| 
			 
			  
			
			 
			 
			
			  
			
			14 Marzo 2016 
			
			del Sitio Web
			
			ElMicrolector 
  
			
			  
			
			  
			
			  
					
				
			  
			
			  
			
			 
			El presidente ruso ha ordenado la retirada del personal militar de 
			Siria ya que "se han cumplido las tareas", en lo que ha sido un 
			impactante movimiento por sorpresa justo en el momento en que se 
			reinician las negociaciones de paz en Siria.  
			
			  
			
			Y esta maniobra ha venido acompañada de 
			algunas maniobras paralelas que llaman la atención… 
			 
			El mandatario ruso, Vladimir Putin, ha discutido con su 
			homólogo sirio, Bashar al Assad, el inicio de la retirada de 
			las fuerzas rusas de Siria, según la
			
			página oficial del presidente ruso. 
			
				
				"El objetivo asignado al Ministerio 
				de Defensa y las Fuerzas Armadas en su conjunto ha sido 
				cumplido, de manera que ordené iniciar a partir de mañana (15 
				Marzo) la retirada de la parte principal de nuestros grupos 
				militares de la República Árabe Siria", dijo Putin. 
				 
				"Ordeno iniciar a partir de mañana el repliegue de la principal 
				parte de nuestro grupo militar en la República Árabe Siria", 
				dijo el presidente al reunirse con el titular de Defensa, 
				Serguéi Shoigú, y el canciller Serguéi Lavrov. 
				
				 
				 
				
				  
  
				
				 
				"Espero que la decisión de hoy sea una buena señal para todas 
				las partes del conflicto. Espero que también eleve 
				significativamente el nivel de confianza de todos los 
				participantes en el proceso de resolución de la situación en 
				Siria", añadió. 
			 
			
			Una parte del contingente que 
			permanecerá en Siria deberá garantizar el cumplimiento del alto el 
			fuego en la región. 
			 
			Las fuerzas militares rusas basadas en Tartús y Jmeimim continuarán 
			ejerciendo sus funciones habituales y deben ser protegidas en 
			tierra, mar y aire, dijo Putin. 
			
				
				"Una parte de nuestro Ejército ha 
				tenido presencia en Siria durante muchos años y ahora deberá 
				cumplir con un objetivo muy importante: controlar el alto de 
				fuego y crear las condiciones para el proceso de paz", destacó 
				el líder ruso. 
			 
			
			 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			EL JEFE DE LA 
			MARINA RUSA RENUNCIA DE SU CARGO 
			 
			El mismo día que Putin ha hecho este impactante anuncio, se ha 
			informado que el comandante en Jefe de la Armada rusa, el almirante
			Viktor Chirkov ha renunciado a su cargo y será sucedido por 
			el comandante de la Flota del Norte, el Almirante Vladimir 
			Korolev, según afirmó una fuente del Ministerio de Defensa de 
			Rusia a la agencia TASS. 
			 
  
			
				
			  
			Viktor Chirkov 
			
				
				 
				"Chirkov entregó su dimisión por motivos de salud, debido a que 
				no puede hacerse cargo de las tareas propias de un comandante 
				desde hace alrededor de dos semanas.  
				  
				
				Se espera que el almirante Vladimir 
				Korolev, que ahora está actuando como comandante en jefe, sea 
				nombrado nuevo comandante en jefe de la marina de guerra". 
			 
			
			  
			
			 
			 
			UN MOMENTO 
			SORPRENDENTE 
			 
			Lo más sorprendente de esta maniobra es que hace pocas horas, Rusia 
			afirmaba tener evidencias de que las tropas turcas están en 
			territorio sirio, según declaró el ministro de Exteriores ruso,
			Sergei Lavrov en una entrevista transmitida el domingo, 
			acusando a Turquía de una "expansión progresiva" en su frontera con 
			Siria. 
			 
			Los comentarios de Lavrov han representado el último enfrentamiento 
			entre Moscú y Ankara, después de que aviones turcos derribaran un 
			avión de combate ruso cerca de la frontera entre Turquía y Siria en 
			noviembre pasado. 
  
			
			 
			  
			
			
			Sergei Lavrov  
  
			
				
				"Turquía ha comenzado a declarar que 
				tiene un derecho soberano de crear algunas zonas de seguridad en 
				el territorio sirio", dijo Lavrov al canal de televisión rusa 
				Ren-TV.  
				  
				
				"De acuerdo con nuestros datos, ya 
				se han 'atrincherado' en varios cientos de metros de la frontera 
				con Siria… Es una especie de reptil de expansión." 
			 
			
			Y como ha informado también el 
			Washington Post estas últimas horas, las conversaciones de paz se 
			reanudaron hoy "Sin ningún Plan B": 
			
				
				'Tras sufrir un colapso rápido hace 
				poco más de un mes, las negociaciones para poner fin a la guerra 
				civil en Siria se reanudaron este lunes en medio de un alto el 
				fuego parcial que ha reducido la violencia, pero que todavía 
				deja espacio para que las fuerzas sirias y sus aliados libren 
				ofensivas. 
				 
  
				
			
				  
				Staffan de Mistura 
  
				
				 
				El enviado de la ONU a Siria, Staffan de Mistura, elogió lo que 
				describió como un mayor apoyo internacional para poner fin al 
				conflicto.  
				  
				
				Sin embargo, advirtió de que la 
				violencia será aún mayor si las conversaciones fracasan, 
				diciendo que "el único plan B disponible es el retorno a la 
				guerra, y una guerra aún peor que la que teníamos hasta ahora".' 
			 
			
			  
			
			 
			 
			EE.UU. 
			SORPRENDIDO POR LA DECISIÓN 
			 
			La decisión de Rusia de retirar a militares de Siria deja 
			boquiabiertos a los funcionarios de EE.UU., según ha informado RT. 
			
				
				"Me resulta complicado valorarla", 
				ha declarado el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, que ha 
				afirmado que Washington no puede evaluar de manera inmediata 
				"qué consecuencias tendrá la intención del presidente de Rusia, 
				Vladimir Putin, sobre las negociaciones sirias", según ha 
				manifestado en una rueda de prensa. 
			 
			
			 
			  
			
			
				Josh Earnest 
  
			
			 
			El 30 de septiembre (2015) Rusia aprobó la entrada en acción de sus 
			Fuerzas Aéreas en Siria.  
			
			  
			
			Las autoridades del país tomaron esta 
			decisión después de que el presidente sirio, Bashar al Assad, 
			solicitara a Moscú ayuda militar para luchar contra los terroristas.
			 
			
			  
			
			Ese mismo día, tras coordinarse con las 
			autoridades sirias, los aviones rusos lanzaron ataques aéreos contra 
			las posiciones del grupo terrorista del Estado Islámico. 
			
			  
			
			  
			
			
			
			  
  
			
			  
			
			  
			
			 
			Fuentes 
			
				
			 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			 
			
			  
			
			  
			
			  
			 
			
			
			Putin Despeja Todas las Dudas 
			Sobre... 
			
			
			
			La Retirada Rusa de Siria 
			17 Marzo 2016 
			
			del Sitio Web
			
			RT 
  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
				
				 
				"Fue la aviación estratégica y táctico-operacional la que tuvo 
				que realizar las tareas más difíciles y peligrosas", ha 
				destacado el presidente de Rusia. 
			 
			
			El presidente de Rusia, 
			
			Vladímir Putin, ha valorado las 
			acciones de la Fuerza Aérea rusa en Siria durante la ceremonia de 
			entrega de medallas a pilotos militares que participaron en la 
			operación,
			
			informa el sitio oficial del 
			Kremlin. 
			
				
				"Fue la aviación estratégica y 
				táctico-operacional la que tuvo que realizar las tareas más 
				difíciles y peligrosas y los pilotos militares [las] han 
				cumplido de una manera excelente", ha dicho el mandatario ruso. 
			 
			
			Vladímir Putin ha afirmado que las 
			Fuerzas Aeroespaciales son una de las unidades más potentes y 
			móviles de las Fuerzas Armadas rusas y ha recordado que están 
			equipadas con armamento, equipos de control y sistemas de 
			comunicación modernos. 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
			La entrada de Rusia en Siria por 
			petición del presidente Bashar al Assad ha ayudado a "fortalecer las 
			Fuerzas Armadas de Siria".  
			
				
				"Ahora no solo son capaces de 
				disuadir a los terroristas y llevar a cabo una ofensiva exitosa 
				contra ellos, sino que el Ejército sirio ha tomado la iniciativa 
				estratégica y continúa limpiando sus tierras de bandas 
				terroristas", ha dicho el mandatario ruso.  
			 
			
			Putin ha declarado que Rusia continuará 
			proporcionando apoyo a Siria, incluida ayuda militar y de 
			inteligencia. 
			  
			  
			  
			  
			
			"Los militares rusos han abierto 
			el camino hacia la paz en Siria"
			  
			
			El jefe de Estado también ha destacado 
			que, 
			
				
				"los militares rusos han abierto el 
				camino hacia la paz en Siria" ya que gracias a su participación 
				en el operativo antiterrorista "se ha logrado establecer una 
				cooperación positiva y constructiva con Estados Unidos, varios 
				otros países, todas las fuerzas responsables de peso dentro de 
				la propia Siria, que realmente quieren parar la guerra y 
				encontrar la única solución política posible". 
			 
			 
			  
			
			
			La retirada fue acordada con Bashar al 
			Assad
			
				
				"La decisión sobre la retirada de 
				una parte sustancial de nuestro personal militar y del material 
				militar fue acordada con el presidente sirio, Bashar al Assad, 
				quien fue informado de antemano acerca de nuestros planes y los 
				apoyó", ha constatado Putin. 
			 
			  
			  
			
			Moscú quería "prevenir que el terrorismo se 
			extienda a Rusia" 
			  
			
			Según el presidente ruso, la tarea de 
			Moscú en Siria ha sido "apoyar la lucha legítima del Ejército sirio 
			contra grupos terroristas" y "prevenir que el terrorismo se extienda 
			a Rusia".  
			  
			  
			  
			  
			
			"Corresponde exclusivamente a los 
			sirios decidir sobre el futuro del país"
			
				
				"Fue claramente anunciado que no 
				íbamos a participar en el conflicto interno sirio", ha subrayado 
				Putin agregando que "sin duda, corresponde exclusivamente a los 
				sirios buscar una solución final para determinar el futuro del 
				país". 
			 
			
			Putin ha enumerado los resultados de la 
			operación en Siria:  
			
				
				"El trabajo duro de combate ha 
				cambiado radicalmente la situación: no permitimos que creciera 
				el tumor del terrorismo, fueron destruidos escondites de 
				bandidos, sus almacenes de armas y municiones, se bloquearon las 
				rutas de contrabando de petróleo, del que los terroristas 
				reciben apoyo financiero básico".  
				  
				
				"Realizamos una gran cantidad de 
				trabajo para reforzar la autoridad legítima de Siria y su 
				condición de Estado", ha agregado el líder ruso. 
			 
			  
			  
			
			"Emplearemos 
			los sistemas de defensa aérea contra quienes nos amenacen"
			  
			
			Putin ha señalado que los sistemas de 
			defensa aérea rusos serán utilizados contra quienes amenacen a 
			Rusia. Sistemas de defensa antiaérea rusos, entre ellos
			
			los S-400, estarán en alerta 
			continua en la base de Latakia, en Siria. 
			  
			
			Ha recordado también que están equipadas 
			con armamento, equipos de control y sistemas de comunicación 
			modernos. 
			  
			  
			  
			
			"Rusia 
			puede volver a desplegar sus fuerzas en Siria en unas horas si es 
			necesario"
			
				
				"Si 
				es necesario, Rusia es capaz de incrementar en unas horas su 
				agrupación en la región hasta el tamaño adecuado a la situación 
				que haya y utilizar todo su arsenal", ha recalcado Vladímir 
				Putin.
				  
				
				"No quisiéramos hacerlo, la escalada 
				de la guerra no es nuestra opción", ha acotado el mandatario.
				 
				  
				
				"Por eso todavía contamos con el 
				sentido común de 'todas las partes', el respeto al proceso 
				de paz tanto de las autoridades sirias como de los opositores", 
				ha anunciado. 
			 
			 
			  
			 
			
			El coste del operativo ruso en 
			Siria
			  
			
			La operación antiterrorista en Siria ha 
			costado 33.000 millones de rublos (unos 440 millones de dólares) del 
			presupuesto del Ministerio de Defensa ruso destinado a instrucciones 
			y operaciones de preparación militar. 
			
				
				"Destinamos a la operación en Siria 
				recursos financieros destinados a otros fines militares", ha 
				comentado el presidente ruso. 
			 
			
			Putin ha afirmado que, 
			
				
				"es mejor gastar los recursos en el 
				campo de batalla que en un polígono". 
			 
			
			El jefe de Estado ruso ha añadido que 
			tras la operación en Siria aparecerán gastos adicionales, pero ha 
			precisado que esto es necesario para no pagar un precio más alto en 
			el futuro. 
			  
			
			Este 14 de marzo Vladímir Putin, anunció la 
			retirada de las principales fuerzas rusas de Siria 
			a partir del 15 de marzo, ya que, 
			
				
				"se han cumplido los objetivos". 
			 
			
			  
			
			   |