|   
			
			
 
  
			por WashingtonsBlog 
			26 Marzo 2015 
			del Sitio Web
			
			WashingtonsBlog 
			Traducción de El Robot Pescador 
			27 Marzo 2015 
			del Sitio Web
			
			ElRobotPescador 
			
			
			Versión original en ingles
 
 
 
 
  
 
			  
			  
			
			Todas las 
			Guerras son Guerras de los Banqueros
 
 En un artículo en la Web The Intercept, Lee Fang, informó que:
 
				
				Myles Walton, analista del Deutsche Bank ha señalado la posibilidad 
			de que un acuerdo nuclear entre EE.UU. e Irán deprima las ventas de 
			armas, durante una conversación con dirigentes de la gran empresa 
			armamentística Lockheed Martin, el pasado 27 de enero.
   
				
				 Marillyn Hewson
 
 
				Walton le preguntó a Marillyn Hewson, directora ejecutiva de 
			Lockheed Martin, si un acuerdo con Irán podría "impedir lo que se ve 
			como un crecimiento en ventas militares al extranjero".
 
 
				
  
 
				Hewson respondió que las ventas,
 
					
					"en realidad no están subiendo", 
			pero subrayó que "mucha volatilidad y mucha inestabilidad tanto en 
			la región de Asia-Pacífico como en Oriente Medio significan que 
			ambas son áreas de crecimiento de negocio para Lockheed Martin". 
			Como vemos, lo dicen claramente y sin ninguna vergüenza: 
			"mayor 
			volatilidad e inestabilidad", significa "mayor negocio".
 Gente como el Presidente de la Universidad de Stanford, David Starr 
			Jordan, ya han informado que los banqueros son el verdadero poder 
			detrás del trono, y que durante muchos siglo han hecho sus fortunas 
			mediante la financiación de la guerra.
 
 Incluso la ex directora ejecutiva de Goldman Sachs y jefa del grupo 
			de análisis internacionales de Bear Stearns en Londres, Nomi Prins, 
			sostiene que:
 
 
 
			
			 
			Nomi Prins 
				
				A lo largo del siglo que examiné, que comenzó con el Pánico de 
			1907… lo que he encontrado al acceder a los archivos de cada 
			presidente es que a través de muchos eventos y períodos, banqueros 
			particulares estaban en constante comunicación con la Casa Blanca, 
			no sólo por temas financieros y de política económica y comercial, 
			sino también por aspectos de la Primera Guerra Mundial, o de la 
			Segunda Guerra Mundial o de la Guerra Fría.
   
				Su influencia era 
			directa a la hora de definir la expansión de Estados Unidos como 
			superpotencia mundial; estaba siendo impulsada por la expansión 
			financiera de la comunidad bancaria.
 Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Woodrow Wilson había 
			adoptado inicialmente una política de neutralidad.
   
				Pero el Banco 
			Morgan, que era el banco más poderoso de la época, y que terminó 
			financiando más del 75% de las fuerzas aliadas durante la Primera 
			Guerra Mundial… empujó a Wilson para que se implicara en la guerra.
 
				
  
 
				Al otro lado de esa guerra, por ejemplo, fue el City National Bank, 
			el que, a pesar de que trabajó con Morgan en la financiación de los 
			franceses y los británicos, no tuvo ningún problema en trabajar en 
			la financiación del bando alemán, al igual que hizo el Chase 
			Manhattan Bank de Rockefeller…
 
			De hecho, JP Morgan, tomó el control de los principales 25 
			periódicos de Estados Unidos con el fin de hacer propaganda a favor 
			de la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.
 Una Comisión Especial del Senado de Estados Unidos que investigó la 
			industria de las municiones encontró conexiones entre los beneficios 
			de guerra de los bancos y los de las industrias de municiones, 
			gracias a la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra 
			Mundial.
 
 
			
			
  
 
			
			En concreto, el Comité informó de que entre 1915 y enero de 1917, 
			los Estados Unidos prestaron 27 millones de dólares a Alemania y en 
			el mismo período, prestaron 2.300 millones al Reino Unido y a sus 
			aliados, casi 100 veces más.
 
			  
			Por lo tanto, se puede deducir que los 
			EE.UU. entraron en la guerra del lado aliado para que los prestamistas 
			pudieran ser reembolsados por sus mayores deudores: el Reino Unido 
			y sus aliados.
 Mientras tanto, millones de personas murieron en las trincheras de 
			Europa para favorecer todos esos intereses…
 
 Posteriormente, se supo que muchos de los grandes bancos también 
			financiaron a los nazis.
 
 La BBC informó en 1998:
 
 
			  
			
			 
				
				El Chase Manhattan Bank, ha reconocido que incautó 100 cuentas en 
			poder de Judíos en su sucursal de París durante la Segunda Guerra 
				Mundial…
 
					
					"Recientemente informes desclasificados del Departamento 
			del Tesoro de Estados Unidos sobre las actividades del Chase Bank en 
			París en la década de 1940, indican que la rama local del banco 
			trabajó "en estrecha colaboración con las autoridades alemanas", a 
			la hora de congelar los bienes judíos. 
				Por su parte, el Barclays Bank acordó pagar 3,6 millones de dólares 
			a los Judíos cuyos bienes fueron incautados por la rama francesa del 
			banco con sede en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. 
			El New York Daily News señaló el mismo año: 
				
				La relación entre el Chase Manhattan Bank y los nazis era tan 
			acogedora que Carlos Niedermann, el jefe de la sucursal de Chase en 
			París, escribió a su supervisor en Manhattan que el banco disfrutó 
				"de una muy especial estima" de parte de los altos funcionarios 
			alemanes y de "una rápida expansión de los depósitos". 
			La carta de Carlos Niedermann fue escrita en mayo de 1942, cinco meses 
			después de que los japoneses bombardearan Pearl Harbor y de que los 
			EE.UU. entraran en guerra con Alemania.
 
			
			
  
 
			
			La BBC informó en 1999:
 
				
				Una comisión del gobierno francés, que investiga el embargo de 
			cuentas bancarias judías durante la Segunda Guerra Mundial, dice que 
			cinco bancos estadounidenses, el  
					
				 
				...habían participado en el embargo de estas cuentas. 
			Se dice que sus ramas de París entregaron a los ocupantes nazis el 
			control de dichas cuentas.
 Uno de los principales periódicos de Gran Bretaña, The Guardian, 
			informó en 2004:
 
				
				El abuelo de George Bush, el fallecido senador Prescott Bush, fue 
			director y accionista de empresas que se beneficiaron del patrocinio 
			financiero de la Alemania nazi. 
			The Guardian ha obtenido confirmación de archivos recién 
			descubiertos en los Archivos Nacionales de Estados Unidos de que una 
			empresa de la que 
			
			Prescott Bush fue director estaba involucrada con 
			los arquitectos financieros del nazismo.
 Sus relaciones comerciales continuaron hasta se incautaron activos 
			de su compañía en 1942, bajo la Ley de Comercio con el Enemigo.
 
 
			  
			
			 Prescott Bush
 
 
			
			Los documentos revelan que la empresa con la que trabajaba Bush, 
			Brown Brothers Harriman (BBH), actuó como base en Estados Unidos 
			para el industrial alemán Fritz Thyssen, que ayudó a financiar a 
			Hitler en la década de 1930 antes de caer con él al final de la 
			década.
 
			  
			The Guardian ha hallado evidencias que muestran que Bush fue 
			el director de la Union Banking Corporation en Nueva York (UBC), que 
			representaba los intereses de Thyssen en los Estados Unidos y que 
			continuó trabajando para el banco después de que los Estados Unidos 
			entraran en la guerra.
 
			
			
  
 
			
			Bush fue miembro fundador del banco UBC… El banco fue creado por Harriman y por el suegro de Bush para proporcionar un banco en 
			Estados Unidos para los Thyssen, la familia industrial más poderosa 
			de Alemania.
 
 A finales de 1930, 
			
			Brown Brothers Harriman, que decía ser el mayor 
			banco de inversión privada del mundo y el UBC habían comprado y 
			enviado millones de dólares en oro, combustible, acero, carbón y 
			bonos del Tesoro de Estados Unidos a Alemania, que sirvieron para 
			alimentar y la financiar la escalada bélica de Hitler.
 
 Entre 1931 y 1933, UBC compró más de 8 millones de dólares en oro, 
			de los cuales 3 millones de dólares fueron enviados al extranjero.
 
 El UBC fue pillado operando una empresa fantasma americana para la 
			familia Thyssen ocho meses después de que Estados Unidos hubiera 
			entrado en la guerra.
 
 
			
			
  
 
			Queda claro, pues, que los bancos suelen 
			financiar siempre a ambos 
			bandos en las guerras.
 
 Incluso, según documentó en su momento el 
			San Francisco Chronicle, 
			grandes financieros como 
			
			Rockefeller, Carnegie o Harriman, 
			financiaron programas de eugenesia nazi.
 
				
				El concepto de raza pura nórdica blanca, de pelo rubio y ojos azules 
			fue creada en los Estados Unidos, y se cultivó en California, 
			décadas antes de que Hitler llegara al poder.    
				
				
				Eugenistas de 
			California jugaron un papel importante, aunque poco conocido, en la 
			campaña de eugenesia del movimiento americano por la limpieza étnica.
 
				
  
 
				Elementos de la filosofía racista eugenésica fueron consagrados como 
			política nacional en EE.UU. mediante las leyes de esterilización y 
			segregación forzada, así como restricciones matrimoniales, 
			promulgadas en 27 estados.
   
				Los profesionales de la eugenesia 
			esterilizaron a unos 60.000 estadounidenses y segregaron a miles de 
			ellos en "colonias".
 
				
  
 
				California fue considerado el epicentro del movimiento eugenésico 
			estadounidense y recibió una amplia financiación por parte de 
			instituciones filantrópicas empresariales, específicamente la 
			Institución Carnegie, la Fundación Rockefeller y la fortuna del 
			ferrocarril de la familia Harriman.
   
				Todos ellos estaban en 
			connivencia con algunos de los científicos más respetados de Estados 
			Unidos, procedentes de prestigiosas universidades como, 
					
						
						
						Stanford
						
						Yale
						
						Harvard 
						
						Princeton 
				Estos académicos defendieron teorías 
			racistas y falsificaron datos para servir a objetivos racistas 
			eugenésicos. 
			Thomas Jefferson y el padre del capitalismo de libre mercado, 
			Adam 
			Smith, ya advirtieron en su momento que los bancos financiaban las 
			guerras y que buscaban, no solo que hubiera el mayor número de 
			guerras posibles, sino que esas guerras se alargaran tanto como 
			fuera posible.
 El Marine más condecorado de la historia, Smedley Butler, describió 
			a la perfección la relación entre los banqueros y la guerra:
 
				
				"Pasé 33 años y cuatro meses en el servicio militar activo y durante 
			ese período pasé la mayor parte de mi tiempo ejerciendo de matón 
			para los Grandes Negocios, para Wall Street y para los banqueros.
 En resumen, yo era un mafioso, un gángster para el capitalismo.
 
   
				
				 Smedley Butler
   
					
						
						
						Ayudé a conseguir que México y especialmente Tampico, fueran seguros 
			para los intereses petroleros estadounidenses en 1914.
						
						Ayudé a hacer de Haití y Cuba lugares decentes para que los 
			muchachos del National City Bank obtuvieran ingresos de esos países.
						
						Ayudé en la violación de media docena de repúblicas centroamericanas 
			en beneficio de Wall Street.
						
						Ayudé a purificar Nicaragua para la International Banking House of 
			Brown Brothers entre 1902 y 1912.
						
						Llevé la luz a la República Dominicana para favorecer los intereses 
			azucareros estadounidenses en 1916.
						
						Ayudé a que Honduras fuera un lugar adecuado para las empresas 
			estadounidenses de fruta en 1903.
						
						En China, en 1927 ayudé a velar por que la Standard Oil continuara 
			con sus negocios sin ser molestada. 
				Mirando hacia atrás, veo que le habría podido dar lecciones a Al 
			Capone.
 Él lo máximo que consiguió fue operar en tres 
				distritos. Yo operé en tres continentes".
 
			En "Confesiones de un 
			Sicario Económico", John Perkins describe cómo 
			se utilizan los préstamos 
			
			del Banco Mundial y del FMI para generar 
			beneficios para las empresas de Estados Unidos y enterrar a los 
			países con deudas enormes, que permiten a los Estados Unidos tomar 
			control sobre ellos.
 No es de extrañar que ex líderes militares civiles como Robert McNamara o 
			Paul Wolfowitz, llegaran a dirigir el Banco Mundial.
 
 
			
			
  
 
			
			La deuda que tienen estas naciones con los bancos internacionales, 
			asegura que están controlados por los Estados Unidos, y eso los 
			presiona para alinearse con EE.UU., ayudándoles en sus invasiones o 
			guerras o permitiendo el establecimiento de bases militares 
			estadounidenses en sus tierras.
 
 Si los países se niegan a "honrar" sus deudas, la CIA o el 
			Departamento de Defensa de Estados Unidos hace cumplir su voluntad 
			política, mediante golpes de estado o acciones militares.
 
 Poco a poco, más y más personas están viendo cual es la conexión 
			real entre los bancos y el militarismo…
 
 
			
			
  
 
			  
			  
			
			LA GUERRA HACE RICOS A LOS BANQUEROS
 
 De hecho, las guerras son la manera más rápida para que los bancos 
			creen más deuda y por lo tanto consigan más ganancias. Así pues, no 
			es de extrañar que amen tanto la guerra.
 
 Prácticamente, todo el dinero se crea realmente como deuda.
 
 El gran negocio de los bancos es crear más deuda… es decir, su 
			negocio radica en la búsqueda de más personas que quieran pedir 
			prestadas grandes sumas de dinero y que estén endeudadas.
 
 
			
			
  
 
			
			Y la guerra es la máquina de creación de deuda más eficiente, porque 
			para empezar, las guerras son muy caras.
 
 Por ejemplo, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, estimó en 
			2008 que la guerra de Irak podría costarle a EE.UU. hasta 5 billones 
			de dólares.
 
			  
			
			Un estudio realizado por el Instituto Watson de la 
			Universidad Brown de Estudios Internacionales dice que los costos de 
			la guerra de Irak podrían superar los 6 billones de dólares, cuando 
			se implemente el pago de los intereses a los bancos que prestaron el 
			dinero.
 Esto no es nada nuevo: ha estado ocurriendo durante miles de años.
 
 
			
			
  
 
			
			Las guerras han sido un mecanismo utilizado por los bancos y los 
			prestamistas a lo largo de la historia para endeudar a los reyes, 
			mandatarios y presidentes que trataban de expandir sus imperios.
 
 Además, la guerra también es beneficiosa para los bancos debido a la 
			gran cantidad de materiales, equipos, edificios e infraestructuras 
			que se destruye durante el conflicto.
 
 
			
			
  
 
			
			Los países se endeudan masivamente para financiar las guerras y, a 
			continuación, encima deben pedir prestadas enormes cantidades de 
			dinero para reconstruirlo todo.
 
 
 
			*** 
			  
			  
			Este artículo, traducido de Washingtonblog.com, es un mensaje para 
			todos esos idiotas que se dejan engañar con mensajes patrióticos o 
			ideológicos para ir a bombardear o matar a gente desconocida a 
			cualquier lugar del mundo, en nombre de, 
				
			 
			Cualquier soldado que lucha en cualquier guerra de la actualidad, 
			debe saber que lo hace solo para enriquecer a 
			
			un grupo de psicópatas 
			que están financiando hasta la última bala que se dispara en ese 
			conflicto, incluidas las que le pueden matar a él.
 Y eso no tiene nada de heroico, o de patriótico, ni tiene nada que 
			ver con "el cumplimiento del deber".
 
 Es estupidez en estado puro.
 
 ¿Queréis saber quién es vuestro auténtico enemigo? Solo tenéis que 
			acercaros a la sucursal bancaria de la esquina y veréis su logo.
 
 Cada vez que veáis a un banquero en la televisión, sea el que sea y 
			por educado y civilizado que parezca, debéis saber que esa es la 
			persona que os lo está robando todo y que, tarde o temprano, os 
			enviará a la muerte con una sonrisilla burlona en la boca…
 
 ¿Qué podemos hacer para impedir que continúe tanta injusticia?
 
 
			
  
 
			  
			  
			Fuente
 
				
			 
			    |