| 
			  
			  
			  
			 
			por Jan Lundius13 Agosto 
			2019
 
			del Sitio Web 
			
			
			IPS  
			traducción de 
			Biblioteca Pleyades 
			
			
			Versión original en ingles 
			  
			  
				
					
						| 
						Jan 
						Lundius tiene un doctorado en Historia de la Religión de 
						la Universidad de Lund y ha trabajado como experto en 
						desarrollo, investigador y asesor en SIDA, UNESCO, FAO y 
						otras organizaciones internacionales. |  
			  
			  
			  
			  
			
			 
			  
			
 ESTOCOLMO/ROMA
 
 Vivimos en mundos diferentes.
 
				
				Los de amigos, 
				familiares y compañeros de trabajo.
 Mundos que están eclipsados por otros mucho más grandes.
 
			Esferas globales de 
			finanzas internacionales, política, cambio climático, etc., 
			contextos que podrían amenazar nuestro círculo más pequeño de 
			relaciones: 
				
				nuestra familia, 
				nuestros ingresos, nuestro bienestar general, en resumen, toda 
				nuestra existencia.  
			Sin embargo, incluso en 
			esos niveles existen pequeños círculos de conocidos y asociados 
			capaces de tomar decisiones que afectan a toda la humanidad.
 Déjame tomar un ejemplo:
 
				
				Los regímenes del 
				presidente estadounidense 
				
				Donald J. Trump
				 y del presidente brasileño 
				
				Jair Messias Bolsonaro, que 
				amenazan nuestro hábitat natural global.  
			  
			
			 
			  
			  
			Hace diez años, volé a 
			través de la selva amazónica, asombrado por su inmensidad, pero 
			también alarmado por las "cicatrices" en el terreno, donde la espesa 
			vegetación había sido limpiada y sustituida por restos tristes de 
			árboles muertos o pastizales secos para el ganado y plantaciones de 
			soja.
 La tala y la minería son los mayores peligros para la Amazonía ya 
			que su suelo expuesto es generalmente viejo, degradado, ácido, 
			infértil y está sujeto a la compactación de la radiación solar 
			intensa.
 
 En el marco del Panel Intergubernamental sobre el Cambio 
			Climático (IPCC), 
			miles de científicos y otros expertos escriben y revisan estudios 
			que informan sobre el trabajo de la Convención del Marco de las 
			Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), 
			un esfuerzo que involucra a los gobiernos de más de 120 países.
 
 El IPCC, que en 2007 recibió el Premio Nobel de la Paz, se 
			estableció en 1988.
 
 El gobierno de los Estados Unidos fue la fuerza principal para hacer 
			del IPCC un organismo intergubernamental autónomo que apoyara un 
			consenso entre las naciones participantes.
 
 A intervalos regulares, el IPCC presenta evaluaciones exhaustivas 
			sobre el cambio climático y su impacto en la ecología, la sociedad 
			humana y la producción de alimentos.
 
 En 2013, uno de sus informes declaró que:
 
				
				El cambio climático 
				está ocurriendo, es causado en gran medida por actividades 
				humanas y plantea riesgos significativos, y en muchos casos ya 
				está afectando, una amplia gama de sistemas humanos y naturales. 
				[...]
 El calentamiento del sistema climático es inequívoco, 
				y desde la década de 1950, muchos de los cambios observados no 
				tienen precedentes durante décadas o milenios.
 
 Las concentraciones atmosféricas de
				
				dióxido de carbono, metano y 
				óxido nitroso han aumentado a niveles sin precedentes en al 
				menos los últimos 800,000 años.
 
 La influencia humana en el sistema climático (no) es clara. 
				1
 
			Sin embargo, varios 
			líderes mundiales influyentes y junto con sus
			
			sicofantes se niegan a aceptar 
			hallazgos y advertencias inequívocos emitidos por el IPCC, entre 
			ellos el presidente de EE.UU., que continúa haciendo declaraciones 
			mal informadas, e incluso caóticas, como: 
				
				Mi tío fue un gran 
				profesor en el MIT durante muchos años, el Dr. John Trump, y no 
				le hablé sobre este tema en particular [cambio climático], pero 
				tengo un instinto natural para la ciencia, y diré que usted 
				tiene científicos a ambos lados de la discusión.
 [...]
 
 Todo lo que quiero y todo lo que tengo está limpio. La limpieza 
				es muy importante en el agua, el aire. Quiero agua absolutamente 
				cristalina y quiero el aire más limpio del planeta y nuestro 
				aire ahora es más limpio que nunca. Muy importante para mi.
 
 Lo que no estoy dispuesto a hacer es sacrificar el bienestar 
				económico de nuestro país por algo del que realmente nadie sabe.
				2
 
			Al hablar sobre cualquier 
			tema científico del que no sabe mucho al respecto, es común que el 
			presidente Trump se refiera al "Tío John", a quien obviamente no 
			habló sobre el cambio climático, ya que el Dr. Trump era profesor de 
			ingeniería en un momento en que apenas se hablaba de este fenómeno 
			fuera de los grupos limitados de expertos. 3
 A Donald Trump le gusta referirse a John Trump, quien murió en 1985, 
			argumentando que,
 
				
				"el Dr. John Trump en 
				el MIT, buenos genes, muy buenos genes, OK, muy inteligente".
				 
			El actual presidente de 
			los Estados Unidos supone que también tiene genes 'superiores': 
				
				Estoy hablando 
				conmigo mismo, número uno, porque tengo un cerebro muy bueno, mi 
				consultor principal soy yo y tengo un buen instinto para estas 
				cosas.
 […] Soy un creyente de los genes.
 
 ¿Crees en el asunto de los gen? Quiero decir que sí. Tengo 
				grandes genes y todas esas cosas, en las que creo. 4
 
			El 8 de agosto de este 
			año, el IPCC lanzó un Informe Especial de 1.200 páginas sobre Cambio 
			Climático y la Tierra, destacando que las actividades humanas 
			directamente afectan más del 70 por ciento de la tierra libre de 
			hielo en el mundo.
 Una cuarta parte de esta tierra ya está severamente degradada.
 
 Quinientos millones de personas viven actualmente en áreas que 
			experimentan desertificación, mientras que la agricultura continúa 
			utilizando el 70 por ciento del agua dulce de la tierra.
 
 La vegetación de nuestro planeta actualmente absorbe solo el 30 por 
			ciento de las emisiones de CO2, lo que contribuye al 
			calentamiento global, pero la tala continua de los bosques 
			aumenta la temperatura mundial promedio a una velocidad alarmante, 
			mientras que el acceso al agua dulce disminuye constantemente.
 
 Durante las últimas décadas, la temperatura media ha "aumentado " en 
			1,53º C. 5
 
 Esta situación crítica probablemente podría revertirse si los 
			métodos agrícolas y forestales cambian drásticamente de un estado 
			actual de sobreexplotación, caracterizado por el uso excesivo de,
 
				
			 
			... y otras prácticas 
			nocivas favorecidas por los productores agrícolas a gran escala.
 Permítanme volver a Jair 'Messias' Bolsonaro y sus 'acólitos'...
 
 La mayor selva tropical del mundo se encuentra actualmente bajo una 
			amenaza letal del presidente Bolsonaro, un poderoso defensor de los 
			negocios agrícolas a gran escala, y se queja de la presión 
			extranjera para salvaguardar la Amazonía.
 
 Bolsonaro sigue los pasos de Trump, por ejemplo, 
			amenazando con retirarse del
			
			Acuerdo de París.
 
 Su ministro de Asuntos Exteriores ha llamado al calentamiento global 
			un complot de "marxistas culturales", mientras que Bolsonaro declara 
			que "Amazonas es nuestro y solo nuestro", acusando a las "ONG 
			extranjeras" de intentar robar los recursos naturales de su selva 
			tropical de Brasil y entregarlos. a los explotadores europeos.
 
 Además, acusa a los grupos indígenas de mantener a la Amazonia lejos 
			del pueblo brasileño, tratando de mantenerla "a un nivel 
			prehistórico".
 
 En consecuencia, Bolsonaro ha retirado el apoyo gubernamental a 
			FUNAI, la Fundación Nacional Indígena, que hasta ahora ha 
			llevado a cabo políticas relacionadas con los pueblos indígenas.
 
			  
			También ha eliminado la
			División del Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, 
			así como dos departamentos que se ocuparon de la mitigación del 
			cambio climático y la deforestación.
 
			  
			
			
			 Crédito: Red amazónica de
 Información socioambiental georreferenciada
 
			
 El 6 de agosto de este año, el Instituto Nacional de 
			Investigación Espacial de Brasil (INPE) informó que se habían 
			despejado 4.700 km 2 de la selva desde la inauguración de Bolsonaro 
			el 1 de enero y solo en junio, la deforestación había sido un 278 
			por ciento más que en el mismo mes en 2018
 
 Bolsonaro inmediatamente despidió al director del INPE, Ricardo 
			Galvao, acusándolo de estar al servicio de "algunas ONG" y de 
			que él mismo no sería víctima de ninguna "psicosis ambiental". 
			6
 
 Bolsonaro parece pertenecer a la misma raza que el 
			presidente Trump. Se comporta como un narcisista obsesionado por 
			su propio valor y rectitud.
 
 El régimen de Bolsonaro ya está después de medio año amenazando no 
			solo a Brasil con un colapso moral y ecológico, sino también a todo 
			el mundo.
 
 El 28 de marzo, The Economist describió al gobierno de 
			Bolsonaro como un estado de confusión monumental.
 
 Además del equipo económico, es una variedad en guerra de generales 
			retirados, políticos de rango medio, protestantes evangélicos e 
			ideólogos de extrema derecha.
 
				
				"Nadie sabe a dónde 
				va, cuál es el rumbo que está estableciendo", dice Fernando 
				Henrique Cardoso, un ex presidente de Bolsonaro.
 "Él avanza y luego retrocede todo el tiempo". 7
 
			Déspotas como 
			Hitler, Stalin y Mao Zedong han 
			demostrado que un solo hombre y sus acólitos pueden traer, 
				
				muerte, privaciones y 
				devastación para millones de personas...  
			Recordar a hombres como 
			esos y aprender sobre los puntos de vista, las aspiraciones y las 
			acciones de personas como Trump y Bolsonaro hace que sea 
			imprescindible que todos nos demos cuenta de la locura 
			de estos dos líderes y las consecuencias fatales de sus acciones.
 Toda la humanidad debe ahora unir fuerzas para apoyar los esfuerzos 
			nacionales y globales para salvar nuestro planeta.
 
 
			  
			  
			Referencias
 
				
					
					
					
					
					https://www.ipcc.ch/report/ar5/wg1/
					
					
					
					https://www.cnbc.com/2018/10/17read-transcript-of-aps-interview-with-president-trump.html
					
					Davidson Sorkin, 
					Amy (2016) "Donald 
					Trump's Nuclear Uncle", The New Yorker, April 8.
					
					Collins, Eliza 
					(2016) "Trump: 
					I consult myself on foreign policy", Politico, 
					March 16, and Mortimer, Caroline (2016) "Donald 
					Trump believes he has superior genes, biographer claims." 
					The Independent, September 30.
					
					
					
					https://www.ipcc.ch/2019/08/08/land-is-a-critical-resource_srccl/
					
					Gatinois, Claire 
					(2019) "Déforestation 
					record au Brésil, le jeu dangereux de Jair Bolsonaro", 
					Le Monde, August 9.
					
					Bello, Andrés 
					(2019) "Jair 
					Bolsonaro, Brazil's apprentice president", The 
					Economist, March 28.   |