| 
			 
			  
			
			  
			 
			
			  
			
			por 
			
			Javier Benítez 
			14 Mayo 2024 
			del Sitio Web 
			SputnikMundo 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			Las empresas europeas corren un riesgo creciente de sufrir un 
			declive estructural en China y otros mercados, a medida que 
			enfrentan la competencia frontal de rivales chinos que ascienden 
			cada vez más en la cadena de valor, según la Cámara de Comercio 
			de la UE en China.  
			
			  
			
			Así lo ha difundido el 'Financial 
			Times'... 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			Siguen los lloros 
			
			 
			La advertencia de la cámara se produjo cuando una encuesta entre sus 
			miembros mostró que un número récord de miembros clasificaba a China 
			como su principal destino para inversiones presentes y futuras, con 
			una economía interna débil y presiones competitivas que pesan sobre 
			los ingresos y las ganancias. 
			
			 
			Cuando se le preguntó sobre el peligro de un declive estructural 
			para las empresas europeas en el gigante asiático, el presidente de
			Cámara de Comercio de la UE en China, 
			
			Jens Eskelund, soltó:  
			
				
				"No es solo un fenómeno de China"... 
			 
			
			Unos comentarios se enmarcaron en la visita del 
			presidente, Xi Jinping, a varios países europeos. 
			
			 
			En su intento de meter en el resto del mundo, el miedo que le tiene 
			Europa a la competencia con China, disparó:  
			
				
				"Creo que veremos en los mercados de todo el 
				mundo:  
				
					
						- 
						
						América Latina  
						- 
						
						África  
						- 
						
						Medio Oriente  
						- 
						
						el resto de Asia,   
					 
				 
				
				...que las empresas europeas se verán 
				sometidas a mucha presión competitiva.  
				  
				
				Ese será un desafío decisivo para las 
				empresas europeas". 
			 
			
			En respuesta, las autoridades chinas niegan que 
			sus industrias tengan un "exceso de oferta" y han calificado las 
			acusaciones occidentales de "exageración" destinada a justificar el 
			proteccionismo. 
			
			 
			Para el analista internacional 
			
			Carlos Martínez, esto tiene 
			mucho que ver con los grandes cambios que están surgiendo 
			últimamente y que están acelerando la historia del
			
			nuevo mundo multipolar. 
			
				
				"China está creciendo económicamente mucho, y 
				empezó a jugar ya hace mucho tiempo al juego que le propuso 
				EE.UU. y los países de la Unión Europea [UE], que es al juego 
				del libre mercado.  
				  
				
				China empezó a producir productos de poco o 
				escaso valor añadido.  
				  
				
				Pero gracias al liderazgo político del 
				Partido Comunista Chino, a su gran capital humano, a su riqueza 
				interna, y a las buenas relaciones que tiene, sobre todo en el 
				ámbito económico, con todos los países del mundo, China está 
				sobrepasando a las empresas estadounidenses y europeas en muchos 
				campos:  
				
					
					¿cuál es el más importante?  
				 
				
				El de la Investigación y Desarrollo 
				[I+D]. China ha superado a EE.UU. en la inscripción de 
				patentes", observa Martínez. 
			 
			
			  
			
			
			
			
			 
			
			  |