| 
			
 
 
			
			 
			por Antonio O'Mullony12 Enero 2025
 del Sitio Web
			
			KontraInfo
 
 
 
			  
			  
			
			 
			  
			  
			BlackRock, el principal fondo de 
			inversión del planeta, ha anunciado que,
 
				
				se retira del programa Net Zero Asset 
				Managers, la iniciativa patrocinada por
				
				la ONU para apoyar el objetivo 
				de reducir a cero las emisiones de carbono antes de 2050. 
			La decisión de la entidad liderada por 
			
			Larry Fink, que gestiona 
			activos por un valor que triplica el PIB de España - más de 25.000 
			millones sólo en empresas del IBEX 35 - se ha hecho pública por 
			medio de una carta a sus clientes.  
			  
			En ella defiende que, 
				
				su participación en iniciativas como
				
				Net Zero "expone" a sus 
				gestores a investigaciones legales por parte de funcionarios 
				públicos y afirma que, "tras una revisión rutinaria", han 
				decidido hacer formal su salida. 
			El presidente de la Comisión de Justicia de la 
			Cámara de Representantes, el republicano 
			
			Jim Jordan, ha calificado el 
			paso de BlackRock como, 
				
				"una gran victoria para la libertad y la 
				prosperidad estadounidenses.    
				Todas las instituciones financieras de los 
				Estados Unidos deberían hacer lo mismo y abandonar el cartel 
				climático y las
				
				políticas woke". 
			En diciembre, ese mismo órgano solicitó 
			información a BlackRock y otros gestores de activos involucrados en 
			la iniciativa de emisiones cero de la ONU, por su posible 
			daño a la economía del país norteamericano.
 Antes, en noviembre, BlackRock y otras entidades financieras 
			similares fueron demandadas por Texas y otros diez estados 
			gobernados por republicanos, por reducir la producción de carbón en 
			los Estados Unidos y contribuir al aumento de los precios de la 
			energía, a causa del activismo "medioambiental"...
 
 BlackRock no está sola en este cambio de rumbo.
 
				
				JPMorgan, Goldman Sachs y Wells Fargo, 
			...también han abandonado recientemente 
			iniciativas climáticas de la ONU, en una escenificación 
			orquestada de un cambio en la relación entre gigantes empresariales 
			y políticas woke.
 El movimiento, antes de que se produzcan más consecuencias 
			políticas, llega tras años de proliferación de consultoras y 
			departamentos empresariales centrados en,
 
				
				la "diversidad racial", la "igualdad de 
				género" o la implantación de "energías verdes". 
			Un cambio nada moral, todo táctico... 
			  
			Este tal vez aseste un golpe a las políticas de 
			inversión basadas en criterios "ecologistas" a los que se han tenido 
			que adherir millones de pequeñas compañías, presionadas por sus 
			inversores y por las propias leyes... 
			  
			  
			 
			
			 |