10 Agosto 2018 del Sitio Web AlaiNet
Medios brasileños impiden que Lula y su sucesor participen del debate electoral; Steve Bannon asesora al opositor militar Bolsonaro...
Mientras el ex-presidente Lula da Silva sigue preso y su candidato a la vicepresidencia - y eventual sucesor, de no permitírsele presentarse a las elecciones presidenciales del 7 de octubre.
Fernando Haddad,
junto a otros dirigentes que los respaldan, fueron impedidos de
participar en un debate televisivo, el estadounidense Steve
Bannon es presentado como asesor de la campaña del
ultraconservador (y ultraderechista) Jair Bolsonaro.
Bolsonaro, quien no
esconde su admiración por Trump, es un capitán de la reserva del
ejército que, con un discurso autoritario, radical, xenófobo y
repleto de ataques contra las políticas raciales y de igualdad,
lidera por estrecho margen los sondeos electorales para la
presidencia de Brasil si el líder del Partido de los Trabajadores,
el ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva, no logra presentarse
como candidato.
La revista británica The Economist publicó un editorial en el que aseguraba que Bannon es un peligro para la democracia.
Manuela D'Avila y Fernando Haddad
La iniciativa surgió en
respuesta al debate oficial que sucedió en paralelo, en el canal de
televisión Bandeirantes, en el cual el gran ausente fue el ex
mandatario debido a que está preso en Curitiba desde el siete de
abril.
Horas antes del debate, Lula divulgó una carta en donde llamó "censura" la actitud de la Red Bandeirantes que no permitió que su representante y candidato a vicepresidente del PT, Fernando Haddad, participe en el debate entre los candidatos a presidentes.
Lula denunció la medida de la justicia que le denegó un último recurso para participar en los debates por videoconferencia desde su celda.
Asimismo recordó que él es quien lidera las encuestas con una intención de voto del 30 por ciento por sobre los demás candidatos.
Lula agregó que la medida
de la jueza viola también la libertad de prensa, impidiendo que un
medio de comunicación cumpla su deber de informar y prohibiendo a su
público ejercer su derecho a ser informado.
En 2012 fue electo alcalde de Sao Paulo, la capital económica y financiera del país.
Ante la posible
denegación de la candidatura de Lula, quien se encuentra cumpliendo
una pena de 12 años y un mes luego de que el juez Sérgio Moro
lo condenara por la causa
Lava Jato, Manuela D'Avila
se presentaría como vicepresidente del ex alcalde.
En los comicios de octubre se elegirán también a los 27 gobernadores, a los 513 diputados y a dos tercios de los 81 senadores brasileños.
Los debates, junto con el
tiempo de propaganda gratuita de radio y televisión, a partir del 31
de agosto, cumplen un papel importante en el desempeño de los
candidatos.
Los movimientos
campesinos se movilizarán hasta el 15 de agosto para demandar que se
cumpla el derecho a la participación de Lula en las elecciones del 7
de octubre próximo.
Además, el MST quiere
plasmar en la calle el rechazo de la ciudadanía a las reformas
económicas lideradas por el mandatario no electo
Michel Temer, así como llamar la atención de la población
hacia la crisis económica que padece el país.
|