| 
 
 
			por 
			Marta Miera  del Sitio Web RT 
 
 
 
 
 Lula da Silva después de votar en las elecciones municipales, Sao Bernardo do Campo, Brasil, 15 de noviembre de 2020 Amanda Perobelli / Reuters 
 
 
			 un recurso presentado por Lula que cuestiona la imparcialidad del ex-juez Sergio Moro en todos los casos contra él... 
 
 
			 
 
			La eventual vuelta del histórico fundador del 
			Partido de los 
			Trabajadores (PT) a la primera línea de la política aumentaría la 
			polarización en Brasil y le restaría opciones al presidente 
			ultraderechista Jair Bolsonaro, que aspira a la reelección. 
 
 
 
			  
 De este juzgado estaba al cargo entonces el ex-juez Sergio Moro, que más tarde sería ministro de Justicia de Bolsonaro. 
 
 
			
			 13 de abril de 2020, Brasilia, Brasil. 
			Adriano Machado / Reuters 
			
			 
 Por el caso de Guarujá, Moro condenó a Lula a 12 años y un mes de prisión por corrupción y lavado de dinero. 
 
			El ex-presidente permaneció un año 
			y siete meses privado de libertad, hasta que en noviembre de 2019 el 
			Supremo 
			
			declaró inconstitucional su encarcelamiento.  
 Ahora deberán reiniciarse en la capital. 
 
			También concluyó que las irregularidades atribuidas a Lula 
			no tienen relación con el esquema de desvíos de dinero de la estatal 
			Petrobras, piedra angular de la operación 'Lava Jato'. 
 
 en una imagen de diciembre de 2018. 
			Adriano 
			Machado / Reuters 
			
			 
 
			En 2019, el portal The Intercept Brasil 
			
			filtró unos 
			mensajes que revelaron que el ex-juez se coordinó con los fiscales 
			para encarcelar a Lula.  
 
 
 
			Polarización  
 Por el momento, Lula, que dejó la Presidencia con más de un 80 % de aprobación, no ha hecho ninguna declaración sobre su vuelta el ruedo político. 
 Según fuentes del PT, citadas por Folha de Sao Paulo, el petista no ha tomado una decisión formal, pero sí ha mostrado su disposición, 
 Una encuesta de opinión publicada este fin de semana por O Estadão de Sao Paulo indica que Lula tendría más capital político que Bolsonaro. 
 Según el sondeo, un 50 % de los entrevistados votaría al petista si volviese a ser candidato, mientras que un 44% dice que no escogería ni a Lula ni a Bolsonaro. 
 La decisión de Fachin desacredita a Moro, quien hace un año renunció a su cargo como ministro de Justicia en el Gobierno de Bolsonaro tras acusar al mandatario de "interferencia política" en la Policía Federal (PF). 
 Este martes, el juez Gilmar Mendes anunció que por la tarde se juzgará el recurso presentado por la defensa de Lula que cuestiona la imparcialidad de Moro en todos los casos contra el ex-mandatario. 
 Una decisión del Supremo en su contra por parcialidad podría tener un impacto sobre todos los procesos en los que estuvo al cargo e incluso suponer la anulación de los casos de 'Lava Jato', la mayor operación anticorrupción de la historia del país. 
 
 
			 
 |