APÉNDICE 1
	
	Conversaciones de las reuniones de Bilderberg
	Turnburry, Escocia, 14-17 de mayo de 1998 
	*
	
	Las siguientes conversaciones entre delegados de Bi1derberg fueron 
	registradas por fuentes presentes en las reuniones en Escocia (en 1998), en 
	Toronto (Canadá, en 1996) y en Sintra (Portugal, en 1999) y publicadas por 
	primera vez por James P. Tucker Jr. en un semanario independiente clausurado 
	por orden judicial, la revista The Spotlight. Suponen una oportunidad única 
	para entender cómo se negocia dentro del Grupo Bi1derberg para alcanzar el 
	consenso en el caso de decisiones delicadas.
	
	[Había muchas discusiones y optimismo entre los participantes de la reunión 
	de Bi1derberg sobre una reunión de las Naciones Unidas prevista para el mes 
	de junio en Roma, en la que se debía preparar un borrador de tratado para el 
	establecimiento de un Tribunal Penal Intemaciona1 permanente. A diferencia 
	de la actual Corte Internacional, el TPI debe tener capacidad de ejecución y 
	podría imponer sus decisiones en todo el mundo.] 
	**
	
	 
	
	* Publicados por 
	James P. Tucker Jr. 
	
	** Los textos 
	entre claudátors son comentarios del autor.
	
		
		DELEGADO EUROPEO: ¿Causarán problemas a Bilderberg los nacionalistas 
	americanos con el tema del tratado de tribunal penal? preguntó uno.
DELEGADO AMERICANO: Creo que no -respondió un americano que pudiera ser, 
	aunque no se le ha identificado con seguridad, Casimer yost, director del 
	Instituto para el Estudio de la Diplomacia, de la Facultad de la Escuela 
	Diplomática, en la
	Universidad de Georgetown en Washington.
El americano advirtió que en 1994 una votación en el Senado estadounidense 
	dio como resultado 55 votos a favor y 45 en contra del establecimiento del 
	TPI bajo el auspicio de las Naciones Unidas. El Senado lo hizo, indicó, 
	sabiendo perfectamente que el tribunal global, con jueces de la China 
	(comunista) y de otras naciones gobernadas por bandidos, puede juzgar a los 
	Estados Unidos y a ciudadanos concretos.
DELEGADO AMERICANO: Hubo algunas objeciones por parte de la opinión pública 
	americana, pero no mucha -dijo el americano--. La mayor parte de la gente no 
	sabe nada del tema y probablemente nunca se entere.
DELEGADO EUROPEO: A menos que el TPI los meta en la cárcel -respondió otro. 
	DELEGADO AMERICANO: SÍ, entonces seguro que se dan cuenta -dijo el 
	americano. [La última frase fue irónica y desdeñosa.]
El Congreso da marcha atrás
	
	
	[Los participantes en la reunión de Bilderberg declaraban abiertamente que 
	las Naciones Unidas deben convertirse en un Gobierno Mundial con su propio 
	ejército que controle el globo para hacer cumplir su voluntad. Las lumbreras 
	de Bilderberg expresaron su indignación porque hace un año el Congreso de 
	los Estados Unidos no aprobó ru1a partida de 18 mil millones de dólares para 
	el Fondo Monetario Internacional y sacar así a los grandes bancos de sus 
	apuros.]
	
		
		DELEGADO EUROPEO: ¿Cómo pudieron dejar que su Congreso hiciera algo así? 
	-preguntó un francés a un americano durante una pausa informal-. Antes nunca 
	habían causado problemas.
DELEGADO AMERICANO: Nuestro Congreso tiene un problema llamado votantes 
	-respondió.
DELEGADO EUROPEO: Eso pasa porque ahora tenemos una comunicación menos 
	directa -dijo el francés.
DELEGADO EUROPEO: Los líderes de su Congreso ya no aceptan nuestras 
	invitaciones para asistir a las reuniones de Bilderberg.
DELGADO AMERICANO: De nuevo, el problema son los votantes -explicó el 
	americano--. Durante muchos años tuvimos una privacidad casi total. Ahora, 
	los extremistas de derechas agitan a los votantes y los miembros del 
	Congreso tienen que responder a demasiadas preguntas.
	
	
	[Durante décadas, algunos líderes del Congreso como el antiguo portavoz de 
	la cámara Tom Foley (demócrata por Washington), el antiguo presidente del 
	Banco del Senado Lloyd Bentsen (demócrata por Texas) y otros han asistido a 
	las reuniones de Bilderberg. Bentsen siguió como secretario del Tesoro del 
	presidente Clinton, pero no estuvo entre los participantes de este año.
	
	Durante los últimos años, los únicos legisladores que han asistido han sido 
	Sam Nunn (senador demócrata por Georgia) y un miembro del Congreso, pero 
	sólo después de haber anunciado su retirada de la política.]
	
		
		DELEGADO EUROPEO: Necesitamos que vuelvan, como demuestra el problema del 
	FMI -dijo el francés.
	
	
	Sobre la ampliación de la OTAN, los participantes de Bilderberg estaban 
	impacientes
	
	[«El camino más corto para conseguir una paz permanente es incluir a todo el 
	mundo, incluso a Rusia, tan rápido como sea factible», dijo un portavoz 
	europeo cuyo comentario recibió la aprobación general.
	
	Se planteó la pregunta sobre los gastos.
	
		
		«¿Pregunta por los gastos? -respondió el portavoz-o ¿Cuánto les costaron las 
	dos guerras mundiales, Corea, Vietnam y la guerra del Golfo a los 
	americanos? La paz es mucho más barata.»
		 
		
		Asegurar «la paz pern1anente en todo el mundo requiere un mecanismo de 
	ejecución fuerte, lo que significa mantener intacta a una OTAN ampliada, 
	pero bajo la dirección de las Naciones Unidas, para lo que hay un precedente 
	al que nadie se opuso excepto los nacionalistas furibundos», dijo el 
	portavoz. 
	
	
	El «precedente» del que se hablaba era la presencia de fuerzas de 
	las Naciones Unidas en Bosnia, donde los soldados americanos recibieron el 
	uniforme de la ONU y sirvieron bajo un mando extranjero que respondía 
	directamente ante el Consejo de Seguridad, mientras que el presidente 
	estadounidense y el Congreso no tenían ningún papel en absoluto.
	 
	
	
Sobre la disputa entre Grecia y Turquía sobre Chipre
	
	King City, Toronto, Canadá, 30 de mayo-1 de junio de 1996
	*
 
	
	* Publicados por Daniel Estulin
	
	 
	
	[La élite globalizadora había planeado una guerra en los Balcanes que se 
	convertiría en el «Vietnam de los 90», de manera que, si no podían causar 
	tal guerra provocando a los serbios mediante el empleo de «escuadrillas de 
	secuestro» de la OTAN para detener a sospechosos de crímenes de guerra y 
	llevarlos ante el tribunal de La Haya, su plan consistía en utilizar Kosovo 
	como polvorín para provocar un conflicto regional que en última instancia 
	implicaría a la Federación yugos lava, Bosnia, Rusia, Grecia, Turquía, 
	Albania, Macedonia, los poderes militares de la Europa Occidental, los 
	Estados Unidos y, por extensión - como aliados de Turquía y Grecia - a Israel 
	y Siria.]
	
		
		DELEGADO EUROPEO 1: Los rusos preparan la entrega de misiles a los greco 
	chipriotas.
DELEGADO EUROPEO 2: Es una buena manera de crear un conflicto entre Turquía 
	y Grecia [sobre Chipre] y desde allí ampliar las hostilidades [al área de 
	los Balcanes].
DELEGADO AMERICANO: ¿Se puede conseguir que el general [nombre 
	incomprensible, refiriéndose a un general ruso] adelante el envío hasta 
	agosto de este año?
DELEGADO EUROPEO 1 [Riendo}: ¡No es un buen verano para pasar unas 
	vacaciones en las islas griegas!
DELEGADO AMERICANO: ¡Ya se puede ir olvidando de la ayuda de la fuerza aérea 
	griega si está en Chipre; apenas podrán llevar combustible suficiente para 
	llegar a la isla, harán un pase y se volverán tan contentos a sus bases en 
	el continente!
DELEGADO EUROPEO 3: Pángalos [el ministro griego de Asuntos Exteriores, 
	Theodoros Pángalos] lleva mucho tiempo echando pestes sobre esta gente [los 
	turcos], me extrañaría que ellos [los turcos] no aprovecharan esta 
	oportunidad para vengarse.
	
	
	[Theodoros Pángalos, ministro de Asuntos Exteriores griego,
	asistió a la Conferencia de 1996 de Bilderberg en Toronto, Canadá, y parece 
	que su política de insultar en público y ofender a los turcos comenzó 
	realmente en serio a partir de aquella fecha. ¿Le dijeron en aquella 
	Conferencia que el empeoramiento de las tensas relaciones entre las dos 
	naciones mediante expresiones tan groseras sería una de sus principales 
	responsabilidades en el futuro?]
	
	Otra conversación sobre el contrato de misiles rusos y los israelíes
	
		
		DELEGADO AMERICANO: Los rusos están a punto de firmar un contrato por valor 
	de más de 300 millones de dólares para suministrar misiles S300 también a 
	los sirios.
DELEGADO AMERICANO 2: Hay que tener cuidado con esto. Una vez instalados, 
	negarán la superioridad aérea israelí en la región, igual que su instalación 
	en Chipre hará con respecto a los turcos.
DELEGADO EUROPEO: Posuvalyuk (el viceprimer ministro ruso Víctor Posuvalyuk 
	estaba a punto de realizar una visita de trabajo a Israel el 18 de mayo) se 
	llevará una bronca de los israelíes.
DELEGADO AMERICANO 2: No es probable que los rusos se den por aludidos.
		
La admisión de Turquía en la Unión Europea
Un DELEGADO CANADIENSE, que pudiera ser Comad Black pero a quien no se ha 
	identificado con seguridad: Los turcos están muy cabreados con el rechazo 
	[la última negativa de la CE a admitirlos].
DELEGADO AMERICANO: Los griegos podrían tener dispositivos de emergencia 
	para llevar a cabo incursiones militares con F 16 desde las bases aéreas 
	sirias [en el caso de que los turcos consiguieran anular las instalaciones 
	de misiles S300 chipriotas en un primer ataque]
DELEGADO BRITÁNICO: Los políticos griegos son una clase notoriamente 
	corrupta.
DELEGADO AMERICANO: Seguro que están dispuestos a aumentar la tensión bélica 
	con Turquía para que la gente de su país no se fue en su desastrosa gestión 
	de la economía y en su ineptitud general.
	
	
	[Este refinamiento del conflicto sin duda satisface a los miembros de 
	Bilderberg ya que no sólo enfrenta a un Estado cristiano ortodoxo y a un 
	Estado técnicamente laico pero musulmán entre sí, sino que también implica 
	por defecto a los árabes y los israelíes en papeles secundarios opuestos.
	
	Cómo provocar al Ejército yugoslavo colocando a una pequeña fuerza de la 
	OTAN con suministros inadecuados en la frontera entre Yugoslavia y Albania.]
	
		
		DELEGADO CANADIENSE: Jean [el primer ministro canadiense Jean Chretien] se 
	había ofrecido a ayudar.
DELEGADO AMERICANO: Mitchell [el destacado miembro canadiense de la Comisión 
	Trilateral, Mitchell Sharp] piensa que, si podemos conseguir que las 
	Naciones Unidas soliciten ayuda, el gobierno canadiense no tendrá «más 
	remedio» que aceptar.
DELEGADO AMERICANO 2: Tenemos que actuar con extrema cautela. Podría salimos 
	el tiro por la culata. DELEGADO CANADIENSE: Transmitiré el mensaje al primer 
	ministro a través de nuestros canales habituales para que visite las tropas
	
	
	[1.200 militares destinados en Bosnia] y anuncie posteriormente la promesa 
	de Canadá de mantenerlos allí después de que expire su actual mandato el 1 
	de julio.
	
	Impuestos globales
	
		
		DELEGADO PORTUGUÉS: Vito es un buen chico.
		
REPRESENTANTE DE UNA COMUNIDAD INTERNACIONAL: Este tema [la propuesta de 
	impuestos globales] fue discutido oficialmente el 13 de mayo en el Centro 
	Interamericano [la 32 Asamblea General del Centro Interamericano de 
	Administración Fiscal en Sao Paulo, Brasil, por Vito Tanzt, un especialista 
	en temas fiscales y director del FMI].
DELEGADO AMERICANO: Creo que eso [en referencia a la propuesta de Tanzt de 
	crear una Organización Fiscal Mundial en un plazo de 10 años con la 
	capacidad, entre otras, de recaudar un «impuesto directo del 20 %» de 
	cualquier transferencia financiera internacional] y la idea de Paul Martin 
	pueden hacer avanzar este tema bastante bien [las recomendaciones públicas 
	del ministro de Economía canadiense Paul Martin de que el FMI tenga más 
	poder sobre las economías nacionales].
	
	
	
	
	Guerra en Kosovo
	
	Sintra, Portugal, 3-6 de junio de 1999
	
		
		Un DELEGADO EUROPEO, que se supone que es DOMINIQUE Moisi, director adjunto 
	del IFRI (Institut Francais des Relations Internationales): Fue un error 
		permitir que ocurriera la guerra en Kosovo. Devastamos la región que 
		intentábamos salvar sólo para evitar tener bajas en nuestras filas. Dudo 
		que se pueda restaurar la estabilidad en la región sin una considerable 
		inversión quizá algo así como 50 mil millones de dólares. 
		*
		 
		
		DELEGADO 
	BRITÁNICO: Me pregunto si se mantendrá unida la alianza después del final de 
	la guerra. Habrá poco entusiasmo popular sobre la cesión de recursos para 
	solucionar los enormes problemas de la región.
		 
		
		Un DELEGADO AMERICANO, que se supone que es 
		CHARLES
	G. BOYD, director ejecutivo del Grupo de Estudio sobre Seguridad Nacional, 
	EE.UU.: Una guerra que conduce a la destrucción de la región cuando había 
	sido diseñada para salvarla no puede considerarse un triunfo de la 
	diplomacia. Hubiera sido mejor basarse en el acuerdo alcanzado el pasado 
	septiembre entre los negociadores y Milosevic. Permitimos que la agenda la 
	marcaran los grupos de presión locales, lo que dificultó el final de la 
	guerra. Y establecimos un principio que el resto del mundo no acepta.
		
Un DELEGADO DANÉS identificado fehacientemente como TOGER SEIDENF ADEN, 
	redactor jefe de Politiken: Esto incluye el resentimiento de Rusia 
		(combinado con el sentimiento de que ahora Rusia tiene carta blanca para 
		intervenir en Chechenia) y la posibilidad de que el próximo régimen en 
	Serbia sea incluso peor que el que había.
Un DELEGADO EUROPEO, que se supone que es 
		DOMINIQUE Moisi, director adjunto 
	del IFRI: En 1995 se había prometido a la población americana que sus tropas 
	sólo se quedarían en Bosnia durante un año (y siguen allí cinco años más 
	tarde. Fácilmente podrían pasarse un cumio de siglo en Kosovo). 
	
	
	* Publicados por Daniel Estulin.
	
		
		DELEGADO BRITÁNICO: 
	Kosovo es ahora una tierra baldía, un desastre humanitario comparable con 
	Camboya; la región que la rodea se ha visto profundamente desestabilizada y 
	Serbia corre el peligro de explotar. Un DELEGADO EUROPEO, que se supone que 
	es DOMINIQUE Moísi, director adjunto del IFRI: No podemos resolver el 
	problema de
	los Balcanes sin la ayuda de Serbia, que proyecta su sombra sobre toda la 
	región igual que Alemania proyecta su sombra sobre Europa. .
DELEGADO BRITÁNICO: Los problemas con la pacificación serán enormes. La 
	guerra no ha terminado ni mucho menos en las mentes de los participantes. El 
	desarme del KLA será casi imposible.
	
	
	El impacto social y político sobre los mercados emergentes de los recientes 
	acontecimientos económicos
	
	[Un tema que salió pronto en las discusiones era el destino de la 
	globalización como ideología. El problema de Rusia despertó muchos 
	comentarios. Había un acuerdo general sobre la razón por la que los países 
	tienen dificultades para incorporarse a la economía de mercado. No tiene que 
	ver con motivos ideológicos  - la ideología antimercado está desapareciendo 
	del mundo y casi ya no existe en América Latina - sino con la falta de 
	capacidad, en particular a la hora de crear un sistema financiero y legal 
	que funcione. Entre los delegados había quienes defendían la idea de que 
	Occidente tenía derecho a exigir estándares más rigurosos.]
	
		
		Un DELEGADO SUECO que pudiera ser PERCY BARNEVIK: La confianza es la clave. 
	En la mayoría de países hay mucho capital privado disponible. Pero nadie 
	invertirá su capital a no ser que confíe en el marco institucional de los 
	países en los que se invierte.
DELEGADO FRANCÉS: Occidente es responsable en gran medida de la situación de 
	Rusia. Animó a Rusia a incorporarse a un sistema de libre mercado que a la 
	Europa Occidental le había costado cuarenta años establecer. Quizá 
	deberíamos reconocer que no necesitamos un mundo perfecto para hacer 
	negocios.
Un DELEGADO SUECO que pudiera ser PERCY BARNEVIK: Se ha malgastado la mayor 
	parte del dinero enviado a Rusia. El estado de
	la industria del carbón, por ejemplo, no es principalmente un problema 
	social, sino un problema de crimen organizado. 
		 
		
		DELEGADO AMERICANO: ¿Se 
	podría llegar a un punto en el que Occidente decidiría dejar de prestar 
	dinero a Rusia?
DELEGADO FRANCÉS: Sí, Occidente dijo basta en agosto de 1998; pero Occidente 
	sigue teniendo interés en vincular a Rusia al sistema financiero 
	internacional.
Un DELEGADO FINLANDÉS identificado claramente como MATII VANHALA, presidente 
	del Consejo del Banco de Finlandia: Durante años ha sido una práctica común 
	en la comunidad académica tener en cuenta factores sociales y políticos.
		
Un DELEGADO SUECO, que pudiera ser Tom C. Hedelius, presidente del Svenska 
	Handelsbanken: En mi profesión, el estado del sistema legal simplemente 
	formaba parte del riesgo de crédito.
	
	
	La política exterior rusa
	
	[La reunión se celebró cuando las relaciones entre Rusia y Occidente eran 
	muy tensas debido al conflicto en Kosovo. Todo el mundo estaba de acuerdo en 
	que ocuparse de Rusia planteaba enorn1es problemas. Su política exterior es 
	errática, ret1ejo de sus dificultades a la hora de adaptarse a la pérdida de 
	su estatus como superpotencia; ciertamente, ya no existe una política 
	exterior rusa, sólo las políticas de grupos políticos rivales y de bloques 
	regionales. 
	
	 
	
	Un grupo de participantes expresó un cierto optimismo, indicando 
	que algunas reforn1as funcionan y que las relaciones con la Unión Europea 
	son mejores que con los Estados Unidos. Pero nadie creía que «el problema 
	ruso» fuera a resolverse en un futuro inmediato.]
	
	 
	
	
	Volver al Índice
	
	 
	
	 
	
	
 
	
	
	
	APÉNDICE 2
	La sombra del Gobierno Mundial
	
	
	Mis reportajes exclusivos mundiales desde Stresa, Italia, 2004, y Rottach-Egern, 
	Alemania, 2005, sobre el contenido de la reunión del Grupo Bilderberg
	
	Grand Hotel et Des lies Borromées
	
	Stresa, Milán, Italia, 3-6 de junio
	
	Dados los tumultuosos acontecimientos en el Oriente Medio y las graves 
	tensiones en las relaciones franco-americanas, sería esperable que los 
	acontecimientos en Stresa, donde una manada de oficiales americanos y 
	europeos reunidos con los presidentes y los consejeros delegados del mundo 
	financiero y empresarial, llamarían una considerable atención de los medios 
	de comunicación. Sin embargo, mientras que Bilderberg 2004 era una reunión 
	extraordinaria de la élite mundial, pasó casi desapercibido, con apenas 
	media palabra en los principales periódicos del mundo.
	
	En el histórico Grand Hotel et Des íles Borromées, los individuos que 
	encabezan las principales empresas petroleras y financieras del mundo se 
	citaron durante cuatro días, de forma totalmente genética, con los líderes 
	políticos electos y los propietarios de los principales medios de 
	comunicación.
	
	¿Qué contenía la agenda de Bilderberg en el 2004?
	 
	
	
	
	La zona de Libre Comercio
	Uno de los principales temas de la reunión de Bilderberg 2004 estaba 
	relacionado con la iniciativa de la ampliación de la zona americana de 
	comercio libre. La Zona de Libre Comercio de las Américas, modelada según el 
	patrón de la CE, se convertirá en ley e incluirá el hemisferio occidental al 
	completo, con la excepción de Cuba hasta que Fidel Castro esté muerto.
	
	La creación de una gran área económica americana ha estado presente en la 
	política del Grupo Bilderberg desde los años 70. El primer paso fue la 
	creación del Tratado de Libre Comercio (TLC, o
	NAFTA en sus siglas en inglés) entre EE.UU., México y Canadá,
	por el cual las tres naciones constituyen una unión aduanera a
	imagen y semejanza de lo que fue la Comunidad Económica
	Europea durante sus tres primeras décadas de existencia. 
	
	 
	
	Una vez
	logrado el acuerdo, el entonces presidente estadounidense, Bill
	Clinton, puso en su agenda lo que denominó Iniciativa por las
	Américas, cuyo fin era, en palabras de Rockefeller, 
	
		
		«constituir una
	unión económica que abarcara desde Alaska a Tierra de Fuego».
	
	
	El objetivo secreto de Bilderberg es unir a los países a través de
	enmarañados tratados económicos como GATT Y TLC (este último
	promovido por U.S. Business Rountable conjuntamente con sus
	homologas canadienses de Business Council on National Issues).
	
	El GATT, el acuerdo más ambicioso del comercio libre de la
	historia, destruye sutilmente las economías nacionales sometiéndolas
	a los imperativos del comercio mundial y al control de la élite
	plutócrata.
	
	Con GATT, por ejemplo, los estados miembros no pueden
	imponer multas o impuestos sobre los bienes importados, incluso si
	han sido producidos bajo las condiciones desesperadas de labor
	esclava o producidas dañando el medio ambiente de los terceros.
	
	Otra cosa es que el precio del producto y lo que «sabe» o «desee» el
	consumidor está diseñado por la élite corporativa cuyos. CEOs y
	consejeros delegados forman parte del ultrasecreto Club Bilderberg.
	
	Organizaciones como GATT, OMC, TLC pueden ser vistas como proto-ministerios 
	del comercio, finanzas y desarrollo para el mundo globalizado. Los temas 
	internos de cualquier país libre e independiente en el pasado estuvieron 
	«fuera del alcance» de la comunidad mundial. Ahora, los principios de 
	«intervención humanitaria» que nos han vendido los medios de comunicación 
	mundiales controlados por los bilderbergers, se están haciendo realidad y 
	ganando adeptos. 
	
	 
	
	Debemos tener en cuenta que organizaciones como la 
	Asociación Mundial de Federalistas llevan décadas defendiéndolos como 
	fundamento del futuro Gobierno Mundial. 
	
	 
	
	El presidente de la Asociación 
	Mundial de Federalistas, John Anderson, participó como candidato a la 
	presidencia americana en 1980 y es uno de los fundadores de la Comisión 
	Trilateral, la hermana pequeña de los bilderbergers.
	 
	
	
	
	Tres monedas universales
	Los bilderbergers llevan ya algún tiempo apostando por las tres monedas 
	universales - el Euro para Europa, el dólar para la futura Unión de las 
	Américas y la otra moneda, aún sin determinar, para la Unión 
	Pacífico-asiática, que será uno de las temas de la reunión de Bilderberg en 
	2005-. 
	
	 
	
	La posibilidad de que en el mundo sólo coexistan tres monedas -el 
	dólar, el euro y el yen- ha sido avanzada en las dos últimas décadas por 
	varios teóricos monetarios, como C. Fred Bergsten, un economista de 
	Washington con vínculos estrechos con la Casa Blanca o Victor Halberstadt, 
	profesor de Económicas de la Universidad de Leiden o Michael H. Armacost de 
	la Universidad de Stanford. 
	
	 
	
	Todos pertenecen al 
	
	Bilderberg, 
	
	Comisión 
	Trilateral (TC) o
	Council on Foreign Relations (CFR), las tres 
	organizaciones secretas que controlan las palancas de la política mundial. 
	Estos profesores universitarios consideraban que, inevitablemente, el mundo 
	acabaría dividido en tres áreas monetarias como consecuencia de un proceso 
	natural de integración, planificado hace años por 
	la élite globalista, en el 
	que las inversiones internacionales jugarían un importante papel de 
	catalizador.
	
	A finales de la década de los noventa, el FMI trató de pasar de la teoría a 
	la práctica. La excusa se la proporcionó la crisis financiera asiática de 
	1997, considerada por muchos como la primera crisis financiera global, que 
	vino reforzada por la crisis de la deuda de Rusia del verano de 1998. 
	
	 
	
	En el 
	otoño de este último año, en la asamblea anual conjunta del FMI y el Banco 
	Mundial, ambos miembros venerados de Bilderberg, el Fondo presentó un 
	documento sobre las crisis financieras internacionales en el mundo de la 
	globalización y las vías para erradicarlas o minimizar sus efectos, en el 
	que abogaba por la creación de tres grandes áreas monetarias en tomo al 
	dólar, el euro y el yen.
	
	Coincidiendo con las declaraciones públicas del FMI, Kenneth Clarke, 
	anterior ministro de Hacienda británico reconoció en la reunión del Grupo Bilderberg 
	de 1999 en Sintra que la consolidación de las monedas es una 
	estrategia idónea para la comodidad administrativa de la élite bancaria y 
	corporativa.
	 
	
	
	
	Los británicos y la CE
	Es el tercer año que el aura de congenialidad absoluta entre los 
	bilderbergers europeos, británicos y americanos ha sido disuelta por las 
	tensiones y hostilidades. Los bilderbergers, sin embargo, permanecen unidos 
	en sus planes de fortalecer a largo plazo el papel de Policía Mundial que 
	juega la ONU en la regulación de las relaciones y los conflictos globales.
	
	Además, en la reunión de Stresa 2004, los británicos fueron severamente 
	criticados por apoyar la invasión de Irak. Además, se les riñó con 
	vehemencia por fracasar al adoptar el euro, a pesar de la promesa de hacerlo 
	por palie de Tony Blair en la reunión de 1998 de Bilderberg en Tumburry, 
	Escocia. Los bilderbergers, además, han expresado su malestar y frustración 
	por la creciente e insistente demanda de los ciudadanos ingleses de dejar la 
	Comunidad Europea, como obstáculo a su consolidación como supraestado.
	
	Los bilderbergers europeos han dicho a sus homólogos ingleses que tenían que 
	perseverar en la CE, a pesar de la creciente oposición doméstica.
	
	Así que no debe sorprendemos que Tony Blair haya nominado a su hombre de 
	confianza, Peter Mandelson, como próximo comisario europeo británico. Como 
	comisario, Mandelson «ayudará a preparar los borradores de propuestas, a 
	convertir en ley las leyes europeas» y representará un papel clave en la 
	presentación de la nueva y controvertida Constitución Europea. 
	
	 
	
	(Traducción: 
	Mandelson es un bilderberger, cuya verdadera misión será promover la 
	integración británica en la CE en contra de la voluntad de la gran mayoría 
	de los ingleses y la sustitución de la libra británica por el euro.)
	
	Según la información que recoge El País el 14 de agosto de 2004, 
	
		
		«José Manuel Duráo Barroso (comisario europeo) ha mostrado gran capacidad en la formación 
	de un equipo eficaz en las áreas de Competencia, Mercado Interior, Comercio 
	y Economía que ocuparán, respectivamente, la holandesa Neelie Kroes, el 
	irlandés Charlie McCreevy, el británico Peter Mandelson y el español Joaquín 
	Almunia». 
	
	
	Este diario sugería también, en el mismo artículo, que Javier 
	Solana estaría preparado para unirse al equipo de Barroso en 2007 como 
	vicepresidente de la Comisión Europea.
	
	Barroso, Solana, Almunia y Mandelson son bilderbergers. Predigo que Kroes, 
	considerada en Holanda la mujer más poderosa y el irlandés McCreevy, ambos 
	globalistas entusiásticos, serán los invitados privilegiados en la reunión 
	del Club Bilderberg de 2005.
	 
	
	
	
	La armonización tributaria
	Según Cecilia Moretti, la coordinadora de la conferencia Bilderberg en 
	Stresa, que nos facilitó con tanto cariño la siguiente información: 
	
		
		«Este 
	año, se han hecho sentir culpables a los americanos por no gastar 
	suficientes dólares de los obtenidos en sus impuestos en el mundo. Esto 
	refleja el compromiso singular de los bilderbergers europeos de avergonzar a 
	los americanos por su alto nivel de vida en vez de elevar el nivel del resto 
	de la población mundial hasta que todos sean iguales en la planificación 
	mundial.»
	
	
	Bilderberg quiere la «armonización tributaria», para que los países con un 
	alto nivel de impuestos puedan competir con los países en los que la 
	tributación es mucho menor - tal y como es el caso de los Estados Unidos - por 
	las inversiones extranjeras. Los bilderbergers tienen como objetivo 
	«armonizar» la fiscalidad, forzando que el nivel tributario en EE.UU. y 
	otros países se incremente para permitir que el impuesto del 58 % en la 
	Suecia socialista sea «competitivo».
	
	Con el control de la opinión pública asegurado a través de los medios de 
	comunicación, la estrategia de los bilderbergers es crear tensiones entre 
	naciones precavidas en cuanto a no perder su identidad nacional, costumbres 
	y cultura, que conducen a estados de guerra y hostilidades perpetuas que los 
	amos utilizan para justificar medidas de emergencia nacional en los tiempos 
	de paz y monstruosos presupuestos militares. Uno de los objetivos 
	principales del Club Bilderberg consiste en maximizar los beneficios 
	industriales de sus miembros vendiendo al mismo tiempo las armas y la 
	mantequilla.
	
	Aceptadas las peticiones de los bilderbergers europeos, la campaña en los 
	medios de comunicación americanos para convencer a sus ciudadanos de aceptar 
	más impuestos por el bien de las Naciones Unidas comenzará antes del verano 
	y se prolongará hasta las elecciones americanas en noviembre de 2004. Como 
	todos los medios principales de comunicación también forman parte del Club 
	Bilderberg, no será muy complicado orquestar la presión mediática contra la 
	ciudadanía.
	
	El arma que se ha utilizado en la reunión «impenetrable» detrás de las 
	puertas cerradas y custodiadas del Hotel Grand des iles Borromées, ha sido 
	el informe realizado por el Centro para el Desarrollo Mundial. Su 
	«Compromiso al índice de Desarrollo» mide
	el comportamiento de las principales 21 naciones ricas con sus
	homologas pobres y no desarrollados. El Centro para el Desarrollo
	Mundial está dotado de funcionarios, ex banqueros y globalistas y
	recibe la mayoría de sus fondos de la Fundación Rockefeller,
	Citigroup, el Banco Mundial y la ONU. 
	
	 
	
	Tanto la Fundación
	Rockefeller como Citigroup, el BM y la ONU están muy bien
	representados en las reuniones anuales de los bilderbergers.
	
	Dicho informe ha salido en la reciente edición de la Revista Política 
	Exterior, que publica la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, una 
	organización que siempre asiste a las reuniones secretas del Grupo Bilderberg. 
	
	 
	
	Este año, Carnegie ha estado representada en Stresa por los 
	americanos Jessica T. Mathews, su presidenta y Robeli Kagan, asociado 
	senior 
	y editor de The Weekly Standard que, además, es el director del 
	
	Proyecto del 
	Nuevo Siglo Americano (Project for New American Century [PNAC]). El objetivo 
	final del PNAC es establecer el imperio universal americano para poder 
	doblegar la voluntad de todas las naciones.
	
	A lo largo del tiempo, según Rockefeller, los medios corporativos han 
	cooperado con este «plan para el mundo» con la «discreción» del silencio 
	público, por lo cual les está muy agradecido: 
	
		
		«Habría sido imposible para 
	nosotros desarrollar un plan para el mundo si hubiésemos estado sometidos a 
	las luces de la publicidad durante todos estos años.»
	
	
	Éstas son palabras escalofriantes para aquellos de nosotros que amamos la 
	democracia y a nuestro país. Sin embargo, ¿cuántos hay que se preocupen por 
	estas trivialidades?
	
	David Rockefeller es el cerebro de Chase Manhattan, el banco estadounidense 
	que está dispuesto, de forma subrepticia, a utilizar el poderío de 350 mil 
	millones de dólares para fines políticos. Un memorando filtrado de Chase 
	demuestra que ellos utilizaron el endeudamiento mexicano para persuadir al 
	gobierno de «eliminar» a los zapatistas en vez de negociar con ellos.
	
	Chase Manhattan Bank despidió a Riordan Roett, el autor del famoso memorando del 13 de enero de 1995, que contenía este alarmante párrafo: 
	
	
		
		«Aunque Chiapas, en nuestra opinión, no suponga una amenaza fundamental para 
	la estabilidad política de México, muchos dentro de la comunidad financiera 
	sí que lo perciben así. El gobierno necesitará eliminar a los zapatistas 
	para poder demostrar su eficaz del territorio nacional y de la política de 
	seguridad.»
	
	
	Desde su nacimiento a los bilderbergers se les enseña a orientarse hacia el 
	poder y el enriquecimiento, pedagogía poco habitual en el por el público 
	general que, por su naturaleza humana, es de buen corazón: la gente que de 
	ninguna manera provocaría una guerra sangrienta para beneficiarse de ella.
	 
	
	
	
	Transparencia de las cuentas bancarias y tarjetas de crédito
	Una parte de la agenda del Club Bilderberg clama por la «transparencia» de 
	las cuentas bancarias y tarjetas de crédito y su vinculación a una agencia 
	de la ONU aún sin determinar. Esta «transparencia» supondría que un 
	organismo internacional, con un simple apretón del botón de ordenador, 
	podría examinar nuestras cuentas bancarias, tarjetas de crédito y cualquier 
	otra información financiera. 
	
	 
	
	Hacienda también tendría acceso directo a esta 
	información.
	
	En febrero de 2004 visitó España el presidente de Oracle y miembro de los 
	bilderbergers, Larry Ellison. 
	
	 
	
	En una conferencia en Madrid abogó por la 
	implantación de un sistema en el que estaba trabajando su compañía 
	(conjuntamente con la CIA y el FBI) para crear una base de datos, primero a 
	nivel nacional en Estados Unidos y posteriormente a escala planetaria, para 
	incluir en ella todos los datos de cualquier persona, desde su número de 
	pasaporte o de afiliación a la Seguridad Social hasta sus referencias 
	bancarias, etc.
	 
	
	
	
	Economías internacionales
	La agenda de las reuniones cubre los temas considerados de interés vital 
	para la seguridad estratégica y económica del mundo occidental.
	
	El énfasis de los bilderbergers en la economía internacional no es por 
	completo desinteresado. El problema reciente para los países pobres 
	endeudados, en dólares, es que la subida de los tipos de interés en Estados 
	Unidos encarece el pago del principal y los intereses de esas deudas, que 
	están pactadas mayoritariamente a tipos variables. 
	
	 
	
	Además, la nueva 
	financiación exterior que consigan se hace a tipos más elevados que el año 
	pasado. El FMI ha sido el conducto favorito de los bilderbergers para enviar 
	escalofriantes cantidades de dinero, mayoritariamente de los contribuyentes 
	americanos, a los países pobres, para que puedan
	hacerse cargo de los exagerados pagos de intereses a las principales
	cantidades bancarias, cuyos miembros también forman parte del
	Club Bilderberg.
	
	En 1998, el Gobierno americano aprobó una medida para suministrar 18 mil 
	millones de dólares al FMI. 
	
	 
	
	Esta medida conlleva inherentemente «reformas» 
	macroeconómicas en la nación receptora (como la reducción de la inflación y 
	el déficit público, que permiten la caída de los tipos de interés, la mejora 
	del funcionamiento de la economía y la posibilidad de afrontar mejor la 
	deuda externa), y añade otras exigencias «políticas» como la privatización 
	de empresas públicas, la apertura de sus mercados a las empresas 
	extranjeras, etc., como modo de reducir la soberanía nacional, la piedra 
	angular de los objetivos del Dominio Mundial del Bilderberg.
	 
	
	
	
	Impuesto de la ONU
	Un tema muy debatido fue imponer a los ciudadanos del mundo un impuesto para 
	la ONU a través de la fiscalidad de las gasolinas. Será la primera vez que 
	una agencia no gubernamental se beneficie directamente de la tributación de 
	los ciudadanos del mundo.
	
	Como en el caso del impuesto de la renta en EE.UU., un impuesto de la ONU 
	sería tan pequeño al principio que el consumidor apenas se daría cuenta. 
	Pero establecer la norma de que la ONU puede gravar directamente a los 
	ciudadanos del mundo es imprescindible para los bilderbergers. Es otro gran 
	paso hacia el gobierno mundial. Los bilderbergers saben que promover 
	públicamente un impuesto a favor de la ONU sería recibido con furia. Pero su 
	virtud es la paciencia: propusieron por primera vez un impuesto directo hace 
	muchos años y hoy día celebran el hecho de que ya forma parte del diálogo 
	público con poca atención o preocupación por parte de la ciudadanía.
	
	Este año, los bilderbergers dictarán artículos a los medios de comunicación 
	mundial acerca de cómo «un céntimo» pagado en la gasolinera alimentará a los 
	hambrientos del Tercer Mundo, como el pan y los peces del milagro de Cristo 
	hace dos mil años.
	 
	
	
	
	Dorint Sofítel Seehotel Überfahrt
	
	Ro'ttach-Egern, Munich, Baviera, 5-8 de 
	mayo
	
	La reunión secreta anual del Grupo Bilderberg determina muchos de los 
	titulares y los acontecimientos que llenarán los periódicos en los meses 
	siguientes. Pero los medios de comunicación más importantes esconden esa 
	información. A excepción de media docena de miembros de alto rango de la 
	prensa que han jurado mantener el secreto, poca gente ha oído hablar alguna 
	vez del exclusivo y reservado grupo llamado Bilderberg. 
	
	 
	
	Las agencias de 
	noticias más conocidas, que presumen de la independencia de su 
	investigación, curiosamente se han mostrado poco dispuestas a desvelar un 
	acontecimiento de gran magnitud: la reunión anual secreta del Club Bilderberg, en la que participan los personajes más poderosos del mundo de 
	las finanzas, la industria y la política.
	
	2005 ha sido un mal año para Bilderberg y su futuro se presenta
	poco halagüeño. Los ingentes esfuerzos por mantener el secreto de
	las reuniones en Rottach-Egern fracasaron estrepitosamente. La
	desgracia de Bilderberg es la gloria del mundo libre, y la esperanza
	de controlar las garras del poder en el alba del nuevo milenio. 
	
	 
	
	Aunque es 
	cierto que el Grupo Bilderberg ha perdido algo su pasado esplendor, celebra 
	sus reuniones con su habitual secretismo, que hace que la francmasonería 
	parezca un juego de niños. Se fotografía al personal del hotel y se le 
	controla de forma exhaustiva. Desde los porteros hasta los gerentes, los 
	empleados son advertidos (bajo la amenaza de no volver a trabajar en el 
	país) de las consecuencias de revelar a la prensa cualquier detalle sobre 
	los invitados.
	
	Los medios de comunicación nacionales e internacionales sólo
	son bienvenidos cuando han prestado un juramento de silencio y se
	hace responsables a los redactores si alguno de sus periodistas «se
	distrae» e informa sobre lo que ocurre.
	
	Mientras Schróder, Blair, Chirac, Berlusconi y compañía asistían a las 
	cumbres del G8 de los principales líderes del mundo elegidos 
	democráticamente, estaban acompañados por numerosos periodistas de los 
	medios de comunicación mundiales. En cambio, las idas y venidas en las 
	reuniones de Bilderberg tienen lugar bajo la protección de un verdadero 
	pacto de silencio.
	
	Los temas que se discutan este año, decidir cómo debería ocuparse el mundo 
	de las relaciones euro americanas, el polvorín de Oriente Medio, la guerra 
	de Irak, la economía global o cómo prevenir la guerra en Irán y los acuerdos 
	que se alcancen, influirán en el curso de la civilización occidental y en el 
	futuro del planeta. 
	
	 
	
	Esta reunión se celebra a puerta cerrada en total 
	secreto, protegida por una falange de guardias armados.
	 
	
	
	
	¿Qué temas estaban en la agenda de Bilderberg para 2005?
	Después de tres años de hostilidades y tensión entre los miembros europeos, 
	británicos y estadounidenses del Bilderberg causadas por la guerra en Iraq, 
	se ha recuperado la aureola de completa congenialidad entre ellos. 
	
	 
	
	Los 
	miembros del Bilderberg han reafirmado sus posiciones y permanecen unidos en 
	su objetivo a largo plazo de reforzar el papel de 
	las Naciones Unidas en la 
	regulación de los conflictos y las relaciones globales. Sin embargo, es 
	importante entender que los americanos no están más a favor de la guerra que 
	los miembros del Bilderberg europeos. Los europeos apoyaron la invasión de 
	Irak en 1991 por parte del presidente 
	Bush padre y celebraron el final del 
	«Síndrome de Vietnam de Estados Unidos». Los europeos también apoyaron la 
	invasión de Yugoslavia del ex presidente Bill Clinton, incorporando a la 
	OTAN a la operaci6n.
	
	Un tema muy discutido en 2005 en Rottach-Egern fue el concepto de imponer un 
	impuesto directo a la población mundial a favor de las Naciones Unidas 
	gravando directamente el petróleo en la cabeza del pozo. Será la primera vez 
	que un organismo no gubernamental se beneficie directamente de un impuesto 
	sobre los ciudadanos de las naciones libres y esclavizadas.
	
	Como el impuesto federal sobre la renta de los Estados Unidos, una exacción 
	de las Naciones Unidas sería tan pequeña al principio que el consumidor 
	apenas la notaría. Pero establecer el principio de que las Naciones Unidas 
	pueden cobrar directamente los impuestos a los ciudadanos del mundo es 
	importante para Bilderberg. Éste es otro paso gigantesco hacia el 
	establecimiento de un Gobierno Mundial. 
	
	 
	
	Los miembros del Bilderberg saben 
	que defender públicamente un impuesto de las Naciones Unidas sobre toda la 
	gente de la Tierra generaría un gran rechazo, pero son pacientes; hace años 
	propusieron por primera vez la creación de un impuesto directo mundial y 
	celebran el hecho de que este tema forme parte de las discusiones públicas 
	sin que genere demasiada atención o preocupación.
	
	Bilderberg quiere una «armonización fiscal», de manera que los países con 
	impuestos elevados puedan competir con los que gravan
	menos a sus ciudadanos, incluyendo los Estados Unidos, por la inversión 
	extranjera. 
	
	 
	
	Pretenden «armonizar los impuestos» obligando a aumentar el tipo 
	impositivo en los Estados Unidos y otros países, de manera que el tipo del 
	58 % de la Suecia socialista resulte «competitivo» .
	 
	
	
	
	Las ONG
	El auge de las organizaciones no gubernamentales es un cambio que el ex 
	presidente Clinton calificó de repente (un día después de que se discutiera 
	el tema en Rottach-Egem) como uno «de los acontecimientos más notables que 
	han ocurrido desde la caída del muro de Berlín». 
	
	 
	
	Irónicamente, la 
	declaración de Clinton fue recogida por el Wall Street Journal, un periódico 
	siempre representado en las reuniones de Bilderberg por Robert L. Bartley, 
	su vicepresidente, y por Paul Gigot, responsable de la página editorial.
	
	Los miembros del Bilderberg han discutido enérgicamente, por primera vez, la 
	necesidad de tener activistas ecologistas autoproclamados y no elegidos 
	democráticamente en una posición de autoridad en los órganos directivos de 
	las agencias que controlan el uso de la atmósfera, el espacio exterior, los 
	océanos y, a efectos prácticos, la biodiversidad. Esta invitación para que 
	«la sociedad civil» participe en el gobierno global se presenta como 
	democracia en expansión.
	
	Según fuentes dentro de Bilderberg, el estatus de las organizaciones no 
	gubernamentales se elevará más en el futuro. La actividad de las ONG 
	incluirá la agitación local, la presión ante las autoridades nacionales y la 
	elaboración de estudios para justificar el impuesto global a través de 
	organismos de las Naciones Unidas como el Plan Global, uno de los proyectos 
	favoritos de Bilderberg durante más de una década. 
	
	 
	
	La estrategia para hacer 
	avanzar los planes de gobierno global incluye expresamente programas para 
	desacreditar a los individuos y las organizaciones que generen «presión 
	política interna» o «acción populista» que no apoye la nueva ética global. 
	
	
	 
	
	El objetivo final, según la fuente, es suprimir la democracia.
	
	
	El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, junto con todos 
	los tratados ambientales bajo su jurisdicción, será controlado en última 
	instancia por un cuerpo especial de activistas
	medioambientales, escogido entre ONG acreditadas designadas por los 
	delegados de la Asamblea General, nombrados a su vez por el presidente de 
	los Estados Unidos, controlado por el mando conjunto de Rockefeller, el CFR 
	y Bilderberg.
	
	Este nuevo mecanismo proporcionaría una ruta directa desde las ONG locales, 
	que trabajan «sobre el terreno», afiliadas a organizaciones no 
	gubernamentales nacionales e internacionales, hasta los más altos niveles 
	del Gobierno Global. Por ejemplo: Greater Yellowstone Coalition, un grupo de 
	organizaciones no gubernamentales afiliadas, presentó recientemente una 
	solicitud ante el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco en la que pedía 
	la intervención en los proyectos de una empresa privada que pretendía sacar 
	oro de una parcela privada cerca del Parque de Yellowstone. 
	
	 
	
	El Comité de la Unesco intervino e inmediatamente declaró Yellowstone como «patrimonio 
	mundial en peligro». La Convención del Patrimonio Mundial exige que los 
	Estados Unidos protejan el parque, incluso más allá de los límites del 
	mismo, interviniendo incluso en la propiedad privada si es necesario.
	
	Las ideas que se discuten, si se ponen en práctica, situarán a toda la 
	población del mundo en una aldea global manejada por una burocracia mundial, 
	bajo la autoridad directa de un puñado diminuto de individuos nombrados 
	a 
	dedo y controlada por miles de individuos, pagados por organizaciones no 
	gubernamentales acreditadas dispuestas a apoyar un sistema de creencias que 
	a mucha gente le resulta increíble e inaceptable.
	 
	
	
	
	Elecciones en Gran Bretaña
	Los miembros del Bilderberg celebran el resultado que deseaban: el retorno 
	de un humillado Tony Blair al 10 de Downing Street con una mayoría 
	parlamentaria muy menguada. 
	
	 
	
	Los miembros europeos de Bilderberg todavía 
	están enfadados con él por haber apoyado la guerra de Estados Unidos en Irak. 
	
	
	 
	
	Mientras le dan a Blair una lección muy útil sobre política internacional, 
	los miembros de Bilderberg sienten que es un candidato mucho más seguro para 
	proseguir el camino de la integración europea que su rival conservador 
	Michael Howard.
	 
	
	
	
	Planes neo conservadores
	La facción conocida como los neo conservadores, los que han determinado que 
	la seguridad de Israel debería asegurarse a expensas de la seguridad de los 
	Estados Unidos y ser el eje central de todas las decisiones de política 
	exterior estadounidenses, está en plena acción.
	
	El más notable entre este grupo es el agente israelí Richard Perle, que fue 
	investigado por el FBI acusado de espiar para Israel. Perle tuvo un papel 
	fundamental en la decisión de los Estados Unidos de atacar Irak. Le 
	obligaron a dimitir del Consejo de Política de Defensa del Pentágono, el 27 
	de marzo de 2003, después de que se descubriera que había aconsejado a 
	Goldman Sachs International, presencia habitual en las reuniones del Bilderberg, sobre cómo podría sacar provecho de la guerra en Irak.
	
	Otra figura neoconservadora a mano era Michael A. Ledeen, un «intelectual 
	de intelectuales». Ledeen trabaja para el American Enterprise Institute (AEI), 
	un grupo de expertos fundado en 1943, con el que hace mucho que se ha 
	asociado a Richard Perle. El AEI y el Instituto Brookings gestionan un Joint Center for Regulatory Studies 
	(Centro Conjunto de Estudios Reguladores - JCRSJ) 
	con el objetivo de exigir responsabilidades a los legisladores y reguladores 
	«sobre sus decisiones, mediante un análisis riguroso y objetivo de los 
	programas reguladores existentes y de nuevas propuestas reguladoras». El 
	JCRS defiende el análisis coste-beneficio de las regulaciones, que encaja 
	con el objetivo final del AEI (y de Bilderberg) de una completa 
	desregulación.
	
	El American Enterprise Institute es una especie de Cominform del Nuevo 
	Orden Mundial. Sus «científicos» son los inquisidores de un régimen global. 
	Los grupos de expertos de Washington no promueven el pluralismo, sino un 
	dogmatismo de estilo estalinista con conformistas ensalzados y herejes 
	excomulgados. Esta idea de funcionar de cara a la galería no resulta 
	sorprendente, puesto que el American Enterprise Institute une a los 
	sucesores ideológicos de McCarthy y a izquierdistas renegados con emigrantes 
	educados en el bloque soviético mientras el Departamento de Estado y la CÍA 
	ejecutan sus veredictos.
	
	Este año, durante la reunión de Bilderberg, estos neoconservadores se vieron 
	acompañados por un puñado de políticos de alto nivel de Washington y de 
	publicistas conocidos por sus simpatías hacia Israel, incluyendo:
	
		
			- 
			
			al antiguo 
	funcionario del Departamento de Estado y presidente del CFR, Richard N. 
	Haas
 
			- 
			
			al antiguo subsccretario de Estado Richard Holbrooke
			 
			- 
			
			a Dennis Ross, 
	del Instituto para la Política en el Próximo Oriente de Washington, defensor 
	de Israel y descendiente del Comité Israelo-americano de Asuntos Públicos (AIPAC) 
	y de JINSA
 
			- 
			
			al recién elegido director del Banco Mundial Paul 
			Wolfowitz
 
		
	
	
	Dennis Ross, Richard N. Perle y compañía presionan para «la transferencia» 
	- traducción: limpieza étnica - de tantos palestinos de Cisjordania y Gaza 
	como sea posible. 
	
	 
	
	Israel la llevará a cabo mientras los Estados Unidos se 
	entretienen matando iraquíes. 
	
		
		«Israel debería haber aprovechado la represión 
	de las manifestaciones en China, cuando la atención mundial estaba centrada 
	en aquel país, para realizar expulsiones masivas de árabes de los 
	territorios», dijo el anterior primer ministro Netanyahu a estudiantes de la 
	Universidad de Barra-Han en 1989. 
	
	
	Los residentes de la Comunidad Europea 
	puede que no tengan ni idea de las intenciones de los sionistas con respecto 
	a los palestinos, pero en Israel la limpieza étnica es un tema popular de 
	discusión. El 50 % o más de los israelíes piensa que la limpieza étnica es 
	una idea buena. En una nación que supuestamente recuerda 
	
	el 
	Holocausto.
	
	Ledeen y otros neoconservadores americanos hace mucho que defienden que 
	cualquier crítica a Israel o al sionismo, aún la crítica política ordinaria, 
	es equivalente al antisemitismo.
	
	Según la definición israelí, las críticas a Israel, a los sionistas o a 
	cualquier judío en cualquier lugar del mundo pueden ser consideradas un 
	delito si un judío en algún lugar del mundo afirma que tales afirmaciones le 
	causaron, pongamos por caso, un trastorno emocional
	o problemas mentales. Todo se encuentra recogido en la Seco 13(b)(2) del 
	Código Penal israelí, aprobado en 1994, que reclama la jurisdicción 
	extraterritorial de los tribunales israelíes en caso de delitos cometidos 
	contra judíos en cualquier lugar del mundo.
	
	Hasta el momento, hay algo que ha parado este instrumento que podría 
	resultar muy eficaz para hacer callar a los críticos de la política israelí 
	y del sionismo en el mundo entero: la carencia de «dualidad penal». Para que 
	los tribunales israelíes puedan solicitar la extradición de críticos de 
	otros países, primero deben tipificarse como delito estas acciones en los 
	demás países. De la misma manera, si la crítica de los crímenes de guerra 
	israelíes en los Territorios ocupados o de Ariel Sharon supuestamente lleva a la comisión de un delito 
	contra un judío, o incluso entristece a un judío, se podría abrir la puerta 
	a la extradición. 
	
	 
	
	Así, por haber escrito este artículo, en un futuro próximo 
	puedo encontrarme encarcelado en una prisión israelí.
	 
	
	
	
	Energía
	Un miembro americano de Bilderberg expresó la preocupación por el altísimo 
	aumento del precio del petróleo. Uno de los presentes en la reunión, que 
	conoce bien la industria petrolera, comentó que no es posible el crecimiento 
	sin energía y que, según todos los indicadores, el suministro mundial de 
	energía se acabará mucho antes de lo que habían previsto los líderes 
	mundiales. 
	
	 
	
	Según algunas fuentes, los miembros del Bilderberg estiman que 
	las reservas mundiales de petróleo durarán un máximo de 35 años, según el 
	desarrollo económico y la población actuales. Sin embargo, uno de los 
	representantes de un cártel del petróleo fue sorprendido diciendo que en la 
	ecuación se deben incluir tanto la explosión demográfica como el crecimiento 
	económico y la demanda de petróleo en China e India. 
	
	 
	
	Según estas condiciones 
	revisadas, al parecer tan sólo hay bastante petróleo para un período de 20 
	años. El final del petróleo será el final del sistema financiero mundial. 
	Algo que ya ha sido reconocido por el Wall Street Journal y el Financial 
	Times, dos periódicos presentes de forma regular en la conferencia anual del 
	Club Bilderberg.
	 
	
	
	
	Conclusión
	
	Es de esperar un severo 
	repliegue de la economía mundial durante 
	los dos próximos años mientras los miembros del Bilderberg intentan 
	salvaguardar las reservas de petróleo existentes sacando el dinero de las 
	manos de la gente. En caso de recesión o, peor todavía, en caso de 
	depresión, la población se verá obligada a reducir al mínimo sus gastos, lo 
	que asegura el mantenimiento por más tiempo de las reservas de petróleo a 
	los ricos del mundo mientras ellos intentan pensar qué hacer.
	
	Durante el cóctel de la tarde, un miembro europeo de Bilderberg afirmó que 
	no hay alternativa plausible a la energía de los hidrocarburos. Un 
	infiltrado americano declaró que actualmente el mundo gasta entre cuatro y 
	seis barriles de petróleo por cada nuevo barril que se encuentra y que las 
	perspectivas de conseguir un cambio a corto plazo son escasas, en el mejor 
	de los casos.
	
	Alguien pidió una estimación de las reservas convencionales accesibles de 
	petróleo del mundo. La cantidad se fijó en aproximadamente un billón de 
	barriles *. Cabe destacar que el planeta consume mil millones de barriles de 
	petróleo cada 11,5 días.
	
	 
	
	* Un Trillón americano.
	
	Otro miembro de Bilderberg preguntó sobre el hidrógeno como alternativa al 
	suministro de petróleo. El funcionario del Gobierno de los Estados Unidos 
	afirmó tristemente que creer que el hidrógeno va a solucionar la inminente 
	crisis energética del mundo es una fantasía.
	
	Esto confirma la declaración pública hecha en 2003 por HIS, la consultora 
	más respetada del mundo que cataloga las reservas y los descubrimientos de 
	petróleo, en que se indicaba que, por primera vez desde los años 20, no se 
	ha descubierto ningún yacimiento petrolífero superior a 500 millones de 
	barriles.
	
	La industria petrolera estuvo representada en la conferencia de Bilderberg 
	de 2005 por:
	
		
			- 
			
			John Browne, director ejecutivo de BP
			 
			- 
			
			sir John Ken, director de 
	Royal Dutch Shell
 
			- 
			
			Peter D. Sutherland, presidente de BP
			 
			- 
			
			Jeroen Van der Veer, presidente del 
			comité de directores administrativos de Royal Dutch Shell
			 
		
	
	
	Debería recordarse que, a finales de 2003, el gigante del petróleo Royal 
	Dutch Shell anunció que había calculado sus reservas al alza con un margen 
	de error del 20 %. La reina Beatriz de Holanda, principal accionista de 
	Royal Dutch Shell, es miembro de pleno derecho del Club Bilderberg. Su 
	padre, el príncipe Bernardo, fue uno de los fundadores del grupo en 1954.
	
	
	 
	
	El 
	periódico Los Angeles Times informó de que «para las empresas del petróleo, 
	las reservas no son más que "el valor de la empresa"». De hecho, Shell 
	redujo las estimaciones de sus reservas no una vez sino tres veces, lo que 
	llevó a la dimisión de su copresidente. En Rottach-Egem, en mayo de 2005, 
	los principales ejecutivos de la industria intentaron encontrar la manera de 
	impedir que la opinión pública descubriera la verdad sobre la disminución de 
	las reservas de petróleo. 
	
	 
	
	El conocimiento público de la caída de las 
	reservas daría lugar a una inmediata reducción de los precios, que podría 
	destruir los mercados financieros y provocar un derrumbamiento de la 
	economía mundial.
	 
	
	
	
	Referéndum sobre la Unión Europea en Francia
	
	
	El tema de conversación que dominó el primer día de las reuniones secretas 
	de Bilderberg en 2005 fue el referéndum sobre la Unión Europea en Francia y 
	si Chirac podía persuadir a Francia de votar sí el 29 de mayo. Un voto 
	afirmativo, según fuentes del Bilderberg, presionaría a Tony Blair para 
	entregar finalmente a Gran Bretaña a los brazos impacientes del Nuevo Orden 
	Mundial mediante su propio referéndum sobre el tratado, previsto para el 
	2006. 
	
	 
	
	
	Matthias Nass afirmó en voz alta que un voto negativo en Francia 
	indudablemente podría causar confusión política en Europa y ensombrecer los 
	seis meses de presidencia británica de la Unión Europea, que comienzan el 1 
	de julio. Los miembros del Bilderberg esperan que Blair y Chirac, cuya 
	enemistad ha saltado a la luz pública en más de una ocasión, puedan 
	colaborar para obtener ventajas mutuas y su supervivencia política. 
	
	 
	
	
	Otro 
	miembro europeo del Bilderberg agregó que ambos líderes deben olvidar lo más 
	rápidamente posible discusiones pasadas sobre temas como Irak, la 
	liberalización de la economía de Europa y el futuro de la rebaja del 
	presupuesto que Gran Bretaña recibe de la Unión Europea, y luchar por una 
	completa integración europea, que podría desintegrarse si la población de 
	Francia, a menudo «gente cabezota y obstinada», según palabras de un miembro 
	británico de Bilderberg, no cumple con su deber, lo que significa abandonar 
	voluntariamente su independencia a favor de un «bien mayor», ¡un Súperestado 
	Federal Europeo!
	
	Un alemán que conoce bien los entresijos del Bilderberg dijo que el voto 
	afim1ativo de Francia peligraba debido a la «deslocalización de puestos de 
	trabajo. Los puestos de trabajo de Alemania y Francia van a Asia y Letonia» 
	(para sacar provecho de la mano de obra barata). 
	
	 
	
	
	Letonia es una de las 
	antiguas repúblicas soviéticas que han sido admitidas en la Unión Europea, 
	lo que ha elevado el número de socios a 25. Un político alemán se preguntó 
	en voz alta cómo podía convencer Tony Blair a los británicos de que 
	aceptaran la Constitución Europea cuando, debido a la deslocalización de 
	empleos, Alemania y Francia sufren una tasa de desempleo del 10 % mientras 
	la economía de Gran Bretaña obtiene buenos resultados.
	 
	
	
	
	Criminales de EE.UU.
	Una ley de EE.UU., llamada Ley Logan, declara explícitamente que es ilegal 
	que los funcionarios federales asistan a reuniones secretas con ciudadanos 
	privados para desarrollar políticas públicas. 
	
	 
	
	Aunque en la reunión de 2005 
	del Bilderberg faltó uno de sus sicarios, el funcionario del Departamento de 
	Estado norteamericano John Bolton, que estaba declarando ante el Comité de 
	Relaciones Exteriores del Senado, el Gobierno estadounidense estuvo bien 
	representado en Rottach-Egern por:
	
		
			- 
			
			Alan Hubbard, ayudante del presidente para 
	política económica y director del Consejo Económico Nacional
 
			- 
			
			William Luti, 
	vicesubsecretario de Defensa
 
			- 
			
			James Wolfensohn, presidente saliente 
			del Banco Mundial
 
			- 
			
			Paul Wolfowitz, vicesecretario de Estado, ideólogo de la 
	guerra de Irak y nuevo presidente del Banco Mundial. 
 
		
	
	
	Asistiendo a la reunión 
	de Bilderberg de 2005, esta gente viola las leyes federales de los Estados 
	Unidos.
	 
	
	
	
	Auna Telecomunicaciones
	En un cóctel un sábado por la noche (el 7 de mayo) en el lujoso Dorint 
	Sofitel Seehotel Überfahrt en Rottach-Egern, Baviera, Munich, varios 
	miembros del Bilderberg que compartían la barra con la reina Beatriz de 
	Holanda y con Donald Graham, director del Washington Post, hablaban de la 
	futura venta de Auna, el gigante español de las telecomunicaciones y el 
	cable. 
	
	 
	
	Auna controla servicios de telefonía fija, una red de telefonía 
	móvil, un sistema de televisión por cable y también proporciona conexión a 
	Internet. Uno de los miembros de Bilderberg que conoce el tema (se cree que 
	pudiera ser Henry Kravis, según la descripción física de la fuente presente 
	en la reunión) declaró que las operaciones de telefonía móvil de Auna 
	podrían generar aproximadamente mil millones de euros, incluyendo la deuda, 
	mientras que otro miembro de Bilderberg, un hombre alto con entradas en la 
	frente, agregó que sus activos de telefonía fija podrían generar dos mil 
	seiscientos millones de euros aproximadamente. 
	
	 
	
	Fuentes cercanas a los 
	miembros del Club Bilderberg han declarado extraoficialmente que Kohlberg 
	Kravis Roberts & Co, una compañía de capital privado, está interesada en 
	comprar Auna. Una abundancia de créditos baratos y bajos tipos de interés 
	han convertido a Auna en un objetivo apetitoso para los compradores de 
	capital privado.
	
	Kohlberg Kravis Roberts & Co estaba representada en las reuniones de 
	Bilderberg por el archimillonario Henry Kravis y su esposa Marie José Kravis, 
	nacida en un pueblo de Québec y miembro importante de la organización 
	neo-conservadora Instituto Hudson.
	 
	
	
	
	Conclusiones
	
	Es de esperar una cobertura favorable y apoyo a Kohlberg 
	Kravis Roberts & Co por parte del Grupo Prisa, cuyo consejero delegado, Juan 
	Luis Cebrián, siempre asiste a las reuniones supersecretas del Bilderberg. 
	
	
	 
	
	En caso de que Kravis no consiga presentar una oferta competitiva, es de 
	esperar la misma publicidad a favor de Goldman Sachs Group, cuyo miembro, 
	Martin Taylor, es el secretario general honorario del Bilderberg y cuyo 
	presidente, Peter Sutherland, es miembro del Bildererg y presidente de la 
	Comisión Trilateral Europea. 
	
	 
	
	En el pasado, la revelación de lo discutido en 
	las reuniones de Bilderberg ha supuesto conocer de antemano - meses antes de 
	que aparecieran en los medios de comunicación mayoritarios - temas como la 
	invasión estadounidense de Irak, los aumentos de la presión fiscal y la 
	caída de Margaret Thatcher como primera ministra de Gran Bretaña.
	 
	
	
	
	Enfrentamiento Indonesia-Malasia
	Una confrontación política y militar entre estas dos naciones en el mar de 
	las Célebes, rico en reservas de petróleo (ambas reclaman el área rica en 
	petróleo de Ambalat como parte de su territorio) fue objeto de una animada 
	discusión entre varios miembros del Bilderberg americanos y europeos durante 
	un cóctel por la tarde. 
	
	 
	
	Un miembro americano del Club Bilderberg, mientras 
	gesticulaba con un puro en la mano sugirió usar a las Naciones Unidas «para 
	extender una política de paz en la región». 
	
	 
	
	De hecho, todos los bilderbergs 
	presentes en la mesa estaban de acuerdo en afirmar que un conflicto como ése 
	podría proporcionarles una excusa para enviar «fuerzas de pacificación» de 
	las Naciones Unidas a la región y asegurar así su control absoluto de la 
	explotación de este tesoro; es decir, de las reservas de petróleo sin 
	explotar.
	 
	
	
	
	China
	Los miembros del Bilderberg europeos y americanos, que se dan cuenta de la 
	urgente necesidad de crecer que existe en los mercados en desarrollo, para 
	ayudar a mantener viva la ilusión del crecimiento continuo, han acordado 
	nombrar a Pascal Lamy, un socialista francés fanático defensor de un 
	Superestado europeo, como nuevo presidente de la Organización Mundial del 
	Comercio. 
	
	 
	
	Se recordará que Washington apoyó el nombramiento de Lamy a cambio 
	del apoyo europeo a la candidatura de Paul Wolfowitz como director del Banco 
	Mundial. Según informaciones proporcionadas por conocedores de los 
	entresijos del Grupo Bilderberg, Lamy ha sido elegido para ayudar a dirigir 
	el sistema de Comercio Global en un momento en que aumentan los sentimientos 
	proteccionistas en países ricos como Francia y Alemania, países afectados 
	por altas tasas de desempleo y poco dispuestos a cumplir las cada vez 
	mayores exigencias de evaluación de mercados de las economías en desarrollo. 
	
	
	 
	
	Los Estados del Tercer Mundo, por ejemplo, insisten en que se deben reducir 
	los subsidios que pagan la Unión Europea y los Estados Unidos a sus 
	agricultores. La ola de liberalización de la OMC se vino abajo en Seattle en 
	1999 y otra vez en Cancún en 2003.
	
	Los bilderbergs han acordado en secreto la necesidad de obligar a los países 
	pobres a introducirse en un mercado globalizado de mercancías baratas 
	mientras forzaban a los pobres a transformarse en clientes. 
	
	 
	
	La actual 
	discusión con China es un buen ejemplo, porque los chinos han inundado los 
	países occidentales con mercancías baratas, entre ellas productos textiles, 
	bajando los precios. Como compensación, los miembros de Bilderberg se han 
	introducido en un mercado emergente maduro y vulnerable a los conocimientos 
	occidentales. Como en el caso de Haití, por ejemplo, que vio sus granjas 
	domésticas de arroz arruinadas a causa de las exportaciones americanas. 
	
	
	 
	
	Cuando los granjeros haitianos no pudieron competir con el arroz americano 
	en los mercados haitianos, abandonaron la tierra y se convirtieron en 
	población urbana desempleada. Entonces, los americanos aumentaron los 
	precios del arroz a niveles insostenibles. 
	
	 
	
	Haití y China son pues mercados 
	cautivos, pero mercados al fin y al cabo. 
	
	 
	
	Países en vías de desarrollo 
	similares van aumentando su poder adquisitivo y el mundo industrializado 
	consigue introducirse en sus economías convirtiéndoles en objetivo de 
	exportaciones baratas.
 
	
	
	Volver al Índice
	
	 
	
	 
	
	 
	
	
	
	APÉNDICE 3
	 
	
	
	Lista de participantes en la reunión del Club Bilderberg en 2005
	(La primera letra denota la nacionalidad del participante. Hemos seguido la 
	convención propuesta por la oficina de comunicación de la Unión Europea. En 
	el caso de la Autoridad Nacional Palestina, que no tiene código asignado, 
	hemos seguido la propuesta ISO. Las siglas «INT» señalan representación de 
	organizaciones internacionales)
	 
	
		
		Presidente honorario
B, Davignon, Étienne, vicepresidente de Suez Tractebel
		
Secretario general honorario
UK, Taylor, J. Martin, consejero internacional de Goldman Sachs 
	Internacional. NL, Aartsen, Jozias J. van, líder parlamentario del Partido 
	Liberal
	(WD). PISO, Abu-Amr, Ziad, miembro del Consejo Legislativo Palestino; 
	presidente del Consejo Palestina de Relaciones Exteriores; profesor de 
	Ciencias Políticas en la Universidad Birzeit. D, Ackennann, Josef, 
	presidente del comité ejecutivo del grupo Deutsche Bank AG. INT, Almunia 
	Amann, Joaquín, comisario europeo. EL, Alogoskoufis, George, ministro de 
	Economía y Finanzas. TR, Babacan, Ali, ministro de Asuntos Económicos. P, 
	Balsemáo, Francisco Pinto, presidente y director general de IMPRESA, SGPS.; 
	antiguo primer ministro. INT, Barroso, José M. Duráo, presidente de la 
	Comisión Europea. S, Belfrage, Elik, vicepresidente primero del 
	Skandinaviska
	Enskilda Bank (SEB). 
		
		Bernabé, Franco, vicepresidente de Rothschild 
	Europa. F, Beytout, Nicolás, redactor jefe de Le Fígaro. A, Bronner, Osear, 
	editor y redactor de Der Standard. UK, Browne, J ohn, presidente del grupo 
	BPPLC. . D, Burda, Hubert, presidente del consejo de dirección de Hubert 
	Burda Media. IRL, Byrne, David, enviado especial de la OMS para la revisión 
	del Reglamento Sanitario Internacional; antiguo comisario europeo. F, Camus, 
	Philippe, presidente de la European Aeronautic Defence and Space Company (EADS). 
	F, Castries, Hemi de, presidente del consejo de AXA E, Cebrián, Juan Luis, 
	presidente del grupo PRISA US, Collins, Timothy c., director administrativo 
	y presidente de Ripplewood Holdings, LLC. F, Collomb, Bertrand, presidente 
	del grupo Lafarge. CH, Couchepin, Pascal, ministro federal del Interior. GR, 
	David, George A, presidente de Coca-Cola HBC, SA. F, Delpech, Thérése, 
	directora de estudios estratégicos de la Comisión de la Energía Atómica. GR, 
	Diamantopoulou, Arma, parlamentaria. NL, Docters van Leeuwen, Arthur W.H., 
	presidente del consejO ejecutivo de la Comisión del mercado de valores 
	holandesa. US, Donilon, Thomas B., socio de O'Melveny & Myers. D, Dópfner, 
	Mathias, presidente de Axel Springer AG. DK, Eldrup, Anders, presidente de 
	DONG AIS. 1, Elkann, John, vicepresidente de Fiat, SpA E, España, SM la 
	Reina de. US, Feldstein, Martin S., presidente y director general de la 
	Oficina N acional de Investigación Económica. US, Ford, Jr., William C, 
	presidente y director general de Ford Motor Company. US, Geithner, Timothy 
	E, presidente del Banco de la Reserva Federal de Núeva York. TR, Gencer, 
	Imregul, miembro del consejo de Global Investment Holding. IL, Gilady, Eival, 
	consejero del primer ministro Sharo
	IRL, Gleeson, Dennot, presidente del Grupo AIB. US, Graham, Donald E., 
	presidente y director general de The Washington Post Company. 
		
		NO, Grydeland, 
	Bjern T., embajador ante la Unión Europea. P, Guterres, Antonio, antiguo 
	primer ministro; presidente de la Internacional Socialista. US, Haass, 
	Richard N., presidente del Consejo de Relaciones Exteriores. NL, 
	Halberstadt, Víctor, profesor de Economía en la Universidad de Leiden. B, 
	Hansen, Jean-Pierre, presidente de Suez Tractebel, SA A, Haselsteiner, Hans 
	Peter, presidente de Bauholding Strabag SE (Societas Europea). DK, 
	Hedegaard, Connie, ministra de Medio Ambiente. US, Holbrooke, Richard C, 
	vicepresidente de Perseus. INT, Hoop Scheffer, Jaap G. de, secretario 
	general de la OTAN. US, Hubbard, Alian B., ayudante del presidente para 
	política económica y director del Consejo Económico Nacional. B, 
	Huyghebaert, Jan, presidente de la junta directiva del Grupo KBC. US, 
	Johnson, James A, vicepresidente de Perseus, LLC. INT, Jones, James L., 
	comandante supremo aliado en Europa del Cuartel General Militar de la OTAN. 
	US, Jordán, Jr., Vemon E., director general administrativo de Lazard Fréres 
	& Co., LLC. US, Keane, John M., presidente de GSI,. LLC; general del 
	ejército estadounidense, retirado. UK, Kerr, John, director de Shell, Río 
	Tinto y de Scottish Investment Trust. US, Kissinger, HenryA, presidente de 
	Kissinger Associates, Inc. D, Kleinfeld, Klaus, presidente y director 
	general de Siemens AG. TR, Koc, Mustafa v., presidente de Koc Holding AS. D, 
	Kopper, Hilmar, presidente del consejo de supervisión de DaimlerChrysler AG. 
	F, Kouchner, Bernard, cátedra «Santé et développement» del Conservatoire 
	National des Arts et Métiers (CNAM). US, Kravis, Hemy R., s'ocio fundador de 
	Kohlberg Kravis Roberts & Co. US, Kravis, Marie-Josée, consejera sénior del 
	Hudson Institute, Inc. INT, Kroes, Neelie, comisaria europea.
CH, Kudelski, André, presidente del consejo y director general del Grupo 
	Kudelski. F, Lamy, Pascal, presidente de Notre Europe; antiguo comisario 
	europeo. US, Ledeen, Michael A, American Enterprise Institute. FI, Liikanen, 
	Erkki, gobernador y presidente del consejo del Banco de Finlandia. NO, 
	Lundestad, Geir, director del Instituto Nobel noruego; secretario del Comité 
	Nobel noruego. US, Luti, William J., vicesecretario de Defensa para Oriente 
	Medio y el Sudeste Asiático. DK, Lykktoft, Mogens, presidente del Partido 
	Socialdemócrata. CA, Manji, Irshad, autora/fundadora del «Project Ijtihad». 
	US, Mathews, Jessica T., presidenta del Carnegie Endowment for International 
	Peace. CA, Mau, Bruce, Bruce Mau Design.
CA, McKenna, Frank, embajador en los Estados Unidos. US,
	Medish, Mark C, Akin Gurnp Strauss Hauer & Feld, LLP. US, Mehlman, Kenneth 
	B., presidente del Comité Nacional Republicano. D, Merkel, Angela, 
	presidenta de la Christlich Demokratische Union (CDU); presidenta de la 
	CDU/CSU Fraktion. SK, Mildos, Ivan, viceprimer ministro y ministro de 
	Finanzas. F, Montbrial, Thierry de, presidente del Instituto Francés de 
	Relaciones Internacionales (IFRI). INT, Monti, Mario, presidente de la 
	Universidad Bocconi; antiguo comisario europeo de la competencia. CA, 
	Munroe-Blum, Heather, rectora y viceconsejero de la Universidad McGill.
		
NO, Myklebust, Egil, presidente de la junta directiva de
	SAS. D, Nass, Matthias, vicerredactor de Die Zeit. RU, Nemirovskaya, Elena, 
	fundadora y directora de la Escuela de Moscú de Estudios Políticos. PL, 
	Olechowski, Andrzej, líder de la Civic Platfonn. FI, Ollila, Jorma, 
	presidente del consejo y director general de Nokia Corporation. lNT, 
	Padoa-Schioppa, Tommaso, miembro del consejo ejecutivo del Banco Central 
	Europeo. NL, Países Bajos, SM la reina de los.
E, Palacio, Loyola de, presidenta del Consejo de Relaciones Exteriores, 
	Partido Popular. GR, Papandreou, George A, presidente del Movimiento 
	Socialista Panhelénico (PASOK). US, Pearl, Frank H., presidente y director 
	general de Perseus, LLC. US, Pearlstine, Nonnan, redactor jefe de Time Inc. 
	FI, Pentikáinen, Mikael, presidente de Sanoma Corporation. US, Perle, 
	Richard N., profesor invitado en el American Enterprise Institute for Public 
	Policy Research. D, Pflüger, Friedbert, parlamentario de la Christlich 
	Demokratische Union/CSU Fraktion. B, Philippe, SAR el príncipe. CA, 
	Prichard, J. Robert S., presidente de Torstar Media Group y director general 
	de Torstar Corporation. INT, Rato y Figaredo, Rodrigo de, director gerente 
	del FMI. CA, Reisman, Brezo, presidente y director general de índigo Books & 
	Music Inc. US, Rockefeller, David, miembro del Consejo International de Jp 
	Morgan. US, Rodin, Judith, presidenta de la Fundación Rockefeller. E, 
	Rodríguez Inciarte, Matías, vicepresidente ejecutivo del Grupo Santander. 
	US, Ross, Dennis B., director del The Washington Institute for Near East 
	Policy. F, Roy, Olivier, investigador sénior del Centre National de la 
	Recherche Scientifique (CNRS). P, Sannentó, Nuno Moráis, antiguo ministro de 
	Estado y de la Presidencia; parlamentario. I, Scaroni, Paolo, director 
	general y director gerente de Enel, SpA D, Schily, Otto, ministro del 
	Interior. A, Scholten, Rudolf, miembro del consejo de directores ejecutivos 
	del Oesterreichische Kontrollbank AG. D, Schrempp, Jürgen E., presidente del 
	consejo de dirección de DaimlerChrysler AG. D, Schulz, Eld(ehard D., 
	presidente del consejo ejecutivo de ThyssenKrupp AG.
E, Sebastián Gascón, Miguel, consejero económico del presidente del gobierno
	IL Sharansky, Natán, antiguo ministro responsable de Jerusalén y de la 
	Diáspora. L, Siniscalco, Domenico, ministro de Economía y Finanzas. UK, 
	Skidelsky, Robert, profesor de Economía Política de la Universidad de 
	Warwick. IRL, Sutherland, Peter D., presidente de Goldman Sachs 
	International; presidente de BP PLC. PL, Szwajcowski, Jacek, presidente del 
	Polska Grupa F annaceutyczna. FI, Tiilikainen, Teija H., director de la Red 
	de Estudios Europeos de la Universidad de Helsinki. NL, Tilmant, Michel, 
	presidente del banco ING N.V. INT, Trichet, Jean-Claude, gobernador del 
	Banco Central Europeo. TR, Ülsever, Cüneyt, columnista del diario Hürriyet. 
	CH, Vasella, Daniel L., presidente y director general de Novartis AG .. NL, 
	Veer, Jeroen van der, presidente del Comité de directores gerentes del Royal 
	Dutch Shell Group. US, Vinocur, John, corresponsal sénior delInternational 
	Herald Tribune.
S, Wallenberg, Jacob, presidente del consejo e inversor de AB; 
	vicepresidente del SEB. US, Warner, Mark R., gobernador de Virginia.
UK, Weinberg, Peter, presidente de Goldman Sachs International. D, Wissmann, 
	Matthias, parlamentario de la Christlich Demokratische Union/CSU Fraktion. 
	UK, Wolf, Martin H., redactor asociade- y comentarista de economía del 
	Financial Times. INT/US, Wolfensohn, James D., antiguo presidente del Banco 
	Mundial. INT, Wolfowitz, Paul, presidente del Banco Mundial. US, Zakaria, 
	Fareed, redactor de Newsweek lnternational.
D, Zumwinkel, Klaus·, presidente del consejo de dirección de . Deutsche Post 
	AG.
Ponentes
UK, Micldethwait, R. John, redactor en los Estados Unidos de
		
The Economist. UK, Wooldridge, Adrián D., corresponsal en el extranjero de 
	The Economist.
	
	
	
	Volver al Índice