| 
			  
			  
			  
			 por Mel Acheson
 06 Junio 2011
 del Sitio Web Thunderbolts
 traducción de 
			
			Adela Kaufmann
 Versión 
						original
 
			  
			  
			
			 
			La galaxia espiral 
			
			NGC 6744Crédito: ESO
 
 
			Una galaxia espiral cercana en el cielo del hemisferio sur se ve 
			como la Vía Láctea - excepto que es el doble del tamaño. 
 El European Southern Observatory (ESO) ha creado una imagen de NGC 
			6744, una galaxia espiral que los astrónomos piensan que se parece 
			mucho a nuestra propia Vía Láctea la siguiente manera:
 
				
				"...Brazos en espiral sorprendentemente envolventes alrededor de un 
			denso y alargado núcleo y un polvoriento disco. Hay incluso una 
			distorsionada galaxia compañera -. NGC 6744A, vista aquí como una 
			mancha hacia la parte inferior derecha de la galaxia NGC 6744, que 
			es una reminiscencia de una de las vecinas de la Vía Láctea, las 
			Nubes de Magallanes", 
			La única discrepancia importante es que NGC 6744 es casi del doble 
			del tamaño de la Vía Láctea - 200.000 años luz de diámetro en lugar 
			de los 100.000 de nuestra galaxia. 
 Este tamaño es fácil de calcular a partir de mediciones del diámetro 
			angular de la galaxia y su distancia. La distancia también se puede 
			calcular fácilmente a partir de medidas del desplazamiento hacia el 
			rojo [1] de la galaxia.
 
			  
			El resultado es tan cierto como lo puede ser la matemática. Hay, sin 
			embargo, un hilo suelto que cuelga de este tejido muy estrechamente 
			unido de certeza matemática:  
				
				el supuesto de que desplazamiento hacia el rojo es un medida de la 
			distancia.  
			Un tirón de escepticismo en el hilo deshace toda la estructura. Y 
			hay mucha evidencia para dar más peso a este remolcador.
 Muchas Fotos previas del Día han presentado evidencia discordante 
			que socava esta suposición:
 
				
				Las asociaciones 
				
				estadísticas y 
				
				físicas de objetos de alto y bajo 
			desplazamiento al rojo, la 
				
				periodicidad de los desplazamientos hacia 
			el rojo, y la 
				
				ultra-luminosidad, así como este gran tamaño. 
			La NGC 6744 se encuentra en el extremo inferior de la de 
			súper-tamaño, el calculada de ser dos veces el tamaño de la Vía 
			Láctea a pesar de parecer ser lo mismo en todos los demás aspectos.
 La
			
			NGC 309, por otra parte, es una espiral con una estructura 
			similar a aquella de la NGC 6744, pero con un desplazamiento hacia 
			el rojo mucho mayor. Por lo tanto, la distancia calculada es mucho 
			mayor, lo que requiere que el tamaño angular de su diámetro sea 
			mucho mayor. Si está colocado en la misma distancia que la M81, una 
			de las mayores galaxias espirales cercanas, sería cuatro o cinco 
			veces el tamaño de la 
			
			M81.
 
 Debido a que las 
			
			regiones HII (de formaciones estelares) son 
			comparables en tamaño relativo (a sí mismo) a aquellas en NGC 6744, 
			no sólo el tamaño, sino la escala de la galaxia debe ser de cuatro o 
			cinco veces más grande.
 
 Los astrónomos tienen mucha confianza en la precisión de sus 
			matemáticas. Sin embargo, el cálculo preciso de los supuestos 
			inciertos recuerda la regla de oro: basura entra, basura sale.
 
 
 
			  
			Notas 
				
				[1] Corrimiento o Desplazamiento hacia el rojo (Redshift)¿Qué es el corrimiento o desplazamiento hacia el rojo ?
 Si las líneas en el espectro de la luz de una estrella o una galaxia 
			aparecen con una frecuencia menor (desplazada hacia el rojo) que en 
			los que se observan en el espectro del Sol, decimos que el objeto 
			exige un 'corrimiento positivo hacia el rojo".
 
 La explicación aceptada para este efecto es que el objeto debe estar 
			alejándose de nosotros.
 
 Esta interpretación ha sido sacada analogía con la tendencia 
			descendente en el tono de un silbato de tren a su paso por un cruce 
			de ferrocarril, alejándose luego de nosotros. La pregunta es: ¿Es la 
			velocidad de recesión lo único que puede producir un desplazamiento 
			al rojo, como lo suponen los astrofísicos modernos? Ha quedado claro 
			que la respuesta a esa pregunta es un enfático NO!
 
 Si la longitud de onda de una línea de absorción en el espectro 
			observado de un objeto aparece en una longitud de onda que es, 
			digamos, 1,56 veces su "longitud de onda normal" (la longitud de 
			onda en la que se observada en un experimento de laboratorio en la 
			Tierra), entonces se dice este objeto tiene un desplazamiento 
			positivo al rojo de z = 0,56. El valor ‘z’ es simplemente el aumento 
			fraccional observado en la longitud de onda de las líneas 
			espectrales.
 
 La simple interpretación de esto es decir que este objeto por lo 
			tanto, debe estar alejándose de nosotros a 56% de la velocidad de la 
			luz o sea 0,56 x 300.000 km/seg. Los astrofísicos de la corriente 
			principal creen que la velocidad de recesión es de v = cz. Este 
			objeto, por lo tanto, debe estar muy lejos de la Tierra.
 
 Sin embargo, un valor alto de desplazamiento al rojo no significa 
			necesariamente que el objeto esté muy lejos. Hay otra causa más 
			importante de los altos valores de desplazamiento al rojo.
 
			  |