
	
	por Cecilia Kang
	24 Enero 2012
	del Sitio Web 
	
	WashingtonPost
	
	traducción de 
			
			Adela Kaufmann
			
			Versión 
						original
	
	 
	
	 
	
	
	
	Google anunció una nueva
	Política de Privacidad y Términos de servicio el 24 de enero
	 
	
	Google pronto sabrá mucho más sobre quién eres y lo que haces en la Web. 
	
	El gigante de Internet anunció el martes que tiene planes de seguir las 
	actividades de los usuarios a través de casi todos sus sitios omnipresentes, 
	incluyendo YouTube, Gmail y su principal motor de búsqueda. 
	
	Google ya ha estado recogiendo parte de esta información. Pero por primera 
	vez está combinando datos a través de sus sitios Web para unir un retrato 
	más completo de los usuarios. 
	
	Los consumidores no serán podrán rehusar los cambios, que 
	entrarán en vigor el 1º de marzo. Y los expertos dicen que el cambio en la 
	política invita a un mayor 
	
	escrutinio por parte de los reguladores federales 
	de privacidad de la empresa y sus prácticas de competencia. 
	
	La medida ayudará a Google a adaptar mejor sus anuncios a los gustos de la 
	gente. Si alguien ve un clip de la NBA en línea y vive en Washington, la 
	empresa podría anunciar entradas al juego de los Washington Wizards en la 
	cuenta de Gmail de la persona. 
	
	Los consumidores también podrían beneficiarse, dijo la compañía. Cuando 
	alguien está buscando la palabra "jaguar", Google tendría una mejor idea de 
	si la persona está interesada en el animal o el coche. O la empresa puede 
	sugerir contactos de correo electrónico en Nueva York cuando se entera de 
	que está planeando un viaje allí. 
	
	Sin embargo, los defensores del consumidor dicen que la nueva política 
	podría molestar a la gente que nunca espera que su información pueda ser 
	compartida por tantos sitios Web diferentes. 
	
	Un usuario registrado en Gmail, por ejemplo, nunca podría haber imaginado 
	que el contenido de sus mensajes pudiera afectar la experiencia en los 
	sitios Web aparentemente no relacionados, tales como YouTube.
	
		
		"El anuncio de Confidencialidad de Google es frustrante y un poco 
	atemorizante", dijo el el director ejecutivo del Medio de Comunicación, 
	Sentido Común, James Steyer.
"Aunque la compañía crea que al rastrear a los usuarios en todas las 
	plataformas mejora de sus servicios, los consumidores deben tener la opción 
	de optar - en especial los niños y adolescentes que son ávidos usuarios de 
	YouTube, Gmail y Google Search."
	
	
	Google puede recopilar información acerca de los usuarios cuando activan un 
	teléfono móvil Android, acceden a sus cuentas en línea o introducen términos 
	de búsqueda.
	
	También puede almacenar cookies en las computadoras de la gente para ver qué 
	sitios web visita o utilizan su programa de mapas populares para calcular su 
	ubicación. Sin embargo, los usuarios que no han iniciado sesión en Google o 
	en uno de sus otros sitios, como YouTube, no se ven afectados por la nueva 
	política. 
	
	El cambio a sus políticas de privacidad viene al enfrentarse Google a una 
	dura competencia por la voluble atenciónde los internautas.
	
	Recientemente, ha decepcionado a los inversores por primera vez en varios 
	trimestres, fallando la semana pasada en cumplir con las predicciones de 
	ganancias. Apple, por el contrario, 
	
	reportó ganancias récord el martes que 
	superó, incluso, las expectativas más optimistas. 
	
	Algunos analistas dijeron que el movimiento de Google está dirigido 
	directamente a Apple y a Facebook - que han sido exitosos construyendo 
	ecosistemas unificadas de productos que capturan la atención de la gente.
	
	Google, en cambio, ha adoptado un enfoque más disperso, pero un ejecutivo 
	dijo en una entrevista, que la compañía quiere crear un ambiente mucho más 
	fluido a través de sus diversas ofertas.
	
		
		"Si usted está conectado, podemos combinar la información que nos ha 
	facilitado de un servicio con información de otros servicios", 
		
		escribió en un 
	blog Alma Whitten, directora de Google para la privacidad del producto y 
	diseño. 
‘En definitiva, te trataremos como un solo usuario a través de todos 
	nuestros productos, lo que supondrá una experiencia más simple y más 
	intuitiva de Google", dijo. 
	
	
	Google dijo que informará a sus cientos de millones de usuarios del cambio a 
	través de un e-mail y un mensaje en sus sitios Web. Se aplicará a todos sus 
	servicios a excepción de Google Wallet, el navegador Chrome y LibrosGoogle.
	
	
	La compañía dijo que el cambio simplificaría la política de privacidad de la 
	compañía - un decisión que 
	
	fomentaron los reguladores. 
	
	Sin embargo, algunos defensores de los consumidores y los legisladores se 
	mostraron escépticos.
	
		
		"No hay manera de que alguien hubiera esperado esto", dijo Jeffrey Chester, 
	director ejecutivo del Centro para la Democracia Digital, un grupo de 
	defensa de la privacidad.
"No hay manera de que un usuario pueda comprender las implicaciones de 
	Google a través de plataformas para la recogida de información sobre su 
	salud, opiniones políticas y preocupaciones financieras."
	
	
	El representante Edward J. Markey (D-Mass), co-presidente del Caucus 
	Congresional de privacidad agregó:
	
		
		"Es imperativo que los usuarios puedan decidir si desean que su información 
	se comparta en todo el espectro de la oferta de Google."
	
	
	Google ha sido cada vez más un punto de enfoque de los reguladores de 
	Washington. 
	
	La compañía colocó recientemente una queja de privacidad por la Comisión 
	Federal de Comercio después de permitirle a los usuarios de su ahora difunta 
	herramienta de red social Google Buzz ver las listas de contactos de su 
	programa de correo electrónico. 
	
	Y una decisión anterior de utilizar los datos de redes sociales en los 
	resultados de búsqueda ha sido incluido en una 
	
	amplia investigación de la FTC, según una persona familiarizada con el asunto que habló bajo condición 
	de anonimato, debido a que la investigación es privada. 
	
	Las autoridades federales también están investigando si Google está 
	contraviniendo las normas de competencia mediante el uso de su posición 
	dominante en las búsquedas en línea, para favorecer a sus otras líneas de 
	negocios. 
	
	Claudia Farrell, portavoz de
	
	la FTC, se negó a comentar sobre cualquier 
	interacción entre Google y los reguladores sobre los nuevos cambios de 
	privacidad.
	 
	
	 
	
	
	
	Más sobre esta historia