| 
			  
			
			 
 
  por Óscar Condés
 22 Marzo 
			2021
 del Sitio Web 
			XatakaFoto
 
 
			  
			  
			  
			 
			
 
 Las cifras son, sin duda, apabullantes:
 
				
				1,7 Gigapíxeles de 
				resolución (aprox. cien mil píxeles de ancho) para una foto 
				realizada en base a 234 imágenes diferentes tomadas durante unos 
				12 años (entre 2009 y 2021) y con un tiempo de exposición total 
				de alrededor de 1.250 horas.  
			Todo para realizar la que 
			probablemente sea la imagen de mayor resolución de la Vía Láctea 
			creada por un particular, el finlandés 
			
			J.P. Metsavainio.
 Él mismo nos cuenta que se define como,
 
				
				"un artista visual 
				que utiliza herramientas y métodos científicos para crear arte" 
				y al que le gusta "brindar a las personas una experiencia 
				visual, incluso si no tienen idea de lo que están mirando".
				 
			Esa podría ser el caso de 
			esta gran foto de nuestra galaxia que se puede ver a resolución 
			completa: 
			  
			  
			
			 
			
			
			Fuente
 
				
				"Durante años he 
				fotografiado cientos de objetivos individuales de la Vía Láctea 
				- continúa J.P.   
				Cada imagen está 
				tomada como una obra de arte independiente, pero al mismo tiempo 
				siempre tuve en mente las necesidades de una gran composición 
				final".  
			El hecho de que le haya 
			llevado tanto tiempo hacerla responde al hecho de que cada una de 
			las 234 partes que componen la imagen final tiene una gran 
			profundidad de detalle, porque las concibió como obras de arte 
			independientes que ahora ha juntado (con Photoshop, alineándolas 
			usando como guía algunas estrellas que se solapaban) en una "megaobra". 
			  
			
  
			
			Esta es solo una pequeña parte de la composición final,  
			
			para hacernos una idea del detalle que tiene. 
			
			
			Fuente 
				
				"Comencé el proyecto hace más de diez años, y ya en ese momento 
				fui consciente de que me llevaría al menos una década 
				finalizarlo" (de hecho, aún no lo ha dado por acabado).
 
			El resultado es una 
			increíble fotografía en la que se muestran más de 20 millones de 
			estrellas visibles, abarcando un total de 125 grados del cielo desde 
			la constelación de Cygnus hasta la de Tauro. 
			  
			  
			
			 A pesar de su tamaño,
 
			la foto 
			es sólo una parte de la Vía Láctea. 
			
			
			Fuente 
			
 Y si os estáis preguntando qué tipo de equipo ha utilizado para este 
			proyecto, evidentemente no ha usado una cámara convencional sino una 
			especie de "monstruo 
			de Frankenstein" (según sus propias palabras) que fue 
			actualizando con el tiempo y en cuya última actualización lo más 
			reconocible para nosotros es un objetivo
			
			Tokina AT-X 300 mm F2.8 que él 
			mismo tuvo que modificar... ¡con una radial!
 
			  
			En cualquier caso, parece 
			que el resultado ha merecido (y mucho) la pena.
 
 
 
 Video
 
			  
			  
			  
			  
			  |