				demasiado lejos, de la reciprocidad en las relaciones entre 
				China y Alemania [...]. Y cuando China se niega a permitir esta 
				reciprocidad, no puede evitar que haya consecuencias", 
				puntualizó el canciller. 
			 
			
			  
			
			
			
			 
			
			  |