
	por Wayne Madsen
	
	Agosto-Octubre 2010
	
	del Sitio Web 
	VoltaireNet
	
	 
	
		
			| 
			 
			Wayne Madsen 
	Ex-funcionario de la National Security Agency (NSA), se convirtió en 
	periodista investigador especializado en el espionaje electrónico, 
	posteriormente en el espionaje en general.  
			
			Fue jefe de sección en la revista 
	francesa Intelligence Online hasta que esta fue comprada por el diario 
	francés Le Monde.  
			
			Actualmente él mismo publica la Wayne Madsen Report e 
	interviene regularmente en la televisión rusa internacional Russia Today 
	emitiendo en inglés.  
			
			Ha escrito varios libros: 
			 
			The Handbook of Personal Data 
	Protection (1992) 
			Genocide and Covert Operations in 
	Africa 1993-1999 (1999) 
			Jaded Tasks: Big Oil, Black Ops 
	& Brass Plates and Overthrow a Fascist Regime on $15 a Day 
			Co-autor de 
	America’s Nightmare: The Presidency of George Bush II (2003)  | 
		
	
	
		
			
				
					
					
 
				
			
		
	
	
	
	
	
	Parte 1
	
	31 Agosto 2010
	
		
			
				
					
					El periodista de investigación Wayne Madsen ha logrado compilar varios 
	archivos de la CIA que demuestran los vínculos de esa agencia de espionaje 
	con instituciones y personas estrechamente ligadas a Barack Obama, así como 
	a sus padres, su abuela y su abuelo. La primera parte de este trabajo 
	subraya la participación de Barack Obama padre en las acciones de la CIA en 
	Kenia, operaciones destinadas a obstaculizar que el comunismo ganara terreno 
	en ese país gracias a la influencia de China y de la Unión Soviética en los 
	medios estudiantiles. Las operaciones de la CIA en Kenia tenían también como 
	objetivo evitar el surgimiento de líderes africanos 
					
					no alineados.
				
			
		
	
	
	 
	
	
	
	
	De 1983 a 1984, Barack Obama trabajó como 
	analista financiero en una sociedad llamada 
	
	
	 
	
	Business International 
	Corporation, una empresa conocida como siendo una tapadera de 
	 
	la CIA.
	 
	
	Business International Corporation, la empresa tapadera de la CIA en la que 
	trabajaba el futuro presidente estadounidense, organizaba conferencias en 
	las que reunía a los más poderosos dirigentes y utilizaba a periodistas como 
	agentes en el extranjero.
	
	El trabajo que el propio Barack Obama realizó en esa empresa a partir de 
	1983 coincide con las misiones de espionaje por cuenta de la CIA que su 
	madre, 
	Stanley Ann Dunham, había realizado durante los años 1960, después 
	del golpe de Estado en Indonesia, como trabajo para otras instituciones que 
	también servían de pantalla a la CIA, como la East-West Center de la 
	universidad de Hawai, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo 
	Internacional (United States Agency for International Development,
	
	USAID) 
	[1] y la 
	
	Fundación Ford [2].
	
	Fue durante su trabajo en el East-West Center, en 1965, que la madre de 
	Obama conoció a Lolo Soetoro, el padrastro de Obama, y se casó con él.
	 
	
	Soetoro fue enviado nuevamente a 
	
	Indonesia en 1965 como oficial de alto 
	rango encargado de servir de consejero al general Suharto y a la CIA en el 
	sangriento derrocamiento del presidente Sukarno. [3]
	
	El padre de Barack Obama había conocido a la madre, en 1959, en un curso de 
	idioma ruso organizado en la universidad de Hawai. 
	
	Barack Obama padre 
	figuraba entre los seleccionados para participar en un intercambio entre [la 
	región] Este de África y Estados Unidos, intercambio que debía incorporar 
	280 estudiantes africanos a diferentes instituciones universitarias 
	estadounidenses.
	
	Según un despacho de la agencia Reuters fechado en Londres el 12 de 
	septiembre de 1960, aquella operación contaba simplemente con una "ayuda" 
	proveniente únicamente de la Fundación Joseph P. Kennedy.
	
	
	Su objetivo era entrenar y adoctrinar a futuros agentes que debían ejercer 
	su influencia en África, continente que por aquel entonces estaba 
	convirtiéndose en un terreno de confrontación entre Estados Unidos, la Unión 
	Soviética y China, potencias que trataban de ganarse a los regímenes de los 
	países africanos que acababan de alcanzar la independencia o que estaban a 
	punto de lograrla.
	
	Durante la selección de los estudiantes que serían enviados a Estados Unidos, 
	Masinda Muliro, vicepresidente de la Unión Democrática Africana de Kenia 
	(Kenyan African Democratic Union, KADU), había denunciado las preferencias 
	tribales a favor de la etnia kikuyu, mayoritaria, y de la minoritaria etnia 
	luo.
	 
	
	Aquel favoritismo privilegiaba a los simpatizantes de la Unión Nacional 
	Africana de Kenia (Kenyan African National Union, KANU), cuyo líder, Tom 
	Mboya, tenía un pasado como nacionalista y sindicalista. Fue Mboya quien 
	decidió el envío de Barack Obama padre a la universidad de Hawai como 
	estudiante. 
	
	 
	
	Obama padre, ya casado en Kenia, donde era padre de un hijo y 
	estaba en espera de otro, se casó con Stanley Ann Dunham en la isla de Maui 
	el 2 de febrero de 1961. Dunham ya tenía 3 meses de embarazo de Barack Obama 
	en el momento de su unión con Obama padre, quien se convirtió en el primer 
	estudiante africano incorporado a una universidad estadounidense.
	
	También según la agencia Reuters, Muliro declaró que quería enviar a Estados 
	Unidos una delegación para investigar a los estudiantes kenianos que habían 
	recibido "regalos" provenientes de estadounidenses y,
	
		
		"garantizar que los 
	regalos que se hicieran a los estudiantes en el futuro [fuesen] 
	administrados por personas sinceramente preocupadas por el desarrollo de 
	Kenia".
	
	
	
	
	
	
	La CIA habría reclutado a Tom Mboya en el marco de un programa llamado 
	"liberación 
	selectiva", 
	
	programa generosamente financiado por la CIA y cuyo objetivo era 
	aislar al presidente Kenyatta, 
	
	quien fue el fundador de la República de 
	Kenia, 
	
	y considerado por la agencia de espionaje estadounidense como una 
	persona de "no confianza".
	 
	
	Mboya recibió en aquella época una subvención ascendiente a 100 000 dólares 
	proveniente de la Fundación Joseph P. Kennedy, en el marco del programa de 
	invitación de estudiantes africanos, después de haber rechazado una 
	propuesta similar de parte del Departamento de Estado. 
	
	 
	
	Resulta evidente que 
	a Mboya le inquietaban las sospechas que la entrega de una ayuda oficial 
	estadounidense podía provocar entre los políticos kenianos procomunistas, 
	quienes ya sospechaban que Mboya estaba vinculado a la CIA.
	
	
	Así que el financiamiento del programa se garantizó a través de la Fundación 
	Joseph P. Kennedy y de la Fundación de Estudiantes Afroamericanos.
	 
	
	El padre de Obama no estuvo en el primer grupo enviado a Estados Unidos por 
	vía aérea, sino en uno de los siguientes. Aquel programa de ayuda a los 
	estudiantes africanos, organizado por Mboya en 1959, incluía estudiantes de 
	Kenia, Uganda, Tanganyka, Zanzíbar, Rhodesia del Sur y del Norte (hoy Zambia 
	y Zinbabue) y de Nyasaland (hoy Malawi).
	
	La agencia de noticias Reuters reporta además que Muliro denunciaba por 
	entonces que el favoritismo existente en la selección de los beneficiarios 
	de la ayuda estadounidense,
	
		
		"molestaba y amargaba a los demás estudiantes 
	africanos". 
	
	
	Muliro señalaba que,
	
		
		"se daba preferencia a las tribus 
	mayoritarias [los kikuyus y los luos] y que muchos de los estudiantes 
	seleccionados por Estados Unidos no habían logrado pasar los exámenes de 
	admisión mientras que otros estudiantes no seleccionados tenían mejores 
	referencias".
	
	
	
	
	
	Enviado a Hawai por la CIA, Barack Obama senior, 
	 
	
	es decir el padre del 
	actual presidente de los EE.UU., Barack Obama junior,  
	
	llevando las 
	tradicionales flores en el cuello símbolo de bienvenida en la isla,  
	
	se deja 
	fotografiar en compañía de Stanley Dunham (a la derecha de Obama senior), 
	 
	
	es decir el abuelo materno del presidente Barack Obama.
	 
	
	El padre de Obama era amigo de Mboya y pertenecía a la etnia luo. Al ser 
	asesinado Mboya, en 1969, Obama padre compareció como testigo en el juicio 
	contra el presunto asesino. Incluso afirmó haber sido él mismo objeto de un 
	intento de asesinato en plena calle después de su testimonio ante el 
	tribunal.
	
	El padre de Obama partió de Hawai en 1962 para estudiar en Harvard y se 
	divorció de Dunham en 1964. 
	
	 
	
	Se casó nuevamente con una estudiante de Harvard, Ruth Niedensand, una estadounidense judía, y volvió con ella a 
	Kenia, donde tuvieron dos hijos. Aquella unión también terminó en divorcio. 
	Obama padre trabajó en el ministerio de Finanzas y en el ministerio de 
	Transportes de Kenia, así como en una compañía petrolera. Murió en un 
	accidente automovilístico, en 1982, y los principales políticos de Kenia 
	asistieron a sus funerales, entre ellos Robert Ouko, quien se convertiría 
	posteriormente en ministro de Transportes y sería asesinado en 1990.
	
	Los documentos de la CIA indican que Mboya era un importante agente de 
	influencia que trabajaba por cuenta de la CIA, no sólo en Kenia sino en todo 
	el continente africano. 
	
	 
	
	Según un informe semanal secreto de la CIA (CIA Current Intelligence Weekly Summary), fechado el 19 de noviembre de 1959, 
	Mboya tenía la misión de vigilar a los extremistas durante la segunda 
	Conferencia Panafricana de Túnez (All-Africa People’s Conference, AAPC).
	
	El documento de la CIA reporta que,
	
		
		"serias fricciones [se habían] 
	desarrollado entre el primer ministro de Ghana, 
		
		Kwame Nkrumah, y el 
	nacionalista keniano Tom Mboya quien [había] participado activamente en 
	diciembre [de 1958] en la vigilancia sobre los extremistas durante la 
	primera Conferencia Panafricana en Accra". 
	
	
	La expresión "participado 
	activamente" parece indicar que Mboya cooperaba con la CIA, cuyo informe fue 
	redactado por sus agentes destacados en Accra y Túnez. 
	
	 
	
	Fue durante aquel 
	período de "colaboración" con la CIA en Accra y en Túnez que Mboya asignó 
	una beca de estudios al padre de Barack Obama y le ofreció la posibilidad de 
	salir del país y de estudiar en la universidad de Hawai, donde encontraría a 
	la futura madre del actual presidente de Estados Unidos y se casaría con 
	ella.
	
	En un informe semanal secreto de la CIA anterior, con fecha del 3 de abril 
	de 1958, aparecen la siguientes frase: 
	
		
		"[Mboya] sigue siendo uno de los 
	dirigentes africanos más prometedores". 
	
	
	En otro informe semanal secreto, 
	fechado el 18 de diciembre de 1958, la CIA califica al nacionalista keniano 
	MBoya de "joven vocero capaz y dinámico" durante su participación en los 
	debates de la Conferencia Panafricana y lo describe como un opositor ante "extremistas" 
	como Nkrumah, quien contaba con el apoyo de "los representantes chino-soviéticos".
	
	En un documento desclasificado de la CIA sobre la Conferencia Panafricana de 
	1961, el conservadurismo de Mboya, al igual que el del tunecino Taleb Sliam, 
	se define claramente como contrapeso ante la política de izquierda del clan 
	Nkrumah. 
	
	 
	
	Los procomunistas habían sido electos a la cabeza del comité 
	organizador de la Conferencia Panafricana durante la conferencia del Cairo, 
	en 1961, a la que asistió Mboya.
	
	En el informe de la CIA aparecen los nombres de varios de aquellos 
	dirigentes, como:
	
		
			- 
			
			el senegalés Abdoulaye Diallo, secretario general de la 
	Conferencia Panafricana
 
			- 
			
			el argelino Ahmed Bourmendjel
			 
			- 
			
			el angoleño Mario de Andrade
			 
			- 
			
			Ntau Mokhele de Basutoland (antiguo Lesotho)
			 
			- 
			
			el camerunés Kingue Abel
 
			- 
			
			Antoine Kiwewa, del Congo belga (la actual República Democrática del 
	Congo)
 
			- 
			
			el ghanés Kojo Botsio
 
			- 
			
			el guineano Ismail Touré
 
			- 
			
			T.O. Dosomu 
	Johnson, de Liberia
 
			- 
			
			el maliense Modibo Diallo
			 
			- 
			
			el marroquí Mahjoub Ben 
	Seddik
 
			- 
			
			el nigerino Djibo Bakari
 
			- 
			
			el nigeriano Tunji Otegbeya
			 
			- 
			
			Kanyama 
	Chjume, de Nyassaland
 
			- 
			
			el somalí Ali Abdullahi
 
			- 
			
			el sudafricano Tennyson 
	Makiwane 
 
			- 
			
			Mohamed Fouad Galal, de los Emiratos 
			Árabes Unidos
 
		
	
	
	Los únicos participantes que recibieron la aprobación de la CIA fueron:
	
		
			- 
			
			Mboya (quien, según todo indica, era un 
			colaborador de la CIA)
 
			- 
			
			Joshua Nkomo, de 
	Rhodesia del Sur
 
			- 
			
			B. Munanka, de Tanganyka
 
			- 
			
			el tunecino Abdel Magid Shaker 
			
 
			- 
			
			el ugandés John Kakongé
 
		
	
	
	Finalmente se produce la destitución de Nkrumah, después de un golpe de 
	Estado orquestado por la CIA mientras que el líder realizaba una visita a 
	China y Vietnam del Norte. 
	
	 
	
	Aquella operación se produce un año después de la 
	que realizó la CIA contra el presidente Sukarno, otro golpe de Estado en el 
	que participó la familia de Obama por parte de madre.
	
	
	Ciertos elementos hacen pensar que el asesinato de Mboya, en 1969, fue 
	organizado por agentes chinos que actuaban por cuenta de las facciones 
	gubernamentales que el presidente keniano, Jomo Kenyatta, había puesto a 
	cargo de la lucha contra Mboya y, por consiguiente, de la eliminación de un 
	político africano pro-estadounidense de primera línea. 
	
	 
	
	Todas las embajadas de 
	Nairobi pusieron sus banderas a media asta como homenaje a Mboya, con 
	excepción de la embajada de la República Popular China.
	
	 
	
	
	
	
	
	Jomo Kenyatta
	
	primer presidente de Kenia después de salir del colonialismo.
	 
	
	La influencia que Mboya ejerció sobre el régimen de Kenyatta se prologará 
	durante mucho tiempo después de su muerte, aún en vida del padre de Barack 
	Obama. 
	
	 
	
	En 1975 se produce el asesinato de Josiah Kariuki, socialista miembro 
	del partido KANU (partido a cuya creación había contribuido junto con Mboya 
	y con el padre de Barack Obama. Después de aquel asesinato, Kenyatta expulsa 
	del gobierno a tres ministros rebeldes que "estaban personalmente vinculados 
	a Kariuki o a Mboya". 
	
	 
	
	Dicha información se clasificó primeramente como 
	secreta (nivel de clasificación Umbra) y aparece en varias notas de servicio 
	de la CIA en el Medio Oriente, en África y Sudáfrica. Fue divulgada 
	posteriormente a través de la red COMINT, el 24 de junio de 1975. 
	
	 
	
	La 
	información de inteligencia que figura en ese informe, como lo demuestra su 
	nivel de confidencialidad, proviene de escuchas efectuadas por el ministerio 
	del Interior de Kenia. 
	
	 
	
	Nadie fue acusado nunca por el asesinato de Kariuki.
	
	Las escuchas a las que fueron sometidas personas vinculadas a Mboya y 
	Kariuki prueban que 
	la NSA y 
	la CIA mantuvieron bajo vigilancia al padre de Barack Obama, quien - como ciudadano extranjero en Estados Unidos - podía ser 
	sometido ocasionalmente a escuchas de manera legal, escuchas de las que se 
	encargan la NSA (la National Security Agency estadounidense) y el Government 
	Communications Headquarters (GCHQ, servicio de espionaje electrónico del 
	gobierno británico).
	
	 
	
	 
	
	 
	
	Referencias
	
		
			
			[1] "La USAID y las redes terroristas de 
			Bush", por Edgar González Ruiz, Réseau Voltaire, 17 de agosto de 
			2004.
			[2] "La Fundación Ford, fachada filantrópica de la CIA" y "Por qué 
			la Fundación Ford subvenciona la oposición", por Paul Labarique, 
			Réseau Voltaire, 5 y 19 de abril de 2004.
			[3] "1965: Indonesia, laboratorio de la contrainsurgencia", por Paul 
			Labarique, Réseau Voltaire, 25 de mayo de 2004.
		
	
	
	
	
	
	
	
	
	
 
	
	
	
	
	Parte 2
	18 Octubre 2010
	
		
			
				
					
					
					En la segunda parte de su investigación, Wayne Madesen aborda la biografía 
	de la madre y del padre adoptivo del presidente Barack Obama. 
					
					Sigue la 
	trayectoria de ambos como agentes de la CIA, primeramente en la Universidad 
	de Hawai, donde se elaboran algunos de los más oscuros proyectos de la CIA, 
	y posteriormente en Indonesia, en momentos en que Estados Unidos preparaba 
	una enorme masacre de simpatizantes comunistas. 
					
					Las carreras de la madre de Obama y de su padre adoptivo forman parte del periodo que rodeó el comienzo 
	de la globalización en Asia y en el resto del mundo. A diferencia de la 
	dinastía Bush, Barack Obama supo esconder hasta ahora sus propios vínculos 
	con la CIA y, sobre todo, los que tenía su familia. 
					
					Madsen concluye con la 
	siguiente interrogante: ¿Qué esconde aún Barack Obama?
				
			
		
	
	
	 
	
	 
	
	
	
	El jóven "Barry" Obama Soetoro, a la edad de 10 años, 
	
	
	con su padre adoptivo Lolo Soetoro, 
	
	
	su madre Ann Dunham Obama Soetoro 
	
	
	y su media hermana Maya 
	Soetoro
	
	 (Foto de familia publicada por Bloomberg News).
	 
	
	En la primera parte de este trabajo especial, el 
	Wayne Madsen Report (WMR) 
	revelaba los vínculos entre Barack Obama, padre del presidente 
	estadounidense, y el envío a Estados Unidos de 280 estudiantes originarios 
	de Sudáfrica y de los países del este de África que ya habían alcanzado la 
	independencia o que estaban a punto de hacerlo. 
	
	 
	
	Mediante la entrega de 
	diplomas universitarios, Estados Unidos se estaba garantizando la simpatía 
	de los felices elegidos y esperaba contrarrestar los planes similares de la 
	Unión Soviética y China.
	
	El padre de Barack Obama fue el primer estudiante extranjero inscrito en la 
	Universidad de Hawai. Obama padre y la madre de Barack Obama, la Srta. Ann 
	Stanley Dunham, se conocieron en un curso de lengua rusa, en 1959, y se 
	casaron en 1961.
	
	El programa de invitación de estudiantes africanos estaba en manos del líder 
	nacionalista Tom Mboya, mentor y amigo de Obama padre y, al igual que él, 
	originario de la tribu luo. 
	
	 
	
	Los documentos de la CIA citados en la primera 
	parte de este trabajo demuestran la activa cooperación de Mboya con la CIA 
	para impedir que los nacionalistas pro-soviéticos y pro-chinos adquiriesen 
	influencia sobre los movimientos nacionalistas panafricanos en los sectores 
	político, estudiantil y obrero.
	
	Uno de los más encarnizados oponentes de Mboya era el primer presidente de 
	la República de Ghana, Kwame Nkrumah, derrocado en 1966 durante una 
	operación montada por la CIA. 
	
	 
	
	Al año siguiente, Barack Obama y su madre se 
	reunieron con Lolo Soetoro en Indonesia. Soetoro había conocido a Ann Dunham 
	en 1965, en la Universidad de Hawai, cuando el joven Barack tenía sólo 4 
	años.
	Así que Barack y su madre se instalaron en Yakarta en 1967. 
	
	 
	
	En 1965, el 
	general Suharto había llamado a Lolo Soetoro para que se incorporara al alto 
	mando militar y ayudara a la planificación, con ayuda de la CIA, del 
	genocidio de indonesios y de chino-indonesios procomunistas a través de todo 
	el país. 
	
	 
	
	Suharto consolidó su poder en Indonesia en 1966, el mismo año en 
	que Mboya ayudaba a la CIA a encontrar entre los nacionalistas panafricanos 
	el apoyo necesario para derrocar al presidente Nkrumah en Ghana.
	
	
	 
	
	 
	
	El East-West Center de la Universidad de Hawai y el golpe de Estado de la 
	CIA contra Sukarno
	
	
	
	
	
	Vínculos entre las diversas instituciones y la CIA.
	 
	
	Ann Dunham conoció a Lolo Soetro en el East-West Center de la Universidad de 
	Hawai. 
	
	 
	
	Ese centro estaba vinculado desde hacía mucho con las actividades de 
	la CIA en la zona Asia/Pacífico.
	
	
	En 1965, año en que Dunham conoció a Lolo Soetoro y se casó con él, se 
	produce el nombramiento de un nuevo decano en el East-Western Center. Se 
	trata de Howard P. Jones, quien había sido embajador de Estados Unidos en 
	Indonesia durante 7 años que fueron capitales para aquel país, entre 1958 y 
	1965. 
	
	 
	
	Jones estaba presente en Yakarta cuando Suharto y sus oficiales, 
	actuando por cuenta de la CIA, planificaron el derrocamiento de Sukarno, 
	acusado, al igual que el PKI (Partido Comunista Indonesio) de ser un aliado 
	de China.[1]
	
	El 10 de octubre de 1965, siendo ya el decano del East-West Center, Jones 
	publicó en el Washington Post un artículo en defensa de Suharto sobre la 
	cuestión del golpe de Estado contra Sukarno. El Washington Post lo invitaba 
	a comentar aquel golpe de Estado, descrito como un "contragolpe de Estado" 
	cuyo objetivo era retomar el poder de manos de los comunistas. 
	
	 
	
	Jones 
	declaraba que Suharto no había hecho sino responder a un golpe de Estado 
	comunista contra Sukarno dirigido por el teniente coronel Untung, 
	
		
		"un 
	capitán de batallón relativamente desconocido, destacado en la guardia 
	presidencial".
	
	
	Jones, cuyas palabras reflejan el contenido de los informes de la CIA 
	provenientes de la embajada de Estados Unidos en Yakarta, continuaba su 
	artículo afirmando que el supuesto golpe militar comunista del 30 de 
	septiembre de 1965,
	
		
		"estaba muy cerca de tener éxito, después del asesinato 
	de 6 oficiales del alto mando. Hubiese tenido éxito si el ministro de 
	Defensa Nasution y varios generales no hubiesen reaccionado lo bastante 
	rápido como para organizar un espectacular contragolpe". 
	
	
	Por supuesto, lo 
	que Jones no informó a los lectores del Washington Post fue que Suharto tuvo 
	muchísimo apoyo de la CIA.
	
	Ni Sukarno ni el gobierno indonesio, al que pertenecían líderes de segunda y 
	tercera importancia en el PKI, reprocharon aquellos asesinatos a los 
	comunistas. No se puede descartar la hipótesis de que los asesinatos fuesen 
	una operación bajo bandera falsa organizada por la CIA y Suharto y destinada 
	a poder enfilar las acusaciones hacia el PKI. 
	
	 
	
	Dos días después del golpe de Suharto, personas que participaban en una manifestación orquestada por la 
	CIA incendiaron el cuartel general del PKI en Yakarta. 
	
	 
	
	Al desfilar ante la 
	embajada estadounidense, que incluía también una estación de la CIA, los 
	manifestantes gritaban: 
	
		
		"¡Viva Estados Unidos!"
	
	
	Untung declaró, por su parte, que él cuando se dio cuenta de que Suharto y 
	la CIA estaban preparando un golpe de Estado para el día del desfile del 
	ejército indonesio, el 5 de octubre de 1965, Sukarno y él mismo, con algunos 
	militares leales, decidieron adelantarse a los golpistas. Jones respondió 
	que veía en aquella versión "la tradicional propaganda comunista". 
	
	 
	
	Suharto 
	se había comprometido en contra de Sukarno el 1º de octubre. Jones repitió 
	que no había,
	
		
		"ni una onza de verdad en la acusación que se hacía a la CIA de 
	haber actuado contra Sukarno".
	
	
	Los historiadores han comprobado lo contrario.
	
	
	Jones acusaba a los comunistas de aprovechar los problemas de salud de 
	Sukarno para excluir a cualquier candidato que pudiese reemplazarlo. El 
	objetivo de los comunistas, según Jones, era imponer como sucesor de Sukarno 
	a D.N. Aidit, el jefe del PKI. 
	
	 
	
	La muerte de Sukarno no se produjo hasta 
	1970, cuando se encontraba en prisión domiciliaria.
	
	Un documento de la CIA, anteriormente clasificado como documento secreto y 
	no fechado, menciona que,
	
		
		"Sukarno [quería] volver a la configuración 
	anterior al golpe. Se [negaba] a acusar al PKI y al Movimiento del 30 de 
	Septiembre [del teniente coronel Untung]; [llamó] más bien a la unidad del 
	pueblo indonesio y [evitó] el deseo de venganza. 
		
		 
		
		Pero no [logró] impedir que 
	el ejército prosiguiera sus operaciones contra el PKI; [actuó] en el sentido 
	de esas operaciones al nombrar al general Suharto a la cabeza del ejército".
	
	
	Suharto y padre adoptivo de "Barry" Obama Soetoro, Lolo Soetoro, ignoraron 
	los llamados a la calma de Sukarno, como rápidamente habrían de comprobarlo 
	los indonesios.
	
	 
	
	
	
	
	
	Después del fracaso del golpe de Estado atribuido a oficiales de izquierda 
	en 1965, 
	
	
	
	Suharto (a la izquierda) desencadenó sangrientas purgas 
	anticomunistas 
	
	que costaron la vida a un millón de civiles.
	 
	
	Los documentos de la CIA mencionan la masacre perpetrada por Suharto contra 
	las poblaciones chino-indonesias a través de la descripción del partido 
	Baperki: 
	
		
		"Los simpatizantes del partido de izquierda 
		Baperki, muy implantado en las zonas rurales, son mayoritariamente de 
		origen chino-indonesio." 
		
	
	
	Una 
	nota desclasificada de la CIA, fechada el 6 de octubre de 1966, demuestra la 
	extensión del control y de la supervisión que ejerció la CIA durante el 
	golpe de Estado de Sukarno.
	
	
	Numerosos agentes se desempeñaban como intermediarios con las unidades de 
	Suharto que ocupaban posiciones en los alrededores del palacio presidencial, 
	en Bogor, y de diversas embajadas en todo el país, como el consulado de 
	Estados Unidos en Medan. 
	
	 
	
	Ese consulado vigilaba a los simpatizantes de la 
	izquierda en aquella ciudad de la isla de Sumatra y, según un memorando de 
	la CIA fechado el 2 de octubre de 1965, puso en conocimiento de la agencia 
	que,
	
		
		"el cónsul soviético disponía de un avión listo para evacuar a los 
	ciudadanos soviéticos de Sumatra". 
	
	
	La nota del 6 de octubre recomendaba 
	también impedir que Untung tuviese demasiado apoyo entre las poblaciones del 
	interior de la isla de Java.
	
	 
	
	
	
	
	
	Ann Dunham Soetero 
	
	
	"conquistando los corazones y las mentes" 
	
	
	de los 
	granjeros y artesanos javaneses en la aldea de Kajar.
	 
	
	Un informe semanal ya desclasificado de la CIA sobre Indonesia, fechado el 
	11 de agosto de 1967 y titulado "El nuevo orden en Indonesia", muestra que 
	en 1966 Indonesia reestructuró su economía para cumplir las condiciones del 
	FMI para la obtención de ayuda.
	
	
	En ese informe, la CIA se regocijaba por el nuevo triunvirato instalado en 
	el poder en Indonesia en 1967: Suharto, el ministro de Relaciones Exteriores 
	Adam Malik y el sultán de Jogjakarta [2], quien era también ministro de 
	Economía y Finanzas. 
	
	 
	
	La CIA se felicitaba también por la prohibición del PKI 
	pero reconocía que ese partido,
	
		
		"reunía sin embargo numerosos partidarios en 
	el este y el centro de Java".
	
	
	Es precisamente en esa región donde Ann Dunham Soetoro concentraría 
	posteriormente sus actividades por cuenta de la USAID (Agencia de Estados 
	Unidos para el Desarrollo Internacional), del Banco Mundial y de la 
	Fundación Ford, organismos que actuaban todos como pantallas de la CIA. 
	
	 
	
	La 
	misión de Ann Dunham Soetoro era "conquistar los corazones y las mentes" de 
	los granjeros y artesanos javaneses.
	
	Una nota desclasificada de la CIA fechada el 23 de julio de 1966 presenta 
	claramente al partido musulmán Nahdatul Ulama (NU), la formación política 
	más poderosa de Indonesia, como un aliado natural de Estados Unidos y del 
	régimen de Suharto. 
	
	 
	
	El informe demuestra que Suharto contó con la ayuda de 
	la CIA para derrocar a los comunistas durante el periodo de contragolpe, 
	específicamente en los lugares donde el NU estaba mejor implantado: en el 
	este de Java, el norte de Sumatra y en varias zonas de la isla de Borneo. 
	
	
	 
	
	Otra nota desclasificada de la CIA, fechada el 29 de abril de 1966, menciona 
	al PKI: 
	
		
		"Los extremistas musulmanes han superado al 
		ejército en muchos aspectos al perseguir y asesinar a los miembros del [PKI] 
		y de otros grupos afiliados que les servían de cobertura."
	
	
	 
	
	
	Dunham y Barry Soetoro en Yakarta y las actividades secretas de la USAID
	
	
	Ya embarazada de Barack Obama, Dunham abandonó sus estudios en la 
	Universidad de Hawai en 1960. 
	
	 
	
	
	El padre de Barack Obama abandonó Hawai en 
	1962 para ir a estudiar en Harvard. Dunham y el padre de Barack Obama se 
	divorciaron en 1964.
	
	
	En el otoño de 1961, Dunham se inscribió en la Universidad de Washington y 
	comenzó a criar a su hijo. Se reincorporó a la Universidad de Hawai entre 
	1963 y 1966. Después de unirse a Dunham en marzo de 1965, Lolo Soetoro salió 
	de Hawai para Indonesia el 20 de julio de 1965, tres meses antes de las 
	operaciones de la CIA contra Sukarno.
	
	Resulta evidente que Soetoro, promovido al grado de coronel por Suharto, 
	regresó a Yakarta para participar en el golpe de Estado contra Sukarno, 
	acción que provocó la muerte de un millón de civiles indonesios.
	
	
	El presidente Obama preferiría que la prensa ignorara ese pasado. Y eso 
	precisamente fue lo que hizo la prensa durante la campaña de las primarias y 
	durante la elección presidencial de 2008.
	
	En 1967, luego de su llegada a Indonesia con Obama junior, Dunham impartió 
	clases de inglés en la embajada de Estados Unidos en Yakarta, que incluía 
	una de las más importantes estaciones de la CIA en toda Asia, con 
	importantes filiales en Surabaya, en el este de Java, y en Medan, en la isla 
	de Sumatra. 
	
	 
	
	Jones dejó su cargo de decano de la Universidad de Hawai en 
	1968.
	
	En realidad, la madre de Obama impartía clases de inglés por cuenta de la 
	USAID, organización de gran envergadura que servía de pantalla para las 
	actividades secretas de la CIA en Indonesia y en todo el sudeste asiático, 
	en países como Laos, el sur de Vietnam y Tailandia.
	 
	
	El programa de la USAID se conoce con el nombre 
	Lembaga Pendidikan Pembinaan 
	Manajemen. Aunque su propio hijo y la gente que se relacionó con ella en 
	Hawai describen a Dunham como una persona de mentalidad libre, "hija de los 
	años 60", las actividades que realizó en Indonesia contradicen la tesis de 
	que fuera una "hippie".
	
	Los estudios de ruso que Dunham había hecho en Hawai parecen haber sido de 
	mucha utilidad para la CIA en Indonesia. 
	
	 
	
	En una nota desclasificada, con 
	fecha del 2 de agosto de 1966, el autor de dicha nota, el secretario general 
	del Consejo de Seguridad Nacional Bromley Smith relataba que, al igual que 
	Japón, Europa Occidental, Australia, Nueva Zelanda, Malasia y Filipinas, la 
	Unión Soviética y sus aliados de Europa Oriental habían acogido bien la 
	noticia del golpe de Suharto ya que creaba una Indonesia no alineada que,
	
		
		"representaba 
	un contrapeso en Asia ante la China comunista". 
	
	
	Varios archivos demuestran 
	que, al igual que Ann Dunham, varios agentes de la CIA destacados en Yakarta, 
	antes y después del golpe de Estado de 1965, hablaban ruso.
	
	Durante su estancia en Indonesia, y posteriormente en Pakistán, Dunham 
	Soetoro trabajó para la Fundación Ford, el Banco Mundial, el Banco Asiático 
	de Desarrollo, el Banco Rakyat (el banco público indonesio perteneciente al 
	gobierno) y para la USAID.
	
	La USAID estuvo implicada en varias operaciones secretas de la CIA en 
	sudeste asiático. El 9 de febrero de 1971, el [diario] Washington Star 
	publicó que, según los responsables de la USAID en Laos, el arroz que la 
	USAID enviaba al ejército de Laos se revendía al ejército de Vietnam del 
	Norte en el propio Laos. 
	
	 
	
	El informe revela que Estados Unidos toleraba la 
	reventa del arroz de la USAID porque el ejército de Laos evitaba así los 
	ataques de Vietnam del Norte y de sus aliados comunistas del Pathet Lao.
	
	La USAID y la CIA utilizaban el abastecimiento de arroz para obligar a las 
	tribus meo de Laos a unirse a Estados Unidos en la guerra contra los 
	comunistas. Estaba previsto que la USAID destinara fondos a la ayuda para 
	los civiles heridos y la creación de un sistema de seguro médico en Laos, 
	pero aquellos fondos fueron desviados y utilizados con fines militares.
	
	En 1971, el Centro de Estudios Vietnamitas de la Universidad de Illinois en 
	Carbondale, financiado por la USAID, fue acusado de servir de pantalla a la 
	CIA. 
	
	 
	
	Se sospechó también que los proyectos financiados por la USAID a través 
	del Consorcio de Universidades del Midwest para Actividades Internacionales 
	(Midwest Universities Consortium for International Activities, MUCIA), que 
	incluye las universidades de Illinois, Minnesota, Indiana y Michigan, eran 
	en realidad proyectos secretos de la CIA.
	
	
	Entre esos proyectos se encontraban los programas de "educación agraria" en 
	Indonesia y otros proyectos en Afganistán, Malí, Nepal, Nigeria, Tailandia y 
	Vietnam del Sur. Aquellas acusaciones se produjeron en 1971, cuando Dunham 
	trabajaba para la USAID en Indonesia.
	
	En un artículo publicado el 10 de julio de 1971, el New York Times acusaba a 
	la USAID y la CIA de haber "perdido" 1,700 millones de dólares destinados al 
	programa CORDS (Civil Operations and Revolutionary Development Support). 
	
	
	 
	
	Aquel programa era parte de la Operación Fénix, en el marco del cual la CIA 
	torturó y asesinó a numerosos civiles, patriarcas y monjes budistas en las 
	aldeas de Vietnam del Sur [3]. Sumas de dinero provenientes de la USAID 
	fueron entregadas también a
	
	Air America, una compañía aérea perteneciente a 
	la CIA en el sudeste asiático.
	
	En Tailandia, el financiamiento de la USAID al Programa de Desarrollo Rural 
	Acelerado (Accelerated Rural Development Program) servía de pantalla a las 
	operaciones de lucha contra la insurrección comunista. 
	
	 
	
	De la misma manera, 
	en 1971, durante los meses anteriores al desencadenamiento de la tercera 
	guerra indo-pakistaní, los fondos de la USAID destinados a los proyectos de 
	trabajos públicos en el este de Pakistán fueron utilizados para consolidar 
	posiciones militares en la frontera con la India. Aquellos desvíos de fondos 
	violaban la ley estadounidense que prohíbe la utilización de fondos de la 
	USAID en programas de carácter militar.
	
	En 1972, en una entrevista concedida a Metromedia News, el doctor John 
	Hannah, director de la USAID, reconoció que la CIA utilizaba la USAID como 
	pantalla de sus operaciones secretas en Laos. Hannah afirmaba que la USAID 
	servía de pantalla únicamente en Laos. Pero se comprobó que la USAID también 
	servia de pantalla en Indonesia, Filipinas, Vietnam del Sur, Tailandia y 
	Corea del Sur. 
	
	 
	
	Los proyectos de la USAID en el sudeste asiático tenían que 
	obtener la aprobación del SEADAG (Southeast Asian Development Advisory 
	Group), un grupo que elaboraba proyectos públicos en Asia, obligado en 
	realidad a acatar la opinión de la CIA.
	
	En 1972 se comprobó que el programa 
	
	Food for Peace, administrado por la 
	USAID y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, recibió un 
	financiamiento con objetivos militares para la realización de proyectos en 
	Camboya, Corea del Sur, Turquía, Vietnam del Sur, España, Taiwán y Grecia. 
	
	
	 
	
	En 1972, la USAID solamente envió dinero a las zonas meridionales de Yemen 
	del Norte, con vistas a armar a las fuerzas noryemenitas contra el gobierno 
	de Yemen del Sur, dirigido en aquel entonces por socialistas contrarios a la 
	hegemonía estadounidense en la región.
	
	Entre las instituciones afiliadas a los trabajos de la USAID en Indonesia se 
	hallaba la Fundación Asia (Asia Foundation), creada con ayuda de la CIA en 
	los años 1950 para contrarrestar la expansión del comunismo en Asia. La 
	pensión del East-West Center en la Universidad de Hawai era financiada por 
	la Fundación Asia. 
	
	 
	
	El padre de Obama vivió en aquella pensión cuando llegó 
	de Kenya, después de haber gozado de los beneficios del programa de ayuda a 
	los estudiantes africanos que organizaba uno de los más influyentes agentes 
	de la CIA en África, Tom Mboya.
	
	Dunham también estuvo en Ghana, en Nepal, en Bangladesh, en la India y en 
	Tailandia en el marco de varios proyectos de microfinanciamiento. En 1965, 
	el padre de Barack Obama dejó Harvard y regresó a Kenya con su nueva esposa 
	estadounidense. 
	
	 
	
	El padre de Obama retomó entonces contacto con su viejo 
	amigo, el "golden boy" de la CIA Tom Mboya, y con otros políticos de origen 
	luo, la tribu del padre de Obama. Philip Cherry dirigió la estación de la 
	CIA en Nairobi desde 1964 hasta 1967.
	
	En 1975 [Philip Cherry] fue nombrado jefe de la estación de la CIA en Dacca, 
	la capital de Bangladesh. 
	
	 
	
	El embajador estadounidense de aquella época en Bangladesh, 
	Eugene Booster, acusó a Cherry de estar implicado en el 
	asesinato del primer presidente de Bangladesh, Sheik Mujiur Rahman, y en la 
	muerte de otros miembros de su familia. 
	
	 
	
	La ejecución de la familia 
	presidencial de Bangladesh probablemente fue ordenada por el secretario de 
	Estado 
	Henry Kissinger. 
	
	 
	
	Bangladesh era también una etapa en el itinerario 
	que seguía Ann Dunham, por cuenta de la CIA, en el marco de varios proyectos 
	de micro y macro-financiamiento.
	
	 
	
	
	Obama y sus abuelos maternos, Madelyn y Stanley Dunham, en 1979. 
	
	
	Su abuela 
	fue vicepresidenta del Banco de Hawai, 
	
	institución bancaria utilizada por 
	diferentes pantallas de la 
	CIA.
	
	
	 
	
	 
	
	
	
	Los bancos de la CIA y Hawai
	
	
	Ann Dunham se quedó en Indonesia cuando el joven Barack Obama regresó a 
	Hawai, en 1971. 
	
	 
	
	Puso a su hijo en manos de su abuela materna, Madelyn 
	Dunham. Esta última fue la primera mujer que ocupó el cargo de 
	vicepresidente del 
	
	Banco de Hawai en Honolulu. 
	
	 
	
	Diferentes pantallas de la 
	CIA utilizaban por entonces el Banco de Hawai para transferir fondos a los 
	dictadores asiáticos en el poder, como,
 
			
	
	En efecto, el Banco de Hawai se encargaba de lavar el dinero de la CIA como 
	medio de disimular el apoyo de la CIA a sus líderes políticos preferidos en 
	la región Asia-Pacífico.
	
	En Honolulu, una de las sociedades bancarias más utilizadas por la CIA para 
	el lavado de dinero era la 
	
	BBRDW (Bishop, Baldwin, Rewald, Dillingham & 
	Wong). En 1983, la CIA aprobó la liquidación de la BBRDW, sospechosa de ser 
	parte de una operación de inversiones fraudulentas que seguía el esquema 
	piramidal o 
	
	esquema de Ponzi. 
	
	 
	
	El senador Daniel Inouye - miembro del Comité 
	de Inteligencia del Senado estadounidense (US Senate Select Committee on 
	Intelligence) y uno de los mejores amigos del ex senador de Alaska Ted 
	Stevens - declaró en aquel entonces que el papel de la CIA en la BBRDW era 
	"insignificante". 
	Se descubrió después que Inouye había mentido.
	
	En realidad, la BBRDW estaba ampliamente implicada en el financiamiento de 
	las actividades secretas de la CIA en toda Asia, como las de espionaje 
	industrial en Japón, las de ventas de armas a las guerrillas anticomunistas 
	de los muyahidines afganos, y también en Taiwán.
	
	
	Entre los dirigentes de la BBRDW se hallaba John C. "Jack" Kindschi.
	
	
	Antes de jubilarse, en 1981, Kindschi fue jefe de la estación de la CIA en 
	Honolulu. El diploma universitario que el presidente de la BBRDW, Ron Rewald, 
	exhibía en la pared de su oficina era falso, fabricado por los expertos de 
	la CIA. La agencia llegó incluso a agregar el nombre de Rewald en los 
	archivos de ex estudiantes.
	
	La CIA reescribió el pasado de la BBRWD para hacer creer que aquel banco 
	estaba presente en Hawai desde la época de la anexión del archipiélago por 
	parte de Estados Unidos. [4] 
	
	 
	
	El presidente Obama lucha en estos momentos 
	contra una serie de acusaciones de que sus diplomas y notas obtenidos son 
	falsos, al igual que su número de seguridad social en Connecticut y otros 
	datos que realzan su currículum.
	
	
	¿Será el descubrimiento de los documentos falsificados de la BBRDW lo dio 
	origen a las interrogantes que hoy están saliendo a la luz sobre el pasado 
	de Barack Obama?
	
	La BBRDW se hallaba en el barrio de negocios de Honolulu, cerca de la sede 
	del Banco de Hawai, donde se encontraban a su vez las cuentas enmascaradas 
	de la CIA que administraba Madelyn Dunham, la abuela de Barack Obama. 
	
	 
	
	El 
	Banco de Hawai se ocupó de las numerosísimas transacciones financieras 
	secretas que realizaba la BBRDW.
	
	 
	
	 
	
	
	Obama-Soetoro y "los años que vivimos en peligro" en Yakarta
	[5]
	
	Es evidente que Ann Dunham Soetoro y su esposo indonesio, Lolo Soetoro, 
	padre adoptivo del presidente Obama, estaban muy estrechamente vinculados a 
	las actividades de la CIA tendientes a neutralizar la influencia chino-soviética 
	en Indonesia durante "los años que vivimos en peligro" después del 
	derrocamiento de Sukarno.
	
	
	El 
	Wayne Madsen Report descubrió que durante aquel mismo periodo varios 
	agentes de alto rango de la CIA fueron nombrados, tanto de forma oficial 
	como no oficial, en diferentes puestos enmascarados en Indonesia.
	
	
	La cobertura la proporcionaban la USAID, los Cuerpos de Paz (Peace Corps) y 
	la USIA (US Information Agency).
	
	Uno de los agentes de la CIA más cercanos a Suharto era Kent B. Crane, quien 
	había estado entre los agentes de la CIA nombrados en la embajada de Estados 
	Unidos en Yakarta. Crane estaba tan estrechamente vinculado con Suharto que 
	después de "su jubilación" de la CIA, parece haber sido uno de los pocos 
	hombres de negocios "privados" en obtener del gobierno de Suharto un 
	pasaporte diplomático indonesio.
	
	La empresa de Crane, el Crane Group, vendía armas de pequeño calibre a las 
	fuerzas militares de Estados Unidos, Indonesia y otros países. Crane fue 
	consejero de Relaciones Exteriores del vicepresidente de Estados Unidos 
	Spiro Agnew. Posteriormente el presidente estadounidense Ronald Reagan lo 
	nombró embajador de Estados Unidos en Indonesia, nominación que no llegó a 
	concretarse debido a sus sospechosos vínculos con Suharto.
	 
	
	En su lugar se nombró a John Holdridge, cercano a Kissinger. Al terminar su 
	mandato en Yakarta, Holdridge fue reemplazado por 
	
	Paul Wolfowitz.
	
	Los protegidos de Suharto, entre ellos Mokhtar y James Riady del Lippo 
	Group, se vieron acusados de haber inyectado, a través de contribuciones 
	extranjeras ilegales, más de un millón de dólares a las cuentas de la 
	campaña electoral de Bill Clinton en 1992.
	
	
	El presidente Barack Obama ha pospuesto por dos veces su visita oficial a 
	Indonesia. 
	
	 
	
	¿Será porque teme el interés que ese viaje pudiera despertar por 
	los vínculos de su madre y de su padre adoptivo con la CIA?
	
	 
	
	
	
	
	
	Ann Dunham de visita en un criadero de patos en Bali, oficialmente, 
	
	
	en el 
	marco de su trabajo para el desarrollo de programas de crédito bancario
	
	 para 
	pequeñas empresas.
	 
	
	Durante los años 1970 y 1980, Dunham se ocupaba de proyectos de microcrédito 
	en Indonesia por cuenta de la Fundación Ford, del East-West Center y de la 
	USAID. 
	
	 
	
	Entre las personas que trabajaban por entonces en la embajada de 
	Estados Unidos se encontraba el doctor Gordon Donald Jr., quien participó en 
	la protección de los edificios de la embajada durante las violentas 
	manifestaciones contra Estados Unidos que se produjeron en el periodo del 
	golpe contra Sukarno.
	
	Dentro de la Oficina de Relaciones Económicas, Donald era responsable del 
	microfinanciamiento de la USAID destinado a los campesinos indonesios, el 
	mismo programa en el que Dunham trabajó en colaboración con la USAID durante 
	los años 1970, después de haber impartido clases de inglés en Indonesia, 
	también por cuenta de la USAID. 
	
	 
	
	En el libro 
	
	Who’s Who in the CIA, publicado 
	en 1968 en Alemania Occidental, se describe a Donald como un agente de la 
	CIA que también estuvo destacado en Lahore, Pakistán, ciudad en la que 
	Dunham haría posteriormente una estancia de 5 años, en una suite del hotel 
	Hilton, en la realización de proyectos de microfinanciamiento por cuenta del 
	Banco Asiático de Desarrollo.
	
	Entre las personas que trabajaban en Yakarta, el Who’s Who in the CIA 
	menciona también a Robert F. Grealy, quien se convertiría posteriormente en 
	director de relaciones internacionales para la zona Asia-Pacífico en J. P. 
	Morgan Chase y, más tarde, en director de la Cámara de Comercio para Estados 
	Unidos e Indonesia. 
	
	 
	
	El presidente de J.P. Morgan Chase, Jamie Dimon, fue 
	mencionado recientemente como posible sustituto de Richard Geithner, el 
	secretario del Tesoro, cuyo padre, Peter Geithner, trabajaba para la 
	Fundación Ford y tenía la última palabra en la atribución de los fondos 
	destinados a los proyectos de microfinanciamiento de Dunham.
	
	 
	
	 
	
	
	Los inconfesables proyectos de la CIA en Hawai
	
	
	Mientras se hallaba en Pakistán, Ann Dunham recibió la visita de su hijo 
	Barack en 1980 y 1981. Barack Obama también estuvo entonces en Karachi, en 
	Lahore y en la ciudad india de Hyderabad. 
	
	 
	
	Durante aquel mismo periodo, la 
	CIA intensificaba sus operaciones en Afganistán desde territorio pakistaní.
	
	El 31 de enero de 1981, el director adjunto de la Oficina de Investigación e 
	Informes de la CIA (ORR, Office of Research and Reports) transmitió al 
	director de la CIA, Allen Dulles, una larga nota, clasificada como secreta, 
	código NOFORN,[6] y actualmente desclasificada.  
	
	
	 
	
	En dicha nota se presenta 
	el informe sobre una misión de búsqueda de datos de inteligencia realizada 
	entre el 17 de noviembre y el 21 de diciembre de 1957 en el Extremo Oriente, 
	el sudeste asiático y el Medio Oriente.
	El jefe de la ORR mencionaba en aquella nota su encuentro con el equipo del 
	general retirado Jesmond Balmer, por entonces alto responsable de la CIA en 
	Hawai, sobre el pedido que había formulado el jefe del US Pacific Command 
	para "la recogida de numerosa información que exige largas investigaciones". 
	
	
	 
	
	El jefe de la ORR mencionaba entonces las investigaciones realizadas por la 
	CIA para reclutar en la Universidad de Hawai,
	
		
		"estudiantes que hablen chino 
	(…) capaces de desempeñar misiones de inteligencia". 
	
	
	Abordaba después los 
	debates que se habían desarrollado en Baguio, entre el 26 y el 29 de 
	noviembre de 1957, en un seminario de la Organización del Tratado del 
	Sudeste Asiático sobre contraespionaje. 
	
	 
	
	El Comité Económico había discutido 
	primeramente sobre los "fondos para el desarrollo económico" destinados a 
	combatir "las actividades de subversión ejercidas por el bloque chino-soviético 
	en la región", antes de "estudiar todas las posibles reacciones a su puesta 
	en marcha".
	
	Las delegaciones tailandesa y filipina hicieron muchos esfuerzos por lograr 
	que Estados Unidos financiara un fondo de desarrollo económico que habría 
	emprendido en la región otros proyectos de la USAID, como aquellos en los 
	que tanto trabajaban Peter Geithner y la madre de Barack Obama.
	
	Existe una importante masa de literatura sobre los aspectos geopolíticos de 
	las operaciones secretas de la CIA realizadas desde la Universidad de Hawai. 
	No sucede lo mismo con los elementos más tenebrosos de la búsqueda de 
	información de inteligencia y las operaciones como 
	MK-ULTRA, que no se han 
	asociado sistemáticamente a la Universidad de Hawai.
	
	Varias notas desclasificadas de la CIA fechadas el 15 de mayo de 1972 
	mencionan la implicación del Departamento de Defensa 
	
	DARPA (Advanced Research 
	Projects Agency) y de la Universidad de Hawai en un programa de la CIA para 
	estudios del comportamiento. Esas notas fueron redactadas por el entonces 
	director adjunto de la CIA Bronson Tweedy, el director del PRG (Program 
	Review Group) de la US Intelligence Community y el director de la CIA Robert 
	Helms. 
	
	 
	
	Las notas tienen como tema,
	
		
		"las investigaciones realizadas por el 
	ARPA sobre la inteligencia".
	
	
	La nota del director del PRG aborda una conferencia en la que participó, el 
	11 de mayo de 1972, el teniente coronel Austin Kibler, director de estudios 
	del comportamiento en el ARPA. 
	
	 
	
	Kibler supervisaba las investigaciones del 
	ARPA sobre modificación del comportamiento y vigilancia remota.  
	
	
	 
	
	Los memos 
	del director del PRG mencionan a varios altos responsables:  
	
	
		
			- 
			
			Edward Proctor, director adjunto de la 
			CIA a cargo de la inteligencia
 
			- 
			
			Carl Duckett, director adjunto de la CIA 
			a cargo de ciencias y tecnologías
 
			- 
			
			John 
	Huizenga, el director del Office of National Estimates [7]
			 
		
	
	
	En 1973, luego que el entonces director de la CIA, James Schlesinger, 
	ordenara una investigación administrativa sobre la totalidad de los 
	programas de la CIA, la agencia presentó toda una serie de documentos sobre 
	diversos programas, lo que se designó con la expresión "joyas de familia". 
	
	
	 
	
	La mayoría de aquellos documentos fueron publicados en 2007.
	
	
	En ese mismo momento se supo que Helms le había ordenado al doctor Sidney 
	Gottlieb que destruyera los documentos vinculados a las investigaciones que 
	estaba realizando. 
	
	 
	
	
	Gottlieb dirigía el proyecto MK-ULTRA, un 
	programa investigativo de la CIA sobre,
	
		
	
	
	En un memo del agente de la CIA Ben Evans para el director de la CIA 
	William Colby, fechado el 8 de mayo de 1973, Duckett expresaba su opinión: 
	
		
		"Sería 
	inoportuno que el señor Director se declara al tanto de ese programa", 
	refiriéndose así a los experimentos que realizaba Gottlieb para el proyecto 
	MK-ULTRA.
	
	
	Después de la publicación de las "joyas de familia", varios miembros de la 
	administración del presidente estadounidense Gerald Ford, entre ellos el 
	jefe de gabinete de la Casa Blanca Dick Cheney y el secretario de Defensa 
	Donald Rumsfeld, se aseguraron de que no se hiciera ninguna revelación sobre 
	los programas de modificaciones del comportamiento y sicológicas, entre los 
	que figuraban los proyectos MK-ULTRA y ARTICHOKE.
	
	Varios memos del 15 de mayo de 1972 mencionan el proyecto SCANATE, que 
	comenzó aquel mismo año. 
	
	 
	
	Se trata de uno de los primeros programas de 
	investigación de la CIA sobre la guerra sicológica, particularmente sobre el 
	uso de sustancias psicotrópicas con fines de vigilancia remota y de 
	manipulación sicológica. Se mencionan Kibler, del DARPA, y "su subcontratado". 
	
	
	 
	
	Más tarde se sabría que se trataba del Stantford Research Institute (SRI), 
	situado en Menlo Park, California.
	
	Helms envió un memo a personajes como Duckett, Huizenga, Proctor y el 
	director de la agencia de inteligencia del Departamento de Defensa (Defence 
	Intelligence Agency, DIA). Este último heredaría posteriormente el proyecto 
	de la CIA denominado "GRILL FLAME" sobre la vigilancia remota. 
	
	 
	
	Helms 
	insistía en el hecho que el ARPA venía apoyando "desde hace cierto número de 
	años" las investigaciones sobre el comportamiento y las potenciales 
	aplicaciones que pudieran ser útiles para la labor de inteligencia, "con la 
	participación del M.I.T., de Yale, de la Universidad de Michigan, de la 
	UCLA, de la Universidad de Hawai y de otras instituciones o grupos de 
	investigación".
	
	La colaboración de la Universidad de Hawai con la CIA en materia de guerra 
	sicológica aún prosigue hoy en día. 
	
	 
	
	La doctora Susan Brandon, actual 
	directora del programa de estudio del comportamiento del Centro de 
	Contraespionaje y de Inteligencia (Defence Counterintelligence and Human 
	Intelligence Center, DCHC) en el seno de la DIA, obtuvo su doctorado en 
	psicología en la Universidad de Hawai. Brandon parece haber estado implicada 
	en un programa secreto, resultado de la colaboración de la APA (American 
	Psychological Association), la RAND Corporation y la CIA, programa destinado 
	a "mejorar los procedimientos de interrogatorio".
	
	El objetivo de esas investigaciones tenía que ver con la privación de sueño 
	y la percepción sensorial, la aplicación de dolores intensos y de completo 
	aislamiento, métodos aplicados a los prisioneros de la base aérea de Bagram, 
	en Afganistán, y de otras prisiones secretas. [8]
	
	Brandon fue también asistente del director del Departamento de Ciencias 
	Sociales, del Comportamiento y Educativas en el Buró de Ciencia y Tecnología 
	de la administración de George W. Bush.
	
	O sea, los vínculos entre la CIA y la Universidad de Hawai no disminuyeron a 
	fines de los años 1970; el ex presidente de la Universidad de Hawai entre 
	1969 y 1974, Harlan Cleveland, fue invitado a dar una conferencia en el 
	cuartel general de la CIA, el 10 de mayo de 1977.
	
	
	Antes de asumir funciones en la Universidad de Hawai, Cleveland fue 
	secretario del Buró de Asuntos vinculados a las Organizaciones 
	Internacionales (Bureau of International Organization Affairs) de 1965 à 
	1969.
	
	Un memo del director de formación de la CIA, fechado el 21 de mayo de 1971, 
	indica que la CIA reclutó a un oficial de la Marina que estaba comenzando el 
	segundo curso de estudios en la Universidad de Hawai.
	
	 
	
	 
	
	
	La familia Obama y la CIA
	
	Existen muchísimos documentos sobre los vínculos de 
	George H. W. Bush con 
	la 
	CIA y sobre las actividades que su padre y sus hijos, como el ex presidente George W. Bush, realizaron por cuenta de la CIA.
	
	Por su parte, 
	Barack Obama logró disimular sus propios vínculos con la 
	agencia, al igual que los de sus padres, su padre adoptivo y su abuela (muy 
	poco se sabe sobre su abuelo, Stanley Dunham.
	
	Se supone que dirigió un comercio de muebles en Hawai después de servir en 
	Europa durante la Segunda Guerra Mundial). A diferencia de los demás 
	miembros del gobierno federal, los presidentes y vicepresidentes de los 
	Estados Unidos no son objeto de ninguna investigación sobre sus antecedentes 
	antes de entrar en funciones.
	
	Ese trabajo de verificación queda en manos de la prensa. En 2008, los 
	periodistas fallaron lastimosamente en cuanto a su deber de informar al 
	público cuando investigaron sólo muy superficialmente sobre el hombre que 
	iba a hacer entrada en la Casa Blanca. 
	
	 
	
	Los vínculos de sus padres con la 
	Universidad de Hawai y el papel de esa universidad en los proyectos MK-ULTRA 
	y 
	ARTICHOKE plantean la siguiente interrogante:
	
		
		"¿Qué esconde aún Barack Obama?"
	
	
	
	
	Referencias
	
		
		[1] Sobre aquellos hechos, ver también el 
		artículo "1965: Indonesia, laboratorio de la contrainsurgencia", por 
		Paul Labarique, Voltairenet, 25 de mayo de 2004.
		[2] NdT. Ó Yogyakarta.
		[3] Sobre la Operación Fénix, ver también "Operación Fénix", por Arthur 
		Lepic, Voltairenet, 16 de noviembre de 2004.
		[4] NdT. En 1898.
		[5] NdT. Referencia al largometraje The Year of Living Dangerously, de 
		Peter Weir, exhibido en 1982. La trama se desarrolla durante el intento 
		de golpe de Estado atribuido a los comunistas en Indonesia en 1965.
		[6] NdT. Código que significa "no foreign dissemination", o sea no poner 
		en manos de servicios de inteligencia extranjeros.
		[7] NdT. Órgano encargado de evaluar a los servicios de inteligencia 
		estadounidenses. Es el actual National Intelligence Council.
		[8] Sobre este tema, ver también el artículo "El secreto de Guantánamo", 
		por Thierry Meyssan, Voltairenet, 28 de octubre de 2009.