| 
 23 Octubre 2023 del Sitio Web RAS-UK 
			traducción de Europa 
			Press del Sitio Web EuropaPress 
			 
 La imagen de fondo muestra la distribución actual de la materia en un corte de la simulación FLAMINGO más grande, que tiene un volumen cúbico de 2,8 Gpc 
			 (9,1 
			mil millones de años luz) por lado. VIRGO CONSORTIUM 
 
 
 
			Un equipo de astrónomos 
			ha realizado la que se cree que es la mayor simulación cosmológica 
			realizada, rastreando materia oscura y ordinaria para dar idea de 
			cómo pudo evolucionar el universo. 
 A medida que avanza la simulación, emergen galaxias virtuales y cúmulos de galaxias. 
 Se han publicado tres artículos en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: 
 Telescopios espaciales como el Euclid lanzado recientemente por la ESA o el James Webb de la NASA/ESA/CSA recopilan cantidades impresionantes de datos sobre galaxias, cuásares y estrellas. 
 Simulaciones como FLAMINGO desempeñan un papel clave en la interpretación científica de los datos al conectar las predicciones de las teorías de nuestro universo con los datos observados. 
			 
 Estas "tensiones" podrían señalar la desaparición del modelo estándar de cosmología: 
 Las simulaciones por computadora pueden revelar la causa de estas tensiones porque pueden informar a los científicos sobre posibles sesgos (errores sistemáticos) en las mediciones. 
 
			Si nada de esto resulta 
			suficiente para explicar las tensiones, la teoría se encontrará en 
			verdaderos problemas. 
 Ilustración creada por una IA que imagina el cosmos. Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator 
			 
 
			Los primeros resultados 
			muestran que tanto los neutrinos como la materia ordinaria son 
			esenciales para realizar predicciones precisas, pero no eliminan las 
			tensiones entre las diferentes observaciones cosmológicas. 
 Esto se debe a que la materia ordinaria (que constituye solo el dieciséis por ciento de toda la materia del universo) no solo siente la gravedad sino también la presión del gas, lo que puede hacer que la materia sea expulsada de las galaxias por los agujeros negros activos y las supernovas hacia el espacio intergaláctico. 
			 
 
			Además, también es 
			importante la contribución de los neutrinos, partículas subatómicas 
			de masa muy pequeña, pero no conocida con precisión, pero cuyo 
			movimiento no ha sido simulado hasta ahora. 
 El estudiante Roi Kugel (Universidad de Leiden) explica: 
 Los investigadores simularon el modelo que mejor describe las observaciones de calibración con una supercomputadora en diferentes volúmenes cósmicos y a diferentes resoluciones. 
 Además, variaron los parámetros del modelo, incluida, 
 La simulación más grande utiliza 300 mil millones de elementos de resolución (partículas con la masa de una galaxia pequeña) en un volumen cúbico con aristas de diez mil millones de años luz. 
 
			Se cree que esta es la 
			simulación cosmológica por computadora más grande jamás realizada 
			con materia ordinaria. 
 Las simulaciones de FLAMINGO abren una nueva ventana virtual al universo que ayudará a aprovechar al máximo las observaciones cosmológicas. 
 
			Además, la gran cantidad 
			de datos (virtuales) crea oportunidades para realizar nuevos 
			descubrimientos teóricos y probar nuevas técnicas de análisis de 
			datos, incluido el aprendizaje automático. 
 
			Además, pueden medir las 
			incertidumbres correspondientes comparándolas con observaciones que 
			limitan el efecto de los vientos galácticos. 
 
 |